M12 U2 S4 Darr
M12 U2 S4 Darr
M12 U2 S4 Darr
Módulo 12
Responsabilidad Penal y Punibilidad
S4. Actividad integradora. Pertinencia del proceso
penal inquisitivo-mixto
DOCENTE:
Elliette Jazmin Grey Rodriguez
Alumna
Danya Laura Rodríguez Ramos
ACTIVIDAD 1
1. Lee el apartado “Sistemas procesales penales” del texto de apoyo.
o Etapas.
Tercera Etapa: La de Juicio Oral, que inicia con la audiencia de debate, donde se
desahogan las pruebas y que concluye con la sentencia.
o Duración.
Requisitos
o Actos.
o Los actos procesales son los hechos humanos realizados dentro del
proceso, con el destino que se verá, ya que son acciones o inacciones
humanas sucedidas fuera del proceso, que repercuten en su interior, así
comenzando por la muerte del individuo que determina, o bien el final
automático del proceso penal, si ese individuo era parte acusada , si el
proceso era penal o no.
Actividad integradora
Indicaciones
Aspectos de forma
Artículo 259 Bis.- Al que con fines lascivos asedie reiteradamente a persona de cualquier
sexo, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales,
docentes, domésticas o cualquiera otra que implique subordinación, se le impondrá
sanción hasta de cuarenta días multa. Si el hostigador fuese servidor público y utilizare los
medios o circunstancias que el encargo le proporcione, se le destituirá de su cargo.
Solamente será punible el hostigamiento sexual, cuando se cause un perjuicio o daño.
Sólo se procederá contra el hostigador, a petición de parte ofendida.
Artículo 260. Comete el delito de abuso sexual quien ejecute en una persona, sin su
consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos sexuales sin el
propósito de llegar a la cópula. A quien cometa este delito, se le impondrá pena de seis a
diez años de prisión y hasta doscientos días multa. Para efectos de este artículo se
entiende por actos sexuales los tocamientos o manoseos corporales obscenos, o los que
representen actos explícitamente sexuales u obliguen a la víctima a representarlos.
También se considera abuso sexual cuando se obligue a la víctima a observar un acto
sexual, o a exhibir su cuerpo sin su consentimiento. Si se hiciera uso de violencia, física o
psicológica, la pena se aumentará en una mitad más en su mínimo y máximo.
Artículo 261. A quien cometa el delito de abuso sexual en una persona menor de quince
años de edad o en persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del
hecho, aun con su consentimiento, o que por cualquier causa no pueda resistirlo o la
obligue a ejecutarlo en sí o en otra persona, se le impondrá una pena de seis a trece años
de prisión y hasta quinientos días multa. Si se hiciera uso de violencia, la pena se
aumentará en una mitad más en su mínimo y máximo. Artículo 262. Al que tenga cópula
con persona mayor de quince años y menor de dieciocho, obteniendo su consentimiento
por medio de engaño, se le aplicará de tres meses a cuatro años de prisión.
Artículo 263.- En el caso del artículo anterior, no se procederá contra el sujeto activo, sino
por queja del ofendido o de sus representantes.
Artículo 264.- (Se deroga). Artículo 265. Comete el delito de violación quien por medio de
la violencia física o moral realice cópula con persona de cualquier sexo, se le impondrá
prisión de ocho a veinte años.
Para los efectos de este artículo, se entiende por cópula, la introducción del miembro viril
en el cuerpo de la víctima por vía vaginal, anal u oral, independientemente de su sexo. Se
considerará también como violación y se sancionará con prisión de ocho a veinte años al
que introduzca por vía vaginal o anal cualquier elemento o instrumento distinto al miembro
viril, por medio de la violencia física o moral, sea cual fuere el sexo del ofendido.
I.Al que sin violencia realice cópula con persona menor de quince años
de edad;
II.- Al que sin violencia realice cópula con persona que no tenga la
capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier
causa no pueda resistirlo; y
III. Al que sin violencia y con fines lascivos introduzca por vía anal o
vaginal cualquier elemento o instrumento distinto del miembro viril en
una persona menor de quince años de edad o persona que no tenga
capacidad de comprender el significado del hecho, o por cualquier
causa no pueda resistirlo, sea cual fuere el sexo de la víctima. Si se
ejerciera violencia física o moral, el mínimo y el máximo de la pena se
aumentará hasta en una mitad.
1. Que la Convención establece que por violencia contra la mujer deberá entenderse,
cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.
2. Y que la violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica: Que
estos tipos de violencia contra la mujer, se llevan a cabo: dentro de la familia o unidad
doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o
haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación,
maltrato y abuso sexual; O bien, que tengan lugar en la comunidad y sea perpetrada por
cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de
personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como
en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y que sea
perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra. De tal forma
que, los/las agentes de la policía estatal al inicio de cualquier investigación penal en el
delito de VIOLACION, en su actividad investigativa tendrán que desarrollar las siguientes
acciones:
A).- Ubicar y localizar el agente vulnerarte que fue utilizado por el maltratador para llevar a
cabo la acción.
De acuerdo con la Constitución, así como con los Tratados Internacionales, todo presunto
culpable cuenta con una serie de derechos dentro del procedimiento
penal acusatorio:
de la libertad;
a la persona;
el juicio;
• Derecho a contar con tiempo y medios necesarios para la defensa;
• Derecho de apelación;
• Derecho a un intérprete;
independiente e imparcial;
audiencia pública;
una de sus actuaciones, las diligencias realizadas y en caso de haber obtenido los datos
de éste y la descripción del estado físico del mismo. El
Arraigo. Se limita la figura del arraigo, ahora sólo se puede decretar por 40 días con la
posibilidad de prorrogarse otros 40 días cuando el Ministerio Público acredite que siguen
vigentes las causas que le dieron origen al mismo (artículo 16 constitucional). El arraigo
sólo es procedente para delitos relacionados con la delincuencia organizada y para
aquellos casos donde exista riesgo fundado
de que el inculpado pueda escapar de la justicia, toda orden de arraigo debe ser expedida
por un Juez y debe fundarse en la solicitud expresa de
urgencia;
proceso penal;
• Derecho a la asistencia apropiada para acceder a
• Derecho a que se tome en cuenta el interés superior del niño o adolescente, en víctimas
menores de 18 años;
• Derecho a contar con información sobre los servicios que existen en su beneficio;
• Derecho a solicitar al juez que ordene, como medida provisional, la restitución de sus
bienes, objetos, instrumentos o productos del delito, la reposición o restablecimiento de
las cosas al estado que tenían antes del hecho, siempre que
el Ministerio Público;
• Derecho a solicitar directamente la reparación del daño, sin perjuicio de lo que realice a
su vez el Ministerio Público para tal efecto;
• Derecho a que se considere el pago de la reparación del daño a la víctima como
presupuesto para la procedencia del criterio de oportunidad,
• Derecho a que se considere que existe riesgo para la víctima cuando se presuma que el
imputado puede cometer un delito doloso contra la propia víctima u ofendido o así resulte
atendiendo a las circunstancias de hecho, la gravedad del mismo o su resultado;
tipo de violencia y la víctima o testigo sea mayor de seis años y menor de dieciocho años
de edad;
• Derecho a ser informado del significado y consecuencias jurídicas del otorgamiento del
perdón en los delitos de querella;
Fuentes :
https://www.gob.mx/fgr/es/articulos/cuales-son-las-etapas-del-proceso-en-el-sistema-de-
justicia-penal http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_240120.pdf
https://www.milenio.com/policia/juicios-duran-menos-tiempo-con-nuevo-sistema-penal-
osorio
https://www.ijf.cjf.gob.mx/examenaptitud/2015/seleciondepersonal/Garc%C3%ADa
%20Garc%C3%ADa%20Sandra%20El%20Procedimiento%20Penal.pdf