Las Principales Armas de La Guerra
Las Principales Armas de La Guerra
Las Principales Armas de La Guerra
La MG 42: es una ametralladora media desarrollada por Alemania que entró en servicio
en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. Se creó esta arma en calibre 7,62 mm para
sustituir a la MG 34, aunque ambas ametralladoras continuarían fabricándose hasta el
final de la guerra. La MG 42 posiblemente tenía la cadencia de tiro más alta entre las
ametralladoras medias de un único cañón y un expediente probado de
fiabilidad, durabilidad y simplicidad. Además de ser fácil de usar por la tropa, consiguió la
reputación de ser una de las mejores y más temibles ametralladoras creadas.
Los diseños más modernos, como las M60 y FN MAG, suelen ser comparados con la MG
42, ya que se trata de un buen ejemplo de ametralladora de propósito general. Una MG
42 se podía fabricar en la mitad de horas aproximadamente que una MG 34 , utilizando
menos metal en el proceso. Una de las características más notable era su alta cadencia
de tiro, de unos 1200 disparos por minuto, con algunas versiones se alcanzaron los 1.800
disparos por minuto, más rápida que la ametralladora Vickers británica con 600 disparos
por minuto. Debido a la alta cadencia, el oído humano no podía diferenciar las balas
individuales, y su sonido fue descrito como "rasgar tela", recibiendo el sobrenombre de la
sierra circular de Hitler o Hitlersage.
Debido a esta alta cadencia, la MG 42 era un arma muy temida y el Ejército de los
Estados Unidos creó películas de entrenamiento para ayudar a sus soldados a
enfrentarse con el choque traumático de esta temible arma en combate. Esta alta
velocidad de disparo fue el resultado de experimentos con armas anteriores, que concluía
afirmando que cada soldado sólo tenía una "ventana de tiempo" corta para poder disparar
al enemigo, lo que significaba que se debía incrementar el número de balas al
disparar, aumentando la posibilidad de conseguir un impacto. A finales de los años
1930, se probó satisfactoriamente la ametralladora MG 34. Como resultado de sus
esfuerzos se consiguió reducir la complejidad, de 150 horas de trabajo para una MG 34 a
75 horas, y de coste, de 327 marcos a 250.
El único cambio desde la perspectiva del tirador fue la supresión de utilizar cargadores de
tambor, dejando solamente la alimentación por cintas de munición, y el aumento de la
cadencia de disparo. La MG 42 pesaba 11,6 kg con bípode, algo menos que la MG 34, y
era fácil de transportar. Para fuego sostenido se ajustó al trípode recién desarrollado, el
Lafette 42, que pesaba 20,5 kg. El cañón era más ligero que el de la MG 34 pero se
sobrecalentaba con más velocidad aunque podía ser sustituido en unos segundos por
parte del tirador.
El tirador era preferentemente un suboficial joven. El equipo podía mantener el
fuego, cesando de disparar únicamente cuando tenían que sustituir el cañón. Tanto los
británicos como los estadounidenses entrenaron a sus soldados para cubrirse del disparo
de una MG 42 y atacar la posición mientras se realizaba el cambio del cañón. La alta
cadencia de fuego de la MG 42 era una desventaja en ocasiones, ya que el arma solía ser
utilizada con el efecto de mantener el fuego y consumía rápidamente la munición
disponible, Debido a esta razón no era raro que los soldados cerca de una MG 42
llevasen munición adicional, proporcionando una reserva extra de proyectiles cuando el
suministro principal se agotase.
https://es.wikipedia.org/wiki/MG_42#:~:text=La%20MG%2042%20(Maschinengewehr
%2042,durante%20la%20Segunda%20Guerra%20Mundial.&text=Adem%C3%A1s%20de%20ser
%20f%C3%A1cil%20
La bazooka : es un lanzacohetes antitanque portátil. Se hizo famosa durante la Segunda
Guerra Mundial, donde fue una de las principales armas antitanque de infantería, usada
por el Ejército de los Estados Unidos. Fue una de las primeras armas basadas en el
explosivo HEAT (High Explosive Anti-Tank) en entrar en servicio. Recibió el nombre de
"bazooka" debido al parecido con un instrumento musical inventado y usado por Bob
Burns. Su uso se generalizó a partir de la Segunda Guerra Mundial.
Los lanzadores de cohetes originales M1 y M1A1 estaban equipados con miras fijas simples y
usaban un tubo de lanzamiento sin refuerzos. Durante la guerra, el M1A1 tuvo una serie de
modificaciones.11
El M1 y el M1A1 usaban una mira posterior de hierro y una mira de escala situada junto a la
boca del cañón. Los lados verticales de la mira de escala tenían inscritas las graduaciones de
100, 200, 300 y 400 yardas. En el M9, la mira de escala fue reemplazada por la mira de
apertura de General Electric T43. El alineamiento se realizaba mirando por la mira trasera
mientras que se ajustaba la frontal, que tenía las graduaciones de 100, 200 y 300 yardas. En
septiembre de 1944, durante la producción del M9A1, la mira T43 fue reemplazada por la mira
de Polaroid T90. La T43 y la T90 eran intercambiables
http://www.wordreference.com/definicion/bazuca
tanque de guerra: Mientras que los británicos tomaron el liderazgo en el desarrollo del
carro de combate, los franceses no se quedarían atrás y presentaron sus primeros carros
de combate en 1917. Los alemanes, sin embargo, fueron más lentos en la nueva
arma, concentrándose en armas anticarro de combate más que en carros de
combate. Los resultados iniciales con los carros de combate fueron variados, con
problemas de fiabilidad causados por desgastes considerables cuando el carro de
combate entraba en combate y en el movimiento. En el terreno difícil solo carros de
combate como el Mark I y el Renault FT tenían rendimientos razonables.
Finalmente, el carro de combate dejó la guerra de trincheras obsoleta, y se utilizaron miles
de carros de combate en el campo de batalla por las fuerzas británicas y
francesas, realizando una contribución significativa a la guerra. Entre las dos guerras
mundiales, con el concepto del carro de combate ya establecido, varias naciones
diseñaron y construyeron carros de combate. Tras la Primera Guerra Mundial, Gran
Bretaña y Francia habían emergido como los líderes intelectuales del diseño de carros de
combate, con otros países generalmente siguiéndolos y adoptando su diseño. Los
primeros carros de combate de la Alemania Nazi eran tecnológicamente inferiores a los
de sus oponentes en las áreas de blindaje y potencia de fuego.
Fue en su empleo táctico donde los carros de combate alemanes dominaron a sus rivales
al comienzo del conflicto. Esta doctrina requería que los alemanes equipasen sus carros
de combate con radios, lo que proporcionaría mayor control y mando. En contraste, la
mayoría de los carros de combate ligeros franceses carecían de radios, esencialmente
porque su doctrina de batalla estaba basada en el avance lento, conforme a unos
movimientos planificados. Los carros de combate franceses generalmente sobrepasaban
a los alemanes en blindaje y potencia de fuego en la campaña de 1940, pero su falta de
mando y control hizo que estas ventajas fueran irrelevantes en el resultado final.
En el lado de los carros pesados, la URSS desarrolló el T-28 de 95 toneladas y la
Alemania Nazi creó el prototipo Maus de 188 toneladas, aunque ninguno de los dos entró
en servicio. La tendencia hacia carros de combate más pesados era inequívoca durante la
guerra. Los carros de combate ligeros, que eran los mayoritarios en los ejércitos a
comienzos de la guerra, gradualmente desaparecieron y solo serían utilizados para tareas
muy específicas. La mayoría de los carros de combate mantuvieron una ametralladora en
el casco, y generalmente una o dos ametralladoras en la torreta, para defensa contra
infantería.
Durante la guerra se comenzó a equipar los carros de combate con radios, mejorando la
coordinación de movimientos. Los carros de combate fueron adaptados para una amplia
gama de operaciones militares, incluyendo la limpieza de minas y tareas de
ingenieros. Se utilizaron modelos específicos, como carros de combate lanzallamas, de
recuperación para trasladar carros de combate inmovilizados, de mando con varias
radios, etc. Algunas de estas variantes continúan como otras clases de vehículos de
combate blindados, y no son denominados carros de combate.
Las principales potencias desarrollaron además los caza carros y cañones de asalto,
vehículos blindados que utilizaban cañones de gran calibre, pero generalmente sin torreta. El
vehículo con torreta era caros de fabricar comparados con aquellos que no la tenían. Se vio
una tendencia en la Segunda Guerra Mundial de utilizar el chasis de carros de combate
antiguos para montar cañones grandes. El T-34 soviético utilizaba un cañón de 85 en su
torreta, pero el mismo chasis se podía armar con un cañón de 100 mm con torreta fija como
en el SU-100. El Panzer II fue modificado para utilizar un cañón de 75 mm Pak 40
como Marder II, mientras que el Panzer III fue la base para el Sturmgeschütz III.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_carro_de_combate#:~:text=El%20tanque%20fue
%20desarrollado%20por,que%20ten%C3%ADa%20el%20Frente%20Occidental.&text=A%20la
%20vez%2C%20el
El MP40 : fue un subfusil muy popular entre las tropas de la Alemania nazi durante la
Segunda Guerra Mundial.3 Diseñado por Heinrich Vollmer, con el fin de dotar a los
soldados de un arma de asalto, principalmente a las unidades de infantería mecanizada y
paracaidistas, se fabricó hasta el final del conflicto. Este subfusil destacaba en el combate
a corta distancia, pero era menos efectivo a campo abierto por su escaso alcance. Ésta
fue una de las razones que motivaron el diseño del Stg-44, el predecesor de los modernos
fusiles de asalto.Luego de la llegada al poder de Hitler y del partido nacionalsocialista en
1933, una de sus principales políticas fue la de desarrollar un programa de rearme, en
este contexto, se inició la investigación en torno a una nueva generación de armas. Se
llevó a cabo una investigación sobre los tipos de subfusiles existentes en el
mundo, incluyendo el Thompson estadounidense. El Heereswaffenamt , vio la necesidad
de un subfusil, adecuado para el uso por tripulaciones de vehículos blindados y
paracaidistas. La firma fabricante de armas alemana Erfurter Maschinenfabrik
G.m.b.h, más conocida bajo su nombre comercial Erma, comenzó el desarrollo de una
nueva arma bajo las especificaciones del HWA. Cabe señalar que este nuevo subfusil no
fue diseñado a partir de cero; era sólo una evolución de un arma prototipo poco
conocido, provisionalmente designado como Erma MP-36., una versión compacta del
conocido subfusil Erma EMP 35, El Tratado de Versalles había prohibido los
subfusiles, pero varios miles de MP 18/I fueron escondidos y conservados.Su experiencia
en esta guerra fue de vital importancia, ya que les dio la oportunidad de probar y estudiar
una gran cantidad de armas en combate real, incluyendo los subfusiles. También los
pioneros de la guerra mecanizada solicitaron el desarrollo de un subfusil para dotar a las
unidades de Granaderos Panzer . Respondiendo a estos requerimientos, Heinrich Vollmer
comenzó a desarrollar un arma de este tipo en que se plasmarían los conceptos
establecidos. En 1938, el director de Erma, Berthold Geipel, fue solicitado en Berlín y se le
pidió que acelerara el desarrollo del arma, que seria destinada a la infantería mecanizada
y a los paracaidistas. Unos meses más tarde, el subfusil MP38 sería aprobado por el alto
mando alemán.4 Este modelo, en comparación con otros subfusiles de la época, era
mucho más fácil de fabricar y más económico debido a los materiales y métodos usados.
https://es.wikipedia.org/wiki/MP40
Katiusha : Los lanzacohetes múltiples Katiusha , también conocidos en sus orígenes
como órganos de Stalin, son un tipo de artillería de cohetes construida y desplegada
inicialmente por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.
Lanzacohetes múltiples como estos lanzan explosivos a un área objetivo más
rápidamente que la artillería convencional, pero con menor precisión y requieren más
tiempo para recargar. Son frágiles en comparación con los cañones de artillería, pero son
económicos, fáciles de producir y se pueden usar en cualquier chasis. Los Katiushas de la
Segunda Guerra Mundial, la primera artillería autopropulsada producida en masa por la
Unión Soviética,1 generalmente se montaban en camiones comunes. Esta movilidad le
dio a Katiusha, y a otra artillería autopropulsada, otra ventaja: poder dar un gran golpe de
una sola vez, y luego moverse antes de ser localizado y atacado con fuego de
contrabatería.
Las armas Katiusha de la Segunda Guerra Mundial incluyeron el lanzador BM-13, el ligero
BM-8 y el pesado BM-31. Hoy en día, el sobrenombre también se aplica a los nuevos
lanzadores de cohetes múltiples post-soviéticos montados en camiones, además de los
no soviéticos, especialmente el BM-21 Grad común y sus derivados.
El 21 de junio de 1941 le fue presentada oficialmente a Stalin esta nueva arma secreta a
la que pronto los soldados soviéticos darían el nombre de Katiusha y también el de María
Ivánovna. Los alemanes, quienes temían el efecto de estas armas, las llamaban los
órganos de Stalin por el ruido silbante de la lanzadera al disparar.
Tras la orden de producirlos en serie y el comienzo de la invasión alemana, el Ejército
Rojo tan solo disponía de siete prototipos del arma secreta. El 28 de junio, el capitán Iván
Fliórov, uno de los más distinguidos alumnos de la Academia de Artillería, recibía la orden
de formar con los siete prototipos una batería de ensayo, convirtiéndose en el primer
comandante de una batería de Katiusha.
Comparada con otros tipos de artillería, los lanzacohetes múltiples son capaces de enviar
una devastadora cantidad de explosivos en poco tiempo, aunque con baja precisión, y
posteriormente conllevan mucho tiempo de recarga. Son relativamente frágiles pero
baratos y fáciles de producir. Los Katiushas de la Segunda Guerra Mundial fueron la
primera artillería autopropulsada producida en masa por la Unión Soviética,1 normalmente
son montados en camiones. Esta movilidad da a los Katiushas otra ventaja: son capaces
de atacar y moverse antes de que el enemigo sea capaz de contraatacar con fuego
contra-batería. Se usaron decisivamente en la Batalla de Stalingrado.
Las armas Katiusha de la Segunda Guerra Mundial incluyen la lanzadera BM-13, la BM-8
ligera y la BM-31 pesada. Sus proyectiles fueron ideados en 1941 por los científicos
soviéticos Vladímir Artémiev y Nikolái Tijomírov para calibres de 82 mm, 132 mm, 280 mm
y 300 mm, alcanzando una distancia de 5 ó 6 km. Podían lanzar simultáneamente 16
proyectiles. Hoy, el apodo también se aplica a los más actuales lanzacohetes múltiples
soviéticos montados en camiones, principalmente el muy usual BM-21, y sus derivados a
lo largo del mundo.
Este vehículo de artillería se desplegaba en línea con decenas o cientos de Katiushas
más para bombardear las líneas enemigas situadas a más de cinco kilómetros de
distancia. Cada unidad podía lanzar hasta 16 proyectiles simultáneamente, produciendo
un silbido tan característico como el de las 'trompetas de Jericó' de las sirenas de los
Stuka.
https://es.wikipedia.org/wiki/Katiusha