Tema4.1-Procesos de Deshidratacion Del Gas Natural
Tema4.1-Procesos de Deshidratacion Del Gas Natural
Tema4.1-Procesos de Deshidratacion Del Gas Natural
PROCESOS DE
DESHIDRATACION
DEL GAS NATURAL
1. Introducción
Procesamiento del Gas Natural
Gas Ácido
H2S y CO2,etc.
Recuperación
Plantas de Azufre
TEA
Almacenamiento
Estabilización
Poliductos
Desoxigenación Reinyección
Arena
Yacimiento Limpieza Disposición/relleno
1. Introducción
Procesos de Tratamiento del Gas Natural
RECOBRO TEA
AZUFRE
GASES ACIDOS AZUFRE
CO2, H2S, etc.
GAS A COMPRESION
TRANSPORTE/
REMOCION
GAS ENDULZAMIENTO DESHIDRATACION REINYECCION/
DELIQUIDOS
VENTAS
AGUA CONDENSADO
LIQUIDOS PARA
ESTABILIZACION ALMACENAMIENTO/
TRANSPORTE
PROCESOS PRINCIPALES
ENDULZAMIENTO
DESHIDRATACIÓN DE GAS
REMOCIÓN DE LÍQUIDOS
ESTABILIZACIÓN DE CONDENSADO
1. Introducción
Procesos de Tratamiento del Gas Natural
Endulzamiento: Proceso de remoción de los gases ácidos: H2S y CO2 de la
corriente de gas natural para cumplir con las especificaciones de calidad
establecidas en los contratos y normas internacionales. Existen métodos de
endulzamiento por absorción con aminas, adsorción en lechos sólidos y
separación por membranas.
¿Qué es deshidratación?
Es el proceso mediante el cual se remueve
el agua de la corriente de gas natural.
¿Por qué se necesita la deshidratación?
Porque previene el congelamiento del gas
natural, el taponamiento de las tuberías, la
reducción del espacio permisible en los
tubos para transportar el gas y evita la
corrosión.
1. Introducción
VENTAJAS DESVENTAJAS
• El TEG es una opción de deshidratar muy • Dificultad de obtener puntos de rocío de agua mas
económica, con respectos a las otras. negativo que - 25 ºF (). Esto no es suficiente para
• Alta estabilidad térmica, permite una mejor procesos criogénicos, siendo necesario en estos casos
regeneración, teórica de descomposición es de utilizar desecantes sólidos.
400 ºF (206,67 ºC). • La condición mas esperada es tener una disminución
• El costo de instalación representa la mitad con del punto de rocío del orden de los 28 ºC. También se
respecto a un sistema de lecho sólido. observa que en algunos caso, que el punto de rocío
• La caída de presión en la torre es de 10 psi, es mas negativo de lo esperado esto se debe
contra 30 psi en una de lecho sólido. generalmente a que el gas procesado no esta saturado
• La cantidad de calor necesaria para la con agua como normalmente ocurre.
regeneración es significativamente menor. • El TEG. Se contamina u oxida en contacto con el aire,
• El TEG, es más resistente a la contaminación con tornándose corrosivo.
hidrocarburos y agua de formación que los • El TEG, se caracteriza por la afinidad con los
desecantes sólidos. aromáticos como benceno, tolueno, etilbenceno y
• Bajo costo de instalación y operación xileno, contenidos en el gas. Estos son absorbidos por
• Mayor eficiencia en la regeneración, permite el TEG, en la torre contactora y liberados con el vapor
alcanzar valores de mas del 99 % de de agua, al producirse la regeneración del TEG, se
concentración debe hacer una evaluación y evitar esta situación
• baja perdida por evaporacion operativa, debido a las reglamentaciones ambientales.
• Alta Estabilidad Térmica, Mejor Regeneración
4. Procesos de Deshidratación con Glicoles
Ventajas y Desventajas
DIETILENGLICOL (DEG)
VENTAJAS DESVENTAJAS
• No solidifica en soluciones • Su presión de vapor alta lleva a pérdidas
concentradas grandes en el contactor.
• Estable en presencia de S, O2, CO2 a • En la regeneración no puede obtenerse
temperaturas normales de operación fácilmente una solución sobre 95% por su
• Altamente higroscópico temperatura baja de descomposición
• Se lo usa para ser inyectado en las • La depresión del punto de hidratación es
líneas y actuar como inhibidor de menor que para el TEG (30 a 60º F).
formación de hidratos. • Este es un proceso de corriente paralela,
no tan eficiente como los procesos a
contracorriente realizadas en las torres de
absorción
• Alto costo inicial
4. Procesos de Deshidratación con Glicoles
Ventajas y Desventajas
MONOETILENGLICOL (MEG)
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Es usado como inhibidor de hidratos • No es muy recomendable usar en
del gas natural. procesos de absorción por su alta
• Puede ser recuperado del gas por volatilidad
medio de separación a temperaturas • Alta pérdida por vaporización
por debajo de
• Tiene la más baja solubilidad en los
condensados.
TETRAETILENGLICOL (TTEG)
VENTAJAS DESVENTAJAS
• El TTEG es usado en procesos donde • Es más caro que el TEG.
la temperatura de regeneración es
bastante alta (encima de los ).
• Tiene menos perdidas a altas
temperaturas de contacto.
5. Deshidratación con Glicoles
DIAGRAMAS DE FLUJO DE PLANTA DESHIDRATODORA CON TEG
PC
GAS SECO
GLICOL POBRE
VAPOR DE
AGUA
REBOILER
GLICOL RICO
LC
LC
GAS ACUMULADOR
HUMEDO TANQUE
LC
FLASH
CONDENSADO
5. Deshidratación con Glicoles
DIAGRAMAS DE FLUJO DE PLANTA DESHIDRATODORA CON TEG
5. Deshidratación con Glicoles
DIAGRAMAS DE FLUJO DE PLANTA DESHIDRATODORA CON TEG
Columna de despojo y
condensador de agua, Venteo de vapor de agua
con sillas de cerámica Torre Contactora
Posicionador
Inter. de calor
De termostato
Quemador de gas
Separador de
Inter. de calor Entrada de gas
húmedo
Salida de Condensado
Combustible para
Instrumentos Separador de tres fases
y gas de despojo
5. Deshidratación con Glicoles
Condiciones Típicas de Operación
Presión de Torre: (Tope=820,5 psia; Fondo=820 psia)
Temperatura TEG = 120 °F; Presión TEG=825 psia; Flujo TEG =200 bbl/day
Presión Gas=830 psia; Temperatura Gas=100 °F; Flujo de Gas=40 MMSCFD
Dehydrated Gas (< 7 Lb H2O / MMSCF)
Lean TEG
99,5 %W/W
Glycol Vapor
Contactor
Tower(3 trays)
Wet Gas
LC
Glycol
Separator
(Pressure=60psia)
Filter/
Separator
5. Deshidratación con Glicoles
Condiciones Típicas de Operación
Descripción Temperatura oF (oC) Presión psia (bar)
Gas de entrada 60-100 (15,5-37,8) 300+ (21+)
Glicol al absorbedor 70-110 (21 – 43,3) 300+ (21+)
Succión Bomba TEG 170-200 (76,7 – 93,3) Atmosférica
Separador trifasico 120-180 (48,9 – 82,2) 35-45 (2,4 – 3,1)
Rehervidor 375-400 (190,5 – 204,5) 17 máx. (1,2 máx.)
Tope Regenerador 213 máx. (100 máx.) Atmosférico
6. Descripción: Deshidratación con Glicoles
3
burbujeo. Por la tendencia del teg a formar espumas, se 4
LIQUIDO + GAS
FLUJO DE GAS
FLUJO DE LIQUIDO
FLUJO DE GAS
DIAGRAMA DE FLUJO
6. Descripción: Deshidratación con Glicoles
Eliminador de Niebla.
El dispositivo eliminador de niebla en el tope de las torres
contactoras es importante para reducir las pérdidas de TEG
por arrastre con el gas seco.
En torres con empaque estructurado, el caudal de gas puede
ser limitado por este eliminador de niebla.
6. Descripción: Deshidratación con Glicoles
Válvula de expansión y
control de nivel de glicol
rico. 1
10
torre contactora.
6. Descripción: Deshidratación con Glicoles
Separador glicol-hidrocarburos
Sirve para recuperar el gas que esta disuelto en la
solución de glicol en el contactor, también como
cualquier hidrocarburo liquido que sea transportado
ENTRADA fuera del contactor por la solución de glicol.
DE GLICOL
SALIDA DE RICO Este separador recibe el glicol rico y separa el gas,
GAS
condensados e inclusive asfaltenos absorbidos por
el glicol en la torre contactora.
El gas liberado puede usarse como combustible y
los hidrocarburos líquidos separados son drenados
al sistema de recolección. El tiempo de retención es
DRENAJE de 20 a 45 minutos. Está equipado con medidores
de nivel de glicol y condensados, así como válvulas
SALIDA DE
GLICOL
para controlarlos.
Internamente cuentan con placas de rebose para
separar por diferencia de densidades el glicol y los
hidrocarburos líquidos, dejando salir por el tope
mediante un control de presión los gases
desorbidos del glicol.
Este separador puede reducir las emisiones del
sistema de regeneración de glicol, en:
Metano: hasta en un 90 %.
VOC: hasta en un 40 %.
BTX: en un 5 %.
6. Descripción: Deshidratación con Glicoles
SALIDA DE GASES
ENTRADA
DE GLICOL
CARBON ACTIVADO
PDI
ESFERAS DE SOPORTE ½”
SALIDA
DE GLICOL
Rehervidor de glicol
Provee el calor necesario para la
regeneración del glicol. INTERCAMBIADOR
DE CALOR
La separación agua-glicol es relativamente
fácil gracias a la gran diferencia de COLUMNA
DESTILADORA
temperatura de ebullición que tienen el
TEC y el agua. TANQUE
ACUMULADOR DE GLICOL
La pureza del glicol pobre que sale del
rehervidor es determinada por la
temperatura y presión de operación del
rehervidor, así como el caudal de gas REGENERADOR
despojamiento.
Los rehervidores de glicol generalmente
son calentados por uno o varios
quemadores de gas combustible en “u”
sumergidos en el líquido. En algunos
casos puede calentarse con vapor de
agua, aceite o electricidad.
Típicamente el rehervidor y la columna de
destilación operan a presión atmosférica
lo que asegura una pureza de 98,7% en el
TEG a 400 ºF.
6. Descripción: Deshidratación con Glicoles
Bombas de glicol.
Son las únicas partes movibles de toda la
unidad, retorna el glicol pobre de baja presión
al contactor de alta presión, se usan de tres
tipos: operación a alta presión (texsteam),
operadas con liquido a alta presión (Kimray) y
las impulsadas por motor eléctrico. Para
unidades mas grandes de deshidratación se
usan bombas de desplazamiento positivo, de
cilindros múltiples. Montadas horizontalmente
e impulsada por un motor eléctrico.
El tipo de bomba más utilizado es el
desplazamiento positivo, por la elevada
presión de descarga (1.000 a 1.500 psia) y
potencia hidráulica requerida.
A su descarga se instala un amortiguador de
pulsaciones o “pulmón”, para obtener un flujo
más uniforme y continuo de glicol pobre hacia
el absorvedor.
6. Descripción: Deshidratación con Glicoles