SETIEMBRE
SETIEMBRE
SETIEMBRE
I. DATOS INFORMATIVOS:
GREA : ................................................................................................................
UGEL : ................................................................................................................
I.E. : ..................................................... Grado: ................. Sección: .............
Docente : ................................................................................................................
Director : ................................................................................................................
II. FUNDAMENTACIÓN:
Desarrollar acciones orientadas para que el niño y la niña logren en forma reflexiva adquirir y practicar
valores, para valorar a sus amigos y no cometer errores que les puedan marcar por toda la vida.
III. OBJETIVOS:
- Difundir acciones que fortalezcan la amistad entre amigos y desconfiar de los que dan malos
consejos.
- Desarrollar la práctica del valor de la humildad, para inspirar respeto hacia los demás.
- Formar alumnos capaces de actuar en cualquier ámbito social y cultural, practicando la
interculturalidad mediante el respeto.
- Promover la práctica y defensa de la lealtad entre amigos.
IV. TEMAS:
1. La amistad está en ti y no en los demás.
2. Actuando con humildad, Dios me fortalece.
3. El respeto.
4. La lealtad va de la mano con la amistad.
Leen:
EL GUSANO Y EL ESCARABAJO
Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, y se la pasaban charlando horas y horas.
El escarabajo estaba consciente de que su amigo era muy limitado en movilidad, tenía una visión muy
restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie.
El gusano también estaba muy consciente de que su amigo venía de otro ambiente, comía cosas que le
parecían desagradables, era muy acelerado para su estándar de vida, tenía una imagen grotesca y
hablada con mucha rapidez.
Un día, la compañera del escarabajo le cuestionó la amistad hacia el gusano.
¿Cómo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del gusano? A lo que respondió que el
gusano estaba limitado en sus movimientos.
¿Por qué seguía siendo amigo de un insecto que no le regresaba los saludos efusivos que el
escarabajo hacía desde lejos?
Esto era entendido por el escarabajo, ya que sabía de la limitada visión del gusano. Muchas veces ni
siquiera sabía que alguien lo saludaba y cuando se daba cuenta, no distinguía si se trataba de él para
contestar el saludo; sin embargo, calló para no discutir.
Fueron muchas las respuestas que dio el escarabajo con respecto a su amistad con el gusano; tanto
que, al final, el escarabajo decidió poner a prueba la amistad, alejándose un tiempo para esperar que el
gusano lo buscara.
Pasó el tiempo y la noticia llegó: el gusano estaba muriendo, pues su organismo lo traicionaba por tanto
esfuerzo. Cada día emprendía el camino para llegar hasta su amigo y la noche lo obligaba a retornar
hasta su lugar de origen.
El escarabajo decidió ir a ver a su amigo, sin preguntar a su compañera qué opinaba. En el camino;
varios insectos le contaron las peripecias del gusano por saber que le había sucedido a su amigo.
Le contaron de cómo se exponía día a día para ir donde él se encontraba, pasando cerca al nido de los
pájaros; de cómo sobrevivió al ataque de las hormigas y así sucesivamente.
Llegó el escarabajo hasta el árbol donde estaba el gusano esperando pasar a mejor vida. Al verlo
acercarse, con las últimas fuerzas que la vida te da, le dijo cuánto le alegraba que se encontrara bien.
Sonrió por última vez y se despidió de su amigo, sabiendo que nada malo le había pasado.
El escarabajo avergonzado de sí mismo, por haber desconfiado de su amistad, había perdido muchas
horas de regocijo que las pláticas con su amigo le proporcionaban. Al final, entendió que el gusano,
siendo tan diferente, tan limitado y tan distinto de él, era su amigo, a quien respetaba y quería; no tanto
por la especie a la que pertenecía, sino porque le ofreció su amistad.
El escarabajo aprendió varias lecciones ese día. La amistad está en ti y no en los demás. Si cultivas en
tu propio ser, encontrarás el gozo del amigo. También entendió que el tiempo no debilita las amistades;
tampoco las razas o las limitaciones propias ni las ajenas. Lo que más le impactó fue que el tiempo y la
distancia no destruyen una amistad; son las dudas y nuestros temores lo que más nos afectan. Y
cuando pierdes un amigo, una parte de ti se va con él, las frases, los gestos, los temores, las alegrías e
ilusiones compartidas, en el capullo de la confianza, se va con él.
El escarabajo murió después de un tiempo. Nunca se le escuchó quejarse de quien mal le aconsejó,
pues fue decisión propia el poner en manos extrañas su amistad, sólo para verla escurrirse como agua
entre los dedos.
Autor: Anónimo (adaptado)
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Nombre:
Grado: _____________________ Fecha: _____________________
- Elaboramos una tarjeta de felicitación a tu mejor amigo o amiga, resaltando sus virtudes y acciones que
te asombran de él o ella.
ACTUANDO CON HUMILDAD DIOS ME FORTALECE
Análisis de imagen:
Observa la imagen. ¿Por qué crees que está feliz el religioso que barre?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
__________
EL POBRE IGNORANTE
Un hombre, muy sencillo y analfabeto, llamó
a las puertas de un monasterio. Tenía
deseos verdaderos de purificarse y hallar un
sentido a su existencia.
Pidió que le aceptasen como novicio, pero
los monjes pensaron que el hombre era tan
simple e iletrado que no podría ni entender
las más básicas escrituras ni efectuar los
más elementales estudios. Como lo vieron
muy interesado por permanecer en el
monasterio, le proporcionaron una escoba y
le dijeron que se ocupara diariamente de
barrer el jardín.
Así, durante años, el hombre barrió muy
minuciosamente el jardín sin faltar ni un solo
día a su deber. Paulatinamente, todos los
monjes empezaron a ver cambios en la
actitud del hombre. ¡Se le veía tan tranquilo,
gozoso, equilibrado! Emanaba de todo él una atmósfera de paz sublime. Y tanto llamaba la
atención su inspiradora presencia, que los monjes, al hablar con él, se dieron cuenta de que
había obtenido un considerable grado de evolución espiritual y una excepcional pureza de
corazón. Extrañados, le preguntaron si había seguido alguna practica o métodos especiales,
pero el hombre, muy sencillamente, repuso:
- No, no he hecho nada, créame. Me he dedicado diariamente, con amor, a limpiar el jardín.
Cada vez que barría la basura, pensaba que estaba también barriendo mi corazón y
limpiándome de todo veneno.
Autor: Anónimo
FICHA DE COMPRENSIÓN
Nombre:
Grado: _____________________ Fecha: _____________________
Responde:
4. ¿Qué quiere dar a entender el hombre cuando dice: “Cada vez que barría la basura, pensaba que estaba
también barriendo mi corazón y limpiándome de todo veneno”?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Imagina que los monjes no le hubieran dado la escoba. ¿Qué habría pasado con el hombre? Cuéntanos
esa historia.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Teresa de
Calcuta Nerón Francisco
Pizarro
Jesús
Diego
Átila Maradona Alan García Pérez
¡Señor!
Señor revísteme con la ropa de la humildad.
Para mantener un corazón donde se respire,
el aire de la bondad y lealtad
hasta la eternidad.
EL RESPETO
Objetivo
Los niños y niñas serán capaces de reconocer situaciones de respeto y asumir compromisos en su actuar
diario.
• Se entrega a cada grupo un cartel con pequeñas historias.
ACTIVIDADES
1. Colorea sólo los casilleros que muestren actitudes de respeto a los demás.
B I N G O
Ayudar a los Tratar bien a Ayudar a los
1 ancianos todos
Se amables
compañeros
Saludar
2. ¿Qué valores están relacionados con el respeto? Ordena las letras y escribe.
TDAMISA
FIANZACON
LA LEALTAD VA DE LA MANO CON LA AMISTAD
- Análisis de la imagen. ¿Por qué crees que el condenado está tan tranquilo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
- Contesta:
a) ¿Has escuchado hablar de la pena de muerte?
________________________________________________________________________________
LA AMISTAD
Un insurrecto había sido condenado a morir en la
horca. El hombre tenía a su madre viviendo en una
lejana localidad y no quería dejar de despedirse de
ella por este motivo. Hizo al rey la petición de que
le permitiese partir unos días para visitar a su
madre. El monarca solo puso una condición: Qué
un rehén ocupase su lugar mientras permanecía
ausente y que, en el supuesto de que no
regresase, fuera ejecutado por él. El insurrecto
recurrió a su mejor amigo y le pidió que ocupase su
puesto. El rey dio un plazo de siete días para que el
rehén fuera ejecutado si en ese tiempo no
regresaba el condenado.
Pasaron los días. El sexto día se levantó el patíbulo
y se anunció la ejecución del rehén para la mañana
del día siguiente. El rey preguntó por su estado de
ánimo a los carceleros, y estos respondieron:
- ¡Oh, majestad! Está verdaderamente tranquilo. Ni
por un momento ha dudado de que su amigo no
volverá.
El rey sonrió con escepticismo.
Llegó la noche del sexto día. La tranquilidad y la
confianza del rehén resultaban asombrosas.
De madrugada, el monarca indagó sobre el rehén y el jefe de la prisión dijo:
- Ha cenado muy contento, ha cantado y está extraordinariamente sereno. No duda de que su
amigo volverá.
- ¡Pobre infeliz! – exclamó el monarca.
Llegó la hora prevista para la ejecución. Había comenzado a amanecer.
El rehén fue conducido hasta el patíbulo. Estaba relajado y sonriente.
El monarca se extrañó al comprobar la firmeza anímica del rehén. El verdugo le colocó la cuerda
al cuello, pero él seguía consiente y sereno. Justo cuando el rey iba a dar la orden para le
ejecución, se escucharon los cascos de un caballo. El insurrecto había regresado justo a tiempo.
El rey, emocionado, concedió la libertad a ambos hombres.
Adaptado por Abraham Vargas B.
- Responde:
-
1. ¿Cuál es el último deseo del condenado?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. ¿Por qué el rehén permanece tranquilo a pesar de que su amigo se retrasaba en su retorno?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. ¿Crees que es positivo confiar en lo amigos? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
5. Imagina que eres el rey y quieres hacer perdurar este acto hermoso de confianza y amistad. Elabora
un dibujo y muéstrale a tus compañeros.