La biodiversidad incluye el material genético natural presente en los ecosistemas, que trasciende lo científico y cubre diversos ámbitos como actores locales, ONGs y comunidades negras que enfatizan el control social de territorios para preservar culturas y biodiversidad. La ley colombiana y convenios internacionales ratifican los derechos de los pueblos indígenas a preservar su biodiversidad de acuerdo a la nueva concepción multicultural del estado adoptada en la constitución de 1991.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas1 página
La biodiversidad incluye el material genético natural presente en los ecosistemas, que trasciende lo científico y cubre diversos ámbitos como actores locales, ONGs y comunidades negras que enfatizan el control social de territorios para preservar culturas y biodiversidad. La ley colombiana y convenios internacionales ratifican los derechos de los pueblos indígenas a preservar su biodiversidad de acuerdo a la nueva concepción multicultural del estado adoptada en la constitución de 1991.
Descripción original:
los mapas conceptuales son muy importantes para nuestro aprendizaje
La biodiversidad incluye el material genético natural presente en los ecosistemas, que trasciende lo científico y cubre diversos ámbitos como actores locales, ONGs y comunidades negras que enfatizan el control social de territorios para preservar culturas y biodiversidad. La ley colombiana y convenios internacionales ratifican los derechos de los pueblos indígenas a preservar su biodiversidad de acuerdo a la nueva concepción multicultural del estado adoptada en la constitución de 1991.
La biodiversidad incluye el material genético natural presente en los ecosistemas, que trasciende lo científico y cubre diversos ámbitos como actores locales, ONGs y comunidades negras que enfatizan el control social de territorios para preservar culturas y biodiversidad. La ley colombiana y convenios internacionales ratifican los derechos de los pueblos indígenas a preservar su biodiversidad de acuerdo a la nueva concepción multicultural del estado adoptada en la constitución de 1991.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
MAPA CONCEPTUAL
BIODIVERSIDAD
Estock natural de material
genético presente en un ONGs, Organización No Movimiento social de las Gubernamental. Se trata de ecosistema natural, comunidades negras entidades de iniciativa social transciende al terreno científico, abarca diversos y fines humanitarios, que son independientes de la ámbitos en términos de administración pública y que actores y prácticas Incluye actores locales, no tienen afán lucrativo. culturales. organizaciones sociales conocidas como proceso de comunidades negras, pone en énfasis el control social de territorio como control previo para l supervivencia y el fortalecimiento de culturas y biodiversidad
Pueblos indígenas de Colombia
Aspectos jurídicos
Parte de la nueva concepción
multicultural del estado Ley 21 de 1991, colombiano, adoptada en la ratifica convenio de los constitución política de 1991, derechos de los este muestra programas pueblos indígenas. Convenio 169, Organización Internacional políticos generados a la luz de del Trabajo: esa concepción, donde Convocada en Ginebra por el Consejo de ratifica los derechos de los Administración de la Oficina Internacional pueblos indígenas de del Trabajo, y congrega en dicha ciudad el Colombia. 7 de junio de 1989, en su septuagésima sexta reunión.