Capacitaciones FEBRERO 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

CARTILLA DE

CAPACITACIÓN
FEBRERO
INDICADORES DE GESTIÓN
Indicadores de gestión

Es la expresión
cuantitativa del
comportamiento y
desempeño de un
proceso, cuya magnitud,
al ser comparada con un
objetivo de referencia,
puede estar señalando
una desviación sobre la
cual se toman acciones
correctivas o preventivas
según el caso.
¿Cómo impacta mi labor en el
cumplimiento de los indicadores?

Cada persona con su labor


cotidiana aporta en el
consecución de los objetivos
establecidos en los indicadores

La detención en el proceso
realizado por cada trabajador
disminuye la probabilidad de
cumplir con los objetivos
establecidos con la empresa y
los clientes.
¿Cómo impacta mi labor en el
cumplimiento de los indicadores?

El incumplimiento de los
indicadores puede significar
perdidas económicas,
contractuales e incluso
laborales.
Tipos de indicadores

CALIDAD

EFICIENCIA CUMPLIMIENTO
INDICADOR

EFICACIA
ALCOHOL, DROGRAS,
JUEGOS Y OTRAS
ADICCIONES
Prevención de adicciones al alcohol,
drogas, juegos y otros,

¿Qué es adicción?
Cadena de conductas
peligrosas o de consumo de
determinados productos, (en
especial drogas), puede llegar a
ser crónico, recurrente,
progresiva y en ocasiones
mortal.
Se caracteriza por crear
dependencia a sustancias,
tecnología o juegos de azar.
Tipos de adicciones
Alcohol

Anfetaminas

Benzodiazepinas

Cannabis

Cocaína

Nicotina (Tabaco)

Opiáceos (Heroína)

Drogas Emergentes
Tipos de adicciones
Adicción al celular

Ludopatía

Adicción a redes sociales

Adicción a video juegos


Factores de riego
Factores sociales: como el hecho
de vivir en un entorno muy
desfavorecido

Factores familiares: como la falta de lazos


con la familia o que los padres tengan
actitudes favorables hacia el consumo de
drogas

Factores laborales: presión en


el trabajo, estrés, entre otros.
¿Cómo prevenirla?
Deporte: incrementa la
autoestima, disminuye niveles de
estrés, incrementa el rendimiento
en el trabajo, mejora relaciones
sociales

Relaciones familiares : dialogar con la


familia, involucrarse en los procesos del
entorno familiar,

Poco tiempo libre: tener poco


tiempo libre, incrementa las
posibilidades de no desarrollar
adicciones.
CORRUPCIÓN Y SOBORNO
Corrupción y soborno

¿Qué es corrupción?
Consiste en el abuso del poder
o de un cargo para beneficio
propio. Puede clasificarse
en corrupción a gran escala,
menor y política, según la
cantidad de fondos perdidos y
el sector en el que se produzca

¿Qué es soborno?
Se refiere a corromper a alguien con dinero,
regalos o algún favor para obtener algo de
esta persona. El soborno también es conocido
como cohecho o, en el lenguaje coloquial,
coima
Riesgos asociados a la corrupción
la entidad se convierta en fuente de actos de
corrupción asumiendo su realización como
sujeto por conducto de los funcionarios que la
integran

Consiste en la posibilidad de que a consecuencia de la


realización de un acto de corrupción la entidad sufra
pérdidas económicas. En el caso de las entidades públicas, el
riesgo económico está dado por la posibilidad de desviación
de recursos de la empresa o Estado

Es posible que haya un procedimiento inapropiado,


insuficiente, inadecuado y que, como consecuencia de
ello, se presente un acto de corrupción
Riesgos asociados a la corrupción

Es la posibilidad existente de que el nombre de la organización,


o alguno de sus funcionarios, sea mencionado públicamente a
través de medios de comunicación como relacionado con actos
de corrupción.

Es la posibilidad de pérdida que una entidad puede sufrir,


directa o indirectamente, por una acción o experiencia de un
vinculado.

Es la posibilidad de que, como consecuencia de la


comisión de un acto de corrupción, la entidad o alguno
de sus funcionarios terminen vinculados a un proceso
(administrativo o judicial); sancionados administrativa
o judicialmente
¿Cómo prevenir la corrupción y
soborno empresarial?

Compromiso de la alta dirección. Todos los


empleados de la empresa tienen que tener
claro que no se admiten prácticas corruptas a
pesar del coste de negocio que puedan tener.

“Es mejor rechazar un contrato importante,


que conseguirlo pagando un soborno, que
en un futuro puede comprometer la imagen
de la empresa.”
Procedimientos claros. Los colaboradores
tienen que saber qué hacer en el caso de
que los intenten sobornar Ej.: en caso de
que alguien ofrezca dinero para ingresar al
establecimiento o saberlos los
movimientos y tiempos corporativos,
solicitar el retiro de la persona informar al
supervisor.
¿Cómo prevenir la corrupción y
soborno empresarial?

Evitar los conflictos de


interés. Anticiparse a un posible
conflicto de intereses y evitar que
surja este es la mejor manera de
prevenir posibles casos de
corrupción.

Medición y control. Lo que no se puede


medir, no se puede controlar, por ello se
debe cerciorar de que los procesos se estén
realizando de manera adecuada.
¿Cómo prevenir la corrupción y
soborno empresarial?

Canal de denuncias. Se debe proteger al


denunciante, ya que en ocasiones a este se le
puede hacer la vida imposible. Los casos de
corrupción deben denunciarse en la empresa,
para que esta pueda tomar las medidas
necesarias, antes de denunciar el caso, si
procede, a las autoridades.

Consecuencias para los empleados que


participan en la corrupción. Las
consecuencias son despido con justa
causa, inicio de proceso penal, entre
otros.
LAVADO DE ACTIVOS
Lavado de activos y
financiación del terrorismo.

El lavado de activos es una figura que


busca darle apariencia de legalidad a
unos dineros de origen ilegal.

Es cualquier forma de acción económica,


ayuda o mediación que proporcione apoyo
financiero a las actividades de elementos o
grupos terroristas
¿Cómo identificar que hay lavado de
activos y/o financiación del terrorismo?

El estilo de vida del trabajador no


corresponde a sus ingresos o existe un
cambio notable e inesperado en su
situación económica.

El trabajador presenta ausencias Trabajador


frecuentes e injustificadas

Cualquier negocio realizado por el


trabajador donde la identidad del
beneficiario sea desconocida
¿Cómo identificar que hay lavado de
activos y/o financiación del terrorismo?

Bienes dejados en depósito que no


corresponden al giro del negocio,
comercial o productivo.

Bienes dejados en depósito que


totalizan sumas importantes que
Almacenes no corresponden al perfil del
cliente.
Importación o almacenamiento de
sustancias que se presuma puedan
ser utilizadas para la producción
y/o fabricación de estupefacientes.
¿Cómo identificar que hay lavado de
activos y/o financiación del terrorismo?

Transporte habitual de paquetes pequeños


o remisiones pequeñas a nombre de una
misma persona o diferentes personas con el
mismo domicilio

Transporte esporádico de dinero de


clientes que no son empresas Transporte,
supervisadas por la Superintendencia custodia y
administración
Operaciones de transporte con una
diferencia mayor al 10%, entre el monto
del dinero que se declara en el
comprobante de servicios llenado por el
cliente
Divulgación y socialización de
las actualizaciones de los
Objetivos HSE
Divulgación y socialización de las Objetivos HES
Seguridad Vial :
10 consejos para viajar
seguro en moto
10 consejos para viajar
seguro en moto
1.Presta atención a las intersecciones
Debes moderar tu velocidad en cada intersección teniendo la máxima
precaución. Observa siempre el carril adecuado, manteniendo una trayectoria
recta. Gira en ángulo y evita pasarte al sentido opuesto.

2. Mantén la postura adecuada​


Encuentra la mejor posición para conducir tu moto. Por más que parece algo Conducir una
obvio, no todos tenemos la misma altura ni largo de brazos. Cambiar de
postura a veces resulta más cómodo frente a posiciones erróneas que pueden motocicleta requiere
agotarnos más, haciéndonos perder atención a la conducción. mayor concentración
3. Ten las dos manos en el manubrio que cuando manejas un
Para conseguir mayor equilibrio y manejabilidad te recomendamos siempre carro. Sin duda, te
tener las dos manos en el manubrio. Muchas veces nos distraemos y
ponemos una sola mano, lo que nos hace perder conexión con nuestra moto sabes de memoria
y sufrir accidentes. diversos consejos útiles
4. Evita zigzagueos para la conducción
Intenta conducir siempre en línea recta, sin zigzaguear, para evitar cualquier segura de tu moto,
tipo de colisión con vehículos que estén próximos. Ten en cuenta que es
importante que evites, a su vez, los puntos ciegos. muchos incluso los
aplicas a diario, pero
5. Sitúate en un solo carril
Cuando viajes en carretera, siempre es recomendable que ocupes un único ¡es bueno refrescarlos!
carril. De esta forma, al tomar una curva o intentar cambiar de carril ganarás
visibilidad. En casos de exceso de tráfico recomendamos mantener todo el
tiempo el carril central, evitando que otros autos pasen a poca distancia y
puedan ocasionar pérdidas de equilibrio.
Independiente del
10 consejos para viajar vehículo que conduzcas,
bienestar es una
seguro en moto
responsabilidad común
6. Adelántate de manera segura a todos los actores de
Otro aspecto central en la conducción de motos es la cautela al momento de la vía. Si estás
adelantarnos. Debes tener en consideración la distancia para regresar a tu
carril de forma segura, principalmente cuando vas en sentido contrario. En pensando en adquirir
caso de no estar convencido, evita el adelantamiento. una motocicleta ​o ya
7. No viajes detrás de camiones
tienes una, recuerda
Aunque pueda resultar cómodo viajar ​con la inercia de los camiones, las estos consejos para que
probabilidades de acc​identes fatales van en aumento. No solo puede suceder
que la carga se te venga encima, sino que pierdas enormemente la visibilidad.
tus trayectos sean
seguros.
8. Conserva la distancia
Regla número uno al conducir tu moto: mantén una distancia prudente frente
a otros vehículos. Observa siempre un punto fijo que facilite tu conducción.
Parece una receta básica, pero evitarás numerosos accidentes.

9. Utiliza ambos frenos​


Cuando vas a frenar, la parte delantera hace la mayor parte del trabajo.
Aunque no debes descuidar los frenos ​traseros, principalmente al entrar en
una curva. Si de primera mano accionas el freno de atrás, podrás lograr mayor
equilibrio en tu moto y no pasarás mayor peso al tren delantero, de esta
manera, evitas accidentes.

10. Baja la velocidad al tomar una curva


No hay duda de que las curvas son el factor de mayor incidencia a la hora de
accidentes. Por ese motivo te pedimos máxima atención al momento de
tomarlas. La idea es bajar la velocidad para salir más tarde de manera veloz.
Identificación de los peligros en el
lugar de trabajo
Identificación de peligros
en el lugar de trabajo
Clasificación
De riesgos
ocupacionales
Salud Publica:
Enfermedades no trasmisibles,
Enfermedades trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles ENT

Las enfermedades crónicas,


también conocidas como
enfermedades no transmisibles
(ENT), tienden a ser de larga
duración y resultan de la
combinación de factores
genéticos, fisiológicos,
ambientales y conductuales,
hoy por hoy, son las causantes
de la mayoría de muertes y de
discapacidades mundiales.
Enfermedades trasmisibles

Son aquellas enfermedades causadas


por agentes infecciosos específicos o
por sus productos tóxicos en un ✓ Infecciones respiratorias
huésped susceptible, conocidas ✓ Sida
comúnmente como enfermedades ✓ Enfermedades diarreicas
contagiosas o infecciosas. ✓ Tuberculosis
✓ Malaria
✓ Meningitis
✓ Hepatitis
✓ Sarampión
✓ Sífilis
✓ Encefalitis
Pausas activas y uso adecuado de
manejo de video terminales
Pausas activas y uso adecuado de
manejo de video terminales

Las pausas activas pueden realizarse varias veces al día por


aproximadamente 10 minutos cada vez. Estos ejercicios te permitirán
descansar los músculos que más usas, dependiendo de la actividad
que realices, así mismo, podrás evitar enfermedades como el estrés, la
fatiga visual, los dolores de espalda, el túnel carpiano entre otros.
Pausas activas y uso adecuado de
manejo de video terminales
Pausas activas y uso adecuado de
manejo de video terminales
Pausas activas y uso adecuado de
manejo de video terminales
Riesgo publico
Riesgo publico
Caídas a nivel
Separación adecuada de
residuos en el trabajo
Separación adecuada de
residuos en el trabajo

El manejo correcto de residuos es un aspecto


fundamental en la creación de cultura del orden y el
aseo.

Para lograrlo, lo primero es clasificar los residuos


utilizando canecas con colores diferentes que
señalen su contenido. La empresa (o el cliente) debe
ubicar estas canecas en lugares estratégicos
previamente asignados. Con una debida
clasificación de los residuos podemos disminuir las
infecciones, los accidentes de trabajo, las
enfermedades y el deterioro del medio ambiente.

Cuando a los empleados se les capacita y se les


motiva para que apliquen estos mismos métodos de
orden y limpieza en el hogar, la consolidación de
una cultura del orden y el aseo es más efectiva y
rápida .
Separación adecuada de
residuos en el trabajo
www.seguridadoncor.com.co

SEGURIDAD ONCOR LTDA

Sede administrativa
Carrera 49 C # 93 - 08, Bogotá – Colombia

PBX (057)(1) 6162280

seguridadoncor@seguridadoncor.com.co

Vigilado Supervigilancia RES: 2014200014247, 19 de Febrero de 2014

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy