Trabajo Práctico N°2
Trabajo Práctico N°2
Trabajo Práctico N°2
El Iusnaturalismo y el Iuspositivismo
Iusnaturalismo: Hay una relación intrínseca importante entre derecho y moral.
Juicio de Nüremberg
Alegato fiscal
Alegato defensa
4) La Fiscalía alude que, el caso era inusual, porque los demandados están
acusados de los delitos cometidos en el nombre de la ley. Siendo estos jueces y
juristas alemanes, sabedores de que las leyes raciales establecidas por el
nazismo, resultaban incompatibles con los derechos fundamentales de sus
víctimas, consciente de la crueldad e injusticia, de las violaciones contra la
humanidad, del holocausto cometido, y otras atrocidades realizadas por el sistema
jurídico nazi, siendo los líderes de soldados que rompieron todos los esquemas y
principios bélicos al añadir en sus planes expansionistas la eliminación de seres
humanos considerados tanto enemigos del pueblo alemán como de la raza,
mediante el exterminio masivo y usando el poder para el sometimiento de la
población alemana primero y europea después, aun así no obstante impusieron
injustas condenas. Entonces, siguiendo ese lineamiento, por todo lo expuesto
vemos la inclinación iusnaturalista por parte del Fiscal, el cual acusó a los
imputados de los delitos de lesa humanidad cometidos en La Segunda Guerra
Mundial. La postura de la defensa se inclina hacia el pensamiento positivista
jurídico, alegando que los jueces y ministros invocaron su inocencia, basándose
en el principio del Führer, limitándose a cumplir con lo impuesto por la ley, la
consecuencia interna, y lógica del sistema jurídico nazi, que estaba dada por las
directivas de Hitler. Podemos manifestar que la creación del tribunal y el desarrollo
del juicio no resultó una cuestión simple, el reto principal era ver qué tipo de
soluciones podía y debía brindar la comunidad internacional, por una parte en
atención al castigo de los culpables y por otro lado, como prevención para que
hechos semejantes no volviesen a suceder.