RESUMEN Principios de Administración Financiera
RESUMEN Principios de Administración Financiera
RESUMEN Principios de Administración Financiera
Realizado por:
Docente:
VI Semestre
Finanzas Administrativas
Las finanzas se encargan de las actividades del administrador financiero de una compañía u
organización, estas personas son las que administran los asuntos financieros de una
compañía, ya sea de servicios, manufactura, grande o pequeña, pública o privada. El
analista financiero puede llegar a realizar tareas como proyecciones financieras, que lo
conduzcan a un objetivo básico que es la creación de valor de la empresa.
Todo objetivo financiero de una empresa es el de ampliar el valor de una empresa, en pocas
palabras, significa incrementar el valor de la inversión para los accionistas o propietarios.
Cuando hablamos de una empresa que se cotiza en la bolsa de valores, el valor de sus
acciones se ve reflejado en la apreciación que tienen los corredores sobre la empresa.
Aunque aquellas que no se encuentran registradas ante la bolsa de valores, su proyección de
utilidades y los flujos de caja, son variables para establecer un cumplimiento financiero.
Está conformada por los bienes y derechos adquiridos para la realización de una
actividad operacional.
3. Estructura Financiera
Al determinar aportar una inversión en los activos fijos, la organización puede reclamar
sus necesidades de financiación, mediante tres modalidades.
Aquí nos enseña que una estructura financiera de una empresa, está compuesta por
diferentes modalidades.
Financiación a corto plazo (de terceros).
Financiación a largo plazo (de terceros).
Financiación con recursos propios (accionistas e inversionistas).
Recursos externos (pasivo corriente y pasivo a largo plazo).
Recursos propios (capital, reservas, utilidades).
Financiación de corto plazo (recursos con plazo mínimo de 1 año).
Financiación de largo plazo (recursos con plazo superior a 1 año).
Producción.
Administración eficiente del capital de trabajo.
Selección y evaluación de inversiones a largo plazo.
Manejo de fondos requeridos por la empresa.
Participación en el desarrollo de la empresa.
Manejo administrativo de las áreas.
Para la pequeña y mediana, la función financiera está a cargo de área contable y las tomas
de decisiones estarán bajo la responsabilidad de gerencia de la empresa.
Mientras que la gran empresa, la toma de decisiones será del líder financiero, quien además
no solo debe tener conocimiento del área financiero sino que también debe conocer de la
organización.
1. Servicios Financieros
2. Finanzas administrativas
Se ocupan de las tareas de los administradores financieros, que son los que se encargan de
las finanzas de cualquier institución, como planificación, créditos a clientes, evaluación de
presupuestos, recaudación de dineros y establecimiento de estrategias para el crecimiento
de empresas.
Formas legales de la organización financiera
1. Propiedad unipersonal
Empresas con una sola persona que trabajan para su propio beneficio. Puede tener algunos
empleados. Obtiene capital de fondos propios o préstamos y es responsable de todas las
decisiones, por lo que su responsabilidad es ilimitada: puede tomar el total de la riqueza
para el pago a acreedores.
2. Sociedades
Empresa que tiene dos o más dueños y que opera con fines de lucro.
3. Corporaciones
Entidades creadas por ley con los derechos de un individuo, en donde los propietarios son
los accionistas, que reciben ganancias por medio de los dividendos. Su responsabilidad es
limitada: no se pueden perder más del dinero que fue invertido. Los accionistas eligen a la
junta directiva (que tienen algunas veces acciones en la empresa).
4. Otras
Meta de la empresa
3) el riesgo.
La meta principal de toda compañía por medio de los administradores es enriquecerse para
favorecer a sus accionistas, se debe hacer lo necesario para que las acciones de la empresa
aumenten de valor. Todo esto se logra satisfaciendo adecuadamente todas sus demandas, ya
que al final todas las utilidades que reciben el accionista provienen de la empresa.