Obtencion de Glucosa WILLAN PAREDEZ
Obtencion de Glucosa WILLAN PAREDEZ
Obtencion de Glucosa WILLAN PAREDEZ
COCHABAMBA- BOLIVIA
Contenido
1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................................3
2. OBJETIVOS.......................................................................................................................................................5
2.1 GENERAL........................................................................................................................................................5
2.2 ESPECÍFICOS................................................................................................................................................5
3. DESARROLLO DEL TRABAJO......................................................................................................................5
4. CONCLUSIONES..............................................................................................................................................7
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................................................7
1
1. INTRODUCCIÓN
2
Producciones más altas de la glucosa se pueden obtener usando soluciones más diluidas,
pero este acercamiento requiere reactores más grandes y el proceso de un mayor volumen de
agua, y no es generalmente económico. En última instancia, la solución de glucosa que
resulta entonces se purifica cerca filtración y concentrado en a evaporador de efectos
múltiples. Sólido D- la glucosa entonces es producida por repetido cristalizaciones.
2. OBJETIVOS
2.1 GENERAL
Conocer la obtención de glucosa cristal a partir de remolacha.
2.2 ESPECÍFICOS
La difusión consiste en la extracción del azúcar en agua caliente (a 70 o 80oC). Esta fase del
proceso puede ser realizada dejando las cosetas inmersas en el agua o en modo continuo, en
contra corriente.
3
Purificación del extracto
Se obtiene un jugo con azúcar y otras soluciones. Primero se separan mecánicamente las
partículas de fibras y células vegetales. En la industria del azúcar de remolacha ha
demostrado su eficacia la carbonatación cálcica en varias fases, un procedimiento de
purificación del jugo en el que se añade al mismo tiempo cal y dióxido de carbono. Floculantes
sintéticos, especialmente polielectrolitos, mejoran la aglomeración de las partículas y acortan
el tiempo de sedimentación en el decantador. Otra propiedad de la cal es la de alcalinizar el
jugo. Primero se agrega la cal gradualmente al 0,3%, y se hacen precipitar las sustancias en
suspensión (defecación). En un segundo momento se agrega más cal y continúa el
precipitado de otras sustancias (segunda defecación). Finalmente se agrega CO2 que
reacciona con la cal que quedó en el jugo formando CaCO3.
Posteriormente se procede a hacer decantar el jugo, y luego se pasa al filtrado y posterior
concentración en la estación de evaporación.
Refinación
El azúcar obtenido se vuelve a disolver en agua caliente (a alrededor de 80 C) y a un pH de
7,5. Luego la solución obtenida se concentra al vacío. Posteriormente se adiciona carbón
4
activado (al 0,1%), se mezcla y después se filtra. El producto es una solución clara y densa, la
cual será enviada a cocción, cristalización y centrifugación.
Finalmente los cristales de azúcar son molidos y luego almacenados. El azúcar se vende en
polvo o en terrones. Para ello, los cristales procedentes de la refinería se someten a diferentes
tratamientos. Finamente molidos, se obtienen diferentes tipos de azúcar en polvo. Para
obtener los terrones de azúcar, se toman los cristales aún húmedos y se prensan en
pequeños moldes
Almacenamiento
Puede almacenarse a granel, empacado (bolsas de 1 kg) o en sacado (en sacos de 50 ó 100
kg). Decisiva para un almacenamiento correcto es una humedad relativa del aire de
aproximadamente el 60 % en la bodegas. Aquí se sitúa aproximadamente el punto en el que
se establece un estado de equilibrio entre la absorción y la salida de humedad de los cristales
de azúcar.
4. CONCLUSIONES
De acuerdo a la investigación se vio que en la obtención de glucosa se siguió una secuencia
de pasos y formas de proceso que se deben aplicar en la parte de la cristalización para tener
como producto glucosa cristalizada.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
VAN LOO Joe, On the presence of inulin and oligofructose as natural ingredients in the
western diet.
Crit. Rev Food 1995
Carrera, Jorge, Módulos de Biotecnología. Enzimas industriales, Universidad del
Cauca, Primer edición 2002.
http://sacarosa.net/usos/
http://www.iquimicas.com/proceso-industrial-de-extraccion-del-azucar-de-la-remolacha-
azucarera/
5
Novo Nordisk. Product Sheet Termamyl 120 L,Fungamyl, AMG. Enzyme Business,
Bagsvaerd, Denmark. 1997.