Situación Actual Del COVID-19 en El Mundo y Las Américas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

• Elabore cuadros y/o gráficos que explique sobre la situación actual

del COVID-19 en el Mundo y las Américas.

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19,


continúa extendiéndose por el planeta y ya ha infectado a más de 17,5
millones de personas, mientras que la cifra global de decesos rebasa los
679.000 y la de los recuperados supera los diez millones de personas.

El país más afectado es Estados Unidos, con más de 4,5 millones de contagios
y más de 153.000 fallecimientos, seguido de Brasil, que supera los 2,6
millones de casos y acumula más de 92.000 muertos, y de India, con 1,6
millones de contagios y 36.500 muertes. Por debajo se sitúan Rusia, que
supera los 843.000 infectados y registra más de 14.000 muertos; Sudáfrica,
con más de 493.000 casos; México, que excede los 424.000 casos; Perú, que
ya supera los 407.000 casos; Chile, con más de 355.000; Irán y Reino Unido
que rebasan los 304.000 contagios.

España, Pakistán, Colombia y Arabia Saudí rondan los 280.000 casos; Italia se
sitúa cerca de los 250.000, al tiempo que Turquía, Bangladesh, y Alemania ya
superan los 200.000. Por encima de los cien mil contagios están Francia,
Argentina, Canadá, Irak, Qatar e Indonesia. China, el epicentro original de la
pandemia en diciembre de 2019, contabiliza oficialmente casi 84.300
infectados.

Como resultado de la expansión del virus, más de la mitad de la población


mundial ha sido sometida a algún tipo de confinamiento, se ha impuesto el
distanciamiento social y los desplazamientos han quedado paralizados, al igual
que la actividad económica, provocando una grave recesión por todo el
planeta.

Europa, que ya ha sobrepasado los 200.000 muertos, parece haber superado


la fase crítica de la epidemia y ha iniciado un proceso gradual de desescalada,
al igual que varios países de Asia y de Oceanía. El foco principal de la
pandemia se sitúa ahora en América, donde los contagios siguen creciendo de
forma sostenida. Lo hace a una velocidad que, lejos de frenarse, se acelera
semana a semana en este continente, con alrededor de 200.000 positivos
diarios.

Países con más muertes por COVID-19


Actualización 01/08/2020

Países con más casos y muertes por COVID-19


 EUROPA

- España (288.522 casos, 28.445 muertes). Los primeros casos se


detectaron en febrero. El virus se extendió por el país en cuestión de
semanas, lo que llevó al Gobierno a decretar el estado de alarma de
marzo a junio y confinar a toda la población. Tras un proceso de
desconfinamiento por fases que ha durado varias semanas, el país
entraba el 21 de junio en la denominada nueva normalidad, que
recupera la libertad de movimientos y abre las fronteras a los viajeros
de la Unión Europea y el espacio Schengen. Desde entonces, se han
registrado más de 360 brotes activos.

- Italia (247.537 casos, 35.141 muertes). Epicentro de la pandemia en


Europa, es el quinto país del mundo con más víctimas mortales con
coronavirus. El Gobierno italiano paralizó toda la actividad, a excepción
de la esencial, durante dos meses y prohibió hasta junio la entrada y
salida del país, antes de dar por controlada la epidemia. El estado de
emergencia, que debía acabar a finales de julio, se prolongará hasta el
15 de octubre. A diferencia del resto de socios europeos, el país ha
optado por mantener las cuarentenas de dos semanas para los
visitantes de terceros países aprobados por la UE.
- El Reino Unido es el país de Europa con mayor número de fallecidos.
Mientras otros países decretaban el confinamiento, el Gobierno apostó
por una estrategia basada en la inmunidad de grupo y no ordenó el
confinamiento hasta el 23 de marzo. Desde mayo, el país va
recuperando la actividad de forma gradual, aunque el Gobierno
reconfinó la localidad de Leicester el 29 de junio al concentrar el 10 %
de los positivos del país. Se han registrado más de 46.000 muertes,
más de 50.000 según el ministerio de Sanidad y Atención Social, y más
de 304.000 contagiados, entre ellos el príncipe Carlos, que superó la
enfermedad, y Boris Johnson, que estuvo ingresado en una unidad de
cuidados intensivos. Desde el 25 de julio, el Gobierno británico ha
recuperado la cuarentena obligatoria para los viajeros procedentes de
España por los brotes.

- Francia es el tercer país de Europa con más muertos con coronavirus, al


registrar más de 30.200 fallecidos, con más de 185.000 casos. El 11 de
mayo empezó a levantar las restricciones y ya da por "controlada" la
pandemia en su territorio. El Gobierno recomienda desde el 24 de julio
no viajar a Cataluña ante el aumento de brotes en la comunidad
española.

- Alemania ha superado los 9.100 muertos con más de 210.000 positivos


de Covid-19. El Gobierno, que declaró el estado de emergencia a
mediados de marzo pero no impuso un confinamiento tan estricto como
en otros lugares, afirma tener "bajo control" el embate del coronavirus.
La inquietud se disparó tras un brote con más de un millar de
contagiados en una empresa cárnica al difundirse que el ritmo
reproductivo de la enfermedad ha repuntado con fuerza. El país
desaconseja viajar a Aragón, Cataluña y Navarra, las comunidades con
más brotes de coronavirus.

- Rusia ha dado cuenta de más de 843.000 contagios, lo que le convierte


en el país con más casos de Europa y en el cuarto del mundo, a pesar
de que las autoridades aseguran tener bajo control la pandemia. Sin
embargo, solo ha reportado más de 14.000 muertes, una de las tasas
más bajas de letalidad del virus en el mundo, lo que ha llevado a que la
Organización Mundial de la Salud cuestione sus cifras.

- En Turquía, donde los casos superan ya los 230.000 y se han registrado


más de 5.600 muertes, el Gobierno inició el 11 de mayo el
desconfinamiento con la "vida social controlada", caracterizada por la
distancia social y el uso de mascarillas en el espacio público. En junio, el
presidente, Recep Tayyip Erdogan, retiró el toque de queda impuesto
los fines de semana en una quincena de provincias y ciudades del país,
y Turkish Airlines está reanudando de forma gradual los vuelos
internacionales.

En el resto de Europa, la expansión de la pandemia es relativamente elevada


en Bélgica -que también desaconseja viajar a Huesca y Lleida- o en Países
Bajos. Suiza, Portugal, Irlanda y Suecia también acumulan miles de casos
positivos. En junio, la Unión Europea recuperó la movilidad y desde julio
permite la entrada a ciudadanos de terceros países, a excepción de Rusia,
EE.UU. y América Latina.

Casos, muertos y recuperados por continentes


 AMÉRICA

Estados Unidos es el país más afectado del mundo, con más de 4,5
millones de contagios y más de 153.000 muertes en apenas cinco meses.
La Administración Trump ha implantado diversas medidas para frenar el
virus: suspendió los vuelos procedentes de Europa durante un mes, declaró
la emergencia nacional y ha llegado a suprimir temporalmente los permisos
de residencia y determinados visados para trabajadores extranjeros. El país
se convirtió el 10 de abril en el primero del mundo en registrar un aumento
de más de 2.000 muertes en un solo día. Varios estados se han visto
obligados a dar marcha atrás en sus desconfinamientos ante un repunte
incesante de contagios en verano.

La situación es más leve en Canadá, que acumula más de 118.000 casos,


pero solo tiene que lamentar cerca de 9.000 muertes, la mayoría
vinculadas a residencias de ancianos.
La COVID-19 también se ha propagado por América Latina, que registra más
de la mitad de los contagios del continente americano, lo que ha llevado a la
OMS a situarlo como el nuevo epicentro mundial de la pandemia. La situación
se agrava en pleno invierno en un continente lastrado por la pobreza y la falta
de recursos.

Brasil es el más afectado y el segundo país del mundo con más casos y
muertes; tanto es así que puntualmente ha llegado a superar a Estados Unidos
en el número de muertes diarias y es el segundo del planeta en superar los
dos millones y medio de casos. Su presidente, Jair Bolsonaro, que ha dado
positivo en coronavirus, ha optado por minimizar los efectos de la pandemia y
animar a la gente a seguir trabajando, en contra del criterio de sus
colaboradores, algunos de los cuales han dimitido. La flexibilización de las
restricciones es criticada por especialistas y científicos, que consideran que el
país aún no ha llegado al pico de la curva de contagios.

La rápida propagación del virus en México, Perú, Chile, Panamá o Bolivia está
desbordando los sistemas sanitarios del continente. Con más de 46.000
muertos, México es el cuarto país del mundo por número de fallecidos con
Covid-19, y aunque su presidente daba por "domada" la crisis, lo cierto es que
se siguen registrando cifras récord de contagios.
La Covid-19 es una amenaza en Chile, que todavía no ha alcanzado el pico de
la pandemia y es el octavo país del mundo en casos, por encima del Reino
Unido e Irán. El Gobierno tuvo que declarar una cuarentena en la capital, el
foco nacional de la expansión del coronavirus y llegó a confinar a siete
millones de personas tras optar inicialmente por cuarentenas "dinámicas" en
focos de contagio.
En cambio, países como Colombia y Argentina sí apostaron desde el principio
por un aislamiento social obligatorio y generalizado. Eso no ha evitado que
Colombia, que impuso restricciones desde el 25 de marzo, aún siga en el pico
de la pandemia con cifras de contagios y muertes muy elevadas, ya por
encima de los 200.000 casos.

 ASIA

China, el país epicentro del brote, especialmente en la provincia de Hubei y


la ciudad de Wuhan, parece haber contenido la enfermedad y ha
comenzado a detectar más casos importados que de contagio local, lo que
ha llevado a las autoridades a prohibir la entrada de extranjeros. En las

últimas semanas se están produciendo algunos brotes locales como el


de Pekín, con cientos de infectados, que disparó las alarmas en junio  y el
de la provincia de Xinjiang.
El país más golpeado por la pandemia en Asia es India, el segundo más
poblado del mundo, que no ha podido evitar la expansión del SARS-CoV-2 a
pesar de las medidas de confinamiento impuestas desde el 25 de marzo. La
epidemia ya supera los 1,6 millones de contagios, lo que le convierte en el
tercer país con más casos del mundo, y rebasa los 35.700 fallecidos, aunque
lo más preocupante es que sigue creciendo a un ritmo elevado coincidiendo
con la época de monzones, con cotas diarias de hasta 50.000 casos nuevos.

Irán también está sufriendo el embate de la pandemia, tanto desde el punto


de vista sanitario como económico: inició su desescalada en abril, pero ha
tenido un fuerte rebrote desde mayo y ha superado los 304.000 casos
positivos, al tiempo que acumula más de 16.700 muertes.
En Corea del Sur, la enfermedad tuvo gran incidencia inicial en febrero, pero
logró contener la propagación a mediados de marzo y ahora es un ejemplo
mundial de actuación temprana ante una crisis que abordó con una estrategia
basada en la eficiencia tecnológica para vigilar el virus. Sin embargo,
posteriormente ha tenido que enfrentarse a varios brotes..

Japón detectó los primeros casos en el crucero Diamond Princess. El país se


vio obligado a aplazar a 2021 los Juegos Olímpicos que iba a acoger Tokio este
verano, aunque hay expertos que advierten de que ese plazo de un año no sea
suficiente si no se desarrolla antes una vacuna contra la Covid-19.

En la mitad oriental de Asia, destaca también la expansión de la enfermedad


en Pakistán, Bangladesh, Singapur, Indonesia, Arabia Saudí, Qatar y Emiratos
Árabes Unidos.

Países con más casos de COVID-19 detectados

 ÁFRICA

El último continente al que llegó la COVID-19 fue África. Allí apenas quedan
rincones donde la pandemia no se haya hecho presente desde que Egipto
reportó el primer caso de coronavirus, aunque el registro de casos aún no se
ha disparado como en otras áreas del mundo. Este continente de 1.200
millones de habitantes no es por el momento de los más afectados, pero la
OMS ya ha advertido de la "preocupante tendencia al alza" en esta zona y un
reciente estudio estima que si la pandemia no se controla, podrían morir hasta
190.000 personas en el continente y hasta 44 millones podrían contagiarse.

Otras estimaciones, de la Comisión Económica de Naciones Unidas para África


(UNECA), apuntan que "más de 300.000 africanos" podrían morir en un
continente donde el 56 % de la población urbana se concentra en barrios
marginales o viviendas informales y sólo el 34 % de los hogares tiene acceso a
instalaciones básicas para lavarse las manos. Además, la crisis alimentaria en
uno de los continentes más afectados por la pobreza podría llegar a
duplicarse, según han advertido la FAO y el Programa Mundial de Alimentos.

A la cabeza de los contagios se encuentra Sudáfrica, que ya es el quinto país


del mundo con más de 493.000 casos y por ahora computa más de 8.000
muertes. El virus también está infectado a numerosa población en Egipto,
Nigeria, Ghana, Argelia, Marruecos y Kenia.

 OCEANÍA

Australia, que ha registrado más de 17.200 contagios y cerca de 200 muertes,


está impulsando la reactivación de su economía tomando medidas como
ampliar el aforo en bares, restaurantes y pubs, tras dos meses de cierre y
duras medidas de restricción para frenar la expansión del coronavirus. Sin
embargo, un grave brote ha obligado a confinar durante seis semanas a los
cinco millones de habitantes de la segunda ciudad del país, Melbourne, y la
frontera entre el estado de Victoria y el de Nueva Gales del Sur se ha cerrado
por primera vez en más de un siglo.

Nueva Zelanda, que impuso un confinamiento muy estricto y logró controlar la


enfermedad vuelve a tener casos activos, después de haberse declarado país
libre de coronavirus el 8 de junio. A pesar de ello y con más de 1.500
contagios y solo 22 fallecimientos, el país mantiene cerradas las fronteras y no
se descarta que haya nuevos brotes.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

o Portal RTVE (Última actualización 01/08/2020). Coronavirus. Mapa Mundial del


coronavirus. más de 17,5 millones de casos y más de 679.000 muertos en todo el mundo
[Consultado 01/08/2020). Disponible en URL:
https://www.rtve.es/noticias/20200801/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy