Conectores Mayores
Conectores Mayores
Conectores Mayores
Un conector es el componente de la dentadura parcial que conecta las partes de las prótesis
de un lado de la arcada con la del lado opuesto. Este componente proporciona la estabilidad
cruzada que se opone al desplazamiento provocado por el estrés funcional.
Localización:
En la localización de los conectores mayores se deben tener en cuenta los siguientes
principios:
Los conectores mayores se deben diseñar cuidadosamente para darles forma adecuada, el
grosor suficiente y la localización correcta. Los márgenes de los conectores mayores
contiguos a los tejidos gingivales se deben colocar lo suficientemente alejados para que no
los compriman, para ello se aconseja que un conector de barra lingual, el borde superior se
coloque como mínimo a 4 mm por debajo del margen o márgenes gingivales.
En el maxilar, como el paladar no tiene la movilidad de
los tejidos del suelo de la boca, los bordes del conector se pueden colocar bastante lejos de
los tejidos gingivales.
CONECTORES MANDIBULARES:
Existes 6 tipos:
1. Barra lingual
2. Placa lingual
3. Barra sublingual
4. Barra lingual con barra cingular. (Barra continua)
5. Barra cingular (Barra continua)
6. Barra vestibular.
BARRA LINGUAL:
- Torus mandibulares
CONTRAINDICACCIO - Falta de espacio vertical.
NES
PLACA
LINGUAL
BARRA SUBLINGUAL
Media pera
BARRA CINGULAR:
(BARRA CONTINUA)
UBICACIÓN:
BARRA
VESTIBULAR:
- Es un conector flexible
CARACTERISTICAS: - Forma de pera ancha en la parte inferior.
- Borde superior a 3 mm del margen gingival
- Es incómodo para el labio.
INDICACIONES: - Inclinación lingual de los incisivos inferiores y premolares.
- Preparaciones y remodelaciones oportunas.
- En los casos de torus mandibular que impidan una barra
lingual, con indicación quirúrgica.
DESVENTAJAS: - Incomodo para el paciente en mala estética
- Difícil adaptación con la labio y la encia.
CONECTORES MAXILARES
BANDA
ANTEROPOSTERIOR:
PLACA PALATINA:
CONECTOR
PALATINO
EN FORMA DE U:
- Es la más empleada
CARACTERISTICAS: - Debe ser los suficientemente rígida para ofrecer soporte y
estabilidad.
- Acostumbran a ser demasiado delgadas y flexibles
- Requiere distribución cruzada de fuerzas.
- Poca comodidad para el paciente.
DESVENTAJAS - Debe ser grueso para mantener rigidez.
Para conseguir la suficiente rigidez, soporte y estabilidad, los conectores deben ser
demasiado gruesos, obstaculizando la función de la lengua.
https://web.microsoftstream.com/video/a8b75577-ed3f-4b24-bf55-f46e60113ad1?
referrer=https:%2F%2Fs.brightspace.com%2Fapps%2Fd2l-class-stream-app
%2F3.234.0%2Findex.html
1-20
https://es.slideshare.net/HernandoM/conectores-mayores-y-apoyos 63
https://es.slideshare.net/DanielAdauy/clase-3-bases-y-conectores-20374805
libro 43
https://www.laguiadelprotesico.site/conectores-mayores/
https://es.slideshare.net/DanielAdauy/clase-3-bases-y-conectores