Anexo #18
Anexo #18
Anexo #18
ANEXO Nº 18
LOS PEQUEÑOS ELEMENTOS UTILIZADOS EN GIMNASIA RÍTMICA
La gimnasia rítmica caracteriza sus ejercicios por el uso de algunos elementos en concreto: las
cuerdas, los aros, las cintas, las mazas, las pelotas y las varillas. Aunque no todos los elementos
están presentes en las competiciones (solo cuerda, aro, cinta, maza y pelota) a continuación
hemos recopilado alguna información sobre todos ellos.
1. Aros
Los aros son un aparato
bastante utilizado, pero
menos visual que otros
como las cintas o las mazas.
El aro, esta hecho de plástico. El aro tiene por finalidad definir un espacio dentro del cual la
gimnasta se mueve. Requiere de una excelente coordinación y el aro se utiliza para
lanzamiento, desplazamiento y rodadas.
2. Cintas
Las cintas son, probablemente, uno de los más bellos
aparatos que puede usar una gimnasta. Son sinónimo
de elegancia y dulzura y permiten ejecutar ejercicios
complicados con un resultado muy estético.
usar correctamente estos aparatos y darles el uso adecuado. Aunque podría parecer sencillo
por lo que vemos en televisión, la verdad es que requiere de mucha coordinación, talento y
técnica para lograr efectuar los movimientos correctamente.
3. Cuerdas
Aunque muchas gimnastas se plantean la
desaparición de este aparato por su poca
evolución a lo largo de los últimos años, lo cierto
es que, de momento, se sigue utilizando, por
ejemplo, en categorías senior.
4. Varillas
Las varillas
corresponderían, para
hacernos una idea, al
estilete por el que las
gimnastas agarran la cinta.
Aunque no se tiene en
cuenta como aparato, si
que es muy importante
saber elegir una buena
varilla que se adapte a los
movimientos que la
gimnasta quiere realizar
con la cinta.
5. Pelotas
Las pelotas son otros de los aparatos más
utilizados en competiciones y
exhibiciones. Son un elemento muy
visual que, aunque sus movimientos son
limitados, ofrece muchísimas
posibilidades a las gimnastas que
desarrollan sus ejercicios con ellas.
La pelota está fabricada en goma o plástico. No se permite agarrarla con fuerza, requiere de
una relación más delicada con la gimnasta. La pelota no puede quedar estática en el suelo por
lo que requiere de precisión y control. Puede usarse para rebotes, giros, figuras, lanzamientos,
recepción entre otros.
6. Mazas
Las mazas también se usan mucho en
competiciones y exhibiciones. Son aparatos
muy versátiles y poco pesados (entre las dos
mazas no suelen sobrepasar los 300 gramos),
lo que facilita la ejecución de los ejercicios a
las gimnastas.
Fabricadas de plástico, caucho, madera (espero que no uses ya de madera jejej). Los ejercicios
con ritmo requieren de un gran sentido del ritmo y mucha coordinación psicomotora. Se pueden
hacer lanzamientos, molinetes, golpes (aunque no con fuerza), retención entre otros.
7. Bastones
8. Pompones
Durante esta actividad, practicarás una secuencia de gimnasia rítmica escolar. Consiste en
enlazar movimientos corporales siguiendo un ritmo determinado, para lo cual debes elegir una
música de tu preferencia. Además, acompañarás tus movimientos manipulando con las manos
elementos o pequeños aparatos (materiales). Te sugerimos usar cualquiera de los siguientes
elementos: pelota, aro o ula ula, cuerda o soga, bastón de madera, dos botellas vacías de
plástico, pañuelos o pedazos de tela, bandera, pompones u otros pequeños aparatos disponibles
en casa que sirvan para el mismo propósito