Taller 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Nota

SECCIONAL MEDELLIN
FACULTAD DE INGENIERIA
Programa: Ingeniería Civil
Curso: Cimentaciones Grupo:
Nombre del estudiante: Mónica Fernanda Rojas Celis, Juan Documento:
David Montoya
Nombre del profesor: Eduard Danilo Vanegas Chaverra Fecha: 30-Agosto-2020

Taller 1.

1. Que son Rocas Metamórficas, Sedimentarias e Ígneas


Las rocas metamórficas son un tipo de roca que se genera gracias a rocas ya existentes,
tanto sedimentarias, como ígneas e incluso otras metamórficas.
Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos,
formados a partir de partículas de diversos tamaños transportadas por el agua, el hielo
o el viento.
Las rocas ígneas son aquellas que se forman cuando el magma se enfría y se solidifica.

2. Que es un suelo Residual

Los suelos residuales son los que se originan cuando los productos de la meteorización


no son transportados como sedimentos, sino que se acumulan en el sitio en que se van
formando.

3. Que son suelos colapsables

Los suelos colapsables son aquellos suelos geotécnicamente inestables o metaestables


que ante algunos cambios físicos producen una reducción repentina de su volumen de
forma considerable.

Se caracterizan por tener una estructura macro porosa mal acomodada, muy abierta y
una granulometría predominantemente fina.

4. Una muestra de suelo que no está completamente saturado tiene un peso de 53.4 gr
y un volumen de 36.5 cm3. Después de secado al horno su peso se ha reducido de
42.7 gr. El peso específico de las partículas sólidas es 168 lb/ft 3, calcular el grado
de saturación, peso específico de la masa y peso específico seco.

lb gr
γ s =168 =2.69 3
ft 3 cm
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Nota
SECCIONAL MEDELLIN
FACULTAD DE INGENIERIA
Programa: Ingeniería Civil
Curso: Cimentaciones Grupo:
Nombre del estudiante: Mónica Fernanda Rojas Celis, Juan Documento:
David Montoya
Nombre del profesor: Eduard Danilo Vanegas Chaverra Fecha: 30-Agosto-2020
W s 42.7 3
V s= = =15.87 cm
γ s 2.69

W w =W m −W s =53.4−42.7=10.7 gr

W w 10.7 3
V w= = =1 0.7 cm
γw 1

GRADO DE SATURACIÓN
V 10.7
G= w = =52 %
V v 9.93+10.7

PESO ESPECÍFICO DE LA MASA


W m 53.4 gr
γ m= = =1.46 3
V m 36.5 cm

PESO ESPECÍFICO SECO


W 42.7 gr
γs= s = =1.17 3
V m 36.5 cm

5. Para la siguiente estratigrafía calcule el esfuerzo total, el esfuerzo efectivo y la


presión de poros a 3 m, 7 m y 10 m, grafique el comportamiento de cada esfuerzo
respecto a la profundidad.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Nota
SECCIONAL MEDELLIN
FACULTAD DE INGENIERIA
Programa: Ingeniería Civil
Curso: Cimentaciones Grupo:
Nombre del estudiante: Mónica Fernanda Rojas Celis, Juan Documento:
David Montoya
Nombre del profesor: Eduard Danilo Vanegas Chaverra Fecha: 30-Agosto-2020

ESFUERZO TOTAL
σ =γ sat∗z
ton
σ =1.7∗3=5.1 2
m

ton
σ =2.1∗4=8.4
m2

ton
σ =1.9∗3=5.7
m2

ton
σ total=5.1+ 8.4+5.7=19.2
m2
LA PRESIÓN DE POROS
ton
μ=1∗7=7 2
m

EL ESFUERZO EFECTIVO
ton
σ '=1 9.2∗7=12.2 2
m

6. Durante la construcción de una torre de energía se espera que la carga sobre un


manto de arcilla normalmente consolida aumenta aproximadamente 1.18ton/m2.
 Determine el asentamiento final de la arcilla por consolidación primaria.
 Cuál sería la sobrecarga necesaria ∆σ para eliminar el asentamiento que
ocurre a los siete meses.
Para la arcilla: Ps=22.750gr, Gs=2.66, Vt=13.800cm3, LL=52%,
4
Cv=0.33m2/mes, mv=6.35*10- m2/KN

7. Una muestra de arcilla de 25.4 mm de espesor (drenada arriba y abajo), se probó en


el laboratorio. Para un incremento dado de la carga, el tiempo para 50% de
consolidación fue de 5 min 20 s. ¿Qué tiempo se requiere para alcanzar una
consolidación de 50% de una capa de arcilla similar en el campo que tiene un
espesor de 2.5 m y que está drenada sólo en un lado?

Para 50% de consolidación en laboratorio:

T v =0.197

t=5 min 20 s

H c 25.4
H= = =12.7 mm
2 2

H2 ( 12.72 mm2
C v =T 50% ( )
t
= 0.197 )( )
5.33
=5.961
min

Para la consolidación en campo: v=50 %

π v % 2 π 500 2
T v= ( ) ( )
4 100
=
4 100
=0.1963
Cvt
T v=
H2

2
2.5∗100
t=
T v H2
=
0.1963 ( 2 )
Cv 5.961

t=51454.24 min

8. De una prueba de corte directo en una muestra de arena seca de 2 x 2 se obtuvieron


los resultados siguientes:

Elabore una gráfica del esfuerzo cortante a la falla contra el esfuerzo normal y determine el
ángulo de fricción del suelo y la cohesión.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy