Apuntes Clase de Derecho Constitucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

APUNTES CLASE DE DERECHO CONSTITUCIONAL (CUARTO CORTE)

MARTÍN POSADA MARTÍNEZ


1C

CLASE I
26 de marzo de 2020
 
Guía para entender el desarrollo de la clase: “Compilación de las constituciones de Carlos
Restrepo Piedrahita”. 

Se recomiendan:
- Las raíces torcidas de América Latina - Carlos Alberto Montaner
- Biografía de Bolívar - Marie Arana
- La nación soñada – Eduardo Posada
- Alguien tiene que llevar la contraria: Alejandro Gaviria

“Somos sociedades que hemos vivido en el marco de las transformaciones que se producen en
los diferentes tiempos”
  
Al comienzo, no existía el principio de igualdad, la idea de la civitas era una idea atada al control
jerárquico. Luego, este concepto va a ser cambiado por las dinámicas republicanas y las ideas
libertarias de los jóvenes (entre ellos: Antonio Nariño, Francisco de Paula Santander, Simón
Bolívar, Francisco Miranda, etc.). Estos jóvenes comienzan a ser expertos en la filosofía de
Aristóteles, en las ideas de Tomás de Aquino, en la Enciclopedia y en los principios
republicanos. Deciden traducir textos (como la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano), aprender sobre las distintas especies, ciencia y, en general, todas las enciclopedias.
En efecto, para entonces, el conocimiento era una mezcla entre distintas áreas y terminaría
ayudando a consolidar la idea de globalización dentro del territorio e inspirar a la independencia.
A pesar de su preparación, los criollos no tenían la facultad de ejercer cargos públicos. Los
españoles eran los únicos que podían gobernar, aunque si una persona nacía en territorio
colombiano y era hija de españoles, tendría menos derechos políticos que una persona nacida en
España. Esta limitación llevó a grandes disputas…

1
CLASE II
27 marzo de 2020

Al comienzo, Colombia era una sociedad desordenada. Decirle a alguien que se quería crear un
nuevo país era extraño, pues había rupturas económicas y políticas. Que pasaría si yo, siendo
nacional colombiano, no tengo derecho a ejercer los cargos públicos y un extranjero sí, pues no
existía una noción de nación. No existía el patriotismo hacia una Colombia.
Recordemos que existen diferencias entre nación, Estado y población.
La nación es distinta al nacionalismo, la nación incluye elementos sociológicos que nos
mantienen unidos (lengua, raza, religión). Hay que construir sobre lo que nos une, en Colombia
hay un amor profundo por sus pueblos ancestrales, conocer la naturaleza que tenemos, la
dinámica como nación diversa. El nacionalismo es discriminador y somete a la unidad, no es el
escenario de la construcción de la democracia.
 
Los derechos se construyen con base en el conflicto de la sociedad, el derecho es dinámico, el
derecho cambia y no puede ser visto como una norma estática. En este entonces, se quería
abandonar a España, sabiendo que nosotros éramos españoles, nosotros hablábamos su misma
lengua. ¿Éramos suficientemente diferentes como para independizarnos?, es que el país
colonizado es un país al que le impusieron cosas y para independizarlo es necesario romper
barreras.
 
A pesar de lo anterior, surge un deseo de independencia: Las revoluciones del mundo Atlántico.
Unas rupturas entre un tiempo y otro tiempo. Fue la forma de ver que la revolución francesa sí
nos sirve a nosotros, a pesar de que Francia abandono esa idea (no le sirvió).
Para los norteamericanos y franceses, la palabra people era fundamental (además del persuit of
happiness en USA) para la construcción del constitucionalismo.
Surgen entonces varios principios y conceptos.
Principio de igualdad
Principio de libertad
Aparece la tridivision de los poderes.
Grandes teóricos como Miranda, Locke, Hobbes rescataron conceptos importantes de
Aristóteles.

2
 

Constant
Era el profesor de derecho constitucional de la época. Su texto se enseñaba en la Gran Colombia.
Bolívar y Santander conocían su idea de la libertad actual. Bolívar había vivido mas de la mitad
de su vida en Europa.
Donde hay sociedad, hay derecho, no participar en la sociedad era un acto de idiotez. Constant
explicaba que, en el mundo antiguo, la libertad estaba atada a lo publico (Maquiavelo, Tito
Livio). En el mundo moderno, la libertad ya no estaba atada a los asuntos de la polis, de la virtud
de lo publico (arete Verner Jagger), se convirtió en una libertad individual. Constant hace una
reflexión hacia la individualidad, se es autónomo si se es individual.
Con el coronavirus, vemos que los derechos individuales se ven restringidos. Como en la
película “Interstellar”: ¿cómo llegamos a esto? (fin de la humanidad).
 
Nosotros no teníamos control alguno, no teníamos un pater (España), pues había sido invadida
por Napoleón.
Al comienzo, las distintas constituciones nos muestran republicas aéreas (que nunca existieron).
Mientras eso, surge la constitución de Cádiz o de la pepa en España (1812). Colombia fue una
republica que se dedicó a discutir cuantos artículos debía tener la constitución y muchas cosas
innecesarias que hicieron que España retomara el control sobre nosotros.
Las primeras constituciones, de Cundinamarca, de mariquita, etc. nos mostraban que cada uno
tenia su propia constitución, pero volvió España y arrasó con todo.
 
Simón Bolívar
Simón Bolívar fue derrotado en Venezuela en 1812. Luego huye a Cartagena, donde hace la
declaración de Cartagena. Luego se va a Cundinamarca a hacer el debate entre centralistas y
federalistas (Nariño vs Camilo Torres). Luego Bolívar se retira a Venezuela, donde es derrotado
y se vio obligado a entregar a Francisco Miranda. Tras eso, se va al Caribe (Jamaica y Haití) y
redacta la Carta de Jamaica. En estos momentos, Bolívar empezó a concebir la idea de construir
una nación. [LEER LA DECLARACION DE CARTAGENA DE BOLIVAR 1812, LA
CARTA DE JAMAICA DE 1815 Y EL DISCRUSO EN EL CONGRESO DE
ANGOSTURA EN 1819]. Bolívar era un hombre universal, Santander nunca salió de Colombia.

3
Son textos que muestran lo que estaba ocurriendo en Colombia y por qué Bolívar quiso
independizar un país. En ellos se ve la diferencia entre el concepto de libertad, pues Bolívar tenia
el libro de auge y decadencia del derecho romano de Edward Gibon. Pero Bolívar cayo cuando
creyó que el país se podía consolidar con un texto escrito.
 
 
 
CONSTITUCIÓN DE 1821
LEY DE LA UNIÓN DE PUEBLOS

Esta Constitución fue básicamente un manifiesto. Se firma en villa del Rosario, Cúcuta, cerca del
puente Simón Bolívar.
Tiene algunos elementos propios de la constitución de 1812, pero también de la constitución
americana y del constitucionalismo francés. Recoge diferentes ideas que surgen en el siglo
XVIII.
 
El 25 de septiembre de 1821 surge la primera constitución colombiana. La Republica de
Colombia. Cúcuta.
Presidida por la ley del 18 de julio de 1821, LEY DE LA UNION DE PUEBLOS, de la que hay
que resaltar los siguientes artículos:
 
Art. 1 (L). Los pueblos de la Nueva Granada y Venezuela quedan unidos en un solo pacto de
nación bajo el pacto de que su gobierno siempre será popular y representativo.
 
Art. 2 (L). Esta nueva nación será conocida como La Republica de Colombia.
 
Art. 3 (L). La nación colombiana es para siempre e irrevocablemente, libre de España y cualquier
otra nación diferente.
 
Art. 13 (L). Habrá perpetuamente una fiesta nacional por tres días para celebrar el aniversario de
los pueblos de Colombia.
 

4
En la redacción de los tres primeros artículos de la constitución de 1821 se puede ver una enorme
tendencia ideológica, muy fuerte para fundar una nación. En las disposiciones generales se
encuentran los derechos de ese entonces. No se hablaba de derechos humanos, se hablaba de los
derechos del hombre.
Dicha Constitución contaba entonces con una tridivision de los poderes públicos (Art. 11
Constitución). Adicionalmente, define el territorio de Colombia, además de definir el tipo de
división territorial (Arts. 6 - 8).
 
Art. 6 ©. El territorio de Colombia es el mismo que comprendía el antiguo Virreinato de la
Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela.
 
Art. 7 ©. Los pueblos de la extensión expresada que están aun bajo el yugo español, una vez se
liberen, harán parte de esta nación.
 
Art. 8 ©. El territorio de la República será dividido en departamentos, los departamentos en
provincias, las provincias en cantones y los cantones en parroquias.
 
También se encargó de definir el tipo de gobierno que se aplicaría en aquella Colombia (Arts. 9 -
11).
 
Art. 9 ©. El gobierno es popular representativo.
 
Art. 10 ©. El pueblo no ejercerá por sí mismo otras atribuciones de la soberanía que la de las
elecciones primarias, ni depositará el ejercicio de ella en unas solas manos. El Poder Supremo
estará dividido para su administración en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
 
Art. 11 ©. El poder de dar leyes corresponde al Congreso; el de hacer que se ejecuten, al
Presidente de la República, y el de aplicarlas en las causas civiles y criminales, a los tribunales y
juzgados.
 

5
Las elecciones no eran elecciones directas, eran indirectas, pues veníamos de los
norteamericanos.
 
Por otro lado, las disposiciones generales de la constitución de Cúcuta tienen que ver con los
derechos, ¿pero cuales son estos supuestos derechos?
 
Ojo, no existían mecanismos de protección de esos derechos, pero las disposiciones generales
tenían que ver con el derecho penal y el debido proceso.
Principios como nule pena sine legem se contemplaban en la constitución.
Art. 158 todo hombre debe presumirse inocente con arreglo de la ley…
Art. 159, Art. 160, Art. 161, Art. 162 (+20 artículos).
Todos estos "derechos" = ART 29-33 DE 1991.
 
 
Gracias al Artículo 191 (que era una cláusula pétrea = inmodificable), surge la ruptura entre el
presidente Simón Bolívar y el vicepresidente Francisco de Paula Santander. Dicho articulo dice:
"cuando ya libre toda o la mayor parte de la republica que esta bajo el nivel español, pueda
concurrir con sus representantes a perfeccionar el edificio de su felicidad y después de una
practica de mas de 10 años, se convocara por el Congreso una nueva reforma de esta
constitución". Esta norma se estableció para ponerle un limite de reforma de la constitución por
10 años, no se podía modificar antes de 10 años. No se le podía hacer ninguna reforma, porque
se hizo para que fuera intangible mientras se consolidaba la republica, mientras se lograra la
libertad de los territorios.
 
En 1826, Bolívar le planteo a Sucre una propuesta de una Constitución para Bolivia, pues ya
estaba convencido que la de Colombia no funcionaba. Dicha Constitución tenia cuestores,
censores, Senado vitalicio, entre otras características, y Bolívar estaba convencido de que era la
mejor.
 
Lo anterior nos conduce al uno de los puntos claves en el quiebre de la relación entre Bolívar y
Santander. Pues bien, lo que aconteció fue que Bolívar decidió retornar a Bogotá y proponerle,

6
en el Convento de Santo Domingo (hoy Ministerio de las TICS) a Santander que instalaran la
Constitución de Bolivia en Colombia. Santander, como buen administrador, le dice que no se
puede, pues así lo estipulaba el articulo 191 de la Constitución de 1821. Bolívar no lo podía
creer…
 

CLASE III
30 de marzo de 2020

RETOMAMOS LA CONSTITUCIÓN DE 1821…


 
Tras un debate constitucional en 1826 entre Bolívar y Santander, se rompió la República de
Colombia.
 
Iniciamos una constitución en 1821, donde tratamos de pensar un país. Se acude a la tridivision
de los poderes públicos, aunque se seguía echando un ojo a España por los rumores de una
retoma.
Existía una dificultad de consolidar el territorio a través de fuerzas militares y sacar a los
españoles, especialmente en Cartagena, Quito, Pasto y Perú. Bolívar decide encargarse de sacar a
los españoles y deja administrando a vicepresidente Santander.
 
¿Pero entonces, con qué impuestos podemos funcionar?
Era un país que no tenia rentas, ni comercio, ni industria. Solo teníamos problemas.
Santander, como vicepresidente, estableció el sistema educativo (se capacitaba a unos
estudiantes y los capacitados capacitaran y así), pero no había sueldos.

7
Por otro lado, empiezan a existir problemas respecto a la unificación de los territorios. Todos
tenían particularidades, Venezuela = cuartel, Colombia = universidad, Ecuador = monasterio
(división según Bolívar).
Bolívar intentó independizar Perú por su cuenta y Santander decidió quitarle recursos. Con esto,
Bolívar perdió el control del territorio, por lo que Santander no le envió tropas, ni personas, ni
recursos, pues Santander estaba armando un país, pero Bolívar no entendía. Santander se enfoco
en administrar, pero Bolívar era un andador (cabalgó 120.000 kilómetros)
En 1825, aparecen las instituciones, pero se genera un gran problema. Leonardo Infante,
(venezolano), era un personaje que sometía a las personas (atracos, asesinatos, etc.), pero termina
siendo capturado. Él pertenecía a las tropas venezolanas, pero es condenado a pena de muerte
por la alta Corte Suprema de Justicia, pero el presidente de la corte (Miguel Peña) se opone y
culpabiliza a Santander por ello. Esto sigue fragmentando la relación entre Bolívar y Santander.
El caso Infante es un punto clave en la ruptura.
 
Bolívar termina regresando a Bogotá, Santander lo recibe, llegan al ministerio TICS (convento
de santo domingo). Bolívar le dice: presidente acá le traigo la constitución que debemos instalar
(la de Bolivia), pero Santander contesta que no se puede adoptar (clase II).
Tras esto, Bolívar resuelve un connato de rebelión. Ya se había roto la relación, pero termina en
1828, cuando Santander le dice que convoque una constituyente, convención de Ocaña, donde no
hubo quorum para tomar las decisiones y se mantuvo la Constitución de Cúcuta 1821. Bolívar,
estaba en Bucaramanga (donde publicó el “diario de Bucaramanga”1), pero sale muy molesto
porque no logra cambiar la constitución. En este momento se comienza a hablar de
conspiraciones en su contra, pues ya había sufrido varios atentados.

 
Posteriormente, en la noche septembrina, se instala la dictadura en 1828 por medio de un
decreto orgánico, donde deroga la constitución por encima del articulo 191. Bolívar
quería un texto constitucional diferente y así, tras su atentado (que se dijo que fue culpa
de Santander), derogó la constitución con el decreto orgánico:

1
El “Diario de Bucaramanga” fue redactado por Luis Perú de Lacroix, un general francés que acompañó a Simón Bolívar en su
estadía en Bucaramanga mientras se realizaba la Convención de Ocaña. El propósito principal de esta obra, según lo aclara su
autor, es exponer un retrato del libertador, revelando así los aspectos particulares de la personalidad que, para la fecha, pocas
personas cercanas a Bolívar habían podido ver.

8
(ANÁLISIS EN CLASE V)
 

CLASE IV
2 de abril de 2020

El Manifiesto de Cartagena se da en el marco de la campaña admirable. Bolívar fue derrotado


en Venezuela en 1812 y llega a Cartagena, donde decide escribir un texto bien particular que
demuestra lo que sufrió en la derrota frente a las tropas españolas. En Cartagena, intenta explicar
lo que le paso en Venezuela y quería hacer que eso no pasara en Colombia. También intentaba
conseguir mejores tropas para poder atacar en Venezuela, pues no contaba con buenas tropas.
Es importante señalar que, en Venezuela, los españoles empezaron a decirle a la gente que el
terremoto de 1812 fue causado por los rebeldes que habían enfadado a dios, mensaje que hizo
que Bolívar perdiera mucho apoyo en su país.
 
Después del Manifiesto, él viaja a Tunja, donde derrota a los españoles y luego entra a
Venezuela, donde nuevamente es derrotado. 1812 y 1814 (derrotas en Venezuela). En 1814,
entregó a Miranda, en medio de un debate incomodo. Así, toma un barco y huye a Jamaica,
donde, con un sentimiento de derrota, decide escribir su sentimiento de querer liberar las
américas.
Allí, decide escribir la Carta de Jamaica, un texto revelador. Bolívar se encontraba en una
situación de pobreza infinita. Pero este es, tal vez, el texto más importante que produce Bolívar
para el continente. Escribe acerca de la idea de unión del continente. La idea de mantener la
unión latinoamericana era una opción para frenar el ímpetu de Estados Unidos. Él conocía el
espíritu de ese país. Con la mención de la unión, Bolívar estaba anticipando lo que ocurriría 100
años después (OEA). Esta idea de unión se comienza a hacer realidad en las conferencias
americanas desde 1890, entre los países del continente. Luego, en 1948 nace la OEA en Bogotá.
Adicionalmente, en la Carta refleja varios pensamientos, pues se preguntaba cómo se debe dejar
una "infancia" permanente en la construcción de las republicas (la infancia de Kant. También cita
a Montesquieu. Habla de las republicas, las monarquías mixtas de aristocracia y democrática.
 
Vivió entre 1815 a 1816 entre Jamaica y Haití, donde lucho psicológicamente.

9
En 1817 -1819, llega al Orinoco, donde fue maestro, legislador y guerrero.
 
El pensamiento o ideología de Bolívar está pactado en la constitución de Bolivia de 1826.
 
Por otro lado, el Discurso de Angostura, es el preludio de lo que será la constitución del 21.
En este, Bolívar explicaba que quería que se aplicara el modelo de Washington, pues empieza a
explicar como debería ser la constitución, con el ejecutivo fuerte. "No aspiremos a lo imposible,
que no sea por elevarnos a la libertad, y llegamos a la tiranía". De la libertad absoluta, llega el
poder absoluto. Nada de extremismo quería Bolívar.
Del centralismo, dice que el estaba horrorizado de que, por culpa del federalismo, los españoles
reconquistaron estas tierras.
Son pues, tres documentos donde está el pensamiento del libertador, que se recogen algunos en
la Constitución de Cúcuta, en la de Bolivia y la Concordia de Panamá (donde se vio la
manifestación de la unión).

"No es de extrañar que las decisiones de la alta corte mostraran decisiones contradictorias, pues
no había personas suficiente ni regularidad de pago hacia esos cargos públicos."
 
Bolívar muere en 1830.
 
Él quería que la capital del nuevo país (Colombia) fuera Honda, en Tolima.

CLASE V
3 de abril de 2020

DECRETO ORGÁNICO DE LA DICTADURA DE BOLIVAR 1828


 
Mariano Ospina Rodríguez crearía el partido conservador y luego con Ezequiel Rojas saldrían el
partido liberal.
Pues, las discrepancias entre Bolívar y Santander dieron pie a la creación de esos partidos,
también resultó en la creación de nuevos territorios y muchas guerras civiles.

10
 
Santander ganó la pelea, pues, en principio, se mantuvo la Constitución de Cúcuta.
Se ve un Bolívar desesperado, hasta que José Manuel Restrepo le dice a Bolívar: busquemos una
monarquía. Y Bolívar toma el poder por medio del Decreto Orgánico en 1828:
 
Considerando del Decreto:
 
Considerando: que desde principios del año de 1826, se manifestó un deseo vivo de ver
reformadas las instituciones políticas, el cual se hizo general y se mostró con igual eficacia en
toda la República, hasta haber inducido al congreso de 1827 a convocar la gran convención
para el día 2 de marzo del presente año, anticipando el período indicado en el Artículo 191 de
la Constitución del año 11.° (forma muy francesa). 11 AÑOS DE LIBERTAD Se dice año 11,
porque se contaba desde la independencia de España.
 
Considerando: que esta declaración solemne de la representación nacional convocada y
reunida para resolver previamente sobre la necesidad y urgencia de las reformas, justificó
plenamente el clamor general (el bien general, la población en general) que las había pedido,
y, por consiguiente, puso el sello al descreditó de la misma constitución;
 
Considerando: que el pueblo en esta situación, usando de los derechos esenciales que siempre
se reserva para libertarse de los estragos de la anarquía y proveer del modo posible a su
conservación y futura prosperidad, me ha encargado de la suprema magistratura para que
consolide la unidad del Estado, restablezca la paz interior y haga las reformas que se
consideren necesarias (DEROGA LA CONSTITUCION DE CUCÚTA);
 
CON 26 ARTÍCULOS, BOLIVAR DICE: YO PUEDO GOBERNAR LA REPÚBLICA, Y SE
DEROGÓ LA CONSTITUCIÓN DE 1821.
 
 
Por otro lado, José María Córdoba estaba con Bolívar y ambos detestaban a Santander. Córdoba
se va a Santuario y ataca contra Santander, pero Córdoba termina asesinado en Santuario.

11
 
Durante la dictadura, Santander fue expulsado. Vivió en Hannover, Roma, Londres y Nueva
York.
 
CARTAS DE SANTENDER EN EL EXILIO.
 
La constitución de 1830 terminó siendo vista como otra imposición del dictador.
 
Sucre era la mano derecha de Bolívar, por lo que Páez lo veía como el posible heredero de
Bolívar (un peligro). Sucre intenta ir a Venezuela, pero Páez lo recibe con un ejercito y le dice
que no puede entrar al país puesto que no representaba el espíritu de la Venezuela libre. Luego,
Páez también le prohibió la entrada a Simón Bolívar.
 
Para 1830, Bolívar ya estaba enfermo, había perdido mucha popularidad y decidió salir por el río
magdalena para tomar un barco hacia Europa. Cuando salió para Santa Marta, Manuela se
despidió de él, esperando que regresara.
A su salida, le gritaban "longanizo", ya no lo querían. Pocos parecían llorar la partida de Bolívar.
Sin embargo, antes de partir a Europa, Bolívar muere en Santa Marta.
 
En cuanto a la salud de Bolívar, se escribió: "llegamos a la finca de Bolívar y fuimos recibidos
por Manuela Sáenz, donde apareció un hombre miserable, a la primera mención sobre su salud
dijo: ay, no es la naturaleza la que me ha reducido a esto, sino mis compatriotas."
 
Es importante rescatar varias cosas que pasan en el trayecto de Bogotá a Santa Marta:
 
Sucre se va a Quito porque su esposa tenia una hija y él va a recuperarla. Flores, presidente de
Ecuador (en contra de sucre), mandó a preguntar para que había llegado Sucre, pues, en 1822,
Bolívar y Sucre habían llegado cerca de Pasto y el 24 de diciembre de ese año, Sucre entró a
sangre y arrasando con todo en Pasto contra la dominación española, cosa que generó mucho
odio, porque asesinaron a todos (hasta niños), pues venían con tropas de esclavos caucanos
recién liberados y les dijeron que ellos se pagarían con lo que encontraban en la ciudad

12
(MEMORIAS OBANDO). Muchos esclavos violaron a las mujeres y, las madres, al ver que sus
hijas iban a ser violadas, decidían asesinarlas o buscar soldados blancos para que no fueran
violadas por negros.
Entonces, si Sucre iba a Ecuador, corría mucho riesgo. Pero él lo hace, llega al rio mayo, donde
va a la venta y se emborracha. No obstante, de noche, llegando al pueblo es asesinado (no hay
certeza sobre quién lo asesinó). Juan Gabriel Vázquez: la forma de la ruina.
 
Santander regresa en 1831 (dura un año fuera del país). Lo eligen (ya Bolívar muerto) y se
genera una ruptura entre las ideologías. Santander se hizo amigo de grandes teóricos fuera del
país.
 
Constitución de 1832 (la de 1830, nunca prosperó, pues se aplico sin instituciones del 30 al 31).
En este momento, Venezuela ya era Venezuela, ecuador también y lo mismo Perú (en Perú no
querían al libertador). Decreto legislativo 15 de diciembre de 1831 Art. 1.
Es una constitución hecha por masones, "en el nombre de Dios, creador del universo".
La masonería jugaba un papel importantísimo, porque como asociación secreta ayudó a
liberarnos de España.
Cambiamos de nombre a la Nueva Granada, donde el presidente es Santander.,
Es una constitución donde aparece el utilitarismo de Bentham: Art. 1
Tiene una gran apuesta política con el contrato social de Rousseau y las ideas de Bentham.

CLASE VI
13 de abril de 2020

Años 30s.
Constitución de 1832 a 1843
 
Empieza a construirse una nueva República, sin la constitución del 21 y sin Bolívar. Esta es una
época de ruptura.
Santander entonces, tuvo la oportunidad de vivir en Europa, donde afinó mucho su pensamiento.
(Bolívar le llevaba 10 años a Santander). Los viajes eran vistos como un elemento esencial en la

13
construcción de los individuos. Santander llega con los principios de Bentham, definición de
fronteras, modelos económicos…
Santander empezó a trabajar en un plan educativo atado a Bentham. Bentham había establecido
el utilitarismo (ART. 1 CONSTITUCION 1832 - Común utilidad), entonces surge un conflicto
con el catolicismo, pues es visto como una herencia española que hay que rechazar.
 
Sin embargo, en este momento empezaron grandes problemas en torno a quienes eran de que
bando.
 
Empieza también la guerra de los supremos (29-41). Un conflicto donde se involucra la iglesia.
En la ciudad de Pasto, se toma la determinación, por parte de José Ignacio de Márquez, de
enfrentar a un alzamiento de los sacerdotes. Márquez decía que no se podía mantener a los
sacerdotes con sueldo (el Estado les pagaba a los sacerdotes). Por esa razón, grupos ciudadanos y
sacerdotes se revelan y empieza una guerra civil (no generalizada, pues no todo el país estaba en
guerra, sino algunos sitios). Los sacerdotes se aliaron con algunos políticos como José María
Obando para ir en contra del gobierno de Márquez (que sucedió a Santander).
 
CONSTITUCIÓN DE 1832
 
(La de 1830, nunca prosperó, pues se aplico sin instituciones del 30 al 31).
En este momento, Venezuela ya era Venezuela, ecuador también y lo mismo Perú (en Perú no
querían al libertador). Decreto legislativo 15 de diciembre de 1831 Art. 1.
Es una constitución hecha por masones, "en el nombre de Dios, creador del universo".
La masonería jugaba un papel importantísimo, porque como asociación secreta ayudó a
liberarnos de España. Además, Cambiamos de nombre a la Nueva Granada, donde el presidente
es Santander.
Es una constitución donde aparece el utilitarismo de Bentham: Art. 1
Tiene una gran apuesta política con el contrato social de Rousseau y las ideas de Bentham.
La constitución de 1832 (11 años, 2 gobiernos y 1 guerra civil) es una constitución que tiene 219
artículos. Esta constitución no tenía un tiempo establecido para modificarla, dice que se pueden
proponer reformas con tal de que sean aprobadas por el Congreso. Se establecen los mecanismos
de reforma de la constitución, pero no se definen los mecanismos de cambio total de la misma.
14
Es que, una constitución es una idea que está atada a la idea misma de estabilidad institucional
(es la piedra angular de la construcción institucional de un Estado) (cuando las monarquías caen,
los reyes fueron remplazados por la Constitución o Ley General para los franceses, hecha por el
pueblo = soberanía reside en el pueblo). Al rey lo protegía una guardia, a la constitución la
protege la Supreme Court en Estados Unidos (Corte Constitucional Colombia). En el régimen
republicano, la constitución juega el papel del rey. Así, remplazar la constitución es como
revocar al rey. Cambiar una constitución es muy importante dentro de la historia de un país, pues
es un proceso e reconstrucción total. Las constituciones eran momentos de origen/fundación
constitucional, momentos de trascendencia constitucional en el país.
 
En Estados Unidos, quien protegía la constitución era la Supreme Court, con la idea del control
de constitucionalidad (caso Madison), mientras que en Francia el control constitucional lo hacía
el mismo pueblo. En Colombia, no aparece esa corte como en Estados Unidos. La constitución
tenía las disposiciones generales (con los derechos), principalmente orientados al derecho penal,
pues Colombia no tenia Código Penal, se usaba el de España. Se ven principios como el habeas
corpus, aparece una preocupación en cuanto a la libertad de expresión y hay un principio contra
la corrupción (empezaban a existir esas conductas - empíricas). Se definen temas en cuanto a la
administración pública, había una escuela francesa de educación publica.
 
Art. 211 ©: juramento (se ve la angustia de que no se consolidara de forma clara la lealtad con la
nueva republica).
Art. 217 ©: establece que el poder ejecutivo solo podrá hacer indicaciones respeto a las dudas de
algunos artículos constitucionales, es decir, los únicos que podían interpretar la constitución era
el gobierno.
 
Posteriormente, surge la querella bentanista, un conflicto entre Santander y los sacerdotes en
torno a la educación y la manera de conducir el Estado. Y es que, aparece también la idea de la
laicidad: una separación entre el poder civil y el poder religioso, la no introducción del poder
religioso en los temas del Estado.
Tulio Enrique Tascón relata el discurso acerca de la laicidad por parte de José Ignacio de
Márquez en 1839: "el cristianismo, amigo de la humanidad, manda a respetar a los que tengan un

15
pensamiento distinto, que nunca la diferencia de religiones cree revuelvo entre nosotros, la
iglesia y sus ministros recibirán toda la protección que establecen las leyes, pero jamás permitiré
que se atente contra los derechos de la republica, jamás llegará el caso de hacer uso de una
represión". Lo interesante del discurso de Márquez es que se ve una idea inédita de la
participación de un funcionario publico en torno a la separación de la iglesia y el estado. Dicha
frase marca también la guerra de los supremos.
 
En efecto, 1839 ya se estaba debatiendo ese tema fundamental de la laicidad, pues había más
libros de Bentham que biblias en el país, se consolidó una visión laica del poder público. Un
aspecto fundamental de la laicidad es que no puede haber financiamiento a actividades religiosas
Este pensamiento laico fue fundamental para la constitución de Querétaro. Entre 1927 - 1928
pasó lo mismo en México cuando se cerraron algunos conventos en Guadalajara e inició una
guerra (guerra de los cristeros) para que no cerraran los conventos.
 
 
Distinción entre el mundo católico y el mundo de lo civil va a ser muy importante dentro de
nuestro país. Empieza un enfrentamiento que va a terminar en 1886 cuando se hace el concordato
y se define que la única religión es la católica. Solamente hasta 1991 se establece una disposición
sobre el espíritu laico en el Estado.
 

CLASE VII
16 de abril de 2020

Esta década de los 40s y de los 50s es una época muy importante porque es el proceso de ruptura
nacional.
Hay una gran preocupación por lo geográfico. Desde Herrán hasta Mosquera querían construir
un referente geográfico dentro del país, por tanto, traen a Agustín Codazzi y varias personas que
empiezan a hacer mapas que delinean la geografía nacional.
Mosquera busca el librecambismo que va a marcar el cierre de la primera parte del siglo 19.
 

16
CONSTITUCIÓN DE 1843
 
Constitución Conservadora, los conservadores de ese entonces terminan utilizando el modelo de
esta constitución como ejemplo de una constitución centralista y conservadora. Esta constitución
surge debido a la guerra de los supremos, pues esta trajo la victoria de la iglesia sobre las ideas
de Santander. Se decide que la iglesia (que no había tenido poder en la educación) empieza a
tener el poder sobre la educación. La idea de la laicidad no se toma en cuenta en esta
constitución. Tenía formulas muy centralistas y no tenia principios o derechos fundamentales.
 
Santander fue elegido en la cámara y le hizo una oposición feroz a José Ignacio de Márquez. Se
dice que ambos estaban en conflicto por temas personales (Márquez le “tiraba” a la novia de
Santander). Sin embargo, Márquez se impone en la guerra de los supremos y les otorga el poder
a los conservadores = Herrán (seguidor de las ideas de Bolívar y de la iglesia).
 
 
LAS IBAÑEZ DE JAIME DUARTE FRENCH
 
 
¿Cómo se define lo nacional en un país?
Geografía, instituciones, identidad y visión de futuro, visión de lo nacional. La visión de nación
es una noción sociológica, es un factor de costumbres, religión, una comunidad imaginada.
 
En esta década aparece el código penal, aparecen los primeros mapas de codazzi: se empieza a
consolidar una idea de nación.
Esa idea de nación empieza a ser muy importante: Mauricio Viroli: nacionalisti y e patrioti:
[VER CLASE X] el patriotismo es lo contrario al nacionalismo, el nacionalismo es la traición al
patriotismo. Patria es la idea del lugar de donde venimos. El nacionalismo es la patología de la
nación, es un extremo (patriotismo = pater). La nación no es la construcción de una comunidad
imaginada, la idea de mirar un futuro compartido.
 
1851 termina la esclavitud, previo a USA en 1864.

17
CLASE VIII
17 de abril de 2020

Hablemos de economía…
En esta época, con Tomas Cipriano de Mosquera, se empiezan a consolidar y a implementar
distintas teorías económicas. En la época de los 40 empezamos a pensar de otra manera,
Mosquera quería abrirnos al mundo.
 
Pues bien, liberalismo político no significa liberalismo económico. Los valores de los partidos
liberales representaban la izquierda actual, el cual, en términos económicos, es intervencionista.
Parte de la base de que el Estado debe intervenir la economía para buscar la igualdad, dice que la
sociedad no es igual (el mercado la hace desigual), por lo que el Estado debe intervenir.
Por el contrario, el partido conservador, desde lo económico, busca que no haya intervención en
la economía, que se deje fluir, sin restricción alguna (liberalismo económico = no intervención).
Es decir, el partido conservador es liberal en términos económicos.
 
Democracia en ese entonces…
Era un sistema indirecto, hasta 1856 cuando fue elegido presidente Mariano Ospina terminamos
en una elección directa. Hasta el siglo 20 ya podíamos hablar de un sistema universal. Yo podía
ser elegido para ir al Congreso (ser elector) y allá se escogía al presidente.
 
40 - 50s
Se empieza a tener una dimensión de lo propio, Mosquera era un hombre que conocía el mundo,
tenia una familia muy prestigiosa. Su hermano, Joaquín Mosquera, había sido presidente de la
Republica. Él había sido el secretario privado de Bolívar.
1848 es un momento importante en cuanto al desarrollo, pues hay apertura económica, mapas,
etc.
 
Surge una nueva división entre Golgotas y Draconianos. Golgotas y Draconianos son un factor
importante sobre la definición de los partidos en esta época.
18
 
Los Golgotas: tenían que ver con la construcción del relacionamiento con los artesanos. Los
artesanos en el país son personas que empiezan a ser golpeados de forma muy muy complicada
sobre la apertura económica. Golgotas apoyan el libre cambio (de la corriente de Mosquera),
representan a los comerciantes. Luchan para que se superen las trabas arancelarias, representan al
sector comercial.
 
Draconianos son proteccionistas y apoyan a los artesanos en contra de las políticas de libre
cambio.
 
Llega José Hilario López en 1849, un liberal que había cuidado la celda de Policarpa
Salavarrieta.
Durante su gobierno, la manumisión de los esclavos y el surgimiento del juicio de jurados se
llevó a cabo.
 
El surgimiento del juicio con los jurados surgió por un acontecimiento muy particular.
En 1850-51 había una banda criminal que estaba saqueando la ciudad de Bogotá. No existía la
luz, pero había antorchas con las que se iluminaban las calles, tocaba que "los serenos" se
encargaran de cuidar las antorchas. Al secretario de gobierno Florentino González se le metieron
a la casa. Se genera un debate nacional porque capturan al jefe de esas bandas militares: Russy.
Él es capturado y, con posterioridad a los hechos, se crea una ley por medio de la cual se
construye un juicio penal a través de jurados. Los senadores de Panamá dijeron que en USA
había un sistema penal que involucraba a la ciudadanía (tenían la influencia de los constructores
del ferrocarril). Entonces se hace un gran juicio y se condena a Russy.
Este fue el primer acto de participación de la sociedad civil en la justicia. Se empieza a
consolidar un vinculo entre las instituciones y la ciudadanía. Con esto, nos vamos uniendo como
nación, seguimos con el nombre de la republica de la nueva granada que va hasta 1858.
 
Si bien la Constitución de 1843 en sus artículos 69 70, 71 y 72, estableció que para que un AL
adquiriera fuerza, ambas cámaras lo deberían aprobar con mayoría absoluta.
Pero ocurrió un AL que le modificó casi todo y dio paso a la Constitución de 1853.

19
CLASE IX
20 de abril de 2020

Los que estaban gobernando en este entonces era muy jóvenes. Eran más santanderistas que
bolivarianos, pues Bolívar ya llevaba bastante tiempo muerto, haciendo que su influencia se
redujera.
Ya no existía la Gran Colombia (desde 1830) y ya teníamos los partidos políticos. También
teníamos la idea de los Golgotas y los Draconianos y la idea de apertura económica. Ya existía
un Código Penal y un Código de Procedimiento Penal. Y, sumamente relevante, es la aparición
de diferentes constitucionalistas como lo son José María Samper y José Rafael Mosquera.
 
Mientras tanto en Latinoamérica…
En la década de los 50s se presenta el Acto de Reformas de la Constitución de 1824 en México.
Aparece la constitución de 1857 en México (Constitución de Benito Suarez), la cual contenía la
acción de amparos (hoy la acción de tutela en Colombia).
En 1853, se produce la Constitución de Argentina (constitución Federal), que, en su mayoría,
sigue vigente.
Desde 1830, los distintos países de Centroamérica empiezan a organizarse y a construirse.
En cuanto a Brasil, este era el único país diferente, en 1822 lograron su independencia y se
establece un imperio hasta 1889 (en ese mismo año desaparece la esclavitud en ese país) a cargo
de don Pedro II.
 
CONSTITUCIÓN DE 1853 (parte 1)
 
La Nueva Granada en 1853 estaba en manos de José María Obando. Él tenía un origen bastante
incierto, se había ido en contra de Bolívar, luego se une a Santander, pero se le abre un proceso
penal por el intento de homicidio a Mosquera, forzándolo a salir del país hacia Perú. Regresa en
1849 como gobernador de Bolívar y es elegido presidente de la republica en 1853, representando
a los Draconianos.

20
Al final, Obando terminó siendo un hombre políticamente débil. Durante su gobierno se aprueba
la Constitución de 1853 (segunda de la Nueva Granada). Es una constitución corta, pero era una
constitución federal. Esta empieza diciendo "en el nombre de Dios legislador del universo y de la
soberanía del pueblo". Habla de una "Republica democrática libre”, de una democracia
restrictiva o censitaria (no todos podían participar), los esclavos ya podían ser ciudadanos (con
ciertos requisitos), las mujeres no podían votar (constitución de Vélez 1854 se dijo que las
mujeres tenían sufragio universal, pero no se aplicó).
 
Obando solo dura un año en el poder, puesto que José María Melo le hace un golpe de Estado
(pierde el apoyo de los artesanos que lo habían llevado al poder) pacífico, donde Melo solo le
pidió que le entregara el poder.
Posteriormente, José María Melo (panameño) se convierte en dictador y termina enfrentado a los
liberales y a los conservadores. Se establece a Ibagué como capital de Colombia (1854), pero se
despierta una guerra de facciones que hace que Melo escape del país. Se va a Chiapas en México
y le envía una carta a Benito Juárez que hace que lo nombren General en ese país. Estando en el
cargo, lo asesinan en una emboscada. Lo anterior fue muy paradójico por lo que un expresidente
colombiano había muerte combatiendo por la independencia de México.
Mientras tanto, Obando desaparece del ambiente político y lo juzgan en el Congreso por
abandono del poder (primer juicio a un expresidente).
 
Esa constitución empieza diciendo "en el nombre de Dios legislador del universo y de la
soberanía del pueblo". Empieza a hablar de una "Republica democrática libre". Se hablaba de
una democracia restrictiva, censitaria (no todos podían participar), los esclavos ya podían ser
ciudadanos (con ciertos requisitos), las mujeres no podían votar (constitución de Vélez 1854 se
dijo que las mujeres tenían sufragio universal - no se aplicó).
 

CLASE X
23 de abril de 2020

21
En su libro sobre nacionalismo y patriotismo, Mauricio Virolli explicaba qué era lo que se vivía
en esa época ideológicamente. Decía que el nacionalismo es una de las patologías más grandes
que ha tenido el mundo, pero que se estaba viviendo en una idea del patriotismo republicano, una
idea que se establecía sobre la base de que cada individuo se ataba a las raíces de sus lugares de
origen, aunque no se determinaban por la lengua o religión, sino por las ideas, las ideas de
libertad. Hoy, lastimosamente, el patriotismo republicano se ve remplazado por un nacionalismo
extremo. El patriotismo republicano era el de Tomás Cipriano de Mosquera, Bolívar, Santander
(Santander lo expresaba en una frase que dice "patria es cualquier lugar donde se respete la
justicia y se garantice la seguridad").
 
 
CONSTITUCIÓN DE 1853 (parte 2)
 
La constitución del 53 empieza a plantear el origen de lo que va a ser el modelo federal. Es una
constitución corta que se hace a la medida de esos cambios que se estaban dando en la época.
 
Articulo 47: "Las provincias se dividieron en distritos parroquiales (figuras que no existen hoy).
Las secciones de la Guajira, Caquetá, con habitantes reducidos a la vida civil (indígenas) pueden
regularse con leyes especiales.
En la constitución vemos un régimen centralista que empieza a ceder. Se define un gobernador
para cada provincia y se dice que cada provincia deberá tener una constitución para sí [ver
capítulo VIII Constitución 1853]. Pues bien, la Carta de 1853 fue el preludio de la de 1863.
Esta es una constitución compleja, con la que se presenta el gobierno de José María Obando,
remplazado por José María Melo en un golpe de Estado que genera una reacción política entre
los conservadores y liberales para enfrentar la dictadura de Melo. Melo termina asesinado en
México.
Tras ello, aparece Manuel María Mallarino, un presidente conservador que presenta un gobierno
de unidad. Ya teníamos un país donde no había esclavos, había un código penal propio y ya
contábamos con juicios penales. Después de Mallarino se escoge a Mariano Ospina Rodríguez,
pero se presentaron varias discusiones por un supuesto fraude electoral. En 1856 empiezan a
crearse los estados federales. Paradójicamente, Mariano Ospina, siendo conservador, termina

22
apoyando un cambio federal. Marco Fidel Suarez decía que era inaceptable que Mariano Ospina
hubiese aceptado esa formula.
 
CONSTITUCIÓN DE 1858
 
Dos años más tarde aparece la constitución de 1858, otra constitución federal. Con esta se
ratificaba que los conservadores terminaron apoyando el federalismo.
[1853, 1858 y 1863 -> constituciones federales de Colombia]. La Constitución del 58 cambia el
nombre a la Confederación Granadina. Sin embargo, esta Carta solo va a tener tres años de vida,
puesto que fue remplazada por el Pacto de Unión de 1861.
Resulta que en 1860 se produce una guerra civil que acabará con el gobierno de Ospina y le dará
paso a Tomás Cipriano de Mosquera. El detonante de la guerra civil estuvo atado a dos hechos: i)
la ley de las elecciones, pues Pascual Bravo explicaba que, cuando el Congreso expidió la
constitución del 58, se intentó reformar más de seis veces, a causa de que no querían
implementar el modelo del federalismo. Se decía que el gobierno podía escoger el gobierno
general de cualquier forma, pero dentro de cada Estado, debería ser responsabilidad de los
Estados escoger a sus representantes (despertando una gran controversia. ii) proyecto de ley de
orden publico (se decía que era competencia del Gobierno General mantener el orden publico
dentro de las provincias).
Mosquera, en contra de ambas leyes, reclama la independencia del Estado del Cauca en medio de
la guerra civil de 1860. Aunque, en 1861 se firma el Pacto de la Unión, terminando la guerra.
Adicionalmente, en ese mismo año, Mariano Ospina termina su mandato. El Pacto de la Unión
entre varios estados fue el verdadero preludio de la constitución del 63. Después de Ospina,
Tomás Cipriano de Mosquera vuelve al poder.

CLASE XI
24 de abril de 2020

CONSTITUCIÓN 1863
 
Constitución idealista y federal que generó problemas de gobernabilidad. Con ella, el país
empieza a llamarse los Estados Unidos de Colombia. Es una constitución donde se recogen los
Estados soberanos, se unen para formar una nación libre, soberana e independiente. Cada Estado
tiene sus propias constituciones, códigos civiles, códigos penales, etc., lo que ocasionó un
cambio fundamental en la nación.
23
En Rionegro se habló de separar la iglesia del Estado, creando más problemas y divisiones. Al
final, ésta era una constitución laica, ya no hablaba de dios sino del pueblo. Se produce la
desamortización de manos muertas (expropiación de bienes de la iglesia).
El periodo presidencial se reduce a dos años, el último en gobernar por cuatro anos fue Mariano
Ospina.
Los derechos/libertades individuales ya jugaban un papel más importante y están atadas a la
parte inicial de las constituciones (ya no están en las "disposiciones generales").
 
La constitución habla de la libertad de imprenta (art 15) --> garantía de los derechos
individuales.
Hay un gran trabajo en torno al derecho comparado norteamericano, por lo que en el numeral 15
del artículo 15 se establece que hay "libertad para comprar armas", aunque, a diferencia de los
Estados Unidos del Norte, esa idea fue abolida posteriormente.
También se establecía la "Libertad de viajar en el territorio sin necesidad de pasaporte en
tiempos de paz". Si había guerra entre Estados, inmediatamente para pasar de un Estado a otro se
tenían que pedir permisos especiales. En el río Magdalena se establecían puestos fronterizos para
que la gente mostrara sus pasaportes.
 
Víctor Hugo decía que dicha Carta era "una constitución para ángeles", pues le había gustado
que en esta se aboliera la pena de muerte (Art. 15. inviolabilidad de la vida humana, no pena de
muerte). Aunque, claramente, se decía que era muy irreal, pues rompía con el orden de la nación
y buscaba fines que se consideraban imposibles.
 
Es una constitución que termina siendo fundamental para la transformación del orden en
Colombia:
 
 Se rompe la relación de iglesia y estado (manos muertas)
 No pena de muerte
 Derechos (tenencia de armas, libertad)
 Se establece dos años de periodo presidencial
 Se habla de derecho internacional

24
 
En el contexto de la constitución surgen varios personajes fundamentales que serian los radicales
del país (como los fundadores del Externado).
 
Articulo 16: "todos los asuntos del gobierno cuyo asunto no deleguen los estados al gobierno
general, son competencia de cada uno de los estados.
 
En cuanto a la referencia al derecho internacional…
Articulo 14: "corresponde a la nación el trato del derecho internacional".
Articulo 91: "el derecho de gentes hace parte de la legislación nacional, sus disposiciones
regirán especialmente en tiempos de guerra civil. En consecuencia, puede ponerse termino a
esta por medio de tratados entre los beligerantes quienes deberán respetar las practicas
humanitarias de las naciones cristianas y civilizadas."
Este articulo es uno de los más importantes y es un abrebocas del derecho constitucional.
Conforme al articulo 93 y 214 de la Constitución de 1991, se habla (C-225) del bloque de
constitucionalidad. Y es que, el precursor de ese bloque de constitucionalidad actual es ese
articulo 91 de la constitución del 63. El derecho de gentes no era otra cosa que el derecho
internacional de los tratados, el derecho humanitario. Esta es una norma previa a la construcción
que se da del derecho internacional en la Convención de Ginebra de 1864, de la declaración de
San Petersburgo y los tratados que se dieron en 1889. Colombia se adelantó a la teoría del
derecho internacional humanitario.

Adicionalmente, en 1881 se expide el código militar, el cual dice que se incorporan tratados
internacionales. Surgen las instituciones jurídicas. El art 91 es el origen del bloque de
constitucionalidad y de los estados de excepción, puesto que si hay guerra civil hay que aplicar
las normas del derecho de gentes (que eran las normas humanitarias). El primer tratado
humanitario que se dio en esta región se dio en 1821 entre Simón Bolívar y Norillo hablando de
cual era el trato que le debían dar a los prisioneros de guerra (entre Colombia y España).
 
Posteriormente, la constitución del 86 hizo algo incomprensible.

25
Art 121. (1886) en los casos de guerra exterior o guerra interior o de conmoción interior, podrá el
presidente declarar turbado el orden público o estado de sitio en toda la república. Mediante tal
declaración, quedará el presidente investido de las facultades que le confieran las leyes y de las
que le da el derecho de gentes (no es que el derecho de gentes facultara, limitaba, pero se decía
que facultaba para restringir la aplicación de este). = En la constitución del 63, el derecho de
gentes era un limite al ejecutivo, en la del 86 se fija como una facultad a este. Cuando ocurre lo
del palacio de justicia, el procurador de esa época clarificó que el derecho de gentes no era una
facultad sino un limite a la acción del ejecutivo. Por tanto, los estados de excepción en Colombia
(art 214 CN. 1991) fijan un límite a esos decretos legislativos. El art 214 conversa con el articulo
91 de la constitución del 63, pues hace referencia al derecho internacional humanitario.
 
Mientras tanto, en 1863 había una guerra civil en Estados Unidos…
 
Por otro lado, el tema de la intangibilidad o clausulas pétreas de la constitución del 63 es
importante. Colombia recoge un principio esencial donde se dice que la reforma de la
constitución debe ser aprobada por ambas Cámaras y ratificada por el Senado con el voto
unánime (cosa prácticamente imposible). Esta prohibición de reforma produjo dos guerras
civiles, un golpe de Estado en contra de Tomás Cipriano de Mosquera y produjo un
enfrentamiento total entre los estados y el gobierno de la Unión, pues había presidentes de los
estados que podían durar ocho años, mientras que el presidente de la Unión solo estaba dos años.
Se presentaron hechos como la reacción violenta de Mosquera contra un proyecto de ley que
exageraba la doctrina federal. Tras esto, Mosquera aplicó el articulo 91 y cerró el Congreso.
Después, el General Santos Acosta captura a Mosquera. Vale señalar que Mosquera celebró un
tratado con Perú y autorizó al ministro de Washington para comprar un buque de guerra para
entregárselo a dicho país, pero por esta razón, el juicio de Mosquera fue aún peor.
Al final, la Constitución que no se podía reformar, terminó siendo remplazada abruptamente por
Rafael Núñez.
 
Libro de historia del derecho publico - derecho de gentes.
 

26
Se funda la academia de bellas artes, aparece la luz eléctrica, se empiezan a hacer carreteras,
aparece el café, el tabaco…

CLASE XII
30 de abril de 2020

La Constitución del 63 terminó siendo bastante cuestionada porque fijaba muy poco tiempo para
el período presidencial. Se dieron dos guerras civiles durante su régimen.
 
En 1886, Rafael Núñez es elegido presidente (ya había sido vicepresidente desde 1876) hasta
1894 (fue reelegido). Con él, pasamos de una Constitución laica a una católica apostólica y
romana, de una federal a una central, de una radical a una conservadora…
Durante el período conocido como "La Regeneración", Núñez cambió la Constitución y el
nombre del país por la República de Colombia. Surge, entonces, una constitución que cambia la
historia del país y establece toda la dinámica del Siglo XX. Esta era una "carta de batalla", pues
era el producto de varias guerras.
 
Con la nueva constitución, empezamos a tener un ambiente complejo en el país. Se presenta un
amotinamiento en la Ciudad de Panamá, donde estaba a cargo el general Rafael Reyes. Se genera
un incendio y el general Reyes envía a la pena de muerte a las dos personas que causaron el
amotinamiento. Esta pena de muerte (tildada de bien universal desde Bogotá), fue muy mal vista
en Panamá.
 
[Decreto 694 del 10 septiembre de 1885]. Se divide el partido conservador, pero entre los
conservadores nacionalistas (dirigidos por Miguel Antonio Caro) que eran extremistas y no
dialogaban con el partido liberal, y los conservadores históricos que sí dialogaban con los
liberales, los últimos terminarían liderando el país.
Núñez decía que cada Estado no podía tener su propio código y que en las constituciones
centralistas de 1832 y 1843 se mantuvo el orden, mientras que las que comenzaron a introducir el
federalismo nos condujeron al desorden.
 
27
Adicionalmente, durante el gobierno de Núñez se expidió La ley de los Caballos (ley 61 del 88).
Esta facultaba al presidente de la República para reprimir las acciones que vulneraran el orden
publico.
El art. 2 de la ley dice que el presidente queda autorizado para suspender toda sociedad o
establecimiento que sea foco de propaganda revolucionaria (artículo aplicado contra la
Universidad Externado).
 
En la Constitución del 86 no se recoge el derecho de amparo (tutela). El presidente podía
imponer cárcel o destierro con la ley de Caballos [por esta razón, Santiago Pérez (primer rector
del Externado) terminó en el exilio].
 
Del art. 53 al 56 se encuentra un capitulo "de las relaciones entre la iglesia y el Estado"
(constitución 1886). Es una constitución parecida a la de Ecuador (la carta negra).
 
Ley 153 de 1887 articulo 6, se dice que toda ley se reputa constitucional, aun cuando no lo
parezca (la LEY ESTABA POR ENCIMA DE LA CONSTITUCION). Se crea la Corte Suprema
de Justicia que, en ese entonces, no tendría control sobre la constitución. La constitución solo
alcanzará la supremacía en 1910…
 

CLASE XIII
4 de mayo de 2020

La Constitución de 1886 surge de la mano del Consejo Nacional de Delegatarios, el cual, asumió
el carácter de cuerpo constituyente.
En esta, se permiten todos los cultos menos los contrarios a la moral cristiana y a las leyes. Se
restablece la pena de muerte; se restringe el sufragio, pues se establece que solamente pueden
votar las personas de raza blanca. Lo último se argumentaba al decir que: "para Samper había
que buscar la fuente del sufragio en la ilustración que tenían los blancos. Los negros eran
supersticiosos y buenos para trabajar, el indio es paciente, desconfiado y se ha estancado, pues
no se pueden civilizar (no saben leer, ni se interesan en conocer sus derechos). Conceder el

28
derecho al sufragio de las ultimas razas, seria convocarnos a no tener a un gobierno serio"
(Darwinismo social, superioridad de las razas - Peter Watson - historia del siglo XX). Además,
esta constitución reconstruye la relación con España.
 
[Colombia Nazi - Silvia Galvis]
 
El siglo XX empieza mal para Colombia. De 1886 a 1910, es una época oscura en Colombia, la
economía estaba abajo, la guerra destruyó el Estado y el equilibrio que se había conseguido en
cierta medida. Fue una época similar a la de los 80s con Pablo Escobar. La ultima parte del siglo
XIX ocurre la Guerra de los Mil Días, la pérdida de panamá y la llegada al poder en 1904 de
Rafael Reyes.
 
En cuanto a la Guerra de los Mil Días, Miguel Antonio Caro representaba a una corriente del
partido conservador. Los liberales terminan yendo a la guerra (incluso los estudiantes del
externado). Manuel Antonio Sanclemente recibe un golpe de Estado por parte de José Manuel
Marroquín. En ese entonces, la gramática era sinónimo de poder, quien conocía la gramática
tenía poder. El partido conservador se divide en los nacionalistas (liderado por Caro, donde
decían que debían excluirse todas las manifestaciones de acuerdos políticos) y los históricos
(liderados por José Manuel Marroquín, piensan que sí es necesario hacer acuerdos con los
liberales).
Los tratados de Nederlandia, Chinacota y Wisconsin son los resultados de la Guerra de los Mil
Días, donde los conservadores derrotaron a los liberales.
 
En cuanto a la pérdida de Panamá, esta tuvo un componente difícil para Colombia, era una
perdida cantada. Panamá venía intentado separarse en varias ocasiones. En 1863, durante la
convención de Rionegro, Tomás Cipriano de Mosquera propuso que Panamá fuera capital de
Colombia, puesto que el territorio era importante y perderlo sería muy grave. El canal de Panamá
se construyó con una concesión en 1880, pero hubo un error de cálculo porque este no era un
canal seco como el del Suez. Por eso, Colombia terminó con ese canal abandonado, y los
panameños se enfadaron.

29
En 1846, se firmo un tratado que era el tratado de Mallarino-Bidlack para construir el tren de
Colón a Panamá. Este tratado sería una pieza determinante para la independencia de ese
territorio.
 
En 1910 llegaría el Acto Legislativo 1, que sustituyó elementos importantes de la © del 86.
Modifica también el artículo de la supremacía de la ley sobre la constitución.
Comenzaron a aparecer personas como Rafael Uribe Uribe, el cual, el 15 de octubre de 1914, fue
asesinado.
 
[Juan Gabriel Vázquez: la forma de la ruina]
[Juan David Morgan: arde Panamá]

CLASE XIV
7 de mayo de 2020

Finales del Siglo XIX (situación compleja para el país)


 
Los primeros 24 años de la Constitución del 86 son dramáticos.
 
Cuando termina la guerra de los mil días (con los tres tratados), también se estaba terminando el
período de José Manuel Marroquín, con el que se pierde Panamá.
Este último fue remplazado por Rafael Reyes, el general enviado a Panamá y Estados Unidos
para recuperar el territorio perdido. Él llega al poder con una alta popularidad. Cuando llega,
convoca un cuerpo constituyente permanente para hacerle reformas a la Constitución de forma
permanente.
 
Se hacen algunas reformas que generan molestias por parte de la oposición. Una de estas
reformas por parte de esa Asamblea Permanente es la que tenía que ver con el periodo
presidencial. En esta se establecía que el período presidencial en curso durará una década
solamente para Rafael Reyes, el resto durará 4 años.

30
También se perciben unos primeros anticipos de la geografía colombiana en esos actos
legislativos, pues se empieza a excluir a Panamá del mapa (USA indemnizó a Colombia por la
perdida de Panamá con 25M USD).
 
Reyes estuvo en el poder hasta 1909 puesto que sale por las discusiones que se presentaron en su
contra. Colombia no se había recuperado de la perdida de Panamá.
La salida de Reyes causa una transformación dentro del país. Se empieza a convocar a una
Asamblea Constituyente en 1810. Esta Asamblea termina haciendo las transformaciones que el
país va a tener para el siglo XX.
 
Ramón González Valencia asume la presidencia de 1909 a 1910, donde lo que hizo fue preparar
y convocar esta Asamblea Constituyente. Se aprueba el Acto Legislativo Número 3 de 1910,
donde se incluyen las grandes reformas. González Valencia firma los Actos Legislativos
modificatorios de la constitución, su secretario era Miguel abadía Méndez. Este acto legislativo
plantea temas como la prohibición definitiva de la pena de muerte (al igual que en 1863) y
grandes reformas al Senado:
 
Art 25 del AL, el presidente será elegido por sufragio universal con elección directa para 4 años
de presidente, pero ojo, solo podían votar los que tenían derecho a hacerlo (entonces lo
importante es que se estableció el voto directo, el sufragio universal no era cierto).
 
Art 41: se le confía la guarda y protección de la constitución a la Corte Suprema (decidir la
exequibilidad de los AL que hayan sido objetados como inconstitucionales por el gobierno o los
ciudadanos). Este fue un artículo revolucionario, puesto que se introduce la ACCIÓN PÚBLICA
DE INCONSTITUCIONALIDAD, siendo un preludio a lo que planteó Hans Kelsen [es muy
visionaria la reforma - aunque la constitución de Cundinamarca de 1810 contemplaba un sistema
parecido, a pesar de que eran solamente normativas - nos adelantamos a Europa].
Este sería un origen central del constitucionalismo moderno. Con esta norma se deroga el
artículo 6 de la ley 153 de 1887 que decía que una norma legal se reputa constitucional.
El diputado Pinzón propuso que el actual articulo 41. Ver debate en: [HISTORIA DE LAS
LEYES AL 3 DE 1910 - LACIDEZ SEGOVIA p248-250 
https://ufdc.ufl.edu/UF00078510/00001/1x?search=articulo+41]

31
 
Art 40: en todo caso de incompatibilidad entre constitución y ley, se aplicarán las disposiciones
constitucionales. Se empieza a ver la constitución como un acto fundante y fundamental.
Prácticamente se vale decir que la Constitución del 86 empieza a regir en 1910, por todo lo que
se había vivido y porque empezó a tener supremacía.
 
Art 42: es el relativo a que la ley establecerá la jurisdicción de lo contencioso administrativo: el
Consejo de Estado.
En el Art 14 de un AL 1 de 1914, se establece un Consejo de Estado compuesto por siete
miembros, las funciones del Consejo (entre esas funciones se mencionó que el Consejo se
encargará de lo contencioso administrativo). Estos dos artículos demuestran el origen de lo
contencioso administrativo en nuestro país.

La doctrina dice que la Constitución del 86 tuvo mucho tiempo, pero, en realidad, sus reformas
fueron contundentes y la cambiaron considerablemente.
 
[EL FEDERALISTA - HAMILTON]
CLASE XV
8 de mayo de 2020

RECAPITULACIÓN
 
En 1849 - 1850 se construyen los partidos conservador y liberal.
Dentro de esa estructura se crea una distinción entre Gólgotas (libre comercio) y Draconianos
(idea de que no exista libre comercio).
 
[Mosquera era un hombre difícil de encasillar (por su rotación en los partidos)].
 
EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD CARLOS RESTREPO PIEDRAHITA
Al comienzo, el control de constitucionalidad que existía se trataba de objeciones de
constitucionalidad. No existía un control difuso de constitucionalidad.
 

32
PÉRDIDA DE PANAMÁ
 
El tratado Mallarino-Bidlack (1846) le permite a Estados unidos hacer el tren y le daba la
soberanía a Estados Unidos sobre Panamá, pues si algún Estado se metía a ese territorio, Estados
Unidos estaba a cargo de defender. Sin embargo, este tratado terminó siendo una postura muy
importante para Colombia en la perdida de Panamá.
 
Panamá tenía cierta autonomía económica desde la Constitución de 1863, pero no podía
sobrevivir estando atada a Bogotá. Y, en efecto, en 1886, con la llegada del régimen
conservador, desaparecen los Estados soberanos y terminan atados al centralismo extremo de la
ciudad de Bogotá.
 
Nouvelle se pone al frente de la tarea de hacer el Canal de Panamá creyendo que es un canal seco
(como el del Suez). No obstante, muchos trabajadores terminan muriendo con la malaria, y el
proyecto fracasa. Se quiebra la compañía y se pierden muchos recursos. Queda abandonada la
obra y se aumenta la pobreza en Panamá.
 
Había un canal abandonado, un tren funcionando con americanos, un territorio que tenía que
entregar recursos a Bogotá y una preocupación de que se construyera un canal en Nicaragua y se
perdiera la ventaja…
 
En 1902, el presidente Roosevelt envió un informe al Congreso colombiano preguntando acerca
de lo que sucedía en Panamá. Ellos sabían que ese canal podría ser una gran estrategia. La
comisión Walker estaba a favor de un canal en Nicaragua y exigían al Congreso norteamericano
para construirlo. Theodore Roosevelt quería tener control de los mares y de Centroamérica (el
backyard de Estados Unidos).
 
Colombia responde a Roosevelt y explica que los franceses fracasaron y se quebraron. Así, desde
Estados Unidos se decía que hacer el canal en Panamá era difícil por la renegociación del
contrato y por la guerra civil en Colombia. Existía una preocupación en Francia, en Estados
Unidos, una situación caótica en Bogotá (unipartidismo, guerra, golpe de estado, constitución
que no se aplicaba, oposición de Miguel Antonio Caro).
33
 
Posteriormente, La comisión Walker presenta un informe en el Congreso de USA para construir
el canal en Nicaragua, pero aparecen unas propuestas de los franceses para entrar en
negociaciones con Estados Unidos. Los franceses decían que le vendían las acciones para que
continuaran con ese proyecto. El senador de Wisconsin Spooner introdujo una enmienda a una
ley que autorizaba al presidente de USA para obtener los bienes de la compañía francesa a un
costo máximo de 40 mil dólares. Esta diría que, si Estados Unidos y Colombia no llegaban a un
acuerdo, el presidente podía llegar a un acuerdo para hacer un canal en Nicaragua. Luego,
aparece otro senador que era Jhon Tyler Morgan y empieza a empujar la posibilidad de hacer el
canal en Nicaragua.
En efecto, había una pelea al interior del Congreso puesto que había una ley que decía que se
debía hacer un acuerdo con Colombia para construir en Panamá, pero había un grupo que
buscaba hacerlo en Nicaragua ya que Colombia estaba en plena guerra civil.
Así pues, surge otro senador de apellido Hannah, que se enfrenta a Morgan y Spooner. Dice que
se tenía que hacer en Panamá porque ese territorio es mucho más corto, mucho más recto,
requiere menos tiempo y ya tenía un ferrocarril (que hacía más barata la construcción). [ TODO
ESTO EN 1902].
Los franceses ya estaban quebrados, pero ellos también querían hacerlo por Panamá por lo que si
no se hacia por ahí, se iban a quebrar.
 
Mientras tanto, ¿qué pasa en Colombia?
En 1902 se esta cerrando la guerra de los Mil Días, pero personas como el representante de los
Estados Unidos (no existían embajadores): Tomás Herrán (su abuelo era Pedro Alcántara
Herrán). Ese hombre se da cuenta de lo que pasa en USA acerca de Panamá y empieza a alertar
al gobierno colombiano acerca de lo que pasa en esas tierras (le informa a Marroquín). Él asistió
a los debates entre Hannah, Sponner, Morgan. En Colombia, se decía entonces que se haría lo
posible para que se haga el canal en Panamá y no en Nicaragua. Sin embargo, en Bogotá había
una oposición horrible a cualquier idea de Marroquín.
 
¿Qué pasa en Panamá?

34
En Panamá surge Phillipe Bunau-Varilla (francés), que tenía una buena relación con Manuel
Amador. Se empiezan a preguntar que qué iba a pasar con el canal porque se iban a quebrar.
 
¿En Francia?
Existía la preocupación económica en cuanto a la empresa --> se iban a quebrar.
 
 
Phillipe Bunau-Varilla se va para Estados Unidos y termina conociendo a un abogado llamado
William Nelson Cromwell y el hombre le dice que era importantísimo lo que pasaba en panamá.
Cromwell pregunta cómo se podía hacer ese canal en Panamá y Bunau-Varilla le dice que
conocía a varios personajes.
Posteriormente, Cromwell propuso que (i) debían hacer el trámite para que los franceses
vendieran las acciones a Estados Unidos; (ii) que la gente de Panamá pidiera la independencia
puesto que todo en Colombia era un fracaso. Aunque, él sabía que USA no podía ser el autor
directo de esa independencia, entonces les piden que los mismos panameños comiencen el tema.
Cromwell también le decía que estaba preocupado por el debate en el Congreso (Nicaragua v
Panamá), así que se encarga de aprovechar el conocimiento de Bunau-Varilla (sobre el territorio)
para convencer al Congreso.
En esta, cuando Hannah presenta por qué Panamá es el mejor lugar, Bunau-Varilla lo apoya y le
da un giro al debate del Congreso de Estados Unidos. Él envía una carta a cada senador con una
estampilla que mostraba el territorio de Panamá y el de Nicaragua en una moneda. En el último
se mostraba el volcán que había en Nicaragua y decía que ese era un territorio inestable y es una
zona llena de volcanes. Esta carta genera una discusión en el Congreso de Estados Unidos y
empiezan a llevar ingenieros al Congreso para definir la construcción del canal en Panamá por lo
que, si se hacia en Nicaragua la situación iba a ser catastrófica.
[Se toma la decisión de que hay que construir en Panamá por lo volcanes e inestabilidad de la
tierra].
 
El siguiente paso era conseguir la independencia de Panamá.
 

35
Tomas Herrán, enterado de que se aceptó la construcción en Panamá, firma el tratado Herran-Hei
(27 de enero de 1903), tratado por medio del cual Colombia cedía 10 km a lado y lado de donde
se iba a construir el canal para el control de USA. Con ese tratado ya no era necesario hacer la
conspiración para que Panamá se independizara de Colombia. El congreso de USA ratificó el
tratado, pero el Congreso de Colombia no lo ratificó. El tratado se quedó sin aprobar, pues fue
desestimado por el Congreso Colombiano. Se desató la furia en Estados Unidos.
 
Bunau-Varilla se dirige a hablar con Amador Guerrero y le dice que se van a quedar solos
porque, con la negación del tratado por parte del Congreso colombiano, el canal se iba a terminar
construyendo en Nicaragua y se van a morir de hambre en Panamá. Así, Bunau-Varilla dice que
perseguirá la independencia, USA los apoya.
Mientras tanto, Cromwell sale a Francia y se apodera de la compañía con patrimonio
norteamericano. Los franceses quedaban bien. Cromwell regresa a USA y se pone en la tarea de
buscar la independencia. Manuel Amador Guerrero sale de Colombia y llega a Estados Unidos
para reunirse con Cromwell y Bunau-Varilla. Allá se reúnen y Estados Unidos les confirma que
les van a entregar los recursos para construir el canal, pero que se tienen que independizar de
Colombia (SEGUNDO SEMETRE DE 1903).
 
Colombia no le había pagado hace seis meses el sueldo a los policías en Panamá (la gente estaba
muy enfurecida con el gobierno central) (los presidentes escribían libros de gramática mientras
todo esto pasaba).
 
Por lo tanto, el 3 de noviembre de 1903 se programa la independencia de Panamá. Los
norteamericanos apoyan, pues cuando sean independientes se va a firmar el tratado para construir
el canal. Los americanos dicen que van a estudiar jurídicamente como independizar el territorio
(piden concepto a un profesor de la universidad de Columbia) [Buscaban una independencia sin
que se viera que Estados Unidos estaba metido]. El concepto del profesor decía que con el
tratado Mallarino-Bidlack, USA estaba facultado para proteger a Panamá de cualquier invasión.
Pero como se iba a declarar la independencia de ese territorio, se decía que, de todas formas,
USA tenia que protegerlo, incluso de la misma Colombia (si Colombia atacaba a Panamá para

36
mantenerlo). Así, los panameños encuentran un gran apoyo en los americanos para evitar la
reconquista por parte del gobierno central colombiano
  
Esteban Huertas era el militar colombiano a cargo de Panamá. Enterados de la noticia, el
gobierno central envía tropas colombianas a Panamá (con el salario que no se había pagado) el 2
de noviembre a Colón (con el buque de Cartagena). Los estadounidenses les dicen que no todos
podían viajar a la ciudad de Panamá en el tren. Los panameños se asustan, pues creían que se
había perdido la independencia. Cuando los generales llegan a ciudad de Panamá y los recibe
Esteban Huertas, Manuel Amador y otros, cantan el himno nacional de Colombia. Los
colombianos les entregan el sueldo, pero después de la entrega secuestran a los generales
colombianos. El buque da media vuelta y abandona la bahía porque se da cuenta que llegaban los
americanos. Los colombianos se rinden, los montan en un barco y los devuelven a Colombia.
Con esto, se decreta la independencia de Panamá y se celebra al día siguiente en Washington la
firma el tratado Herran-Hei y aceptan la bandera que la esposa de Bunau-Varilla había hecho.
Bunau-Varilla firma el tratado y se construye el canal.
 
En Bogotá le informan al presidente, pero dice que hay que resolver de alguna forma. Propone
aceptar el tratado Herrán-Hei de una vez con facultades extraordinarias, pero ya era demasiado
tarde. Por tanto, José Manuel Marroquín envía a Rafael Reyes y le dice que vaya y retome
Panamá. Cuando Reyes llega a la frontera, salen los buques norteamericanos y los panameños le
dicen que necesitan visas para seguir porque Panamá ya era independiente. Reyes va a Estados
Unidos, pero ya los estadounidenses habían reconocido la independencia de Panamá. La empresa
del canal ya era americana.
 
Manuel Amador Guerrero terminó siendo el primer presidente de Panamá el 20 de febrero de
1904. Él crea el Partido Constitucional en Panamá y gobierna con dificultades, pero culmina su
mandato en 1908. Muere en 1909.
 
José Agustín Arango (gran amigo de Guerrero) fue nombrado el embajador de Panamá en
Washington. Pero también muere en 1909.
 

37
Esteban Huertas fue nombrado general, pero intenta hacer un golpe militar fallido.
 
José Domingo de Obaldía (último gobernador colombiano de Panamá) se convirtió en el segundo
presidente de Panamá.

Federico Boyd fue congresista de la asamblea nacional y se convierte en ministro de obras


publicas.
 
El general Reyes termina siendo presidente de Colombia en 1904 y le deja el poder a Ramón
González Valencia. Estados Unidos entrega los 25 millones por indemnización a Colombia.
 
Jhon Hei (del tratado) había sido el secretario privado de Abraham Lincoln.
 
En 1911, el presidente Roosevelt es preguntado sobre que paso con Panamá y dice: "I took the
canal". Con esto, se generan muchos escándalos por la compra de las acciones de la empresa
francesa y todo el verdadero proceso del canal. Roosevelt es remplazado.
 
Cromwell siguió con su empresa.
 
Bunau-Varilla no lo querían mucho en Panamá y termina en Francia. Combatió en la Primera
Guerra Mundial y muere en 1940 en Francia. El tenía un periódico en Francia que fue apoderado
por los Nazis.
 
Lesseips (el del canal) termina en la cárcel por el tratado.
 
Se indemniza a Colombia por lo que en verdad ocurrió con el tratado con 25 millones de dólares.
 
Tomas Herrán terminó muriendo en Nueva York y está enterrado en un cementerio en Brooklyn
(la lápida solo dice Herrán).

Independencia: 3 de noviembre de 1903

38
CLASE XVI
11 de mayo de 2020

La hegemonía conservadora continúa…


 
A ese período entre 1812 y 1815 se le llama la patria boba por el enfrentamiento entre Nariño y
Torres, o centralismo y federalismo y terminaron retomando a la Nueva Granada. Pero llamarle
patria boba es injusto teniendo en cuenta el contexto en ese entonces.
 
Se podría decir que de 1886 a 1903 sí es la patria boba, por las pésimas decisiones que se
tomaron. Cae la Constitución del 63 (mucho más federal que la de USA), pues si Antioquia le
declaraba la guerra a Cundinamarca, el presidente no podía interferir en esa guerra. Las
constituciones eran muy opuestas.
 
Cae esa Constitución y se pasa a un centralismo cerrado, los Estados pasaron a llamarse
departamentos, los gobernadores eran elegidos por el presidente. Se pasó de un liberalismo
económico "laissez faire" a un Estado interventor en la economía. Pasamos al Estado confesional
(una religión de cabecera), centralista e intervencionista. La religión católica era la principal y se
le dan prerrogativas a la iglesia (se elimina le matrimonio civil, se eliminaron las partidas civiles
de bautismo). Los radicales se oponen a esa constitución, especialmente a la Ley de los Caballos,
la cual, le daba el poder al presidente para extraditar gente (se creó para matar caballos en el
Valle del Cauca- se podía cambiar un esclavo por un caballo y caballo por un esclavo) (articulo k
constitución 1886). El Externado nace como respuesta a esa "regeneración".
 
Los liberales no pueden pactar con los conservadores y se declara la Guerra de los Mil Días. La
guerra dura un poco más de tres años, se perdieron muchas vidas humanas y especialmente vidas
intelectuales. Ese desacuerdo también influye en la perdida de Panamá.
Se pierde Panamá y llega Rafael Reyes al poder, un periodo muy problemático. Se dice que hubo
un fraude electoral (aunque casi que no existía el partido liberal por la guerra). Rafael era un

39
general. Él intento ir a recuperar a Panamá, pero USA lo intercepta, pero se va a estados unidos y
lo atiende un secretario de tercer nivel.
Unos estudiantes de algunas universidades de Bogotá, ofendidos por la perdida de Panamá,
resuelven ellos ir a recuperar panamá (El Darién es una de las selvas mas bravas de todo el
mundo). Los estudiantes, que decidieron ir caminando, desaparecieron en esa zona…
 
Reyes viene con una política distinta, él no estuvo en la Guerra de los Mil Días. "Él era como si
se juntara Vodka con agua bendita". Crea el "voto incompleto": en cualquier distrito electoral,
por lo menos una persona tenía que ser liberal 1/3 de la representación tenia que ser liberal.
Venía de México, donde estaba el régimen de Porfirio Díaz, y Reyes quería copiarlo. Además,
dota el país de infraestructura (ferrocarriles).
El error de Reyes es que comete una reforma constitucional que dice que el periodo presidencial
durará 5 años, pero el de él durará 10. Le hacen un atentado donde se salva, pero por casos de
corrupción tiene que renunciar a la presidencia.
Luego llega la etapa del republicanismo, que llevo al acto legislativo 3 de 1910. También
volvemos a tener voto directo, aunque todavía era censitario.
 
Llega el presidente Carlos E. Restrepo. No era ni conservador ni liberal, era republicanista "he
sido conservador, pero en el puesto que se me ha señalado, no puedo actuar a favor de un
partido, soy de Antioquia, pero gobierno para los colombianos".

CLASE XVII
14 de mayo de 2020

Carlos E. Restrepo 1910 - 1914 (su movimiento republicano no se pudo consolidar por la perdida
en las elecciones de 1914).
 
Reforma Constitucional de 1914, con José Vicente Concha. [El mundo estaba en la Primera
Guerra Mundial - Colombia no se involucró]

40
Esta reforma revivió el Consejo de Estado como máximo encargado de lo contencioso
administrativo. En 1914, muere Rafael Uribe Uribe, quien era un líder liberal radical. A Uribe, la
Guerra de los Mil Días le hizo caer en cuenta que la guerra no tenía sentido y solo ocasionaba
problemas, por lo que entendió que debía pactar con los conservadores. Sin embargo, en ese
mismo año, Rafael Uribe sale a la calle en Bogotá y dos artesanos lo atacan con hachas. Tras
ello, es enviado a un hospital, pero muere por las heridas. Esta muerte representa el inicio de una
cadena de magnicidios políticos importantes en Colombia.
 
Marco Tulio Anzola - quienes fueron (libro). Juan Gabriel Vazquez - la forma de la ruina.
 
En 1918 se elige a Marco Fidel Suarez, a quien le tocó renunciar (los nuevos candidatos
apoyaban a Guillermo Valencia). Era un hombre de Antioquia y en su candidatura, el enfrentó
una oposición férrea. El gobierno de Suarez estuvo lleno de tropiezos, por escándalos de
corrupción y por una masacre que se dio en la Plaza de Bolívar. Lo que ocurrió fue que los
artesanos de Bogotá decidieron hacer una protesta en la Plaza de Bolívar, puesto que el gobierno
de Suarez había decidido enviar a hacer unas prendas fuera del país, invirtiendo en la
competencia y afectando la industria artesanal nacional. Sin embargo, durante la protesta, el
ejército abrió fuego contra ellos. Así entonces, la violencia en Bogotá se comienza a expandir en
el país.
Otro "escándalo" por el que Suarez se vio afectado consistió en que él envió a su hijo a estudiar a
Estados Unidos, pero no le alcanzaba el sueldo. Para que le alcanzara (en secreto) tuvo que
vender su sueldo como presidente de Colombia en Estados Unidos. Esto levanta un gran debate
en el Congreso, pues decían que "ya no se trataba de una relación con Estados Unidos, ya el
tema era muy grave porque el presidente se había atrevido en secreto a vender su sueldo a
estados unidos, y sus manos deberían estar limpias de todo secreto y toda duda". Aunque, en
realidad, lo hecho por Suarez no era ilegal, pero, debido a la alta presión, termina renunciando a
la presidencia por la carga de inmoral que le montaron.
 
Ahora, llega Pedro Nel Ospina al poder (1922 - 1926). Con él se hacen las reformas económicas
que son la base actual del Estado colombiano. En efecto, con la ayuda de la Misión Kemmerer
(una misión de expertos de Estados Unidos que iban por el mundo intentando acoplar la

41
economía de los países a las nuevas tendencias mundiales con propuestas de reformas fiscales y
monetarias), se crea la superintendencia bancaria, la contraloría y nuestro banco central. Además,
para hablar de la economía nacional hay que mencionar a Esteban Jaramillo, quien estudió en la
Sorbona y llegó a Colombia a ser ministro de hacienda pública. Era fácilmente una de las
personas más expertas en el tema. Gracias a él, Colombia salió de la crisis del 29'.
 
Miguel Abadía Méndez llega al poder en 1926 (poniendo fin a una época de crisis). Durante su
gobierno ocurrió la masacre de las bananeras. En esta, hubo una huelga de aproximadamente
25,000 trabajadores. Ante las posiciones exageradas, el ejército terminó disparándole a los
manifestantes. Hasta hoy, no se sabe cuantas personas murieron en esta masacre.
 
En las elecciones de 1930, el partido Conservador pierde siendo mayoría. Pues, en ese año el
partido se divide entre Guillermo valencia y Alfredo Vázquez Cobo. Se divide porque en esa
época el arzobispo de Bogotá tenía que dar el visto bueno a uno de los dos candidatos. El
arzobispo no se puede decidir, confunde a la gente y, sin saber que hacer, se divide el partido.
Por tanto, aparece López Pumarejo, un liberal que hace que el partido liberal nomine a Olaya
Herrera, quien termina ganando la elección (era un liberal más moderado, perfecto para resistir a
la hegemonía conservadora). Con su elección, el monseñor Izmael Perdomo (arzobispo) lo
terminaron apodando como monseñor "perdimos".
Así, sorprendentemente, con la elección de Olaya Herrera se termina le hegemonía conservadora
y empieza la hegemonía liberal de 1930 a 1941.
Olaya nombra a la mitad de los ministros conservadores y la mitad de los gobernadores
conservadores para que el cambio no se sea brusco. Además, es válido mencionar que ambos
partidos se unieron por la guerra de Perú (última guerra internacional de Colombia). Esa guerra,
al mando de Olaya Herrera, sirvió para unir al país. Laureano Gómez decía que debía haber paz
en el interior y guerra con los que atentaran contra el interior (?).
 
En 1934 llega López Pumarejo al poder con la revolución en marcha. Hace una reforma
constitucional esencial (Reforma de 1936). En esta, se trae elementos como los nuevos limites de
Colombia (con San Andrés incluido), un nuevo concepto de nacionalidad, pero
fundamentalmente:

42
 
1. Trae la libertad de enseñanza (ya la educación no estaba en manos de la iglesia, estaba en
manos del Estado).
2. Libertad religiosa, se permite a las personas profesar cualquier culto.
3. Se acaba con el sufragio censitario, ya no era necesario saber leer o tener rentas
superiores para poder votar (las mujeres todavía no podían votar - solo hasta 1957).
4. Se da la semilla del Estado Social de Derecho: crea prerrogativas sociales con el derecho
a la huelga basada en la constitución de Querétaro y la constitución de Weimar. Surge el
concepto de función social de la propiedad (articulo 10 de la reforma). La propiedad pasa
de ser un derecho absoluto a tener obligaciones sociales (por motivos de interés social
podrá haber expropiación). El legislador, por razones de equidad, podrá decidir cuando no
se da lugar a indemnización.
5. Esta también deja la semilla para la reforma agraria en Colombia. Se crea la ley 200 de
1936.

CLASE XVIII
15 de mayo de 2020

"Tal vez los 25 años más complicados de la historia de Colombia…"


 
Estábamos en una época muy tormentosa para la humanidad, América Latina también estaba
llena de dictadores en ese entonces. Este buen inicio de la unión (con el mandato de Olaya
herrera) entre los partidos se comenzó a quebrantar. Se presentan noticias de asesinatos de
liberales, y se escaló tanto, que comenzamos una guerra civil no declarada.
 
La Reforma constitucional de 1936, aportó grandes ingredientes para el constitucionalismo. Sin
embargo, Eduardo Santos llega al poder y frena las reformas de López.

43
En la constitución de 1886 se permitía la reelección, no la inmediata, pero sí con por lo menos un
período después. Alfonso López Pumarejo fue el único que logró la reelección. Con la reelección
de López Pumarejo en 1942, se toma la decisión de darle estructura a las reformas (la reforma
del 36 es una reforma de la parte dogmática de la constitución, pero en este año decide hacer
reformas orgánicas) que tenía planeadas. Así, surge el Acto Legislativo 1 de 1945, con el que se
hacen cambios en las tres ramas, el Congreso (la forma de elección de senadores pasa a ser
directa). Se cambia la estructuración de las comisiones permanentes. Además, se establece a
Bogotá como distrito especial y se acaba con la figura del "designado", figura que aparece
después de 1905 con la eliminación del vicepresidente. Con este acto legislativo 1 de 1945 se da
la prohibición a los militares de participar en política.
[Discurso del 58 de Alberto Lleras donde recupera un poco las nociones del voto de los militares:
"La nación les entrega las armas para que nos defiendan y por eso no pueden deliberar. No
podemos correr el riesgo que se volteen contra nosotros"].
 
El gobierno de Pumarejo, por los ataques de Álvaro Gómez y el desgaste, entra en una crisis que
lo lleva a su renuncia en 1945. Al respecto, Pumarejo renuncia por: un golpe de estado fallido
que le intentan hacer (se va a pasto y allá un militar lo priva de su libertad en una finca y en
Bogotá se intenta tomar el poder, porque le golpe fracasa), el golpe se da por (i) el escandalo de
su hijo, quien era profesor de derecho constitucional y Colombia decidió prohibirle los bienes a
los alemanes (pero su hijo se quedó con unas cosas) y (ii) la muerte de Mamatoco (boxeador y
periodista). Mamatoco se dedicaba a hacer denuncias y un día amaneció muerto cerca al parque
nacional. Ocurren muchos escándalos respecto a la muerte de este señor. Después de esto,
renuncia López y llega Lleras Camargo por un año.
 
En las elecciones de 1948, los candidatos del oficialismo liberal eran Gabriel Turbay y Jorge
Eliecer Gaitán. Laureano Gómez era el máximo dirigente del partido conservador, pero pone de
candidato a Mariano Ospina Pérez.
 
El 9 de abril de 1948 ocurre el bogotazo. Allí, se produce el asesinato de Gaitán, una figura que
se convertiría en in ícono del liberalismo y socialismo colombiano. Su discurso más famoso fue
"la oración por la paz". En ese discurso, dice que los liberales son pacíficos, pero tienen el

44
derecho a la defensa: "Yo no soy yo personalmente, soy un pueblo que se sigue a sí mismo
cuando me sigue a mi que lo he interpretado". Él se creía el representante del pueblo colombiano
frente a esta oligarquía. Estudió Derecho en la Universidad Nacional y se fue a Italia a estudiar
Derecho Penal. Fue discípulo de Enrico Ferri y, en Italia, ve el ejemplo de Mussolini y lo trae a
Colombia con las doctrinas socialistas (aunque se vio forzado a moderarse para entrar al partido).
Fue alcalde Bogotá, pero sale porque uniforma a los taxistas.
Dicho esto, el en la noche del 8 de abril, Gaitán tenía un juicio y estuvo hasta las 2:00 am. El
juicio era de un militar contra un periodista, pero Gaitán, como penalista, logra la libertad del
militar. Sin embargo, al otro día, en camino a su edificio, se le acerca una persona y le dispara
tres veces (lo mata Juan Roa Sierra). En ese momento, un dragoneante se le acerca a Juan Roa
Sierra y le pregunta por qué lo mato, a lo que Roa responde que son fuerzas muy peligrosas las
que dominan. [La hija de Gaitán dice que Estados Unidos envió a matar a Gaitán (la CIA). Otros
dicen que a Gaitán lo mató Fidel Castro. Pero también se dice que solo lo mató Roa Sierra].
 
Con esto, empieza el Bogotazo. La población se toma las radios de Bogotá, los cuarteles del
ejército y de policía y entran los dirigentes liberales al palacio de San Carlos. Allí, le piden a
Mariano Ospina que renuncie, pero la esposa de Mariano pone un revólver en la mesa y les dice:
es mejor un presidente muerto que un presidente huyendo. Por tanto, Mariano se quedó en el
poder. En la calle se desataba fue un momento muy impactante: la gente con machetes y botellas
en las manos. El 9 de abril terminó con una violencia horrible y saqueos.
Tras ello, el presidente Ospina queda muy debilitado. Se planea hacer un juicio en su contra en el
Congreso. La violencia se vivía dentro incluso dentro del Congreso, pues, en una sesión, dos
representantes de Boyacá se agarran a tiros. Cansado de el exceso de violencia, Mariano Ospina
cierra el Congreso de la República. No se abriría sino 10 años después.
 
Llegan las elecciones de 1950 y el partido liberal no presenta candidato, por lo que Laureano
Gómez queda de presidente de la República. "Ay del partido conservador que se deja invadir
por las estériles invasiones politiqueras, ay de la república cristiana, ay de la tranquilidad". Con
Laureano Gómez sigue la represión contra los liberales. Se estima que la violencia tuvo más de
1'000.000 de desplazados y entre 200 y 300 mil muertos.

45
Laureano se plantea hacer una reforma a la constitución. Una reforma que parecía el régimen
franquista. Tenía planeada una reforma sumamente goda. Sin embargo, Laureano se enferma y
debe abandonar.
 
Asume el poder Rafael Urdaneta. Con él en el poder se comienza a hablar de un conato del golpe
de estado en su contra. Rojas Pinilla sería el principal encargado de dicho plan. Con éxito, Rojas
le dice a Urdaneta que se vaya del país y se instala en el poder.
 
Rojas Pinilla, en principio estaba apoyado por Mariano Ospina, pero se desentiende de él y de los
que lo apoyaron y comienza a ejercer el poder por su cuenta. Así, él sigue con las reformas
constitucionales y la ANAC lo convierte en el presidente de la República, a pesar de que era un
militar y nadie había votado por él. Entre las reformas durante su mandato, se destaca esta en
particular: "si no pudiere efectuarse las elecciones para el próximo periodo (con pureza del
sufragio), el gobierno podrá convocar una nueva fecha para hacerla o convocar una asamblea
para que lo haga". Una reforma con la que se el nuevo presidente se podía mantener en el poder
("pureza de sufragio" jajaja).
 
Pinilla decía que su gobierno estaba basado en Jesucristo y en Bolívar. Estableció una dictadura
dedicada a las obras públicas, aprovechando que podía hacer lo que quería. Además, le sirvió que
después de la segunda guerra mundial, los precios del café subieron y el país tuvo una bonanza
alta. Él impulsó el voto de la mujer, pero no se materializó durante su mandato.
 
Su gobierno comienza con mucha popularidad, pero después de cuatro años, su mandato
terminaría. Lo que pasa es que, Rojas cierra los periódicos El Tiempo y El Espectador, pues no
se aguantaba las críticas. Además, en una ocasión, su hija entró a la plaza de toros en Bogotá y la
pitaron (buuu). Enfadado por lo acontecido, ocho días después, Rojas decide enviar un militar
con su hija a la plaza, pero cuando entró, la gente empezó a pitar otra vez, haciendo que el militar
abriera fuego y ocasionara una masacre. Tras ello, una vez un famoso torero llegó a Bogotá, pero
advirtió que no torearía si Rojas Pinilla estaba en la plaza, demostrando la decadencia de la
popularidad del presidente.
 

46
Con lo anterior en mente, cabe aclarar que, a pesar de que los dirigentes liberales estaban en el
exilio, Alberto Lleras comienza a liderar en contra de la dictadura. Se hace un paro cívico
nacional para forzar la salida de la dictadura. En 1957, una junta militar se reúne y le dice a
Rojas Pinilla que tiene que abandonar el poder. Así, lo mandaron al exilio a España.
 
Posteriormente, con los dirigentes liberales estando fuera del país (por las amenazas o en el
exilio), Alfonso López propone un método para acabar con las pugnas partidistas. Él dice que se
debe repartir el poder equitativamente entre liberales y conservadores, idea que sería conocida
como el Frente Nacional. López se contacta con Alberto Lleras y se firman el Pacto de Sitges y
el Pacto de Benidorm. Ambos pactos decían que se iba a hacer un plebiscito donde se le
peguntaba al pueblo si estaban de acuerdo con que los dos partidos se alternaran el poder cada
cuatro años. Luego, Gabriel Pris, Rubén Piedrahita, Luis E Ordoñez y otros, expiden el Decreto
del 4 de octubre de 1957 con un solo artículo (el del plebiscito). [Ojo, con este Decreto se
materializa, finalmente, el voto de la mujer]. Se convocaba a los hombres y mujeres mayores de
21 años para que aprueben el texto " en nombre de dios…". Al final, votó mas del 90% de la
población y ganó el sí. Entonces, se decretó la alternación en el poder por 4 años en todas las
escalas de la administración colombiana (si había cinco ministros liberales, tenía que haber 5
conservadores, si un portero de un edificio era conservador, el rondero tenía que ser liberal).
Además, por medio del plebiscito se prohibió reformar la constitución con asamblea
constituyente. Solo la podía reformar el congreso.
 
Se podría decir que el frente nacional fue un acuerdo de paz. Se pasa de un país con una guerra
civil no declarada a un país donde se calmaron los ánimos políticos. Sin embargo, no se
permitían terceras fuerzas dentro del poder (solo liberales y conservadores). Esa exclusión de los
partidos terminó creando las guerrillas.
El primer presidente del Frente nacional fue Alberto Lleras, luego Guillermo León Valencia,
luego Carlos Lleras y, por último, Misael Pastrana.
 
Cabe aclarar que, el frente nacional no fue del todo pacífico en las elecciones. Por ejemplo, en
las elecciones de 1970, Rojas Pinilla era uno de los candidatos. El candidato por el partido
conservador era Misael Pastrana. Al final de las votaciones, Rojas Pinilla dice que él le ganó a

47
Misael Pastrana, pero que se había presentado un fraude electoral. Y es que, al comienzo, Rojas
Pinilla encabezaba los boletines, pero durante la transmisión ocurrió un apagón nacional y
cuando volvió la señal, el ganador era Pastrana. En ese momento, Carlos Lleras (presidente) tuvo
que decretar toque de queda por el escándalo que se armó. Gracias a esas elecciones se creó el
M-19.

CLASE XIX
18 de mayo de 2020

Guillermo León Valencia hace el bombardeo en Marquetalia (1964) y durante este periodo se
forman los grupos guerrilleros: las FARC (fundado en el sur del Tolima por Manuel Marulanda,
alias Tiro Fijo, quien era Marxista-Leninista), el ELN (Guerrilla Urbana - más orientados hacia
la revolución cubana) y el EPL (orientado al comunismo chino).
 
[1 de enero de 1859 se da la revolución cubana y pone "patas arriba" al continente. Los
intelectuales de esa época fueron grandes seguidores de dicha revolución (como Gabriel García
Márquez o Mario Vargas Llosa)]
 
Carlos Lleras, presenta la última reforma a la constitución en 1968. Para ello, Lleras convocó a
unos técnicos en derecho constitucional para lograr un ajuste adecuado. Entre esos técnicos
estaban Jaime Vidal Perdomo y Carlos Restrepo Piedrahita. En esta, se establece que el Estado
puede intervenir en la economía. Además, se incluye el Estado de Emergencia Económica
porque (ya estaba el estado de sitito y la emergencia económica) el "estado de sitio" se volvió la
normalidad, se estaban abusando de las prerrogativas de ese estado. En el estado de sitio, los
militares podían juzgar a los civiles. En esa reforma, Carlos Restrepo Piedrahita propone crear un
tribunal constitucional colombiano, pero no termina convenciendo a los congresistas, pues
deciden más bien crear una sala de asuntos constitucionales en la Corte Suprema. Antes la Corte
Suprema hacía todo el control de constitucionalidad, pero, desde el 68, la encargada pasó a ser la

48
sala de asuntos constitucionales, quien luego enviaba el análisis a la sala plena de la Corte
Suprema.
 
Pasamos de los grandes discursos presidenciales a las figuras tecnócratas (políticos técnicos que
se encargan de cuestiones milimétricas del Estado). De esos técnicos uno es Virgilio Barco y otro
es Iván Duque.

CLASE XX
21 de mayo de 2020

Cuando Núñez asume la presidencia, sus partidarios tenían la intención de reformar la


Constitución del 63, pero no podían porque el mecanismo de reforma de esa constitución era
difícil de ejecutar (tenía que ser aprobada por las mayorías en Cámara y Senado). [Lo mismo
pasó con la Constitución del 21, no se podía reformar y, al final, fue derogada]. La Constitución
del 86 decía que no se podía reformar por Asambleas Constituyentes, sino mediante un Acto
Legislativo (vía del Congreso de la República).
 
En los 70's, las dinámicas del país cambian considerablemente y se comienza a hablar de una
reforma estructural constitucional. Las guerrillas tienen más fuerza y también el narcotráfico.
Empieza un tráfico muy fuerte en el tráfico de cocaína.
En 1974 hubo elecciones libres y se enfrentaron tres delfines (hijos de grandes dirigentes
políticos): Alfonso López Michelsen (hijo de Alfonso López Pumarejo), Álvaro Gómez Hurtado
(hijo de Laureano Gómez) y María Eugenia rojas (hija de Gustavo Rojas Pinilla). Las elecciones
las ganó Alfonso López Michelsen con más del 50% de los votos.
Semejante aprobación demostraba que ese era un gobierno del cual se esperaba mucho, pero
después tuvo muchos problemas. López tenía que nombrar conservadores en, por lo menos, la
mitad de su gabinete (él era liberal), puesto que, en teoría, seguíamos en el frente nacional.
López, aprovechando su popularidad, decide hacer una reforma constitucional (él era
constitucionalista y amigo de Carlos Restrepo). Con un Acto Legislativo [AL 2 DE 1977] decide
convocar una Asamblea Constitucional. El acto legislativo pasa y convocaba a la Asamblea para

49
reformar el régimen municipal y la administración de justicia. Sin embargo, todos los Actos
Legislativos pasaban a ser analizados por la Corte Suprema. Allí, la Corte lo declara
inconstitucional porque el plebiscito de 1957 decía que solo se podía reformar la constitución a
través del Congreso, pero se estaba proponiendo otro mecanismo para hacerlo. Aunque, uno de
los magistrados (Luis Carlos Achica) dice que la corte comete un error, porque ese plebiscito es
producto del poder constituyente y la voluntad de ese constituyente no puede ser remplazada por
el Congreso, por lo que convocar la Asamblea sí tendría sentido.
 
La idea de reformar la constitución la retoma Turbay y, en 1979, su gobierno intenta retomar uno
de los elementos de ese Acto Legislativo 2 de 1977. Su Acto Legislativo trajo elementos muy
modernos del constitucionalismo: la Corte Constitucional y la creación de la Fiscalía y el
Consejo Superior de la Judicatura. Pero, la reforma se cae (rip).
 
Entramos a los 80'. Tiempos terribles para el país. El narcotráfico entra a ser protagonista en el
país. Belisario Betancur sería elegido en 1982, pero también se eligió a Pablo Escobar como
representante suplente a la Cámara (matrimonio del narcotráfico y la política). Con los rumores
referentes a los negocios de Escobar, aparece Rodrigo Lara (ministro de justicia) y empieza a
perseguir a los narcotraficantes. Él denunció a Pablo Escobar por narcotráfico. Tras ello, Estados
Unidos le cancela la Visa al narcotraficante y, lastimosamente, Rodrigo Lara termina asesinado.
Con ello, comienza una guerra frontal del Estado contra el narcotráfico.
En 1985 ocurre la toma del Palacio de Justicia. [al respecto, se recomiendo escuchar el discurso
de Fernando Hinestrosa en el Externado]. Ocho días después, ocurre la explosión del Nevado del
Ruiz, aplastando una ciudad entera (Armero). "De tragedia en tragedia"
Con todos estos cambios, llega Virgilio Barco al poder en 1986. Era un tecnócrata, aunque él
tenía principios de Alzheimer, dificultando su mandato. A él le tocó enfrentarse a un Pablo
Escobar que ya era uno de los hombres más ricos del mundo. En ese entonces, el fin principal del
narcotraficante era evitar la extradición de colombianos a Estados Unidos. [Al respecto, se dice
que Escobar financió al M-19 para que quemaran los archivos de las extradiciones]. Todo el que
se oponía al narcotráfico terminaba muerto.
 

50
A Virgilio se le ocurre hacer una reforma constitucional. Propone hacer un acuerdo entre los dos
partidos para crear una reforma que fuera votada por el pueblo. A pesar de la cuasi imposibilidad
de reforma de la Constitución en 1989 se pone a consideración del Congreso una reforma
constitucional que incluía una Corte Constitucional y una Fiscalía. Empieza a rodar ese AL del
89 y, en séptimo debate, se propone que el AL contenga un artículo para que los colombianos
voten si se permite o no se permite la extradición de colombianos a Estados Unidos (influencia
del narcotráfico).
Al final, ese acto fue demandado ante el Consejo de Estado y se termina diciendo que es un acto
administrativo y que era ilegal. Los jueces no permitían reformar la constitución.
 
Este intento de reforma sería el sustrato de lo que sería la Constitución del 91.

CLASE XXI
22 de mayo de 2020

Después de la reforma fallida del 89…


 
La constitución de 1991 ya va a cumplir 30 años, pero sus primeros años fueron muy complejos,
pues un país no cambia de un día para otro con una nueva constitución. Las constituciones son
elementos centrales del simbolismo del derecho (Mauricio García - función simbólica del
derecho). La constitución del 91 fue una constitución compleja, puesto que se dio en el marco de
la violencia, el país tenía testigos sin rostro y los jueces sin rostro, datos muy dicientes de lo que
era la Colombia de ese entonces. No obstante, con la nueva Constitución llegaron instituciones
que hoy son fundamentales para el correcto entendimiento del constitucionalismo.
 
Esa época de los 80' es una época plagada de problemas y llena de criminalidad. Una
criminalidad que estuvo encaminada hacia el narcotráfico: Escobar, el cartel de Cali… La
historia del país quedó marcada por estos sucesos y dejó una historia de sangre que nos enseno a
ser resilientes.

51
Surgen procesos de paz fallidos con el presidente Betancur (1982) en su discurso de posesión. En
el año 84 se firma el acuerdo de la Uribe con las FARC, en el 85 el Palacio de Justicia es
tomando por el M19, en el 86 llega Virgilio Barco y se hace el acuerdo de la Uribe 2, en el 87 se
constituye la unión guerrillera Simón Bolívar, año 88 aparece la estela de grupos paramilitares, el
M-19 secuestra a Álvaro Gómez Hurtado (asesinado en 1995). Todos estos sucesos estaban
enmarcados en muchas muertes: como la de Rodrigo Lara, Enrique Low Murtra, periodistas
(Fidel Cano, Jorge Enrique Pulido), secuestros como el de Andrés Pastrana, Francisco Santos,
entre otros. Claramente, es una década complicada, con carro bombas, angustias, paranoia, un
país desmadrado por una constitución que moría (que no fue capaz de reformarse), una
constitución que, con el articulo 13 del plebiscito de 1857, impedía que se hicieran reformas
porque el Congreso era el único encargado de hacerlas. "El hecho de haber establecido esa
talanquera del año 58 a las reformas constitucionales para proteger ese documento constitucional
por parte de los partidos, tiene unos componentes importantes desde el punto de vista político
(intereses)".
 
Ese bloqueo constitucional con las reformas del 77, 79 u 89, tiene que ver con el agotamiento del
frente nacional, que en 1970 no se había cerrado del todo. Nosotros somos receptores de una
historia que ha tenido cosas positivas, pero también cosas negativas. Esos frenos institucionales
con la decisión de la Corte Suprema en el 88, la del Consejo de Estado en 89, el plebiscito, etc.,
sumado a ese estado de sitio (Decreto 1038 del 84) constante (que se produjo desde la muerte de
Rodrigo Lara - se podían expedir normas pasando por encima del Congreso), nos demuestran lo
complicada que era esta época en cuanto a lo institucional. Uno entraba a una sala oscura en los
interrogatorios y los testigos no mostraban sus rostros…
Los estados de sitio que eran atemporales para aquel entonces pasarían a ser modificados por
figuras como los estados de emergencia, conmoción, etc. que sí tienen temporalidad.
 
Con la reforma fallida del 89, donde se intentó incluir la no extradición de colombianos, empezó
a germinarse un movimiento de protesta en el marco de las elecciones presidenciales. Esa
protesta se da gracias a los estudiantes, pensando que la constitución del 86 ya debía ser
modificada y no debía aceptarse el argumento de que solo el Congreso podía modificarla. La
molestia de los estudiantes recaía en que no existía la idea de democracia participativa, sino la

52
democracia representativa (la CN del 86 decía que la soberanía residía en la nación, la del 91
diría que reside en el pueblo).
 
A los estudiantes se les ocurre la idea de que se introduzca una papeleta adicional en las
elecciones, una papeleta donde se solicitara un cambio a la CN. La llamaron la séptima papeleta
porque había seis papeles que se votaban ese día: Senado, Cámara, Asambleas, Concejos,
alcaldes y juntas. Tras esto, el 25 de mayo, la Corte debe tomar una decisión al respecto. Al final,
la corte valida la decisión de contabilizar los votos y convocar una asamblea nacional
constituyente.
 
Se presenta la elección presidencial, gana Cesar Gaviria y el 24 de agosto expide el decreto 1926
de 1990, con el que se establecen las bases temáticas de lo que va a ser la asamblea
constitucional, pues se seguía pensando que Iba a ser una gran reforma a la constitución, no se
pensaba que iba a haber una nueva constitución. Alfonso López Michelsen, López Méndez, entre
otras figuras importantes, se opusieron a que se cambiara la constitución en el 91 con el
argumento de que no existían mecanismos para poder reformar la constitución (posturas que en
ese momento no eran relevantes ni convincentes debido a los cambios en la mentalidad
colombiana).
La Corte Suprema se tenía que pronunciar sobre ese decreto y, en una decisión de 14 contra 12
magistrados, plantean la tesis contraria a la que había tenido el Concejo de Estado y la misma
Corte, diciendo que no era una asamblea constitucional, sino que, si se convocaba ese cuerpo, iba
a tener una autonomía para cambiar la constitución (le da autonomía al poder constituyente por
encima del Congreso).
Así pues, en octubre se plantea la posibilidad de que exista una constitución nueva y, en
diciembre de 1990, se convocan las elecciones para escoger constituyentes. Esa elección tiene
que ver con una idea central que es cambiar ya la estructura: una nueva constitución (13 de
diciembre de 1990 - se eligen los constituyentes y esa misma noche se bombardea el
campamento de las FARC en la Uribe, Meta). Aunque, con el bombardeo a las FARC se ve una
contradicción entre unos y otros, puesto que supuestamente la nueva constitución era un acuerdo
de paz, pero el día en que se escogieron los constituyentes pues, injustificadamente, se ataca el

53
campamento de las FARC y, con ello, quedaban por fuera las FARC y el ELN de la constitución
del 91.
 
Con la asamblea nacional constituyente se intentó cambiar el país. Tres de sus puntos más
importantes recaen sobre (i) la creación de la Corte Constitucional, (ii) la acción de tutela y (iii)
la creación de la Fiscalía General de la Nación que cambia la historia de la justicia en el país.
 
En febrero de 1991 se instala la asamblea nacional constituyente y se podría decir que una de las
grandes discusiones (debates) que se dio, fue en torno al Congreso que ya se había elegido. Era
un congreso que debía revocarse porque se argumentaba que había sido elegido en el marco de la
idea de que la soberanía recaía en la nación y no en el pueblo. Se plantea una revocatoria de los
parlamentarios porque estaban atados a los principios anteriores y, en efecto, se revoca ese
Congreso y, en 1992, se elige "el congresito" por dos años, que sería remplazado por otro
congreso elegido democráticamente.
 
Otro tema debate importante se trataba de la no extradición. Aquel artículo 35 de la CN del 91
consagraba la prohibición de extradición de los colombianos, suceso que llevó a la entrega de
Pablo Escobar.
 
En junio se firma la CN de 1991 y, paradójicamente, el texto de la constitución se les perdió en
los computadores y tuvieron que firman los tres constituyentes en un libro en blanco que no tenía
todas las disposiciones (que se estaban recuperando).
 
Aquel cuerpo constitucional tuvo una gran influencia de personajes de izquierda. Ellos
rechazaban la idea de que se estuvieran estableciendo derechos fundamentales sobre la base de
que seguíamos en estado de sitio. Decían que no se podía desarrollar una CN sobre la base de ese
decreto del estado de sitio.
 
 
 

54
Nuestro territorio se forjó por grandes esfuerzos, grandes trabajos, con personas memorables
como Bolívar, Sucre, Santander, José Hilario López, Tomás Cipriano de Mosquera, Manuel
María Mallarino, Mariano Ospina Rodríguez. Además, de constituciones con pena de muerte,
constituciones con carácter clerical, constituciones sin supremacía. Con grandes dolores como la
perdida de Panamá, la perdida del mar territorial, etc.
Es la historia de un país que no solamente fue guerras, sino también instituciones, cambios y
alternativas que tienen que ver con unos movimientos institucionales que formaron las
instituciones de hoy.
Todavía tenemos muchos problemas, pero hemos avanzado en la igualdad de las minorías, los
animales, el medio ambiente… Todo esto, en gran medida, gracias a la constitución del 91 que se
deriva de toda una historia de un país.

55

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy