Situacion Covid

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SITUACION ACTUAL COVID-19 Y PROPUESTA

NOMBRE: Stefanie Cristina Condori Chalco

SITUACION MUNDIAL ACTUAL COVID-19

Naciones Unidas expresó una vez más su preocupación por el daño que la pandemia está
causando en la población mundial más vulnerable y sostuvo que la situación ha multiplicado la
necesidad de asistencia humanitaria.

En otro orden, en Europa, Reino Unido, Italia y Rusia registraron un aumento en los decesos
provocados por el Covid-19.

En las últimas horas, Reino Unido sumó 603


muertos, mientras que Italia contabilizó 785.
Por su parte, Rusia confirmó 589 decesos. Si
bien varias naciones confirman lo dicho ayer
por la Organización Mundial de la Salud, en el
sentido de una aparente baja en los contagios,
la cifra de muertos preocupa a varias naciones
de la región.

En América, México sumó 8.819 casos nuevos y


825 muertes el primer día de diciembre, al
tiempo que se multiplican las críticas hacia el
gobierno de Andrés Manuel López Obrador por el manejo de la crisis sanitaria.

También Uruguay está comenzando a preocuparse por la situación en su territorio. Luego de


pasar los primeros 8 meses de pandemia como una de las naciones menos afectadas en todo el
planeta, los casos llegan ahora a 6.024 infectados y las autoridades estudian la aplicación de
medidas restrictivas de la actividad para prevenir nuevos contagios.

En Canadá, el martes se registraron 5329 casos nuevos en todo el país.

Por su parte, las cifras globales del contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de
Estados Unidos, indican que los casos en todo el mundo son 64.995.700 y los decesos 1.483.401.

Estados Unidos lleva 13.726.304 contagios, India 9.499.413, Brasil 6.383.787, Rusia 2.327.105,
Francia 2.275.429, España 1.656.444, Reino Unido 1.647.230, Italia 1.620.901, Argentina
1.432.570, Colombia 1.324.792, México 1.122.362, Alemania 1.094.678 y Polonia 1.013.747.

En cuanto a los muertos, Estados Unidos tiene 270.691, Brasil 173.817, India 138.122 y México
106.765.

SITUACION PERÚ ACTUAL COVID-19

En las últimas semanas, el Perú mostró un importante descenso del 11% de casos confirmados
de covid-19, cifras que podrían ser alentadoras, sin embargo si comparamos nuestro escenario
con el de países europeos podría presentarse en el país una situación similar a la ocurrida en
esa parte del mundo pues Italia, Francia y España, luego de permanecer por varias semanas con
tendencia a la baja, seis meses después afrontaron un incremento significativo de nuevos casos
que los llevó a atravesar una segunda ola los meses siguientes.
Haciendo uso del “Mapa del Calor”,
herramienta fundamental del Seguro
Social, la presidenta ejecutiva Fiorella
Molinelli, explicó que en agosto el
Perú alcanzó su pico más alto de
contagios al covid-19, presentando
más de 60,000 personas infectadas
por semana. Los casos en la última
semana no superan los 10,000.

La presidenta ejecutiva de Essalud


invocó a la ciudadanía a no bajar la
guardia, continuar con el lavado de manos y uso adecuado de mascarillas, así como también
respetar el distanciamiento social y evitar las aglomeraciones, sobre todo durante las compras
de fin de año, recomendaciones que dice podrían “evitar la tan temida segunda ola”.

Dijo que estudios de Essalud advierten que en escenarios intermedios los contagios llegarían a
alrededor de 2 millones de casos.

Informó que, en el ranking mundial, el Perú se ubica en el puesto 13 en orden de contagios.

PROPUESTA

Sobre las medidas de prevención que se están tomando actualmente pienso que deberías ser
más estrictas puesto que pasado el tiempo ya podemos observar como el uso de la mascarilla
está siendo olvidado. También se ha dado un nuevo bono universal para afrontar esta pandemia,
que me parece una buena medida socio económica que puede ayudar a las familias más
necesitadas.

Debería seguir la emergencia sanitaria y sancionándose a quien no cumpla con las medidas de
distanciamiento social y prevención para evitar que el rebrote sea tan perjudicial para los
ciudadanos en general. Muchos sectores de actividades económicas se han perjudicado en gran
medida debido a la situación actual y muchos cambiaron incluso el objeto social para poder
seguir en pie con sus negocios y para ayudar a estos empresarios se han dado subsidios que
pienso deberían ser en mayor medida para los pequeños negocios.

Pienso que las medidas frente al Covid-19 deberían ser regionales y no en general para todo el
país puesto que cada región es muy particular y no todas las medidas funcionan de forma eficaz.
Como sabemos la vacuna está en proceso de traerse pero esto no disminuirá los casos si no nos
cuidamos a nosotros mismos y nuestros familiares.

Debemos afrontar esta pandemia con responsabilidad, cumpliendo con las medidas de
distanciamiento social e higiene.

REFERENCIAS

https://www.rcinet.ca/es/2020/12/02/covid-19-se-agravan-necesidades-de-poblacion-
mundial-mas-vulnerable/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy