COMPACTACION
COMPACTACION
COMPACTACION
MTC E 116-2000
control de densidad
datos area 181.458
porciento de agua (%) especimen 01 especimen 02 especimen 03
altura del molde (cm) 11.51 11.51 11.51
diametro del molde 15.2 15.2 15.2
volumen del molde(cm3) 2088.58158 2088.58158 2088.58158
peso del molde(gr) 6031 6031 6031
peso del molde(gr) + muestra (gr) 10481 10659 10682
pedo de la muestra (gr) 4450 4628 4651
peso volumetrico humedo (gr/cm3) 2.130632598991 2.215857902951 2.226870161327
IMPORTANCIA Y USO
El suelo utilizado como relleno en Ingeniería (terraplenes, rellenos de cimentación, bases pa
caminos) se compacta a un estado denso para obtener propiedades satisfactorias de Ingeni
como: resistencia al esfuerzo de corte, compresibilidad ó permeabilidad. También los suelos
cimentaciones son a menudo compactados para mejorar sus propiedades de Ingeniería. Los
Compactación en Laboratorio proporcionan las bases para determinar el porcentaje de com
contenido de agua que se necesitan para obtener las propiedades de Ingeniería requeridas,
control de la construcción para asegurar la obtención de la compactación requerida y los co
agua.
Durante el diseño de los rellenos de Ingeniería, se utilizan los ensayos de corte consolidació
permeabilidad u otros ensayos que requieren la preparación de especimenes de ensayo com
algún contenido de agua para algún Peso Unitario. Es practica común, primero determinar e
contenido de humedad (wo) y el Peso Unitario Seco (𝛾máx) mediante un ensayo de compac
especimenes de compactación a un contenido de agua seleccionado (w), sea del lado húme
del optimo (wo) ó al optimo (wo) y a un Peso Unitario seco seleccionado relativo a un porce
Peso Unitario Seco máximo (𝛾máx). La selección del contenido de agua (w), sea del lado húm
seco del óptimo (wo) ó al óptimo (wo), y el Peso Unitario Seco (𝛾máx) se debe basar en expe
pasadas, o se deberá investigar una serie de valores para determinar el porcentaje necesari
compactación.
INTEGRANTES
VERDE BASILIO CARLOS NIGER
CAQUI CAPCHA WILSON
TORRES HUAYNATE JHORDY JULIAN
ALEJANDRO CERVERA ERICK RAUL
TORRES HUAYNATE JHORDY JULIAN
ALEJANDRO CERVERA ERICK RAUL
𝛾ℎ= (𝑊 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑊(%)= (𝑊 𝑎𝑔𝑢𝑎)/(𝑊.𝑆.𝑠𝑒𝑐𝑜)
ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎)/(𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑥100
𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒)
RESULTADO OBTENID
control de la humedad
T - 067 T - 010 T - 076 T - 074 T - 008 T - 001
7.91 8.9 8.03 8.03 9.92 10.26
28.78 33.2 26.77 28.31 37.47 46.62
27.34 31.68 25.02 26.44 34.37 42.42
1.44 1.52 1.75 1.87 3.1 4.2
19.43 22.78 16.99 18.41 24.45 32.16
7.41121976 6.67251975 10.3001766 10.1575231 12.6789366 13.0597015
7.042 10.229 12.869
2.070 2.020 1.937
CURVA DE COMPACTACION
INTERPRETACION
o unitario seco” y en el eje horizontal el “contenido de humedad”
tario seco máximo es de 2.08 gr/cm3 obtenido con un contenido d
a partir de los datos obtenidos, observamos que el peso unitario
l porcentaje de humedad, pero solo hasta cierto punto
este disminuye el peso unitario seco.
forma de las partículas, la densidad de solidos del suelo
al que se encuentren presentes tienen una influencia directa en
do de humedad óptimo.
o unitario seco” y en el eje horizontal el “contenido de humedad”
tario seco máximo es de 2.08 gr/cm3 obtenido con un contenido d
a partir de los datos obtenidos, observamos que el peso unitario
l porcentaje de humedad, pero solo hasta cierto punto
este disminuye el peso unitario seco.
forma de las partículas, la densidad de solidos del suelo
al que se encuentren presentes tienen una influencia directa en
do de humedad óptimo.
a como agente lubricante, permitiendo
entre sí, y se muevan a una posición final con lo cual aumenta el peso