Situación Actual Del COVID-19 en El Mundo y Las Américas
Situación Actual Del COVID-19 en El Mundo y Las Américas
Situación Actual Del COVID-19 en El Mundo y Las Américas
El país más afectado es Estados Unidos, con más de 4,5 millones de contagios
y más de 153.000 fallecimientos, seguido de Brasil, que supera los 2,6
millones de casos y acumula más de 92.000 muertos, y de India, con 1,6
millones de contagios y 36.500 muertes. Por debajo se sitúan Rusia, que
supera los 843.000 infectados y registra más de 14.000 muertos; Sudáfrica,
con más de 493.000 casos; México, que excede los 424.000 casos; Perú, que
ya supera los 407.000 casos; Chile, con más de 355.000; Irán y Reino Unido
que rebasan los 304.000 contagios.
España, Pakistán, Colombia y Arabia Saudí rondan los 280.000 casos; Italia se
sitúa cerca de los 250.000, al tiempo que Turquía, Bangladesh, y Alemania ya
superan los 200.000. Por encima de los cien mil contagios están Francia,
Argentina, Canadá, Irak, Qatar e Indonesia. China, el epicentro original de la
pandemia en diciembre de 2019, contabiliza oficialmente casi 84.300
infectados.
Estados Unidos es el país más afectado del mundo, con más de 4,5
millones de contagios y más de 153.000 muertes en apenas cinco meses.
La Administración Trump ha implantado diversas medidas para frenar el
virus: suspendió los vuelos procedentes de Europa durante un mes, declaró
la emergencia nacional y ha llegado a suprimir temporalmente los permisos
de residencia y determinados visados para trabajadores extranjeros. El país
se convirtió el 10 de abril en el primero del mundo en registrar un aumento
de más de 2.000 muertes en un solo día. Varios estados se han visto
obligados a dar marcha atrás en sus desconfinamientos ante un repunte
incesante de contagios en verano.
Brasil es el más afectado y el segundo país del mundo con más casos y
muertes; tanto es así que puntualmente ha llegado a superar a Estados Unidos
en el número de muertes diarias y es el segundo del planeta en superar los
dos millones y medio de casos. Su presidente, Jair Bolsonaro, que ha dado
positivo en coronavirus, ha optado por minimizar los efectos de la pandemia y
animar a la gente a seguir trabajando, en contra del criterio de sus
colaboradores, algunos de los cuales han dimitido. La flexibilización de las
restricciones es criticada por especialistas y científicos, que consideran que el
país aún no ha llegado al pico de la curva de contagios.
La rápida propagación del virus en México, Perú, Chile, Panamá o Bolivia está
desbordando los sistemas sanitarios del continente. Con más de 46.000
muertos, México es el cuarto país del mundo por número de fallecidos con
Covid-19, y aunque su presidente daba por "domada" la crisis, lo cierto es que
se siguen registrando cifras récord de contagios.
La Covid-19 es una amenaza en Chile, que todavía no ha alcanzado el pico de
la pandemia y es el octavo país del mundo en casos, por encima del Reino
Unido e Irán. El Gobierno tuvo que declarar una cuarentena en la capital, el
foco nacional de la expansión del coronavirus y llegó a confinar a siete
millones de personas tras optar inicialmente por cuarentenas "dinámicas" en
focos de contagio.
En cambio, países como Colombia y Argentina sí apostaron desde el principio
por un aislamiento social obligatorio y generalizado. Eso no ha evitado que
Colombia, que impuso restricciones desde el 25 de marzo, aún siga en el pico
de la pandemia con cifras de contagios y muertes muy elevadas, ya por
encima de los 200.000 casos.
ASIA
ÁFRICA
El último continente al que llegó la COVID-19 fue África. Allí apenas quedan
rincones donde la pandemia no se haya hecho presente desde que Egipto
reportó el primer caso de coronavirus, aunque el registro de casos aún no se
ha disparado como en otras áreas del mundo. Este continente de 1.200
millones de habitantes no es por el momento de los más afectados, pero la
OMS ya ha advertido de la "preocupante tendencia al alza" en esta zona y un
reciente estudio estima que si la pandemia no se controla, podrían morir hasta
190.000 personas en el continente y hasta 44 millones podrían contagiarse.
OCEANÍA
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA