TP 1 Historia2
TP 1 Historia2
TP 1 Historia2
Bizantino
Manolis Jatsidakis
Introducción
El Imperio Bizantino
Técnica:
1. Tabla de madera recubierta con una fina capa de yeso.
2. Reforzada con una tela de lino abajo del yeso.
3. El primer dibujo grabado se cubre con finas capas de colores densos
lo cual permite que la pintura dure.
LA MANO DE JUSUCRISTO,
El origen del Ícono, imágen portátil de devoción por excelen-
DETALLE. CRISTO, SABIDURÍA cia, habrá que buscarlo en el campo del arte de la Antiguedad.
DIVINA, SALÓNICA, S XIV En la Antigua pintura se conoce el arte del retrato de la época
romana posterior, por las representaciones funerarias de Fayum.
El Íono en el culto de
la religión ortodoxa
El parecido entre la imágen y el santo personaje que
representa, es un factor indispensable para que el íco-
no pueda justificar su papel de intermediario entre el
mundo divino y el terrestre, para que la gracia divina
de los justos sea transmitida al mismo ícono.
La época bizantina
LA VIRGEN Y EL NIÑO (FINES DEL SIGLO XIII, NATIONAL GALLERY OF ART, WAS-
HINGTON)
Arte Bizantino Mosaicos y Pinturas
Se sacrificó el acento dramático, se vuelve a las fuentes del arte helenístico: refina-
miento en el uso de los colores y elegancia de las. Se busco lo pintoresco y fantástico
en los trajes y formas arquitectónicas, como la graciosa ternura en actitudes y el liris-
mo en el paisaje.
DESCENSO DE LA CRUZ
SIGLO XIV
La historia del icono La dominación turca
1
Importancia que adquieren las fundaciones monásticas, conventos de Athos y
Meteoros, se convierten en centros importantes de la ortodoxia conservando un
prestigio espiritual entre todas las naciones de ésta región.
El Imperio Bizantino (1453) se hunde por la dominación turca. Fecha de nuevo período. La produc-
ción artística no finaliza hasta la formación del Estado griego (1830). Se divide en tres factores.
2
Diferenciación de griegos súbditos del Imperio turco y súbditos de la Serenísima
República de Venecia (S XVII). Éstos últimos, se refiere a los Cretenses, eran privi-
legiados porque estaban en contacto con Europa occidental, disfrutando de una
cierta libertad espiritual, mientras que el resto de los griegos sometidos a un
conquistador, hostil a otra manera de vida intelectual, propagaban el espíritu de
la Edad Media hasta tiempos Modernos
Esta diferencia favoreció en las concepciones artísticas: por un lado, prestigio de los pintores creten-
ses y por otro, facilidad de desplazamientos de artistas de una zona a otra.
Favoreció la expansión los de expresión artística como la formación de ciertos gustos para un género
de pintura en círculos de alto nivel.
3
Por último, nuevas condiciones materiales y morales de la nación sometida en-
contró su expresión artística en un alto conservadurismo expresando una impor-
tante imposición hacia cualquier cambio, mostró una reserva respecto al arte de
Europa occidental, en la católica como el la protestante.
Los centros artísticos 1. CRETA
→ Los pintores se dan a conocer por las obras que realizan fuera de su
isla natal.
VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO LA CRUCIFIXIÓN
INICIOS DE LA ESCUELA CRETENSE ESCUELA CRETENSE SIGLO XVI
Monte Athos
― Se encuentra gran parte de conjuntos pictóricos murales.
― El arte creado por los cretenses allí contiene tanto calidad artís-
tica como pureza godmática
― TESALIA(KALABACA TRIKALIA)
― PELOPONESO (NAUPLIA)
― ATHENAS (EN LAS ISLAS Y CHIPRE)
EJEMPLO: OBRA SAN JUAN EL TEÓLOGO ESCUELA DE LAS ISLAS
Los artistas PINTORES
― TEOFANIS STRELITZAS:
→ Llamado BATHAS fue el maimo representante
→ Trabaja en MONTE ATHOS Y METEORO en pintura mural
→ Marca el ARQUETIPO (Maximo mérito)
→ EJEMPLO DE OBRA: “LA MATANZA DE LOS INOCENTES”
“ADAN EN EL PARAISO DE LOS ANIMALES”
OTROS CRETENSES
― TZZORTZIS:
→ trabo en el monasterio de Dionisio
― TEOFANIS:
→ en el monasterio de Xenofón
― Otros autores anónimos:
→ ivirón de kutlomosi 1540
→ Diojarin 1568
→ Gran meteoro 1544
→ Rusanu 1560,
― Otros discípulos:
→ TEOFANIS
LA VIRGEN CON EL NIÑO EN EL TRONO
1664 MANUEL TZANES (1610-1690)
106x66 cms.
Los artistas PINTORES
NO CRETENSES
PINTURA DE ÍCONOS
― EUFROSINOS: El religioso
― MIGUEL DAMASKINOS: Ecléctico decora la iglesia de Venecia ,Bari,Corfú
→ SUS IMITADORES: M. LAMBRADOS, M.TZANES, VICTOR y otros.