Proctor Modificado
Proctor Modificado
Proctor Modificado
A B C
(%)
6% 3.3 96.4ml
8% 5.3 154.8
ml
10% 7.3 213.2
ml
A = Humedad de compactación
B = Incremento de la humedad natural a la humedad de compactación
A − ωn 6 - 2.7 3.3%
B= por ej. para A = 6% ... B = = = 0.033
100 100 100
C = Cantidad de agua que hay que agregar al suelo para llegar a la
humedad de compactación.
C = B x Ws
5.2. Después de compactar
6. GRÁFICO.
2,17
2,16
(g/cm3)
2,15
2,14
D
2,13
Peso unitario seco
2,12
2,11
2,10
2,09
2,08
4,00 4,50 5,00 5,50 6,00 6,50 7,00 7,50 8,00 8,50
HUMEDAD ω (%)
7. CONCLUSIÓN
El porcentaje de error obtenido es considerablemente alto, tal resultado
se presume pudo haber sido por las condiciones de compactación
inadecuadas y por la poca practicidad, eficiencia y experiencia en el
manejo del equipo. Además las condiciones climáticas también
influyeron en el ensayo, debido a que las medidas de los pesos no fue
determinada con precisión por causa de los excesivos vientos que
azotan la ciudad por esta época. Se obtuvo pues, como resultado del
ensayo que la humedad óptima de compactación es de 6.44% y para
este valor le corresponde un peso unitario seco de 2.163 g/cm3.
También se pudo observar que la realización del ensayo se torna algo
complicada llegado el momento de compactar la muestra con el martillo,
ya que el cilindro es algo estrecho y por tanto se incurría en el error de
golpear el recipiente y por fuera de él.
INTRODUCCIÓN
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: