Regimenes Especiales-Ci

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

REGÍMENES

1. REGIMENES. Por las características de la actividad económica que realiza el contribuyente, el SIN los clasifica en
diferentes regímenes tributarios:

REGIMEN GENERAL

1.1. REGIMEN GENERAL. Al Regimen General deben inscribirse todos los contribuyentes que cuenten con NIT y emitan
la factura. Estos contribuyentes pueden ser: Personas Naturales, Personas jurídicas, Empresas Unipersonales. Es una
categorización por la cual se deben declarar los impuestos en formularios individualizados y específicos. Ejemplo:
Empresas de venta de bienes y/o servicios, comisionistas, los que tienen dependientes, etc.

En el Régimen General los contribuyentes, se clasifican en:

 PRICOS: Principales Contribuyente que por sus aportes son situados entre las empresa que contribuyen más.
 GRACOS: Grandes Contribuyentes que se ubican entre los mayores aportantes al país.
 RESTO: Son todos los demás contribuyente que emiten facturas y que no se constituyen ni en PRICOS ni GRACOS.
Las personas naturales y jurídicas deben cumplir con las obligaciones tributarias, a través, de la presentación de
declaraciones juradas. A continuación podemos ver los Formularios a presentar según tipo de actividad.
INFORMACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

FORMULARIOS
IVA-200 IVA-210 IT-400 IT-410 IUE-500 IUE-510 IUE-520 IUE-570 RC-IVA 604 BP 1000

Contribuyentes:
Profesiones Sin
NO Exportadores Los obligados a Retención Con registros liberales u registros Retención Retenciones Pagos en
exportadores este impuesto contables oficios contable efectivo

REGIMENES ESPECIALES

1.2. REGÍMENES ESPECIALES. Creado para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, con el objetivo de poder
incentivar el trabajo de las personas que invierten pequeños capitales. Declaran y pagan los impuestos de manera conjunta
o simplificada. Esta compuesto por: Regimen Tributario Simplificado, Sistema Tributario Integrado y Regimen Agropecuario
Unificado.

RTS

RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO (RTS) FORM. 4500


Creado mediante D.S. 24484
MARCO NORMATIVO: DS 24484, DS 27924,
RND 10-0037-07 , y RND 10-0009-11
“El RTS fue creado para facilitar el pago de impuestos de un determinado sector de contribuyentes”

 PARA PERTENCER AL RTS SE DEBE TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS:


1° ACTIVIDAD. Pertenecen a este régimen las personas naturales que tienen habitualmente realicen una de las
siguientes actividades :
 Artesano. Es la personaque realiza objetos artesanales o artesanías. Los artesanos realizan su trabajo a
mano o con herramientas manuales, trabajando por cuenta propia en sus talleres o a domicilio. Ejemplo:
bordadores, tejedores, joyería y otros.
 Comerciantes minorista. Son quienes desarrollan actividades de compra y venta de mercaderías en
mercados públicos, ferias, kioscos, pequeñas tiendas y puestos ubicados en vía pública. Ejemplo: Una
pequeña tienda de barrio, vendedores al detalle en kioscos o puestos y otros.
 Vivanderos. Es la persona que vende comestibles, como alimentos y refrescos en kioscos y pequeños locales.
Ejemplo: Venta de alimentos o bebidas en pequeños snaks, kioscos y otros.

2° PRECIO UNITARIO. El precio unitario de los productos vendidos no debe ser mayor a los siguientes montos:
 Artesanos  No mayor a Bs. 640.-
 Comerciantes minoristas  No mayor a Bs. 480.-
 Vivanderos  No mayor a Bs. 148.-

3° VENTAS ANUALES. La suma de las ventas de todo el año no debe superar los Bs. 184.000.- (DS 3698)

4° CAPITAL. El capital debe estar comprendido entre Bs. 12.001.- hasta un máximo de Bs. 60.000.- (El SIN realizará
una verificación sobre el capital declarado por el contribuyente)(Quienes tengan un capital inferior a Bs12.001 no
necesitan inscribirse al NIT).

 REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Y PAGO DE RTS: Carnet de Identidad y factura de luz o recibo de energía
eléctrica. Una vez que se cuente con los requisitos se procede a la inscripción en el SIN, en donde le ayudaran a
llenar un formulario de inscripción, posteriormente tomaran una fotografía, capturar huella dactilar y escanear
documentos e Imnediatamente le entregaran el cartel del NIT (color amarillo) y no emite factura.

Si el contribuyente se inscribe en mes par, el pago de sus obligaciones se inicia en el siguiente período. Ej.: si se
inscribe en febrero, su primer pago deberá ser por marzo y abril; es decir, hasta el 10 de mayo en cualquier entidad
financiera autorizada. Si inactiva el NIT en mes impar igual corresponde el pago por el bimestre en curso.

Una vez que se tiene el NIT se debe hacer el


pago consolidado considerando el criterio 4. El CAPITAL(Bs.) PAGO
pago se realiza mediante una BOLETA DE CATEGORIA BIMESTRAL (Bs)
DESDE HASTA
PAGO N° 4500, cuyo vencimiento es
BIMESTRAL, hasta el 10 del mes siguiente al 1 12001 15000 47
bimestre vencido.
2 15001 18700 90
3 18701 23500 147
4 23501 29500 158
5 29501 37000 200

 Para la declaración se puede utilizar los 6 37001 60000 350


formularios manuales o a través de internet (Oficina Virtual).
 Puede hacer la declaración a partir del 1° día del segunto mes hasta su vencimiento. Ejemplo si va declarar
de enero y febrero, puede declarar a partir del 1° dia de febrero (40 días para declarar y pagar).
 QUIENES NO PERTENECEN A ESTE RÉGIMEN:
- Todos los que vendan aparatos electonicos y electrodomesticos deben pasar a inscribirse al Regimen General.
- Si elabora bebidas alcoholicas o refrescantes debe ingresar al Regimen General. (Los alcanzados por el ICE)
- Si tiene sucursales debe ingresar al Regimen General.
- Si presta servicios como: Cabina telefónica, internet, fotocopiadora, debe inscribirse al Regimen General.
- Si es comisionista o dependiente también debe registrarse en el Regimen General.
- Quienes tengan un capital superior a Bs. 37.000.-
- Quienes tengan ventas anuales superiores a Bs. 136.000.-
PRÁCTICA RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO
PASOS PARA EL LLENADO DE LA BOLETA DE PAGO 4500 RTS - UTILIZANDO OFICINA VIRTUAL.
NIT DE REGIMENES ESPECIALES
1° Ingresar a oficina virtual con tarjeta entregada por el SIN.
2° Ingresar a Otras Declaraciones y Boleta de Pago,
3° Buscar en declaraciones obligatorias el RTS,
4° Seleccionar la Boleta de Pago 4500,
5° Colocar el periodo (ejemplo si es del bimestre enero y
febrero, se debe colocar febrero),
6° Luego seleccionar declarar e inmediatamente mostrara la
Boleta de Pago 4500, con el encabezado ya llenado.
7° Posteriormente llenar la categoría y el importe a pagar en la BP 4500
8° Luego nos vamos a aceptar y nos generara un Número de Tramite,
con el que se debe apersonar al Banco para pagar dicho importe.

Ejemplo. Si la Sra. Ana Maria Medina es una comerciante, el precio unitario de venta de su mercadería es de Bs.
100.-, sus ventas anuales son de Bs. 120.000.- y su capital es de Bs. 19.000.- . ¿A que régimen pertenece? ¿Y si
pertenece al RTS, cuando de impuesto tiene que pagar por bimestre concluido?

STI

SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRADO (STI) FORM. 702


Creado mediante D.S. 23027
MARCO NORMATIVO
Ley N° 317, DS 23027, DS 28710, DS 28522, RND 10-0036-06,
RND 10-0003-07 y RND 10-0037-07
“El Sistema Tributario Integrado (STI) fue creado para facilitar a un sector de contribuyentes cumplimiento de sus
obligaciones tributarias”
 PARA PERTENCER AL STI SE DEBE TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
1° Dedicarse al transporte publico urbano o interprovincial y puede ser de pasajeros o carga. (Es solo para
PERSONAS NATURALES, es decir, no hablamos de sindicatos, asociaciones, etc)
2° Debe contar con menos de dos vehículos; como taxis, mini buses, transporte urbano e interprovincial.
 REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Carnet de Identidad, factura de luz o recibo de energía eléctrica y RUAT(Registro
Unico de Automotor, que es un certificado de propiedad). Una vez que se cuente con los requisitos se procede a
la inscripción en el SIN, en donde le ayudaran a llenar un formulario de inscripción, posteriormente tomaran una
fotografía, capturar huella dactilar y escaneado de documentos e Imnediatamente le entregaran el cartel del NIT.

El pago es TRIMESTRAL,es decir, cuotas fijas cada 3 meses y su fecha de vencimiento es hasta el día 22 del mes
siguiente del trimestre vencido y su pago depende de la categía en la que se encuentre. La Categoria esta en
función a : a) Tipo de vehículo
b) Servicio de transporte que realiza (urbano, interprovincial
c) Ciudad en el que se encuentra registrado el vehiculo.
VENCIMIENTO PARA EL PAGO DEL STI

El pago se realiza en el Formulario 702, en este formulario se presenta en forma consolidad el ingreso trimestral
presunto.

 OTRA CARACTERISTICAS DEL STI. Los pertenecientes a este régimen pueden descargarse con el 10% de
facturas de compra ( Compra de aceites,repuestos y otros). Estas facturas se utilizarán considerando el trimestre
que se declara (Ej: si Ud. Presenta DD.JJ. del trimestre enero, febrero y marzo de 2017, las facturas que le generan
crédito deberán corresponder a esos mismos meses). En el caso de facturas por compra de gasolina y/o diesel, se
calculará el 10% pero solamente sobre el 70% del total de la compra. Las facturas mencionadas se utilizarán
considerando el trimestre que se declara (Ej: si Ud. Presenta DD.JJ. del trimestre enero, febrero y marzo
de 2017, las facturas que le generan crédito deberán corresponder a esos mismos meses).
 QUIENES NO PERTENECEN A ESTE RÉGIMEN:
- Las empresas o personas naturales que realicen el transporte interdepartamental o internacional, de carga o
pasajeros, estos deben inscribirse al Régimen General.
- Empresas de radio taxis, debe inscribirse al Régimen General. Se debe considerar lo siguiente en este caso:
Diferenciar si poseo una empresa de radio taxi o presto servicio. Como propietario del vehiculo puedo estar en
en el STI, pero si es empresa no puede estar en el STI.
- Las personas naturales que tengan 3 o más vehículos debe inscribirse en el Régimen General.
- Transportistas bajo la modalidad de contrato (Con instituciones, empresas y similares).

PRÁCTICA SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRADO


PASOS PARA INSCRIBIRSE EN EL PADRÓN BIOMETRICO DIGITAL:

1° Ingresar a la: Oficin@ Virtual a través del sitio Web www.impuestos.gob.bo.


2° Llenar la solicitud en el Formulario de inscripción
3° Dirigirse a la plataforma de la Gerencia Distrital de su jurisdicción con el Nro de Trámite (vigente por 20 días),
4° Adjuntar documentos originales: C.I., factura de luz, croquis de domicilio y RUAT a nombre del Titular.

PASOS PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO 702 STI - UTILIZANDO OFICINA VIRTUAL:

1° Ingresar a oficina virtual con tarjeta entregada por el SIN.


2° Ingresar a Otras Declaraciones y Boleta de Pago,
3° Buscar en declaraciones obligatorias el Sistema Tributario Integrado,
4° Seleccionar el Formulario 702,
5° Colocar el periodo (ejemplo si es del trimestre es enero, febrero y marzo, se debe colocar marzo),
6° Luego seleccionar declarar e inmediatamente mostrara el Formulario 702, con el encabezado ya llenado.
7° Posteriormente llenar la categoría y el importe a pagar.
8° Precionamos aceptar y nos generara un Nro. de Tramite, con el que se debe apersonar al Banco para pago.
EJEMPLO: El Sr. Carlos Paz, es propietario de dos vehículos (un taxi y un micro) los cuales prestan el servicio
público de pasajeros en la ciudad de Cochabamba. Sus compras con facturas fueron por Bs. 2.000.-
(repuestos). Nota. Este señor pertenece al STI, se pide determinar cuanto de impuesto tiene que pagar.

RAU

RÉGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO (RAU) FORM. 702


Creado mediante D.S. 24463
MARCO NORMATIVO
DS 24463, DS 24988, DS 25667, DS 0099, RND 10-0014-03,
RND 10-0037-07, RND 10-0009-11 y RND 10 0024-12
“El RAU, es un régimen especial, creado para facilitar el pago simplificado de impuestos por actividades agrícolas y
pecuarias, así como por actividades de avicultura, apicultura, floricultura, cunicultura y piscicultura.

 PARA PERTENCER AL RAU SE DEBE TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS:


1° CARÁCTER. Naturaleza del lugar donde se desarrolla la actividad economica. Es decir, esta destinado
a personas naturales y sucesiones indivisas, organización de pequeños productores (OPP) o
cooperativas pecuarias o agropecuarias.

2° ACTIVIDAD QUE REALIZA. Solo debe tener una de las siguientes actividades agrícola o pecuaria.

3° SUPERFICIE DE TERRENO. La cual debe estar entre los limites establecidos por D.S. 24463.

 REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Y PAGO: Carnet de Identidad, factura de luz o recibo de energía eléctrica, Titulo
de propiedad o documento legal que certifique la propiedad. Una vez que se cuente con los requisitos se procede
a la inscripción en el SIN, en donde le ayudaran a llenar un formulario de inscripción, posteriormente tomaran una
fotografía, capturar huella dactilar y escaneado de documentos e Imnediatamente le entregaran el cartel del NIT.

El pago es ANUAL,es decir, cada año debo pagar una cuota fija y depende de:
a) Ubicación del terreno.
b) La superficie de terreno, utilizada en la actividad agricopa o pecuaria expresada en HECTAREAS.

 Los valores de las cuotas fijas por hectáreas son actualizados por la Administración Tributaria, hasta el 30 de
septiembre de cada año.

 El pago se realiza cada año, hasta el 31 de Octubre, mediante el formulario 701 y pago del tributo
efectuados con posterioridad al vencimiento del plazo dará lugar al pago de multas y accesorios.
 Las empresas que realicen compras a los sujetos pasivos del RAU, deben exigir:
 Exhibir el certificado de inscripción en el registro de contribuyentes.
 El comprobante de pago de este tributo correspondiente a la última gestión
 Facilitar si así lo requiere el comprador, la fotocopia de estos documentos

 NO PERTENCEN A ESTE RÉGIMEN, LOS SIGUIENTES:


- Plantas de leche, mataderos, molinos, ingenios, talleres, almacenes y otros.
- Las personas naturales y sucesiones indivisas, independientemente de sus actividades, cuya propiedad supére
los limites máximos de superfie establecidos.
 En caso que el contribuyente dejase de cumplir con los requisitos establecidos para pertenecer al RAU debe
cambiar al Régimen General, el sujeto pasivo deberá comunicar este hecho a la Administración Tributaria antes
del 31 de diciembre de la gestión en que ocurrió el cambio

El cambio de régimen es irreversible y, en consecuencia, quienes cambien al régimen


general no podrán solicitar posteriormente su reincorporación al RAU.

Importante. Los titulares de las propiedades que no estén comprendidas en el límite de extensión de tierras
no imponible del RAU deberán tramitar ante la Administración Tributaria de su jurisdicción su;

“CERTIFICADO DE NO IMPONIBILIDAD” a través del Formulario 280.

PRÁCTICA RÉGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO


PASOS PARA INSCRIBIRSE EN EL PADRÓN BIOMETRICO DIGITAL:

1° Ingresar a la: Oficin@ Virtual a través del sitio Web www.impuestos.gob.bo.


2° Llenar la solicitud en el Formulario de inscripción
3° Dirigirse a la plataforma de la Gerencia Distrital de su jurisdicción con el Nro de Trámite (vigente por 20 días),
4° Adjuntar documentos originales: C.I., factura de luz, croquis de domicilio y Titulo de propiedad.

PASOS PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO 701 RAU - UTILIZANDO OFICINA VIRTUAL:

1° Ingresar a oficina virtual con tarjeta entregada por el SIN.


2° Ingresar a Otras Declaraciones y Boleta de Pago,
3° Buscar en declaraciones obligatorias el Regimen Agropecuario Unificado,
4° Seleccionar la Formulario 701,
5° Colocar la gestión
6° Luego seleccionar declarar e inmediatamente mostrara la Formulario 701, con el encabezado ya llenado.
7° Posteriormente llenar la categoría y el importe a pagar.
8° Precionamos aceptar y nos generara un Nro. de Tramite, con el que se debe apersonar al Banco para pago.

EJEMPLO: El señor Carlos Coca Paz, es propietario de 120 hectáreas en la Zona de Valles, de las cuales destina
80 hectáreas a la siembra, debiendo pagar de la siguiente forma:

Hectáreas en trabajo: 80
Zona de Valles (Subzona valles abiertos adyacentes a la ciudad de Cochabamba)
(zona =2 ; subzona = 1 Riego =1)
Monto por Hectárea: 101,89 (actividad agrícola) = 80 x 101,89 = 181,89
RND Nº 10-0026-16
ACTUALIZACIÓN CUOTA FIJA POR HECTÁREA DEL RAU- GESTIÓN 2015
La Paz, 30 de septiembre de 2016
CUOTAS FIJAS POR HECTÁREA
(En bolivianos)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy