Áreas de Oportunidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Áreas de oportunidad

¿Qué son las áreas de oportunidad?


Las áreas de oportunidad son grupos de habilidades y competencias ligadas a
contextos con metas a alcanzar, y que pueden ser desarrolladas para llegar a
esos objetivos de manera más efectiva. Existen fundamentalmente de dos tipos de
áreas de oportunidad: las personales y las empresariales. Veamos de manera
detallada en qué consiste cada una de ellas.

Características
Las áreas de oportunidad personales tienen mucho que ver con nuestros puntos
débiles, pero también con limitaciones que nos hemos puesto nosotros mismos,
con frustraciones no superadas, miedos, inseguridades, etc. Identificar estos
pequeños puntos débiles o “baches” que nos impiden desarrollar nuestras
potencialidades al máximo nos permitirá sentirnos más seguros y mejor con
nosotros mismos.

¿Para qué aprovechar nuestras áreas de oportunidad? Hacerlo nos permitirá


obtener cambios individuales y a su vez conseguir tener éxito en lo que nos
propongamos. Estas mejoras se pueden traducir por ejemplo en mayores niveles
de responsabilidad individual, más compromiso, constancia, etc.

Pasos para desarrollarlas


Existen algunos pasos que propone Patricia Behisa, especialista en SEO y
marketing digital, para lograr aprovechar las áreas de oportunidad personal que
nos propongamos. Ella concreta 7 pasos, que están interrelacionados.

1. Conocernos a nosotros mismo: El primer paso es indispensable para conocer


de qué áreas de oportunidad disponemos. El hecho de conocernos a nosotros
mismos hará que sea más fácil detectar estas áreas, y nos permitirá empezar a
trabajar en ellas.
2. Analizar nuestras experiencias pasadas: Nuestro pasado como individuos
nos define; esto no quiere decir que nos limite, sencillamente que lo que hemos
hecho o vivido en el pasado, dice en parte cómo somos. A veces analizando estas
experiencias podemos encontrar respuestas que nos permitan fortalecer nuestras
áreas de oportunidad.

3. Remarcar las virtudes: El tercer paso implica remarcar nuestras virtudes,


nuestros puntos fuertes. Al igual que debemos conocer nuestros puntos débiles,
nuestras fortalezas y potencialidades también. Ello nos puede dar pistas sobre
cómo trabajar para aumentar nuestra seguridad personal y para potenciar
nuestras capacidades.

4. Apuntar nuestras habilidades: El cuarto paso que propone Patricia Behisa es


que apuntemos nuestra habilidades, aquello que sabemos hacer. Esto engloba
también nuestros intereses y capacidades, y nos puede orientar a la hora de
conseguir mejorar nuestras áreas de oportunidad.

5. Ordenar las habilidades anteriores: Debemos ser capaces de ordenar las


habilidades anteriores; es decir, hacer una lista que las ordene según el grado de
dominancia que tengamos.

6. Seleccionar las mejores habilidades: Después de escribir la lista,


procederemos a seleccionar aquellas habilidades que se nos den mejor, o de las
cuales tengamos un nivel más avanzado de conocimiento o práctica. Esto nos
permitirá conocer cuál (o cuáles) es mejor que pongamos en práctica primero.

7. Dejarse llevar: El último paso que propone Behisa es el “dejarse llevar”, el fluir.
Ahora ya sabemos qué se nos da mejor, qué habilidades tenemos; solo es
cuestión de ponerlas en práctica en base a nuestras áreas de oportunidad.
https://psicologiaymente.com/psicologia/areas-de-oportunidad
Este es un concepto que rescata el área educativa en el plan de estudios del
2018, de los educadores físicos.

Los propósitos del educador físico es que:

- Diseñe proyectos de intervención socioeducativos para promover estilos de


vida saludables y de convivencia social con énfasis en la inclusión.

- Elabore diagnósticos para identificar áreas de oportunidad en las que


genere acciones innovadoras que promuevan estilos de vida saludable y de
convivencia social.

- Use la estrategia de aprendizaje estudios de caso para desarrollar


habilidades de reflexión y análisis que orienten a su intervención. No
obstante, podrá incluir otras estrategias cognitivas para el desarrollo de los
contenidos en específico.

- Desarrolle las situaciones que considere más adecuadas para generar


experiencias didácticas con base en la estructura y contenido fortalezcan
los conocimientos, habilidades, actitudes y valores propuestos para ello.

- Considere la experiencia práctica como un recurso valioso para que el


estudiante reconozca el quehacer docente como un medio de intervención
directo.

- Propicie la enseñanza centrada en actividades que impacten y faciliten la


reflexión continua, así como el trabajo individual, el cooperativo, el
colaborativo, entre otros, desde la vinculación con los proyectos y
propuestas que planee la academia de segundo semestre, así como la
responsabilidad de reconocer la necesidad de la práctica inter y
multidisciplinaria.
A continuación, se encuentra un desglose de los aspectos que utilizan para su
valoración, diagnostico e intervención psicomotriz:
Referentes teóricos de las Evaluación Psicomotricidad y sus
estrategias psicomotrices psicomotriz campos de intervención
● Bases ●Importancia de Campos de
neurofisiológicas y la evaluación intervención de
emocionales del psicomotriz la
desarrollo ● Aplicación de psicomotricidad
● Etapas de la estrategias o Educativa
estimulación psicomotoras o Reeducativa
psicomotriz y para evaluación o Terapéutica
cognitivas psicomotriz ● Diseño, o
(nacimientoadolescencia) ● Evaluación del adaptación de
● Personas con área motora; estrategias
discapacidad ● Evaluación del psicomotoras
conceptos, impacto área cognitiva para la
social y emocional ● Evaluación del intervención y la
● Conceptos y área socioafectiva inclusión
antecedentes básicos ● Signos de alerta ● Programa de
de la psicomotricidad que generan psicomotricidad
● Estrategias exclusión.
psicomotrices,
aprendizaje y papel de
educador físico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy