SGC Integrado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

POLITECNICO MAYOR

DOCUMENTO DE APOYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 1 de 4

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

¿Qué es un Sistema Integrado de Gestión?

Al momento de efectuar una auditoría, resulta conveniente tener presente que un


sistema de gestión consiste en un conjunto interrelacionado de elementos (como
procedimientos, instrucciones, formatos, registros, etc.), mediante los que la
organización planifica, ejecuta y controla determinadas actividades orientadas
a conseguir los objetivos que ha definido.

De este modo puede tomarse un sistema de gestión como un mapa o una


guía que explica cómo se gestiona la empresa: definiendo cuál es su estructura
organizativa, cuáles son sus procesos y sus procedimientos clave del negocio
respecto al ámbito al que hace referencia el sistema en cuestión (calidad, medio
ambiente, prevención de riesgos laborales, etc) y quién asume las
responsabilidades de dichos procesos y procedimientos.

Por otra parte, las normas o estándares internacionales que establecen las pautas
para implantar en una organización diferentes sistemas de gestión, tales
como ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, son el resultado de una actividad
encaminada a poner orden en aplicaciones repetitivas
que se desarrollan en el ámbito de la industria, la tecnología, la ciencia y la
economía.
POLITECNICO MAYOR
DOCUMENTO DE APOYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 2 de 4

La normalización, por consiguiente, fomenta el comercio internacional gracias a la


supresión de obstáculos debidos a las diferentes prácticas nacionales; no
obstante, en muchas ocasiones estas normas, al no ser verdaderamente globales,
se constituyen en barreras no arancelarias para las relaciones comerciales
internacionales: como ha sido subrayado por diversos autores, mientras las
barreras arancelarias son cada vez menores, las barreras no arancelarias —las
normas técnicas y las regulaciones que afectan a los requisitos de los productos,
servicios e indirectamente a los procesos de producción— cobran una
mayor importancia.

Si bien la mayor parte de los estándares internacionales son aplicables


a productos o procesos, resulta muy evidente el éxito logrado en los últimos
años por los estándares de sistemas de gestión que hacen referencia a la
normalización de aspectos muy diversos de la actividad empresarial, como
la gestión de la calidad, la gestión medioambiental, la prevención de
riesgos laborales y la seguridad e higiene en el trabajo, la gestión de la
innovación o la responsabilidad social de la empresa.

Ante la existencia y aplicación de múltiples estándares de gestión resulta


conveniente establecer un SIG mediante la integración de tales sistemas de
gestión, con el objetivo de racionalizar los esfuerzos, los recursos, y los costos
destinados a la optimización de la gestión de la organización.

Un resumen de las ventajas derivadas de la integración de sistemas son:


 Simplificación de los requerimientos del sistema.
 Optimización de los recursos.
 Reducción de costos.
 Realización de auditorias integradas.
 Reducción de la documentación.
 Alineación de los objetivos de los distintos estándares y sistemas.
 Creación de sinergias.
 Reducción de duplicaciones de políticas y procedimientos.
 Incremento de la motivación de los trabajadores.
 Reducción de los conflictos.
 Mejora de la efectividad y eficiencia de la organización.
 Mejora de la satisfacción de los stakeholders o grupos de interés.

Respecto a las desventajas, destacan las dificultades para encontrar


denominadores comunes, o la desaparición de la propia identidad de cada sistema
de gestión.
POLITECNICO MAYOR
DOCUMENTO DE APOYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 3 de 4

AUDITORÍA DE SISTEMAS INTEGRADOS

¿Qué es una auditoría?

En términos generales, una auditoría puede ser entendida como una herramienta
al servicio de la gestión de la organización, la cual consiste en la evaluación
sistemática, documentada, periódica y objetiva del funcionamiento adecuado de
una actividad.

En el caso de los SIG´s, entenderemos por Auditoría del Sistema Integrado de


Gestión a la auditoría que permite comprobar si es que se cumple en la
organización las prácticas establecidas relativas a las normas de referencia.

En la auditoría no sólo se ha de revisar del cumplimiento de procedimientos e


instrucciones relativos a cada una de estas disciplinas. También se ha de verificar
o determinar el grado de eficacia a la hora de alcanzar los objetivos propuestos en
cada una de las tres materias que componen el sistema integrado.
Consecuentemente, otras líneas de investigación en la auditoría podrían ser las
relativas a los costos internos de funcionamiento del sistema, como por ejemplo
los costos asociados a no conformidades (¿se han reducido, han aumentado? ¿a
qué se debe? ¿existe la posibilidad de seguir reduciendo dichos costos?, etc.).

ALCANCE DE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

La auditoría no debe limitarse a una mera inspección documental y de registros.


En un ambiente relajado, tanto el auditor como el auditado deberían analizar cada
una de las prácticas auditadas, los resultados obtenidos hasta la fecha y las
posibilidades reales de mejora.
La auditoría no debe ser considerada como una inspección fiscal, sino más bien
debe ser entendida como la oportunidad para hablar directamente con los
trabajadores y que ellos cuenten sus impresiones directas sobre el procedimiento
que se ha auditado. Dado que éstos son los que se encuentran trabajando
diariamente en las distintas tareas que comprenden a todo SIG, son
quienes poseen elementos de juicio para concluir si el método es el ideal,
POLITECNICO MAYOR
DOCUMENTO DE APOYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 4 de 4

simplemente adecuado para los fines que se pretenden o presenta deficiencias


que deberían ser subsanadas para maximizar la eficiencia del sistema.
Durante la auditoría se deben revisar los informes anteriores de auditoría y el
estado de las acciones correctivas que se abrieron en su día como respuesta a las
no conformidades. Debe, asimismo, representar una oportunidad de informar a la
Dirección de la organización acerca del estado del sistema y de las posibilidades
de mejora del mismo.

NORMAS DE REFERENCIA EN AUDITORÍA DE SISTEMAS INTEGRADOS

A continuación se citan una serie de normas que pueden utilizarse a la hora de


planificar y realizar una auditoría interna:
 Directrices para auditorías: La Norma ISO 19011 “Directrices para la auditoría
medioambiental y de la calidad” tiene por objetivo dar respuesta a lo requerido por
diferentes organizaciones en cuanto a homogeneizar auditorías en materia de
gestión de la calidad y del medio ambiente, reduciendo plazos y costos, así como
evitar incongruencias entre las auditorías de ambos sistemas.
 Normas de referencia en distintos ámbitos: Entre las normas más utilizadas en
Auditoría de Sistemas Integrados se pueden mencionar a la norma sobre gestion
de la calidad ISO 9001, la Norma ISO 14001:2004 que define los requisitos para
Sistemas de Gestión Ambiental, y la OHSAS 18001 destinada a ayudar a las
organizaciones a identificar, priorizar y gestionar la salud y los riesgos laborales
como parte de sus prácticas normales del negocio. Todas esta normas
son totalmente compatibles entre sí, facilitando la gestión integrada de la calidad,
de la salud y seguridad ocupacional y del medio ambiente.
POLITECNICO MAYOR
DOCUMENTO DE APOYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 5 de 4

PSICOLOGIA DE LA AUDITORIA

Al momento de auditar sistemas de gestión, es muy importante tener en cuenta los


siguientes conceptos:
 Se auditan sistemas, y no personas
 La auditoría se basa en hechos que constituyen evidencias objetivas
 La auditoría es una conversación entre pares
Pero aún teniendo siempre presente estos conceptos, como en las auditorías
participan seres humanos con características individuales en cada persona,
también se debe considerar que:
 Una auditoría puede significar una situación de estrés y de examen para el
auditado.
 El auditado puede sentirse criticado personalmente por las preguntas del auditor y
reacciona a la defensiva.
 Existan problemas de comunicación entre auditor y auditado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy