Anexo #18

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

ANEXO Nº 18
LOS PEQUEÑOS ELEMENTOS UTILIZADOS EN GIMNASIA RÍTMICA

La gimnasia rítmica caracteriza sus ejercicios por el uso de algunos elementos en concreto: las
cuerdas, los aros, las cintas, las mazas, las pelotas y las varillas. Aunque no todos los elementos
están presentes en las competiciones (solo cuerda, aro, cinta, maza y pelota) a continuación
hemos recopilado alguna información sobre todos ellos.

1. Aros
Los aros son un aparato
bastante utilizado, pero
menos visual que otros
como las cintas o las mazas.

Los aros suelen ir


combinados con el maillot
de la gimnasta y se utilizan,
sobre todo, a la altura de la
cintura, donde la gimnasta
los coordina con
lanzamientos y
movimientos.

El aro, esta hecho de plástico. El aro tiene por finalidad definir un espacio dentro del cual la
gimnasta se mueve. Requiere de una excelente coordinación y el aro se utiliza para
lanzamiento, desplazamiento y rodadas.

2. Cintas
Las cintas son, probablemente, uno de los más bellos
aparatos que puede usar una gimnasta. Son sinónimo
de elegancia y dulzura y permiten ejecutar ejercicios
complicados con un resultado muy estético.

Las cintas son el aparato que más espacio puede


ocupar en el tapiz ya que, debido a su longitud y a su
vuelo se puede proyectar en un montón de
direcciones. Además, es un aparato muy versátil, que
permite combinarlo con saltos, piruetas o
lanzamientos.

La cinta suele ser de un material no almidonado. Es sin


duda uno de los aparatos más conocidos. Puede ser
tirada en todas las direcciones y su función es crear
diseños en el espacio por medio de movimientos
espirales, zigzag, lanzamientos entre otros.

Como podrán ver, se requiere de mucha práctica,


dedicación y constancia para poder
MG. PELALIO PUMA FUENTES 1
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

usar correctamente estos aparatos y darles el uso adecuado. Aunque podría parecer sencillo
por lo que vemos en televisión, la verdad es que requiere de mucha coordinación, talento y
técnica para lograr efectuar los movimientos correctamente.

3. Cuerdas
Aunque muchas gimnastas se plantean la
desaparición de este aparato por su poca
evolución a lo largo de los últimos años, lo cierto
es que, de momento, se sigue utilizando, por
ejemplo, en categorías senior.

Lo más curioso de este aparato es que no tiene


una medida fija, si no que cada gimnasta la tiene
adaptada a su altura (desde los pies hasta los
hombros). Es uno de los aparatos que penaliza a
la gimnasta cuando si, mientras ejecuta un
ejercicio, toca el suelo.

Normalmente de cáñamo o cualquier otro


material sintético. Puede estar tensada o suelta y
se utilizan una o ambas manos para crear giros,
golpes, lanzamientos o saltos. Esta última solo se
usa en categorías inferiores.

4. Varillas

Las varillas
corresponderían, para
hacernos una idea, al
estilete por el que las
gimnastas agarran la cinta.

Aunque no se tiene en
cuenta como aparato, si
que es muy importante
saber elegir una buena
varilla que se adapte a los
movimientos que la
gimnasta quiere realizar
con la cinta.

MG. PELALIO PUMA FUENTES 2


ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

5. Pelotas
Las pelotas son otros de los aparatos más
utilizados en competiciones y
exhibiciones. Son un elemento muy
visual que, aunque sus movimientos son
limitados, ofrece muchísimas
posibilidades a las gimnastas que
desarrollan sus ejercicios con ellas.

Suelen pesar en torno al medio kilo y


nunca miden más de 20 cm de
diámetro. Son un aparato realmente difícil
de utilizar para las gimnastas ya que nunca se pueden sujetar de forma firme entre las
manos y, además, no pueden estar quietas sobre el tapiz, bajo ningún concepto.

La pelota está fabricada en goma o plástico. No se permite agarrarla con fuerza, requiere de
una relación más delicada con la gimnasta. La pelota no puede quedar estática en el suelo por
lo que requiere de precisión y control. Puede usarse para rebotes, giros, figuras, lanzamientos,
recepción entre otros.

6. Mazas
Las mazas también se usan mucho en
competiciones y exhibiciones. Son aparatos
muy versátiles y poco pesados (entre las dos
mazas no suelen sobrepasar los 300 gramos),
lo que facilita la ejecución de los ejercicios a
las gimnastas.

Con las mazas se pueden llevar a cabo


muchísimos movimientos distintos: desde
lanzamientos, hasta golpes, pasando por
ejercicios de retención e, incluso, golpes.

Fabricadas de plástico, caucho, madera (espero que no uses ya de madera jejej). Los ejercicios
con ritmo requieren de un gran sentido del ritmo y mucha coordinación psicomotora. Se pueden
hacer lanzamientos, molinetes, golpes (aunque no con fuerza), retención entre otros.

7. Bastones

El Twirling Baton es una


disciplina gimnástico-deportiva
caracterizada por el uso de un
aparato denominado "bastón"
y por los movimientos del
cuerpo coordinados con gracia
y armonía, ejecutados sobre
una base musical, siguiendo
unos métodos y normas
internacionales.

MG. PELALIO PUMA FUENTES 3


ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

8. Pompones

Un pompón es una bola


decorativa confeccionada
con material fibroso como
la lana. Los pompones se
fabrican de diversos
colores, tamaños y
variedades con materiales
tales como
la lana, algodón y plástico.

Texto modificado de MundoCristal.com – Aparatos de Gimnasia Rítmica


https://www.mundocrystal.com/gimnasia-
ritmica/aparatos/#:~:text=Los%20aparatos%20utilizados%20en%20Gimnasia,las%20pelotas%2
0y%20las%20varillas.

9. Elementos sugeridos para la gimnasia rítmica escolar

Durante esta actividad, practicarás una secuencia de gimnasia rítmica escolar. Consiste en
enlazar movimientos corporales siguiendo un ritmo determinado, para lo cual debes elegir una
música de tu preferencia. Además, acompañarás tus movimientos manipulando con las manos
elementos o pequeños aparatos (materiales). Te sugerimos usar cualquiera de los siguientes
elementos: pelota, aro o ula ula, cuerda o soga, bastón de madera, dos botellas vacías de
plástico, pañuelos o pedazos de tela, bandera, pompones u otros pequeños aparatos disponibles
en casa que sirvan para el mismo propósito

MG. PELALIO PUMA FUENTES 4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy