Syllabus Del Curso Historia de Las Matemáticas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Syllabus del curso Historia de las Matemáticas, Código 551104

1. Datos del curso

Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias de la Educación ECEDU

Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar

Número de Créditos: 2 Tipología de Curso: Teórico

Docente que diseña el curso:


El curso Sí se puede habilitar
Diego Fernando Aranda Lozano

Docente que actualiza el curso: Diego Fernando Aranda Lozano

Fecha de elaboración del curso: lunes, 27 Fecha de actualización del curso: lunes,
de abril de 2020 27 de abril de 2020

Descripción del curso:

El curso de Historia de las Matemáticas hace parte del campo de formación disciplinar y del
núcleo problémico de formación pedagógica y didáctica que permita atender las necesidades
en multicontextos de la Licenciatura en matemáticas. En él se hace un recorrido por los
principales escenarios de evolución de las matemáticas y su importancia como disciplina, que
ha ido surgiendo y desarrollándose a la par con la humanidad. Este curso es una verdadera
crónica de la historia de la matemática para no iniciados. Desde la antigua Babilonia hasta los
últimos grandes problemas de las matemáticas que siguen sin resolver.

El objetivo fundamental de este curso, es darle a conocer al estudiante un panorama general


acerca del desarrollo histórico del conocimiento matemático desde la aritmética, la geometría,
trigonometría, cálculo e historia de la humanidad, para integrarlo dentro de su proceso del
quehacer docente. Este curso consta de dos créditos, los cuales relacionan aspectos generales
y particulares dentro del campo de la historia de las matemáticas.

2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:

1
A través del curso se pretende fortalecer en el estudiante el nacimiento y
consolidación de la matemática a partir de su historia y el origen del pensamiento
matemático, procesos que permitieron el desarrollo de humanidad y la transformación
de los adelantos tecnológicos.

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de aprendizaje 1: Apropiar los componentes de cada entorno del aula y los
contenidos de aprendizaje del curso.
Resultado de aprendizaje 2: Identificar los aportes de las civilizaciones antiguas a las
matemáticas.
Resultado de aprendizaje 3: Reconocer los principales aportes científicos a las matemáticas
realizados por los estudiosos de la ciencia.
Resultado de aprendizaje 4: Reflexionar a partir de la historia de las matemáticas cual ha
sido su papel en el desarrollo de la humanidad.
Resultado de aprendizaje 5: Realizar una Prueba Objetiva Abierta (POA) en la cual aplicará
lo abordado en el curso en blog (Recurso Digital Inédito) que permita evidenciar la
apropiación del conocimiento.

4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje Basado por proyectos (ABP)

Esta estrategia consiste en: El aprendizaje por proyectos exige la necesidad de presentar
nuevas experiencias innovadoras respecto al proceso del aprendiz aje y el uso de las nuevas
tecnologías. Así que la habilidad más importante en esta era digital que deben adquirir los
estudiantes es la de aprender a aprender. Por tal motivo el aprendizaje ha pasado de ser una
construcción individual de conocimiento a convertirse en un proceso social.

La estrategia de aprendizaje se organiza en 5 Pasos:

 Paso 1: Reconocimiento de los entornos del curso


 Paso 2: Analizando la información
 Paso 3: Diseño preliminar
 Paso 4: Recursos
 Paso 5: Implementación del Blog

2
5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso
Unidad 1: Los números y sus civilizaciones
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
 Aritmética en las primeras civilizaciones
 Geometría en las edad moderna y contemporánea
 El álgebra

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

 Bell, E. T. (1949). Historia de las matemáticas. Retrieved from https://ebookcentral-


proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
 Stedall, J. (2018). Breve historia de las matemáticas. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
 Enrique, A., Bergasa, L. J., & Calama, R. J. M. (2011). El escorial : Historia, arte,
ciencia y matemáticas. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co

Unidad 2: Las matemáticas y sus aplicaciones


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
 Cálculo
 La naturaleza y la física
 Matemática aplicada

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
 Instrumentos y matemáticas: Historia, fundamentos y perspectivas históricas.
(2005). Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
 Soler, F. P. (2009). La teoría de la relatividad en la física y matemática españolas: Un
capítulo de la historia de la ciencia en España. Retrieved from https://ebookcentral-
proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
 Jeans, J. H. (1990). Historia de la física: Hasta mediados del siglo xx. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co
 Steiner, E. (2005). Matemáticas para las ciencias aplicadas. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co

3
6. Organización de las actividades académicas por semanas
Momento inicial

Paso 1: Reconocimiento de los entornos del curso.


Se desarrolla en la semana 1
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Realizar un trabajo colaborativo donde explique de forma detallada en
que consiste cada entorno del curso.
Momento intermedio

Paso 2: Analizando la información.


Se desarrolla entre la semana 2 y la semana 3
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: Realizar de manera individual reseñas de civilizaciones antiguas y una
biografía de un personaje histórico que hayan hecho aportes al desarrollo de las
matemáticas, posteriormente publicar las reseñas y bibliografías en el foro para que el
grupo realice una selección de lo anterior. Hacer individualmente un video (entrevistar) a
una persona idónea acerca de las civilizaciones y personajes seleccionas anteriormente por
el grupo, elegir las mejores entrevistas y finalmente, entregar de manera colaborativa un
documento donde recopilan las reseñas y personajes.

Paso 3 : Diseño preliminar


Se desarrolla entre la semana 4 y la semana 5
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son: De manera colaborativa deben crear un correo electrónico en Gmail con
un nombre representativo a la Historia de las Matemáticas. En las aplicaciones de Google
elegir la Blogeer como herramienta para el diseño del Blog. Explorar la configuración
apropiada del Blog y su apariencia con sus compañeros de grupo. Deben iniciar con
la elección del contenido del teórico del Blog.

Paso 4: Recursos
Se desarrolla entre la semana 6 y la semana 7
Responde al resultado de aprendizaje 4
Las actividades son: De manera individual los participantes deberán hacer escritos
relacionados con los contenidos mínimos del Blog, que hagan referencia a la Historia de las
Matemáticas.

Momento final

4
Paso 5: Implementación del Blog
Se desarrolla en la semana 8
Responde al resultado de aprendizaje 5
Las actividades son: De manera colaborativa los integrantes del grupo, harán entrega del
Blog completamente configurado y con los contenidos solicitados a lo largo del curso.

7. Estrategias de acompañamiento docente

Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del docente.
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los siguientes:

 Foros de trabajo
 Sesiones de chat en skype
 Sesiones de conferencia en línea o webconference
 Correo en campus virtual

8. Plan de Evaluación del curso


Momento de evaluación inicial:

Paso 1:
Responde al resultado de aprendizaje 1

Los criterios con los que será evaluado son:

Participación: Interactúa de forma oportuna, conveniente y educada en el foro con sus


compañeros y responde correctamente con las tareas propuestas que ha
seleccionado.

Procedimiento: Describe adecuadamente y resuelve cada una de las tareas seleccionadas, de


acuerdo con los lineamientos de la actividad.

Presentación: Presentan de manera grupal, organizada y bien redactado el paso 1. Se


evidencia los aportes individuales de los ejercicios seleccionado, como soporte
académico a las actividades propuestas.

Las evidencias de aprendizaje son:

Publicación en el foro de discusión de los aportes académicos de cada una de las tareas
seleccionadas, según lineamientos de la actividad.
5
Interacción en el foro de discusión individual, para el análisis de la información sobre las
actividades propuestas y de manera contextualizada.

Informe final del paso 1, presentado en el entorno de evaluación

La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la evaluación


del curso.

Momento de evaluación intermedio:

Paso 2:
Responde al resultado de aprendizaje 2

Los criterios con los que será evaluado son:

Participación: Interactúa de forma oportuna, conveniente y educada en el foro con sus


compañeros y responde correctamente con las tareas propuestas que ha
seleccionado.

Procedimiento: Describe adecuadamente y resuelve cada una de las tareas seleccionadas,


de acuerdo con los lineamientos de la actividad.

Presentación: Presentan de manera grupal, organizada y bien redactado el paso 2. Se


evidencia los aportes individuales de los ejercicios seleccionado, como soporte
académico a las actividades propuestas.

Las evidencias de aprendizaje son:

Publicación en el foro de discusión de los aportes académicos de cada una de las tareas
seleccionadas, según lineamientos de la actividad.

Interacción en el foro de discusión individual, para el análisis de la información sobre las


actividades propuestas y de manera contextualizada.

Informe final del paso 2, presentado en el entorno de evaluación

La valoración máxima de esta actividad es de 100 puntos, equivalente al 20% de la


evaluación del curso.

Paso 3:
Responde al resultado de aprendizaje 3

6
Los criterios con los que será evaluado son:
Participación: Interactúa de forma oportuna, conveniente y educada en el foro con
sus compañeros y responde correctamente con las tareas propuestas que ha
seleccionado.

Procedimiento: Describe adecuadamente y resuelve cada una de las tareas


seleccionadas, de acuerdo con los lineamientos de la actividad.

Presentación: Presentan de manera grupal, organizada y bien redactado el paso 3. Se


evidencia los aportes individuales de los ejercicios seleccionado, como soporte
académico a las actividades propuestas.

Las evidencias de aprendizaje son:

Publicación en el foro de discusión de los aportes académicos de cada una de las


tareas seleccionadas, según lineamientos de la actividad.

Interacción en el foro de discusión individual, para el análisis de la información sobre


las actividades propuestas y de manera contextualizada.

Informe final del paso 3, presentado en el entorno de evaluación

La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos, equivalente al 25% de la


evaluación del curso.

Paso 4 :
Responde al resultado de aprendizaje 4

Los criterios con los que será evaluado son:

Participación: Interactúa de forma oportuna, conveniente y educada en el foro con


sus compañeros y responde correctamente con las tareas propuestas que ha
seleccionado.

Procedimiento: Describe adecuadamente y resuelve cada una de las tareas


seleccionadas, de acuerdo con los lineamientos de la actividad.

Presentación: Presentan de manera grupal, organizada y bien redactado el paso 4. Se


evidencia los aportes individuales de los ejercicios seleccionado, como soporte
académico a las actividades propuestas.

Las evidencias de aprendizaje son:

7
Publicación en el foro de discusión de los aportes académicos de cada una de las
tareas seleccionadas, según lineamientos de la actividad.

Interacción en el foro de discusión individual, para el análisis de la información sobre


las actividades propuestas y de manera contextualizada.

Informe final del paso 4, presentado en el entorno de evaluación

La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos, equivalente al 25% de la


evaluación del curso.

La valoración total de este momento de evaluación corresponde al 70% del curso (350
puntos).
Momento de evaluación final:

Paso 5 :
Responde al resultado de aprendizaje 5

Los criterios con los que será evaluado son:

Participación: Interactúa de forma oportuna, conveniente y educada en el foro con


sus compañeros y responde correctamente con las tareas propuestas que ha
seleccionado.

Procedimiento: Describe adecuadamente y resuelve cada una de las tareas


seleccionadas, de acuerdo con los lineamientos de la actividad.

Presentación: Presentan de manera grupal, organizada y bien redactado el paso 4. Se


evidencia los aportes individuales de los ejercicios seleccionado, como soporte
académico a las actividades propuestas.

Las evidencias de aprendizaje son:

Publicación en el foro de discusión de los aportes académicos de cada una de las


tareas seleccionadas, según lineamientos de la actividad.

Interacción en el foro de discusión individual, para el análisis de la información sobre


las actividades propuestas y de manera contextualizada.

Informe final del paso 4, presentado en el entorno de evaluación

La valoración máxima de esta actividad es de 125 puntos, equivalente al 25% de la


evaluación del curso.
8
Las evidencias de aprendizaje son:
La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la evaluación
del curso.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy