LandezTinoco Aleida M10S1AI2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Actividad integradora 2: Periodo entre guerras

Nombre del alumno: Aleida Landez Tinoco


Nombre del facilitador: Elver Uriel Parada Urbina
Grupo: M10C2G15-051
Fecha: 27/02/2019
1. Elabora un mapa mental sobre las características del periodo entreguerras, incluye elementos
sociales, políticos y culturales.
2.- Escribe un resumen sobre el desarrollo y las consecuencias de la Gran Depresión (de media cuartilla a una
cuartilla de extensión).
La Gran Depresión fue un periodo de la historia del siglo XX donde predominó una crisis económica a escala
mundial. Es de gran importancia su estudio debido a que fue una depresión económica duradera y que afectó
profundamente a la sociedad. Se considera su inicio el día 29 de octubre de 1929, el Martes Negro. Día en el
que la bolsa de Nueva York cayó enormemente y el pánico se adueñó de los inversores. La crisis bursátil se
expandió a otros sectores y de ahí a la sociedad. La recuperación económica fue lenta y dolorosa. En algunos
países esta crisis económica derivó políticamente en el auge de totalitarismos, los cuales fueron un factor
decisivo para el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial.

La Gran Depresión es la mayor crisis económica y financiera que ha sufrido Estados Unidos. Sus causas
fueron una combinación de factores, la Crac de la Bolsa de Nueva York de 1929, el 29 de octubre de 1929, la
bolsa de Nueva York cayó un 11 por ciento. La quiebra masiva de bancos. En los primeros años de la Gran
Depresión, más de nueve mil bancos quebraron, dejando sin ahorros a los depositantes. Paralización de los
negocios, al quebrar los bancos, los negocios tuvieron cada vez más difícil el acceso al crédito para financiar
sus empresas y la mala política económica del gobierno, entre las medidas que adoptó el gobierno de
Washington para intentar proteger la economía de los Estados Unidos una destaca por su carácter
contraproducente: el establecimiento de las tarifas Smoot-Hawley en 1930.

La Gran Depresión tuvo una serie de consecuencias en todos aquellos países por los que se extendió. Estas
causas fueron económicas sociales y políticas. Las consecuencias económicas: desde un punto de vista
económico, la Gran Depresión tuvo importantes repercusiones. Numerosos bancos quebraron como
consecuencias del impago de muchas personas que suscribieron créditos, las consecuencias sociales, en
este contexto económico, el desempleo aumentó de forma alarmante y generalizada. Además, los
trabajadores que consiguieron mantener su empleo, vieron reducidos, drásticamente, sus salarios. Con ello,
aumentó la desigualdad y afectó a la cohesión social y la estabilidad del sistema, las consecuencias políticas
fueron, quizás, las más llamativas. Las democracias liberales comenzaron a ser puestas en duda, desde
diferentes corrientes políticas e ideológicas.

2. Elige un régimen totalitario de los que revisaste (fascismo, nazismo, estalinismo) y desarrolla una
historieta sobre él; es importante que incluyas: Características del líder: lugar y fecha de nacimiento,
clase social, estudios realizados, ideología política, cargos políticos obtenidos, causa y fecha de
muerte. Características del gobierno: política económica, participación del pueblo, estructura,
medios de control, duración e ideología.
NACISMO
Fuentes de consulta:

Consultas tomadas de los recursos de prepa en línea SEP

PERIODO DE ENTREGUERAS

 Bernan, José. Historia mundial desde 1939, 1973, Biblioteca Salvat de grandes temas no. 2, Salvat Editores,
Barcelona.
 Debitoor, ¿Qué es una acción?, Glosario de contabilidad [sitio web], s. f., https://debitoor.es/glosario/definicion-
accion (consultado el 8 de octubre de 2018).
 Díaz Fuentes, Daniel, Crisis y cambios estructurales en América Latina, 1994, Fondo de Cultura Económica,
México.
 Lozano Fuentes, José Manuel, Historia universal contemporánea, 2016, Grupo Editorial Patria, 2.a ed., México.
 Unidad Editorial Información Económica, “Deflación”, Expansión [en línea], 2018,
http://www.expansion.com/diccionario-economico/deflacion.html (consultado el 8 de octubre de 2018).
REGIMENES TOTALITARIOS
Anarbioteka: pensamiento libertario, Los totalitarismos: el nazismo y el estalinismo [en línea], 2016,
https://anarkobiblioteka3.files.wordpress.com/2016/08/ los_totalitarismos_el_nazismo_y_el_estalinismo_-
_arnau_b.doc (consultado el 8 de octubre de 2018).
 IES Histórico Bachillerato Sabuco, Características generales de los estados totalitarios [en línea], España, 2017,
http://www.sabuco.com/historia/Totalitarismos.pdf (consultado el 8 de octubre de 2018).
 IES Histórico Bachillerato Sabuco, Nazismo [en línea], España, 2017,
http://www.sabuco.com/historia/nazismo.pdf (consultado el 8 de octubre de 2018)
 Lozano, José, Historia universal contemporánea, México, 2016, Grupo Editorial Patria. Palos, Lilia, Historia
universal contemporánea. Quinto semestre [en línea], México, Secretaría de Educación Pública, 2015, pp. 66-81,
https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/ telebachillerato/LIBROS/5-semestre-2016/Historia-
Universal-Contemporanea.pdf (consultado el 8 de octubre de 2018).
 Academia Play, El crack del 29 y la Gran Depresión [video], YouTube, 11 de abril de 2017, 8:48 min,
https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo (consultado el 8 de octubre de 2018).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy