Clase 03, Caudales y Diseño de Agua Potable
Clase 03, Caudales y Diseño de Agua Potable
Clase 03, Caudales y Diseño de Agua Potable
La ubicación condicionara
principalmente la
dotación de agua y el tipo
de fuente predominante
PRIMER CRITERIO
Para poblaciones de 2000 hasta 20000 habitantes se considerara de 15 años.
Para poblaciones de 20000 a más habitantes se considerara de 10 años.
SEGUNDO CRITERIO
Periodos máximos recomendables:
OBRA PERIODO (años)
Fuente de abastecimiento 20
Obra de captación 20
Pozos 20
Planta de tratamiento de agua para consumo humano 20
Reservorio 20
Tubería de conducción, impulsión y distribución 20
Estación de bombeo 20
Equipos de bombeo 10
Unidad básica de Saneamiento (UBS-AH, -C, -CC) 10
Unidad básica de Saneamiento (UBS-HSV) 5
- Método aritmético: - Método geométrico por incremento total
Donde: = + ∗ lo g( 1 +
Pf : Población futura.
= + . Pa : Población actual. Donde:
N : Periodo económico que fija Pf : Población futura
el proyectista. Pa : Población actual
I : Crecimiento anual promedio. n : Periodo de diseño económico
r : taza de crecimiento o factor de crecimiento.
- Método geométrico por porcentaje
= + % ⁄100 - Formula de Malthus
Donde: = (1 + ∆
Pf : población futura.
Donde:
Pa : población actual del último censo.
N : Periodo económico que fija el Pf : Población futura.
proyectista. Pa : Población actual (último censo)
Δ : Es el incremento medio anual.
- Metodo de extensión grafica. x : número de periodos decenales a
partir del periodo económico que
Se hacer uso del papel milimetrado se fije.
CONSIDERACIONES:
• Tratándose de asentamientos humanos existentes, el crecimiento deberá estar
acorde con el plan regulador y los programas de desarrollo regional si los hubiese, en
caso de no existir éstos, se deberá tener en cuenta las características de la ciudad, los
factores históricos, socioeconómicos, su tendencia de desarrollo y otros que se
pudieren obtener.
• Tratándose de nuevas habilitaciones para viviendas deberá considerarse por lo menos
una densidad de 6 hab./viv.
• El proyectista podrá adoptar, justificadamente, el método que considere más
adecuado para determinar la población de diseño, tomando en cuenta igualmente
datos censales del INEI, u otra fuente que refleje el crecimiento poblacional.
• En cualquier caso es necesario contar con un padrón de usuarios actualizado a la
fecha de formulación del estudio correspondiente.
Será criterio del ingeniero proyectista
determinar si la población se clasifica en:
o Dispersa
o Concentrada
Rendimiento de la fuente en periodo de estiaje, dado que éste deberá ser superior al caudal de diseño.
DOTACIÓN
Según el RNE la dotación promedio diaria anual por habitante, se fijará en base a un estudio de consumos
técnicamente justificado, sustentado en informaciones estadísticas comprobadas.
17
Ing. Colala Castillo Jhon D.
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA FUENTE
-Ríos
Fuente Será obligatoria la comprobación del
-Canales
superficial rendimiento de la fuente seleccionada,
-Lagos y embalses
siendo éste superior al consumo
estimado de la población.
-PO: Pozos
Fuente
-MA: Manantiales De no existir alguna fuente que cumpla
subterránea
-GA: Galerías filtrantes con este último requisito, el proyectista
sustentará la selección y ajustará la
dotación al caudal disponible.
-LL: Agua de lluvia
Otras
-NE: Agua de neblina
NECESIDAD DE ESTACIONES DE BOMBEO
El agua potable es aquella que al consumirla no daña el organismo del ser humano ni
daña los materiales a ser usados en la construcción del sistema.
La calidad será verificada mediante los resultados de ensayos de laboratorio
correspondientes, condicionando la opción tecnológica a seleccionar, ya que
determinará si es necesario o no el tratamiento de potabilización.
23
a Castillo Jhon D.
La fuente de agua seleccionada puede estar ubicada en la propiedad de una
persona o pertenecer a otro pueblo siendo necesario resolver los derechos del
agua. A pesar de no ser responsabilidad del investigador, es importante
asegurarse que las disputas se resuelvan satisfactoriamente.
El ministerio de salud exige para aprobar los proyectos un certificado de la
comunidad o de las personas afectadas como una constancia que la fuente no
tiene problema legal
Según el RNE en los abastecimientos por conexiones domiciliarias, los coeficientes de
las variaciones de consumo, referidas al promedio diario anual de la demanda,
deberán ser fijados en base al análisis de información estadística comprobada. De lo
contrario se podrán considerar los siguientes coeficientes.
.
=
86400
Donde:
Qm: caudal promedio diario
(lt/s)
Pf: población futura (hab)
D: dotación (lt/hab/dia)
CONSUMO MÁXIMO DIARIO (Qmd)
= . 1
El consumo máximo horario, se define como la hora de máximo consumo del día de máximo
consumo.
Se obtendrá de estudios de consumos reales en la zona en la que se desarrolle el proyecto.
De no existir estudios específicos, se calculará del siguiente modo:
K2 = 1.8 − 2.5 Localidades urbanas
= . 2 Qm
Qmh: Consumo máximo horario (l/s).
Qm: Consumo promedio diario (l/s).
CONSUMO CONTRA INCENDIO(Qi) (HU)
Zona inundable es aquella que por tiempo mayor a 1 semana en un año hidrológico e
independiente del mes, queda inundada por una lámina de agua, sin especial
consideración en cuanto a su tirante.
Se evitara la localización de elementos en zona inundable, para zonas de costa y sierra.
Para la selva, ubicar todos los elementos del sistema a una cota mayor a la media
aritmética del nivel máximo de inundación de los diez últimos años.