8 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS IDEAS


FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

“Nivel de percepción diagnóstica en la terapia pulpar del


alumnado clínico en dentición decidua en una Universidad
Peruana, año 2018“

TESIS PARA OPTAR POR:


EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA

PRESENTADO POR:
Bachiller Eddi Luis García Chávez

ASESOR:
Salazar Sebastián Alejandro Magno

LIMA – PERÚ
2018
TÍTULO DE LA TESIS:

“Nivel de percepción diagnóstica en la terapia pulpar del alumnado


clínico en dentición decidua en una Universidad Peruana, año 2018“

ii
JURADO DE SUSTENTACIÓN

Dra. C.D. REYES, Carla Presidente

Mg. C.D. HUAMAN, Farita Secretaria

Mg. C.D. TEMOCHE, Carlos Vocal

iii
DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado:

A Dios, quien cuido y guio mi camino desde


los inicios.

A mi querida madre Bertha, quien es un


ejemplo del más puro amor, sabiduría,
fortaleza, profesionalismo y
responsabilidad, quien me brindo siempre
su apoyo, consejos, valores y cariño
incondicional desde la lejanía del viejo
continente.

A mi hijo Renzo, quien es mi vida entera y


mi máxima adoración, motivándome a
siempre seguir adelante.

A mis abuelos, tíos y primos, quienes


siempre me mostraron su cariño y dieron
su apoyo incondicional.

iv
AGRADECIMIENTOS

Debo agradecer en primer lugar a Dios por darme fortaleza, inteligencia y guiar
mis ideas en todo momento.

Al Dr. Salazar, por la calidad de persona que es, por su comprensión y apoyo
para realizar la tesis.

Mi más noble y sentido agradecimiento a mi madre y a mi hijo, por qué son mi


guía, mi inspiración y mi fortaleza para seguir adelante y brindarles lo que se
merecen.

v
ÍNDICE
Pág.

Portada i
Título ii
Jurado de Sustentación iii
Dedicatoria iv
Agradecimientos v
Índice vi
Índice de Tablas viii
Índice de Gráficos x
Resumen xi
Abstract xii
Introducción xiii

CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Marco Teórico 1

1.1.1. Conocimientos 1

1.1.2. Percepción 2

1.1.3. Formación del Complejo Dentinopulpar 2

1.1.4. Funciones y Mecanismos del Complejo Dentinopulpar 7

1.1.5. Edad cronológica de erupción y caída de la dentición decidua 10

1.1.6. Diagnóstico Pulpar 10

1.1.7. Diagnostico Radiográfico 17

1.1.8. Diagnostico Operatorio 18

1.1.9. Clasificación de los Estados de la Pulpa 19

1.1.10. Terapia Pulpar 22

1.2. Investigaciones 41

1.3. Marco Conceptual 44


vi
CAPÍTULO II: EL PROBLEMA, OBJETIVO Y VARIABLES

2.1 Planteamiento del Problema 46

2.1.1 Descripción de la Realidad Problemática 46

2.1.1.Definición del Problema 48

2.2. Finalidad y Objetivos de la Investigación 49

2.2.1. Finalidad 49

2.2.2. Objetivo General y Específico 50

2.2.3 Delimitación del Estudio 51

2.2.4 Justificación e Importancia del estudio 51

2.3 Variables e Indicadores 52

2.4.1 Variables 52

2.3.2 Indicadores 52

CAPÍTULO III: MÉTODO, TÉCNICA E INSTRUMENTO

3.1 Población y Muestra 54

3.1.1 Población 54

3.1.2 Muestra 54

3.2 Diseño a utilizar en el estudio 55

3.3 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos 55

3.3.1 Técnica de Recolección de Datos 55

3.3.2 Instrumento de Recolección de Datos 56

3.4 Procesamiento de datos 57

CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 Presentación de Resultados 58

4.2 Discusión de Resultados 72

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones 76

5.2 Recomendaciones 77

vii
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 80

ANEXO 84

Anexo 01 – Matriz de Consistencia 85

Anexo 02 - Definición Operacional de Varia 86

Anexo 03.-Consentimiento Informado 87

Anexo 04.- Validación del Instrumento 91

Anexo 05.- Fotografías 95

viii
Índice de tablas

Tabla Pág.

N°1 Distribución de participantes según el sexo 58


N°2 Distribución de participantes según la clínica 59
N°3 Nivel de percepción diagnóstica en la terapia pulpar del 60
alumnado clínico en dentición decidua
N°4 Nivel de percepción diagnóstica pulpar del alumnado de 61
clínica I en dentición decidua
N°5 Nivel de percepción diagnóstica pulpar del alumnado de 62
clínica II en dentición decidua
N°6 Nivel de conocimiento del alumnado de clínica I sobre los 63
tratamientos pulpares en dentición decidua
N°7 Nivel de conocimiento del alumnado de clínica II sobre los 64
tratamientos pulpares en dentición decidua
N°8 Relación entre el nivel de percepción diagnóstica y las 65
terapias pulpares en dentición decidua del alumnado de
clínica I
N°9 Relación entre el nivel de percepción y las terapias pulpares; 66
mediante la prueba de Chi cuadrado (x2) y el nivel de
significancia (p)
N°10 Relación entre el nivel de percepción diagnóstica y las 67
terapias pulpares en dentición decidua del alumnado de
clínica II
N°11 Relación entre el nivel de percepción diagnóstica y las 68
terapias pulpares; mediante la prueba de Chi cuadrado (x2) y
el nivel de significancia (p)
N°12 Relación entre el nivel de percepción diagnóstica pulpar del 69
alumnado de clínica I y II n dentición decidua
N°13 Relación entre el nivel de percepción diagnóstica pulpar del 70
Alumnado de clínica I y II en dentición decidua; mediante la
prueba del Chi cuadrado (x2) y el nivel de significancia (p)

ix
Índice de cuadros

Grafico Pág.
N°1 Distribución de participantes según el sexo 58
N°2 Distribución de participantes según la clínica 59
N°3 Nivel de percepción diagnóstica en la terapia pulpar del 60
alumnado clínico en dentición decidua
N°4 Nivel de percepción diagnóstica pulpar del alumnado de 61
clínica I en dentición decidua
N°5 Nivel de percepción diagnóstica pulpar del alumnado de 62
clínica II en dentición decidua
N°6 Nivel de conocimiento del alumnado de clínica I sobre 63
los tratamientos pulpares en dentición decidua
N°7 Nivel de conocimiento del alumnado de clínica II sobre 64
los tratamientos pulpares en dentición decidua
N°8 Relación entre el nivel de percepción diagnóstica y las 66
terapias pulpares en dentición decidua del alumnado de
clínica I
N°9 Relación entre el nivel de percepción diagnóstica y las 68
terapias pulpares en dentición decidua del alumnado de
clínica II
N°10 Relación entre el nivel de percepción diagnóstica pulpar 70
del alumnado de clínica I y II en dentición decidua

x
RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de percepción


diagnóstica en la terapia pulpar del alumnado clínico en dentición decidua en una
Universidad Peruana en el año 2018. El diseño metodológico fue descriptivo, el
tipo de investigación fue transversal, prospectivo de enfoque cualitativo. Para
cumplir con el objetivo general del estudio, se utilizó una muestra conformada por
100 alumnos de clínica del niño de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega,
seleccionados de forma no aleatoria por conveniencia. El instrumento fue un
cuestionario de 10 preguntas comprendidas entre 5 preguntas de diagnóstico y 5
de tratamientos pulpares. Al obtener los resultados observamos que de una
muestra de 100 alumnos se aprecia que las personas de sexo Masculino
representan el 28% (N°=28) y del sexo Femenino representan el 72% (N°=72) y
que entre ambas clínicas se aprecia que los alumnos de Clínica I representan el
50% (N°=50) y los alumnos de la Clínica II representan el 50% (N°=50). Al obtener
los resultados, se observa que en la mayoría presentan un nivel Medio en un 57%
(N°=57), en cuanto a la percepción diagnóstica los alumnos de clínica I presentan
un nivel Bajo de 50% (N°=25) y los alumnos de clínica II presentan un nivel Medio
de 48% (N°=24), en cuanto a los conocimientos sobre terapias pulpares los
alumnos de clínica I y II presentan un nivel Medio de 52% (N°=26), en cuanto a la
relación diagnóstico y tratamiento pulpar en la dentición decidua, los alumnos de
clínica I muestran un nivel Bajo de 30 % (N°=15), y los alumnos de clínica II
muestran un nivel Medio de 34% (N°=17) y en la relación entre clínica I y II en
cuanto al nivel de la percepción diagnóstica pulpar en dentición decidua, se
observa que ambos tienen un nivel Medio de un 38% (N°=19). La investigación
llego a la conclusión de que aun en clínica I el alumnado flaquea en diagnóstico,
mientras que en clínica II, manifiesta una mejor interpretación para llegar a un
correcto diagnóstico pulpar.

Palabras claves: diagnóstico pulpar, pulpotomía, pulpectomía, recubrimiento


pulpar, dentición decidua, terapia pulpa.

xi
ABSTRAC

The objective of this research was to determine the level of diagnostic perception
in pulp therapy of clinical students in deciduous dentition at a Peruvian University
in 2018. The methodological design was descriptive; the type of research was
cross-sectional, prospective qualitative approach. In order to fulfill the general
objective of the study, a sample consisting of 100 children's clinic students of the
Inca Garcilaso de la Vega University was used, selected in a non-random manner
for convenience. The instrument was a questionnaire of 10 questions comprised
between 5 diagnostic questions and 5 of pulp treatments. When we obtained the
results we observed that from a sample of 100 students it is appreciated that the
people of Male sex represent 28% (N ° = 28) and of the Feminine sex they
represent 72% (N ° = 72) and that between both clinics he appreciates that the
students of Clinic I represent 50% (N ° = 50) and the students of Clinic II represent
50% (N ° = 50). When obtaining the results, it is observed that in the majority they
present an Average level in 57% (N ° = 57), in terms of the diagnostic perception
the students of clinic I present a Low level of 50% (N ° = 25) and the students of
clinic II present an average level of 48% (N ° = 24), in terms of knowledge about
pulpal therapies the students of clinical I and II present an average level of 52% (N
° = 26), in Regarding the relationship between diagnosis and pulp treatment in the
deciduous dentition, students in Clinic I show a Low level of 30% (N ° = 15), and
Clinical II students show an average level of 34% (N ° = 17). ) and in the relation
between clinical I and II regarding the level of pulpal diagnostic perception in
deciduous dentition, it is observed that both have an average level of 38% (N ° =
19). The investigation reached the conclusion that even in clinical I the students
waver in diagnosis, while in clinic II, it manifests a better interpretation to arrive at
a correct pulpar diagnosis.
Key words: pulp diagnosis, pulpotomy, pulpectomy, pulp capping, deciduous
dentition, pulp therapy.

xii
INTRODUCCIÓN

A través del tiempo, el hombre como ser humano desde su nacimiento, va


experimentando cambios físicos y fisiológicos, uno de ellos es el desarrollo de la
dentición dentro de los 6 primeros meses, que a su vez también ocurre el cambio
de dieta líquida a semi-solida. Si bien el ser humano luego de los 6 o 7 años inicia
el intercambio dentario entre la dentición decidua y permanente, esto no da menor
importancia a los dientes primarios, ya que cumplen funciones muy importantes
para el desarrollo del infante, como el desarrollo intermaxilar, la masticación para
ingerir alimentos más sólidos, cuida el espacio biológico para la erupción de la
dentición permanente, como también forma parte de la fonación, respiración y
estética. Por ello uno de los objetivos principales de la Odontopediatria es la
conservación de la dentición decidua, procurando que la perdida de esta se de en
su debido tiempo y no de manera anticipada generando futuras desarmonías
dentarias y oclusales.

Una de las principales causas por la cual se pierde prematuramente la dentición


primaria son por lesiones cariosas, ya que estas generan destrucción progresiva
de la corona dentario produciendo inflamaciones pulpares, las cuales algunas se
manifestarán con dolor o simplemente, pueden no manifestarlo llegando a un
estado más severo, tiendo que perder precozmente la pieza dentaria. Por ello a
través del tiempo se han desarrollado técnicas de terapia pulpar para lograr salvar
el diente y conservar el máximo tiempo posible hasta su exfoliación natural. Por
ello es fundamental que el operado tenga el conocimiento necesario para poder
establecer un diagnóstico sobre la condición de la pulpa dentaria para establecer
el tratamiento idóneo logrando así el éxito y la conservación de la dentición
afectada.

Siendo este el objetivo principal de la presente investigación, el llegar a conocer el


nivel de percepción diagnostica en la terapia pulpar en la dentición decidua del
alumnado clínico de una Universidad Peruana.

xiii
CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Marco Teórico

1.1.1. Conocimientos

El hombre aprendió a desarrollar habilidades físicas e intelectuales (siendo esta


última denominada como conocimientos adquirido) a través del tiempo de manera
progresiva y gradual, para relacionarse con el medio en el que vive y desarrollarse
como sujeto y especie.1

El conocimiento es estudiado científicamente por la epistemología, la cual es


definida como la teoría del conocimiento; sus raíces etimológicas derivan de la
lengua griega “episteme”, “ciencia”, ya que se asume que la ciencia es la base de
todos los conocimientos. Por otro lado, al igual que la epistemología, la
gnoseología, es considerada como una alternativa más para descifrar el
conocimiento.1

La epistemología y la gnoseología, tienen cada uno sus propios puntos de vistas y


enfoques para comprender su contexto, solides, valides y aplicación. Aunque del
punto de vista filosófico solo se considere un solo tipo de conocimiento, el
científico, y mientras la epistemología estudie el conocimiento de una manera
general, estas dos fusionadas son denominadas como teorías de la investigación
científica.1

La mayor parte de las investigaciones científicas suelen tener un inicio abstracto,


como investigaciones que inician de cero es decir nuevas, que carecen de
explicaciones o que necesiten de alguna confirmación netamente científica, para
ello, con ayuda del razonamiento, se captaran sus particularidades, las cuales
luego de ser organizadas de manera tediosa y rigurosa, se consideraran como

1
observaciones de un hecho y serán valoradas según sea el enfoque que se
requiera, sea deductivo o inductivo, con el fin de generar teorías y/o postulados
sobre una o varias hipótesis.1

1.1.2. Percepción

La ciencia de la Psicología, es una de las disciplinas principales que se encarga


del análisis y estudio de la percepción. Quien a su vez, la define como la
interpretación, el conocimiento y la significación como parte del proceso cognitivo
de la conciencia para poder elaborar juicios, de aquellas sensaciones que se
obtienen al tener relación con el ambiente social y físico, en donde se pueden
encontrar otros procesos psíquicos como el aprendizaje, la simbolización y la
memoria.2

Uno de los privilegiados aspectos que tiene en los estudios (sean filosóficos o
psicológicos sobre la percepción) es la propiedad de elaborar juicios, la cual es
considerada como una característica básica de la percepción ya que, la propiedad
de poder formular juicios ante o hacia algo, es considerado como un proceso
intelectual y consiente. En un proceso en el cual el sujeto es estimulado, teniendo
ciertas sensaciones las cuales por un proceso intelectual las transforma en juicios
u opiniones, genera la necesidad de denominar que la percepción es parte de una
mente consiente.2

1.1.3. Formación del Complejo Dentinopulpar

Los seres vertebrados en la zona de la cabeza, histo-embriológicamente están


conformados por dos grupos de mesénquimas. Uno que proviene directo del
mesodermo y el otro, que proviene de las células de la cresta neural (CCN), los
ectomesenquimas.3

Las CCN son células embrionarias pluripotenciales; es decir, posee un gran


potencial de diferenciación celular. El cual dependerá mucho del ambiente a la
que estas migren.3

Investigaciones realizadas demostraron que la pulpa dental deriva de las CCN,


dado que, por medio de los tejidos conectivos mesenquimatosos que se forman

2
en las arcos y bolsas faríngeas, las células, invaden el mesénquima dando origen
a nuevas células para la formación ósea facial, mandibular, formaciones óseas del
oído, timo y las células odontoblasticas, quienes formaran parte fundamental en la
formación de los órganos dentarios temporales en el primer arco faríngeo. 3, 4

El desarrollo de la formación del órgano dentario se denomina odontogénesis, el


cual es iniciado por un impulso de las células ectomesenquimatosas o
mesénquima de la cresta neural llamadas así porque son células provenientes de
la cresta neural quienes migraron hacia la región cefálica.4, 5

El estomodeo está revestido por células ectodérmicas (epitelio escamoso


estratificado) mientras las células basales delimitan con una capa celular continua
la división entre el mesénquima y el ectodermo.4

Los diversos tejidos del órgano dentario provienen tanto de la cresta neural como
del ectodermo oral.4

Entre la cuarta y séptima semana de vida intra-uterina se diferencian los primeros


inicios de la estructura de la lámina dental, donde más adelante se formaran las
piezas dentarias. Se observa un engrosamiento de las células superficiales
generando una proliferación celular de la capa basal invaginándose hacia el
mesénquima, alongándose de tal manera que da forma al estadio de la lámina
dental, donde se encontrará el primordio de la pulpa (células
ectomesenquimatosas o mesénquima de la cresta neural) y el primordio del
esmalte, el cual se va desarrollando de manera irregular para luego tomar la
forma de un casquete. Donde se formara el órgano del esmalte que está
comprendido por tres estructuras: retículo estrellado, epitelio externo y epitelio
interno. Y se formará la papila dental donde se observa una condensación de
ectomesenquimas y capilares, que dará luego origen al complejo dentino-pulpar.
Este proceso no se realiza simultáneamente con todos los futuros dientes, si no,
se da desde la zona central o media inferior, iniciando la formación de los
incisivos centrales, continuando con los demás dientes hacia distal de los
maxilares respetando un orden cronológico biológico.4, 5, 6

3
La formación de la dentición permanente se puede observar de forma alargada
como si fuera un apéndice sobresaliendo de la lámina dental, el cual se encuentra
a un lado del germen de la dentición decidua en desarrollo.4, 5

Durante el crecimiento embrionario, en el momento que la pulpa se encuentra


bien diferenciada se situará dentro del diente ya formado ocupando el espacio de
la cámara pulpar y los conductos que están formados por paredes de dentina a
excepción del ápice.4, 6

La pulpa quien es parte del complejo dentino-pulpar está bien proporcionado de


tejidos de vascularización e inervación, y en su periferia encontraremos a los
Odontoblastos (quienes son los responsables de generar la formación de los tipos
de dentina).4, 5

a. Componentes del Órgano Pulpar

Resumiendo el complejo dentino-pulpar (CDP) se encuentra conformada por


dentina mineralizada, pre-dentina, zona odontoblastica (conformado
únicamente por Odontoblastos), zona sub-odontoblastica (región pobre de
células) y pulpa (conformada por abundante fibroblastos), componente
basculares, nervios, células de defensa y odontoblastos.4

Cada componente que conforma la pulpa dentinaria asume un rol importante


y específico para la vitalidad y preservación del diente.5

o Los Odontoblastos son células con características específicas


responsables de la dentinogenesis, los cuales se hallan en la periferia del
órgano pulpar, muy cerca a la pre-dentina. Los cuales son derivados de las
células mesenquimaticas. Los Odontoblastos forman parte de la pulpa
como también de la dentina, si bien, sus células se encuentran en la
periferia de la pulpa, las prolongaciones de estas se instalan también
dentro de los túbulos dentinarios.4, 6

o Los fibroblastos, son células abundantes y principales dentro del tejido


pulpar, los cuales encontramos en mayor cantidad en la región de la pulpa
coronal. Las fibras colágenas, elásticas y reticulares son quienes derivan

4
de los fibroblastos incluyendo también la sustancia fundamental de la
pulpa.4

o La sustancia fundamental es parecida a una maza de contextura amorfa,


como si fuera un tipo de gel conformada por proteínas complejas llamada
también, Matriz Extracelular Amorfa (M.E.A.), constituida
fundamentalmente por proteoglicanos. La M.E.A. circunda y respalda la
estructura pulpar quien también facilita el medio donde los metabolito y
desechos celulares son transportados hacia los vasos. 4

o Las fibras, conforman al tejido reticular laxo, con el cual ayuda a dar
soporte a los diversos componentes pulpares.4

Las fibras que abundan en mayor porcentaje son las del tipo I y III. 4

Los tipos de fibras son los siguientes:

 Fibras colágenas (constituidas por colágeno tipo I).

 Fibras reticulares (constituida por colágeno tipo I y III).

 Fibras elásticas, son escasas en la pulpa y solo se localizan en la


periferia de los vasos.

 Fibras Oxitalán, elásticas e inmaduras; aún se desconoce su función


específica y se pueden observar mediante la técnica de Halmi, en pulpas
en desarrollo.4

o Las células de defensa y otros componentes, están comprendidos por


macrófagos, linfocitos, histiocitos y leucocitos polimorfos nucleares. Los
cuales son los responsables de la protección pulpar. Los encargados de
cumplir esa tarea específicamente son los macrófagos e histiocitos,
mientras que los leucocitos actúan frente a la inflamación pulpar y los
linfocitos ante lesiones y respuestas inmunitarias.4

o La vascularización pulpar, tiene como función principal y fundamental de


generar la micro vascularización, el cual ayuda al intercambio de nutrientes
y desechos celulares. El cual se expande desde el ápice hacia la pulpa

5
central con ramificaciones vasculares, expandiéndose hasta la capa
odontoblastica conformando el plexo capilar.4, 6

b. Zonas Histológicas de la Pulpa

En el trayecto del proceso de erupción llegando hasta su estado funcional de


ocluir con sus respectivos antagonistas, en la periferia de la cámara donde se
encuentra la pulpa se estratifican varias capas llamadas Zonas Morfológicas. 4,
5, 6, 7

o Zona pulpar periférica u odontoblastica

En la periferia celular de la pulpa, se encuentra ubicada debajo de la pre


dentina una conformación de células odontoblasticas, además posiblemente
podríamos encontrar también terminaciones de capilares y fibras nerviosas.
4, 6, 7

o Zona de Weil o Acelular (basal)

Situada por debajo de la capa odontoblastica denominado CAPA


SUBODONTOBLASTICA o ZONA LIBRE DE CELULAS DE WEIL. Zona en
la que se genera movilización y remodelación o reemplazo de los
Odontoblastos. 4, 6 Se caracteriza por ser un espacio pobre en células.4, 7

o Zona celular

Región en la que se encuentra gran acumulación celular, donde sobresalen


las células ectomesenquimatosas o CMP. Se encuentra fibras de Von Korff
derivadas de los fibroblastos. En la pulpa dental adulta contienen menor
cantidad en su zona central.4

o Zona pulpar central

La pulpa está conformada por el TCL, con múltiples variedades celulares. En


esta zona es donde se ubica el soporte indispensable de la periferia pulpar,
donde encontramos formaciones de nervios y vasos, quienes, desarrollaran
ramificaciones para nutrir e inervar las partes pulpares externas.4, 6. 7

6
Las células que conforman la región central de la pulpa son:
ectomesenquimas, macrófagos localizados alrededor de la zona vascular y
fibroblastos.4, 7

1.1.4. Funciones y Mecanismos del Complejo Dentinopulpar

1.1.4.1 Funciones del Complejo Dentinopulpar

Describiremos un poco sobre las características funcionales principales de cada


estructura histológica que forman parte del órgano pulpar.4

o Inductora: en los inicios del desarrollo del CDP, se activa el mecanismo que
induce la amelogenesis, para ello es fundamental que haya previamente
formación de dentina, para que se pueda inducir la producción de la síntesis
y agregación del esmalte.4

o Formativa: ya habiéndose formado tejido pulpar, quien deriva de la papila


dental, ubicándose dentro del órgano del esmalte los Odontoblastos son
activados para la formación de dentina tanto coronal como radicular. 4, 6 Por
ello una de sus principales funciones es la formación dentinaria, 4 siendo esta
de distintos tipos; dentina primaria, dentina adventicia (secundaria) y dentina
reparativa (terciaria). Siendo esta última no considerada como parte de la
odontogenesis, porque su formación es inducida ante injurias como respuesta
de protección pulpar. La dentina terciaria solo se desarrolla ante estímulos
que irriten el tejido pulpar, como caries, cambios térmicos, presión
masticatoria o materiales irritantes que se usan en el tratamiento odontológico
(ácido grabador).4

o Nutritiva: en la periferia de la pulpa encontramos la capa odontoblastica y


debajo de esta la capa sub-odontoblastica, en donde encontraremos el Plexo
Capilar Sud-Odontoblastico.6 Es por este plexo que la pulpa puede nutrir a los
Odontoblastos, quienes a su vez ayudaran a la pulpa con sus extensiones
odontoblastica a nutrir la dentina, enviando continuamente oxígeno y
nutrientes. Los metabolitos quienes se encuentran en el S.V.P. (Sistema
Vascular Pulpar) se dispersan entre el Licor Dentinario.4

7
o Sensitiva: la pulpa tiene la propiedad de ser altamente sensible ante diversos
estímulos, gracias a su gran inervaciones sensitiva, las cuales responden
como dolor pulpar o dentinario, la respuesta sensorial siempre será de forma
dolorosa sin importar cual haya sido el agente agresor. Habiendo una
diferencia entre el dolor pulpar y dentinario. El dolor dentinario es de duración
corta o aguda, mientras el pulpar es pulsante y sordo, el cual persiste durante
un cierto periodo de tiempo. Cuyos datos serán irrelevantes para un buen
diagnóstico diferencial.4, 8, 9, 10, 11

o Defensiva o Reparadora: la pulpa tiene como medio de defensa la


reformación o producción de dentina ante cualquier estimulo agresor, las
cuales son de dos tipos, D. Peri tubular, conformada con estrechos túbulos
para poder evitar el ingreso de microorganismos a la pulpa. Siendo esta la
primera defensa ante la progresión de lesiones cariosas, y la D. Terciaria
llamada también de irritación o reparación, es desarrollada por los
Odontoblastos que derivan de las células ectomesenquimatosas o células
madre de la pulpa.4

1.1.4.2 Mecanismo de Respuesta del Complejo Dentinopulpar

o Respuesta ante la Injuria

Una de las principales formas de defensa, es la neo-formación de tejido


dentinario, denominada “dentina terciaria o reparativa” la cual disminuye en
cierta parte la permeabilidad dentinaria en el lugar donde se generó. Ante
acontecimientos traumáticos leves, las células odontoblasticas, quienes son
responsables de la producción de dentina, serán estimuladas para producir
dentina reactiva debajo de la zona afectada. En el caso de que el
acontecimiento traumático sea severo, aquellos Odontoblastos que se
encuentren por debajo de la zona afectada podrían morir; sin embargo
dependerá de las condiciones en la que la pulpa se encuentre, ya que esta
tiene la capacidad de generar nuevas células diferenciadas
odontoblasticas.5, 12

8
o Respuesta ante lesiones cariosas

Cuando hay presencia de lesiones cariosas, la cual compromete dentina, se


genera una formación de dentina esclerótica, la cual es formada por
agregación de minerales entre y dentro lo túbulos dentinarios a la vez que se
forma la dentina terciaria. Radiográficamente la dentina esclerótica se
observa radiopaca, por la gran agregación de minerales, la cual la vuelve
densa. La calidad de esta dentina dependerá del grado de profundidad y
destrucción haya generado la caries. A mayor velocidad se haya
desarrollado la lesión más pobre e irregular será la dentina reparativa.12

Si el progreso de la lesión cariosa avanza de manera más rápida que la


producción de dentina terciaria, podría generar una inflamación pulpar, por
ello, se deberá remover todo el tejido cariado y rehabilitar de la mejor
manera con un buen sellado. De no ser así, la degeneración del tejido
dentinario sería más severa reaccionando con una inflamación pulpar aguda,
generando que una pulpitis crónica se transformara en aguda. Podría
comprometer tejido pulpar parcial o total, generando futura necrosis parcial o
total.12

o Respuesta ante procedimientos operatorios

Durante la preparación del diente para una restauraciones con resina, el


descuido o la mala manipulación de la turbina de alta (pieza de mano), al no
mantener un fluido de agua constante sobre la fresa, podríamos generar un
aumento de temperatura por el intimo rozamiento entre la dentina y la fresa
diamantada, pudiendo generar una pérdida de la capacidad reparadora de la
pulpa convirtiéndola en una necrosis pulpar. Por otro lado, al tener la dentina
expuesta y aplicar aire directamente para secar el campo operatorio con la
jeringa triple podríamos generar una desecación del tejido dentinario.
Cuando parte de la dentina sana, es alterada por la remoción del tejido
afectado, la reacción de esta es idéntica como si fuese ante una lesión
cariosa, porque al exponer los túbulos dentinarios, removiendo la dentina
reactiva, se genera una agregación de minerales para dar formación a una
dentina esclerótica seguida de una formación de dentina terciaria. La cual en
cuanto a calidad y cantidad dependerá de la profundidad de la preparación.

9
Con probabilidades de generar tractos muertos dependiendo de la severidad
del daño que se haya generado a los procesos de las células
odontoblasticas.8, 9, 12, 13

1.1.5. Edad cronológica de erupción y caída de la dentición decidua

La dentición primaria, decidua o temporal, inicia su proceso de erupción


aproximadamente entre los 6 y 7 meses, el cual culmina aproximadamente a los 3
años y alrededor de los 6 años inicia la exfoliación de los mismos para dar
espacio a la dentición permanente. La dentición de humana pasa por tres etapas:
La Dentición Primaria, La Dentición Mixta y La Dentición Permanente.14

DENTICIÓN DENTICIÓN
ERUPCIÓN CAIDA ERUPCIÓN
DECIDUA PERMANENTE
ARCADA SUPERIOR
IC 8 - 12 m 6-7a IC 7-8a
IL 9 - 13 m 7-8a IL 8-9a
C 16 - 22 m 10 - 12 a C 11 - 12 a
1M 13 - 19 m 9 - 11 a 1PM 10 - 11 a
2M 25 - 33 m 10 - 12 a 2PM 10 - 12 a
ARCADA INFERIOR
IC 6 - 10 m 6-7a IC 6-7a
IL 10 - 16 m 7-8a IL 7-8a
C 17 - 23 m 9 - 12 a C 9 - 10 a
1M 14 - 18 m 9 - 11 a 1PM 10 - 12 a
2M 23 - 31 m 10 - 12 a 2PM 11 - 12 a
(Tomado de Valenzuela, M.; Cronología de la erupción dentaria en niños. Ucayali,
comunidad indígena de Perú.; Facultad de odontología. Universidad de Sevilla. 2015.)

1.1.6. Diagnóstico Pulpar

En la dentición decidua, la complejidad de llegar a un correcto diagnostico pulpar,


es más tedioso si lo comparamos con relación a la dentición permanente. No solo
por el hecho de que, quien nos brinda la información por lo general, de los signo y
síntomas que padezca el niño sea, la madre, el padre o el curador; sino porque
casi siempre los datos obtenidos tanto clínicamente como radiográficamente no
llegan a tener algún tipo de correlación con estudios bacteriológicos e
histológicos. Generándonos limitaciones para poder llegar a un diagnostico pulpar

10
correcto. Siendo este uno de los requisitos previos para plantear el correcto y
adecuado tratamiento de la pulpa.15, 16, 17, 18.

Una de las herramientas fundamentales en la que podemos registrar todos los


datos posibles ya sea, la redacción del familiar, hallazgos clínicos, exámenes
auxiliares; es la historia clínica.18

Frecuentemente en las consultas, los padres suelen brindarnos información muy


limitada o en algunos casos errónea, la cual podría generar una deficiencia en
cuanto al historial de la enfermedad. Para ello, el odontólogo solo podrá dar por
verdad aquella información que pueda recopilar por sí mismo. Para ello deberá de
apoyarse en 3 factores.18

Factores Generales, Factores Regionales y Factores Locales, siendo estas


quienes también ayudaran a visualizar de manera amplia al paciente para
discernir entre si se le puede indicar o no una terapia de pulpa. 18, 19

1.1.6.1. Factores Generales

En esta parte el profesional deberá evaluar el estado general del paciente, los
antecedentes del caso, considerando también los antecedentes médicos pasados
y/o existentes. Es de suma importancia tener en cuenta estos datos, ya que
algunos antecedentes sistémicos podrían influir en la contraindicación de la
terapia pulpar convencional.18, 19

Por ejemplo en el caso de un paciente con enfermedad sistémica grave, lo más


adecuado es realizar la exodoncia de la pieza dentaria afectada, con previa
medicación de antibióticos. Ya que de realizar el tratamiento pulpar podría
fracasar generando un posible cuadro de infección agudo.18

Pacientes con trastornos susceptibles a endocarditis bacteriana sub aguda, o


pacientes que presenten cuadros de nefritis, tumores, leucemia, neutropenia
cíclica idiopática o cualquier otro tipo de enfermedad que genere una disminución
de los leucocitos polimorfos nucleares y los granulocitos, está contraindicado
realizarles algún tipo de tratamiento pulpar. Pero como en todo caso siempre hay
algunas excepciones, en algunos caso, pacientes que presenten enfermedad
sistémica grave podrían recibir tratamiento pulpar solo bajo ciertos criterios de

11
evaluación muy estrictos y meticulosos, tomando siempre en cuenta el pronóstico
que brinde su estado general, dependiendo también del tipo de tratamiento pulpar
y la importancia por el cual el diente deba permanecer en boca.15, 18

1.1.6.2. Factores Regionales

En esta parte se realizan evaluaciones del estado bucal y de los factores de


riesgo, se considera también la presencia de mal oclusiones y la edad dentaria del
paciente y si se observa presencia de celulitis o adenopatías.18

1.1.6.3. Factores Locales

Para llegar al diagnóstico, el odontólogo se enfoca en tres cosas: la historia del


dolor, el examen clínico y el examen auxiliar radiográfico. Pero en esta etapa se
presentan algunos puntos críticos, como por ejemplo, recordando que lo
pacientes son niños, la mayor parte de ellos no colaborará con el procedimiento,
ya sea por miedo, dolor, o por mal comportamiento, limitando así los datos
necesarios para llegar al diagnóstico deseado. Por otro lado hay de aquellos
pacientes pediátricos que responden positivamente a las maniobras que realiza el
profesional brindando los datos necesarios para realizar el diagnóstico correcto.18,
19

- Historia del Dolor

Si hacemos una comparación ente la forma en como describe el dolor un


adulto con relación a la de un niño, podremos notar que uno será más preciso
y descriptivo que el otro, por ejemplo:

 Un adulto diría, que siente un dolor punzante, urente, continuo, pruriginoso;


los cuales son característicos de un dolor superficial. O también podrían
describir el dolor profundo con expresiones como: “fue tan fuerte que me
sentí morir” o “se retorcía tanto que parecía estar loco”, expresiones como
estas son usadas generalmente por los padres, frases que reflejan el
contenido emocional ante la situación en la que observa a su hijo, mientras
que en otras ocasiones “se quejó un poco después de comer algunos
minutos”, podría darnos una idea con la ligereza de la preocupación de los
padres.19, 20

12
 Mientras que en los niños en su pronta edad, no tienen la suficiente
capacidad, o no tienen el modo claro de poder describir concisamente, la
experiencia y la sensación por la cual puedan estar pasando. Esto podría
conllevar a que los mismos padres no hagan caso a las pequeñas
manifestaciones o quejas que estos brinden, llegando a ser importante solo
cuando el dolor se vuelve incapacitante. Solo en ese momento el niño
podrá manifestarlo como dolor intenso.18

Otro punto a tomar en consideración, es que algunos pacientes pediátricos


con cavidades cariosas muy amplias, o casi destruidas, con manifestación de
drenaje purulento nunca hayan tenido alguna experiencia o manifestación de
dolor. Cabiendo la probabilidad de que el infante haya tenido que aprende a
convivir con el dolor, evitando cosas frías o calientes, queriendo comer solo
cosas blandas o incluso no masticar bien los alimentos, podría sonar
razonable y es llamado el “síndrome de evitar el dolor”. Algunos padres
afirman que, luego de los tratamientos realizados a sus hijos, se observan
grandes mejorías en su día a día en cuanto a su alimentación y estado de
ánimo.19

Como ya mencionamos anterior mente, una de las herramientas más usada


en este campo es la historia clínica, en donde, en la anamnesis describiremos
todos los antecedentes con respecto a la enfermedad actual y al dolor. Para
ello es necesario tener el conocimiento sobre los tipos de dolor: 19

 Dolor provocado: el que se manifiesta ante un estímulo, como al frio,


calor, fuerzas oclusales, etc. El cual al retirar el estímulo agresor, el dolor
cesa de manera progresiva. El cual es una clara manifestación de un dolor
dentinario, caries profunda o alrededor de una restauración con micro-
filtración. Por lo general indica que el daño pulpar es mínimo siendo de
manera reversible, pero si al retirar el estímulo el dolor persiste aun
retirando el estímulo por un tiempo prolongado, nos indica que el daño
pulpar ha sido más severo perdiendo la capacidad de recuperarse
indicando una inflamación irreversible.19, 20, 21, 22

13
 Dolor espontaneo: dolor severo que suele aparecer en momento de
inactividad (durante el sueño), sin necesidad de haber algún estimulo
previo. Es un claro indicio de un daño pulpar severo, el cual genera la
perdida de la capacidad reparativa de la pulpa, manifestando un proceso
irreversible.19, 20, 21, 22

DOLOR DENTINAL DOLOR PULPAR


AGUDO- LANCINANTE DOLOR SORDO OPACO
PRODUCIDO POR ESTIMULOS ESPECIFICOS SE AGUDIZA AL ACOSTARCE
(FRESA, AZUCAR, FRIO) (SE AUMENTA LA PRECION VENOSA)
LOCALIZADO ES DIFUSO
CONDUCIDO POR FIBRAS MIELINADAS CONDUCIDO POR FIBRAS GRANDES NO
PEQUEÑAS MIELINICAS
(Tomado de Dario Cardenas Jaramillo; 2004; Odontología pediátrica; Capitulo 11 págs. 95138;
COORPORACION PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS; 3era edición; Colombia)

- Examen Clínico

Al realizar el examen clínico se debe tener siempre presente algunos criterios


de manera ordenada para una buena evaluación.

 Examen visual y palpación: Lo recomendable es primero realizar una


minuciosa observación de los tejidos blandos circundantes de la pieza
afectada, para verificar las condiciones en las que se encuentra, ya que,
podríamos encontrar algunos cambios irregulares como, cambio de color
(eritematoso), abscesos y fistulas con drenaje activa - inactiva o
tumefacciones. 18, 19.

La presencia de un absceso gingival o fistula con drenaje positivo, se asocia


siempre con piezas con amplia y profunda cavidad cariosa, la cual nos indica
un obvio cuadro clínico una enfermedad pulpar irreversible. El cual podría
resolverse de dos maneras. Mediante una terapia endodontica o la
extracción de la pieza.18

Una vez terminada con la exploración de los tejidos blandos, pasamos a la


observación de la pieza dentaria afectada (examen dentario), aquí se evalúa
la severidad de la lesión cariosa (profundidad y extensión), exposiciones
pulpares, pólipos y la condición estructural de la pieza dentaria (si favorece o
no a su reconstrucción y a su aislamiento).18

14
 Movilidad dentaria

Existen dos tipos de movilidad dentaria, la fisiológica y la patológica. En el


caso de la movilidad patológica, nos indicara un daño pulpar severo.18

Al evaluar el grado de movilidad de las piezas dentarias, en algunos casos


con solo manipular el diente afectado genera la aparición del dolor; como
también hay casos en el cual, al manipular la pieza dentaria móvil no
presenta reacción dolorosa, eso podría indicar que la pulpa se encuentra en
un estado degenerativo crónico severo.18

Para diferencia entre la movilidad patológica de la fisiológica, se recomienda


verificar el grado de movimiento con la pieza homologa contralateral de la
misma arcada y evaluar la edad cronológica de la exfoliación fisiológica de la
pieza dentaria.18, 19

 Percusión dentaria

Se realiza en este caso con la punta del dedo índice, tratando de localizar al
diente afectado, respondiendo con un impulso doloroso. De manifestarlo,
nos indicaría que la inflamación llego a comprometer tejido del ligamento
periodontal.18

Esto se deduce así porque la pulpa no está comprendida por fibras


propioceptivas a diferencia del ligamento periodontal que si las tiene. 9

 Prueba de vitalidad pulpar

En cuanto al procedimiento de la vitalidad pulpar, se han generado ciertas


discrepancias ante los resultados obtenidos por este medio, sobre el grado
en el que se encuentra la pulpa.8, 9, 18, 19.

Las técnicas que se utilizan, es someter al diente ante cambios térmicos


bruscos (frio y calor), o con impulsos eléctricos.12

Otro punto a tomar en cuenta es de perder la disposición de colaboración del


niño por haberle infundido un efecto doloroso.12

15
 Por último y no menos importante, es también la evaluación del sangrado
en cuanto a su color (rojiza u oscura) y cantidad (abundante, moderada,
mínima o hemostasia). Estos indicios pueden proporcionarnos datos
importantes con respecto al estado pulpar general, ya sea una pulpa
expuesta por apertura cameral o por lesiones cariosas amplias.18

Teniendo en cuenta siempre que, una exposición pulpar producto de una


lesión cariosa amplia siempre será seguida por una inflamación pulpar, el
cual también puede asociarse como necrosis o inflamación generaliza. Para
este caso el tratamiento no deberá ser realizado como si fuera una pulpa
vital, si no, a un tratamiento endodontico (pulpectomía) o si el caso
compromete elementos de soporte se deberá realizar a exodoncia. 12

- Signos y Síntomas

SIGNOS Y SÍNTOMANAS
La manifestación de estos dos signos, son clara evidencia que
Edema y Fistula
la pulpa se encuentra en un estado necrótico
Dolor a la percusión y
Son cuadros característicos de una pulpitis irreversible
movilidad
Tamaño Exposición Dientes con amplias cavidades cariosas no son candidatos
pulpar para una recubrimiento pulpar
Cantidad y Calidad de Una pulpa con abundante hemorragia y de color oscuro
Hemorragia generalmente indica una pulpa en estado irreversible
Reabsorción fisiológica dependerá de la edad del paciente,
Reabsorción fisiológica
mientras la patológica dependerá de la severidad de la
vs patológica
condición en la que se encuentre la pieza dentaria
(Tomado de Dario Cardenas Jaramillo; 2004; Odontología pediátrica; Capitulo 11 págs.
95138; COORPORACION PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS; 3era edición;
Colombia)

DIAGNOSTICO PULPAR EN DENTICION DECIDUA


HISTORIA DE DOLOR Tipo de dolor y ¿Qué lo provoca?
Edema
Fistula
Dolor a la percusión
Movilidad
SIGNOS Y SINTOMAS Tamaño de exposición pulpar
Cantidad y calidad de hemorragia
Reabsorción fisiológica
Reabsorción interna
Compromiso periodontal
MAL SABOR Y MAL OLOR
(Tomado de Dario Cardenas Jaramillo; 2004; Odontología pediátrica; Capitulo 11 págs.
95138; COORPORACION PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS; 3era edición;
Colombia)

16
1.1.7. Diagnostico Radiográfico

Las películas radiográficas dentro de la práctica odontológica, se ha convertido en


una herramienta indispensable, por el simple hecho de que, nos permite ver todo
aquello que no se puede percibir clínicamente, siendo de gran ayuda no solo
como examen auxiliar para el diagnóstico pulpar, sino que, también resulta ser
muy útil durante los tratamientos de conductos y para los controles post
operatorios.19

Los exámenes radiográficos, cumplen un rol muy importante en la ayuda del


diagnóstico pulpar, porque ayuda a determinar la severidad de una lesión cariosa
permitiendo observar si está ha logrado comprometer la pulpa dentaria y de ser
así permite también observar tejidos periapicales.15, 16, 19

- Tipos de Exámenes radiográficos

Para los pacientes pediátricos se dividen en tres categorías:

 Examen Radiográfico General

Cuando el paciente pediátrico acude por primera vez a una consulta


odontológica, se le deberá realizar un análisis completo de la cavidad oral, y
desde aquel momento se le deberá llevar periódicamente para sus controles.
La frecuencia con la cual se realizara cada control, dependerá mucho de la
susceptibilidad que tenga el paciente ante las lesiones cariosas, es por ello
que como suplemento del examen general, se le deban realizar radiografías
de aleta de mordida cada 6 meses o dependiendo del caso podría ser cada
6 meses. Pero de darse el caso, en el que el paciente presente cavidades, o
afecciones peri apical, se le deberá realizar películas peri apicales.19

 Examen Radiográfico de áreas Especificas

Las tomas de radiografías específicas van directamente indicadas para el


diagnóstico de la pieza dentaria afectada, como caries profundas, procesos
periapicales. En pocas palabras el examen radiográficos específicos de un
área, consiste en examinar, lesiones cariosas severas, lesiones apicales,
lesiones óseas y objetos dentro de tejidos blandos, evaluación de canales

17
pulpares, raíces múltiples, senos maxilares y anomalías
temporomandibulares.19

El requerir un examen Rx. Dependerá mucho de las características que


presente el paciente, ya sea por su edad y estado general de salud, siendo
de manera obligatoria cuando la información recaudada en la historia clínica
y en el examen clínico son insuficientes para poder llegar a un diagnóstico y
un buen plan de tratamiento.6

Una toma radiográfica puede darnos datos muy importantes como por
ejemplo, si la lesión cariosa llego a comprometer tejido pulpar, si se
encuentra algún tipo de calcificación intra pulpar, muestra la eficiencia o
deficiencia de una Pulpotomia o Pulpectomia, si alguna restauración se
encuentra muy próximo al cuerno pulpar , muestra la reabsorción radicular
que sufren las piezas deciduas biológicamente y patológicas como una
reabsorción interna (inflamación de pulpa vital) o externa (pulpa no vital) y
muestra lesiones de furca con imágenes radio lucidas (R.L.) 6 tiempo de vida
útil de la dentición decidua, estado del diente permanente en formación,
anatomía precisa en ese momento del diente, la relación en cuanto la
proximidad del techo pulpar con el piso de la cámara pulpar, perforaciones
de piso de cámara.20

 Exámenes Radiográfico especiales

En el caso de la toma radiográfica especial, en el área de la Odontopediatria,


se suele utilizar solo por dos motivos: uno para proporcionar información de
un área en específico y dos para poder observar estructuras anatómicas que
no se pueden observar con las radiografías dentales convencionales.19

Una de ellas, es la toma radiográfica cefalometrica, la cual es usada para


evaluar y controlar el crecimiento cráneo-facial, o la toma radiográfica carpal,
la cual ayuda a determinar la edad ósea del paciente.19

1.1.8. Diagnostico Operatorio

Como ya se ha mencionado con anterioridad, en cuanto al diagnóstico pulpar, el


cual no siempre coincide con la condición exacta en la que se encuentra el tejido
18
pulpar. Suelen suceder casos en el que un diagnóstico de pulpa reversible pueda
convertirse en una irreversible, aun así habiendo seguido todos los pasos
correctamente durante la evaluación diagnostica. Es cuando solo en pleno acto
quirúrgico, al observar hemorragia profusa oscura sin reacción a la hemostasia,
de un plan de tratamiento que en un inicio era una pulpotomía, termina siendo una
pulpectomía, un indicio muy claro que la inflamación llego a comprometer tejido
pulpar radicular.16, 12, 13

1.1.9. Clasificación de los Estados de la Pulpa

Las patologías pulpares pueden darse de modo natural o provocado las cuales
pueden clasificarse de la siguiente manera: 6

Causas Naturales Causas Iatrogénicas


Traumatismo Sobre exposición de materiales irritantes
Lesiones cariosas Restauraciones mal adaptadas
Anomalías de estructura dental Raspado agresivo periodontal
Enfermedades de Fondo Operatorias traumáticas
Reabsorción Interna Exposición pulpar casual
Envejecimiento Pulpa Medicación pulpar incorrecta
Abrasión Exceso de presión ortodoncia
Atrición

Se podría decir en cuanto a patologías pulpares en dentición deciduas que, aun


los medios usados para el diagnóstico entre reversible o irreversible son un tanto
imprecisos, dejándolo casi a criterio del odontólogo, el cual dependerá de la
historia clínica y experiencia para cada caso en particular.12, 13, 18, 23, 24

Para ello existe una clasificación:

1.1.9.1. Pulpa sana o Vital

Característica clínica en la que indica una pulpa libre se síntomas la cual


responde normal ante los teste de vitalidad pulpa.12, 21, 22, 23

Por lo general ante la prueba de vitalidad al frio, responde de manera leve a


moderada, el cual, luego de retirar el estímulo este desaparece en cuestión de
segundos, ante la prueba al calo por lo general no hay manifestación de dolor. 12

19
Radiográficamente no observaremos ningún tipo de alteración pulpar como,
calcificaciones, reabsorción patológica (interna o externa), y se observaran las
láminas duras intactas.12

1.1.9.2. Pulpitis Reversible

Pulpa aun vital en estado inflamatorio, manteniendo aun su capacidad reparativa


cuando se elimina el agente irritante.6

Clínicamente se observa lesión cariosa poco profunda con exposición


dentinaria.12

Se manifiesta con un dolor agudo al estímulo (cambios térmicos, alimentos dulces


o ácidos) el cual desaparece gradualmente cuando se retira el estímulo.12

Esta patología se puede generar en piezas con lesiones cariosas, restauraciones


en mal estado o restauraciones recientes. En las pruebas de vitalidad suele
responder de manera exagerada en comparación a las demás piezas y suele dar
negativa en la percusión.12

Radiográficamente todo se observa sin alteraciones y estado periapical normal. El


tratamiento para este problema es la erradicación del estímulo irritante para el
cese de la inflamación pulpar, de ser necesario se realizara un recubrimiento
pulpar indirecto con hidróxido de calcio o en caso de haber comunicación pulpar
ser realizara una pulpotomia.12

1.1.9.3. Estados Pulpares Irreversible

Pueden ser de dos tipos:

- Pulpitis Irreversible Sintomática o Aguada (PIS) la cual indica una pulpa


viva incapaz de recuperarse, con dolor persistente, espontaneo o referido.21,
22.

Para diagnosticar una pulpitis irreversible nos basamos en hallazgos objetivos


y subjetivos, el cual nos indica si la pulpa se encuentra en un cuadro de
inflamación, de ser así esta perderá su propiedad reparadora. A partir de ese

20
momento la inflamación seguirá su curso progresivamente de manera rápida
o lenta a la necrosis del tejido pulpar.12

Clínicamente se observa lesión cariosa profunda y amplia. Manifestando dolor


al estímulo (aparecerá de manera moderada a severa, agudo o sordo), el cual
persistirá aun así el estímulo haya sido erradicado.12

Cuando la pulpitis llega a un estado moderado, por lo general ante el cambio


térmico al frio manifestará dolor, cuando llega a ser una pulpitis más
avanzada, manifestará dolor severo ante la presencia del calor. Durante la
noche al acostarse o cambios de postura se manifestara un dolor espontaneo
severo pudiendo ser un dolor intermitente o continuo.12

Una pieza dentaria con este diagnóstico tendrá una reacción positiva ante las
pruebas de vitalidad pulpar con una reacción de moderado a severo, ante los
test de palpación y percusión no habrá ninguna reacción dolorosa, pero hay
casos en el que manifiestan dolor a la percusión y ante el proceso
masticatorio, indicando una pulpo-periodontitis, esto indica que la inflamación
ha comprometido parte del ligamento periodontal apical. 12

Radiográficamente se observa sin ningún tipo de alteración periodontal, a


menos que la inflamación se haya extendido al periodonto, en ese caso, se
observará ligero ensanchamiento del ligamento periodontal. El tratamiento
seria pulpectomía o exodoncia.12

- Pulpitis Irreversible Asintomática o Crónica (PIC), al igual que en caso


anterior, también pierde su capacidad de restauración y no manifiesta
síntomas clínicos pero la inflación es inducida por caries o trauma.21, 22

Para llegar a un diagnóstico clínico nos basamos ante hallazgos objetivos y


subjetivos, el cual indica que la pulpa es incapaz de recuperarse. Debido a la
comunicación que hay entre la pulpa y el medio externo al no producirse el
aumento de presión intra pulpar, la pieza estará asintomática.12

En algunos casos puede manifestar una hiperplasia en el espacio que fue


perforado por la caries en el cual se presenta un Pólipo Pulpar. Tratamiento
para la pieza dentaria es pulpectomía o exodoncia.12

21
1.1.9.4. Necrosis Pulpar

Diagnóstico clínico: muerte total de la pulpa; resultado de una pulpitis irreversible


no tratada, lesión cariosa severa, trauma, aporte sanguíneo interrumpido o por
cualquier otro motivo degenerativo. Para este caso se recomienda tratamiento de
pulpectomía. Peor de los casos exodoncia de la pieza.21, 22

Diagnosticar un cuadro de necrosis parcial suele ser complicado, porque, se


mezclan dos signos y síntomas en una sola pieza dentaria (vital y necrótica). El
proceso necrótico pulpar se va dando gradualmente, generando una gran
población de microorganismos que poco a poco, gradualmente van invadiendo la
pulpa de los conductos radiculares, generando un cuadro de Necrosis Pulpar
Séptica o Gangrena Pulpar, solo en caso de traumatismo, donde por un impacto
fuerte dento-alveolar donde ocasione una ruptura vasculonervioso, se producirá
un cuadro de Necrosis Pulpar Aséptica (libre de microorganismos).12

En un diente con pulpa necrótica, los síntomas pueden variar, algunos pueden ser
asintomáticos, o sintomáticos con un dolor severo de origen peri radicular. Sin
ningún tipo de respuesta ante los test de vitalidad pulpar . 12

Clínicamente de manera particular las piezas dentarias suelen presentar cambios


de color, debido a la hemolisis, producto del proceso de descomposición pulpar o
podrían observarse coronas dentarias con gran pérdida de estructura. 12

Radiográficamente se puede observar un ligero engrosamiento del espacio


periodontal o zonas radiolucidas periapical. El tratamiento indicado para este
diagnóstico es pulpectomía o exodoncia de la pieza dentaria. 12

1.1.10. Terapia Pulpar

El fin de realiza las terapias pulpares es mantener la salud oral de los pacientes
pediátricos, preservando las piezas dentarias, evitando la perdida prematura y
prolongar su función hasta su exfoliación fisiológica. A su vez también busca
evitar patologías severas futuras.12

La exposición pulpar es el resultado de una degeneración del tejido duro dentario


producida por una lesión cariosa severa, traumas y factores mecánicos.

22
Cualquiera sea el caso, al encontrarse expuesta la pulpa, se encuentra
vulnerable a una contaminación bacteriana.12

El objetivo de la terapia ante una pulpa expuesta es de ayudarla a recuperarse


con la formación de una capa mineralizada cubriendo la zona a tratar. 12

La correcta elección del tratamiento es fundamental para establecer el éxito del


procedimiento, para ello es necesario realizar una correcta historia clínica
recaudando información precisa y suficiente para el buen plan de tratamiento.
Recordando lo anterior ya mencionado, tener siempre en cuenta los factores
locales y sistémicos, ya que algunas de estas podrían contraindicar el
procedimiento de la terapia pulpar, optando únicamente la extracción de la pieza
dentaria.12

1.1.10.1. Anatomía de Cámara Pulpar y Dentición Decidua

- En cuanto al grosor de sus tejidos duros, en comparación con la dentición


permanente, presentan tejidos de esmalte grueso y dentina delgada.

- Presentan cámaras pulpares amplias, con cuernos pulpares muy


pronunciados y agudos.

- Con la edad, la amplitud de la cámara pulpar suele modificarse reduciendo


su tamaño, el cual podría provocar una perforación de furca si no se tiene el
debido cuidado.

- Anatómicamente la dentición decidua es más pequeña que la dentición


permanente.

- La dentición decidua suelen presentar múltiples canales accesorios en el


piso de la cámara pulpar.

- Las raíces de la dentición decidua son más curvas y aplanadas con ausencia
del cuello cervical.12, 18.

23
1.1.10.2. Tipos de procedimientos en el tratamiento pulpar

o Terapia Pulpar Sana (vital) o Pulpitis Reversible

- Recubrimiento Pulpar

 Recubrimiento Pulpar Directo

El hidróxido de calcio, es considerado como uno de los fármacos que


favorece en la curación pulpar y que también estimula la formación de
dentina secundaria (puente dentinario), desde 1983 por Teuscher y Zander
en EEUU.19

Sin embargo, existen estudios realizados en los que explican que el


Hidróxido de Calcio puede producir una sobre estimulación pulpar,
generando reabsorción patológica indeseada (reabsorción interna) en la
dentición temporal.16 Por ello la terapia pulpar de recubrimiento directo, por
lo general, está contraindicada en la dentición temporal. Ya que la
inflamación pulpar suele persistir conllevando a una necrosis pulpar total o
generar una reabsorción interna.18, 25

Sin embargo esta técnica si puede ser realizada en la dentición temporal


bajo 2 criterios estrictos: 18

1) La pulpa dentaria debe ser únicamente expuesta por un


procedimiento mecánico bajo condiciones ideales, en un ambiente
aséptico (evitando la contaminación del tejido pulpar).7, 18, 19.

2) La pulpa dentaria debe estar libre de inflamación.18

Aun considerando estos dos puntos, el índice de éxito no es tan alto, y el


fracaso se observaría radiográficamente con presencia de reabsorción
interna o absceso dentoalveolar agudo. Por ello, si la pulpa es expuesta
producto de una lesión cariosa, con presencia de inflamación, está
contraindicado realizar este procedimiento por su alto porcentaje de
contaminación microbiana.18

24
 Técnica de Recubrimiento Pulpar Directo

 Infiltración de anestesia (local o regional).

 Aislamiento absoluto del campo operatorio (dique de goma).

 Remoción completa del tejido dentinario careado.

 Colocación del Hidróxido de Calcio sobre la exposición pulpar (menor


a 0.5 mm), previo control de hemorragia.

 Colocar una base de cemento sobre el recubrimiento pulpar.

 Rehabilitación final de la pieza dentaria.

 Control radiográfico cada 4 o 6 meses (controlar existencia de


reabsorción interna).7, 18

 Recubrimiento Pulpar Indirecto

Es una técnica que está indicada para piezas dentarias que presenten
tejido careado reblandecido profundo, pero que, radiográficamente no
manifieste evidente compromiso pulpar. Sumando también que la pulpa no
debe presentar ningún tipo de cuadro de pulpitis.7, 19, 25.

La técnica consiste en la remoción parcial o incompleta de dentina afectada


para evitar la exposición del tejido pulpar para luego medicar el proceso
carioso remanente con materiales biocompatibles.25

 Técnica de Recubrimiento Pulpar Indirecto

 Infiltración de anestesia (local o regional).

 Aislamiento absoluto del campo operatorio (dique de goma).

 Remoción de la caries con fresa redonda o un excavador, removiendo


solo 0.5 mm de superficie necrótica dentinaria, para poder preparar la
cavidad (de ser posible ayudarse con colorantes que identifiquen la
capa afectada), dejando un aproximado de 1 – 2 mm de dentina
cariada.
25
 Remover las lesiones cariosas externas periféricas de la superficie
coronaria.

 Asegurarse de no generar una exposición clínica pulpar.

 Colocación del material farmacológico (óxido de zinc y eugenol,


hidróxido de calcio, fluoruro de estaño, cemento ionómero de vidrio)

 Sellar la cavidad con un biomaterial compatible de secado rápido


(IRM).

 Restauración final con resina.7, 12, 13, 18

 Materiales usados en el recubrimiento pulpar

 Hidróxido de calcio

En el año 1983, en EEUU, por Teuscher y Zander, fue considerado como


uno de los fármacos capaces de estimular la neo formación de tejido
dentinario (puente dentinario).19

Este medicamento está contraindicado en recubrimiento pulpar directo en


piezas dentaras deciduas con síntomas de pulpitis o con aparente
compromiso pulpar ya que induce la reabsorción interna. 7, 24

Para realizar un RPD debe cumplir los requisitos que ya fueron


mencionados previamente, mientras que para el RPI si está indicado. 7, 19

 Óxido de Zinc y Eugenol

El OZE tiene múltiples usos, como relleno de conductos, restaurador


provisional, cemento provisional y base cavitarias.19

Muy usado en los tratamientos pulpares como pulpotomías y pulpectomía


en dentición decidua.19

También fue uno de los mejores materiales usados en RPD e RPI. Muy
recomendado por la Academia Americana de Odontopediatria, hasta que

26
a fines del 2018 se demostró el al tener contacto directo con la pulpa
genera inflamación crónica llevando a una futura necrosis.19

 Formocresol

Introducido por Buckley en el año 1904, como medicamento desinfectante


de canales putresentes. Siendo su composición química, Formaldehido
19%, Cresol 35% y glicerina.7

Dentro del tratamiento de recubrimiento pulpar, no es aconsejable utilizar


el Formocresol ya que sus propiedades fijativas impiden a una reacción
normal del tejido pulpar expuesto.7

 Corticosteroides

Algunos recomiendan el uso de este fármaco por sus efectos sedativos y


su propiedad de disminuir y localiza la inflamación. Sin embargo hay
estudios que indican que produce metaplacia celular en la pulpa y fibrosis
progresiva. Y en otros casos, ocurre un efecto inflamatorio crónico
después de un tiempo.7

Es un fármaco que sin duda da buenos resultados ante los tratamientos


de recubrimiento pulpar, pero necesita de más estudios a largo plazo.7

- Pulpotomía

El tratamiento de pulpotomía, es definida como el acto de remover


quirúrgicamente el tejido pulpar en estado inflamatorio de la cámara pulpar
mas no de los conductos radiculares. En cuyo tejido expuesto (zona de la
amputación) del canal radicular, será tratado con fármacos, los cuales
ayudaran a estimular la cicatrización o fijaran la superficie en donde fue
amputada la pulpa dentaria.12, 26, 27

En la actualidad, existen dos fármacos que por lo general son los más
usados dentro de la terapia de pulpotomía, los cuales son, el Formocresol y
el Hidróxido de Calcio. Des los cuales respectivamente, el primero es

27
utilizado en la dentición decidua, mientras que el segundo es utilizado en la
dentición permanente joven.12, 27

 Indicaciones para el Tratamiento

 En exposiciones pulpares de denticiones temporales, en donde la


infección o inflamación parezca limitarse en la pulpa coronal.

 Solo en piezas en las cuales cuyo diagnóstico haya sido Pulpitis


Reversible.

 Piezas con trauma de fractura comprometiendo explosión pulpar.

 Si radiográficamente se observa dentina comprometida por más de 2/3


en profundidad por lesión cariosa sin aparente compromiso pulpar.7, 12,
13

 Contraindicaciones para el Tratamiento

 En exposiciones pulpares de dentición temporal, en donde la infección


o inflamación parezcan no limitarse a la pulpa coronal. 7,16

 De considerarse contaminada la pulpa radicular se deberá optar por un


tratamiento de pulpectomía.

 En dientes con movilidad patológica y presencia de fistula.

 Inflamación de tejidos blandos adyacentes que tengan origen pulpar.

 Si radiográficamente se observa reabsorción patológica, interna o


externa.

 Pulpa con presencia de drenaje purulento.

 Presencia de sensibilidad a la percusión.

 Piezas con cuadro de dolor nocturnos espontáneos.

 Piezas con extremas destrucción coronarias, imposibles de restaurar.7

28
 Pulpa hiperémica.7,16

 Procedimiento de la Pulpotomia

 Anestesiado (troncular o local) de la pieza a tratar.18

 Se coloca el aislamiento absoluto con dique de goma y clam. Aislado


completamente el campo operatorio.18

 Se procede con la eliminación total del tejido cariado, para luego


remover completamente el techo junto con los cuernos de la cámara
pulpar.18

 Una vez retirado por completo el techo de la cámara pulpar, se


remueve el tejido pulpar coronal con una fresa redonda número 6 u 8 (o
4 u 6) a baja velocidad, o con una cureta, ambos instrumentales
deberán estar estériles.18, 19, 20

 Extraída completamente la pulpa coronal, dejando solo los muñones


del tejido pulpar radicular, se controla el sangrado con bolitas de
algodón hasta que se puedan observar los orificios del conducto
radicular, luego con un algodón embebido de anestésico con
adrenalina se puede colocar sobre los muñones por unos minutos para
reducir el sangrado.18, 20

 Una vez lograda la hemostasia se humedece una bolita de algodón en


Formocresol, el cual se exprime eliminando el exceso, para luego ser
colocado sobre los muñones durante 3-5min (Gonzales, E y Ruiz, M:
2010 Odontopediatria, Cap. 16 pág.176-178).18,

 Luego se retira el algodón, si se ha conseguido la fijación pulpar total


se prosigue a recubrirlo con una sub base de óxido de zinc-eugenol y
una base de ionómero de vidrio para luego rehabilitarla como se
recomienda, colocando una corona de acero.18, 23.

De tener éxito el procedimiento, la pieza deberá mantenerse asintomática


cumpliendo su ciclo vital hasta el intercambio de dentición. Pero de fracasar,

29
los primeros signos se manifestaran como dolor, tumefacción, aumento de
movilidad, presencia de fistulas o se observa radiográficamente radiolucides
en la zona de la bifurcación apical. De ser así se pueden considerar dos
tratamientos adicionales dependiendo de la severidad, se podría realizar una
pulpectomía o una extracción.23, 27

 Materiales usados en Pulpotomía

 Pulpotomía con Formocresol

En los siglos XVIII, gracias a Buckley quien fue el responsable en la


formulación del Formocresol a base de, formaldehido 19%, glicerina 15%,
Cresol 35% y agua 31%.7, 16

El formaldehido tiene efectos bactericidas y ha sido utilizado como


desinfectante.16

Las reacciones del Formocresol sobre el tejido pulpar, se han realizado


numerosos estudios a través del tiempo, de los cuales algunos han sido
negativos por su efecto carcinogénico. Pero sobre su acción en
comparación a otros medicamentos lo hace como primera elección para
tratamientos de Pulpotomia en dentición temporal.7, 27

Histológicamente la pulpa al tener contacto con el Formocresol pasa por


tres capas. 1. La zona de fijación, 2. Zona pálida con disminución de
células y fibras (Atrofia) o necrosis por coagulación y 3. Zona de tejido
vital.7

 Pulpotomía con Hidróxido de Calcio

La pulpotomía con Hidróxido de calcio se encuentra contraindicada en la


dentición decidua por los efectos secundarios que suele producir como la
reabsorción patológica, llevando al fracaso el tratamiento. 16

Es mayormente usado en dentición permanente joven que haya sufrido


algún traumatismo que comprometa el tejido pulpar o por alguna afección

30
producida por una lesión cariosa profunda, la cual solo comprometa tejido
pulpar coronal mas no radicular.16

Su aplicación se realiza después de haber controlado la hemorragia con


una buena hemostasia; se coloca en el piso de la cámara pulpar sobre los
muñones radiculares expuestos evitando la formación de coágulos de
sangre. Luego de ello se coloca una sub capa de OZE para proceder a la
rehabilitación de la pieza dentaria.16

 Pulpotomía con Glutaraldehído

Estudios realizados en laboratorios, afirman que el uso de Formocresol


puede generar problemas a nivel sistémico y local. Otra opción sugerida
por especialistas fue el Glutaraldehído. Los estudios realizados con este
fármaco dieron los siguientes resultados: 7

El fármaco al 2% puede ser manejado con mayor facilidad por el


odontólogo generando menor irritación de la pulpa, por su baja difusión
apical, debido a su bajo potencial de diseminación en tejidos adyacentes y
tiene afinidad por la proteína generando uniones rápidas irreversibles. 7

Ambos fármacos, tanto el Formocresol como el Glutaraldehído realizan la


misma función, son fijadores que reaccionan ante microorganismos
muertos o vivos, como también actúan ante tejidos vivos o muertos. Un
medicamento pulpar fijador podría ser considerado como un tipo
desinfectante, ya que las baterías que se unen a esta mueren.7

La fijación del Glutaraldehído es rápida y su difusión entre los tejidos


duros dentarios es limitada, solo pudiendo atravesar los 200mm de los
túbulos dentinarios, evitando comprometer tejidos periodontales.7

Aunque se hayan realizado múltiples investigaciones sobre la eficacia del


Glutaraldehído en el tratamiento de Pulpotomia en la dentición temporal
aún no se ha realizado ninguno que explique su eficacia en estudios
longitudinales, sumando el detalle que comercialmente es difícil encontrar
el producto estable que produzca una buena fijación ante el tejido pulpar. 7

31
Tomando en cuenta lo exámenes clínicos y radiográficos que se
realizaron pos operatorio con el Glutaraldehído al 2% registraron un éxito
del 98%.7

La aplicación del Glutaraldehído es similar a la del Formocresol,


realizándose posteriormente controles clínicos acompañados de
radiografías.7

 Pulpotomía con Sulfato Férrico

Es considerado uno de los mejores agentes hemostáticos. Estudios


resientes revelan su gran eficacia dentro del tratamiento de pulpotomía,
llegando incluso a ser mucho mejor que el Formocresol. Pero aun así se
recomienda realiza estudios de mayor tiempos, ya que los estudios que se
le hicieron fueron de corto plazo.18

Sus componentes son hierro 20% (anteriormente se usaba el 15.5%) lo


que le da su gran propiedad hemostática, y por su efecto bactericida de
grado moderado. Un punto importante es que no tiene propiedad fijativa o
momificante como el Formocresol.13

Para el uso de este material se sigue con los pasos de una pulpotomía
convencional, con la diferencia que en vez de utilizar el Formocresol se
utiliza el sulfato férrico, el cual se untara de la misma manera con ayuda
de una torunda o bolita de algodón el cual se dejara sobre los muñones
por 10 a 15 segundos, el cual luego de retirar el algodón, se lava con
solución salina y se seca, observándose la cámara en un color entre
marrón y amarillo, si uno de los muñones insiste levemente con el
sangrado puede realizarse nuevamente la técnica. Para luego continuar
con la colocación de la sub base de OZE.13

 Pulpotomía con Agregado Trióxido Mineral

La FDA (Food and Dug Administring), en el año 2001, aprobó el uso del
MTA en los tratamientos de pulpotomía. Dando mayo uso al MTA gris que
el blanco, ya que el gris ha demostrado mejores resultados que el
blanco.13

32
Su aplicación inicia luego de haber controlado la hemorragia de los
muñones pulpares radiculares con una buena hemostasia. Para ello el
MTA gris se prepara con una solución salina en porciones de 3:1. Una vez
realizada la mezcla de manera homogénea, se coloca sobre los muñones
con ayuda de un porta amalgama, para luego con ayuda de una bolita de
algodón humedecida ayudarnos a distribuir uniformemente el MTA sobre
los muñones para luego colocar la base de OZE.13

 Electro pulpotomía

También conocida como electro-bisturí o electro-fulguración; su utilidad


radica desde los años 65, en la dentición decidua.16

Para realiza la electro-pulpotomía se realizan los pasos convencionales a


la pulpotomía general, con la única diferencia es que al momento de
realizar la hemostasia con bolitas de algodón se coloca se coloca un
electrodo dental, el cual al contactar varias veces con la superficie de los
muñones expuestos durante 1 o 2 segundos con una distancia de
aproximadamente 2 mm con intervalos de entre 5 a 10 segundos (para
evitar el sobrecalentamiento del tejido pulpar). Esto se realiza hasta que
podamos observar un color oscuro y seco, una vez logrado esto,
colocamos una suba base de OZE.16

 Pulpotomia con Laser

Antiguamente el propósito de esta técnica era cauterizar el tejido pulpar


por inducción de calor. Estudios realizados en aquellos tiempos sobre
esta técnica, indicaban que podía producir reabsorción radicular
patológica, al igual que lesiones periapicales.7

En la actualidad esta técnica posee acción analgésica, biológica,


antibacteriana y antiinflamatoria. El cual favorece mucho a los
metabolismos celulares de la pulpa dentaria para su recuperación. 13

33
o Terapia Pulpar Irreversible o No vital (necrótica)

- Pulpectomia

Este procedimiento comprende con la erradicación completa del órgano


pulpar dejando 3 o 2 mm de tejido pulpar en el ápice radicular, el cual debe
ser realizado en piezas que presenten cuadros de inflamación crónica o
necrosis pulpar.16, 17, 19, 21

Uno de las complicaciones de este tratamiento comprende con la


morfología radicular, ya que en la dentición decidua en especial las molares
suelen presentar múltiples conductos accesorios limitando la buena
limpieza de los conductos radiculares.23

Otras de las complicaciones que presenta, es la facilidad con la que podría


crearse una comunicación entre la cámara pulpar y la zonta inter-radicular
(piso de cámara pulpar) por la proximidad entre ambos, recordando que a
mayor edad tenga el paciente, las cámaras pulpares se van modificando
reduciendo su tamaño. Y en cuanto al material de relleno radicular se ha
demostrado que el óxido de zinc eugenol es un material bacteriostático
además de tener la capacidad de reabsorberse al mismo tiempo que la
reabsorción radicular fisiológica.23, 28

Sobre la Pulpectomia, algunos autores manifiestan que, este tipo de


tratamiento debería de limitarse solo para los incisivos y segundas molares
temporales por sus principales funciones de guiar la erupción de los
permanentes.23

 Indicaciones para el uso de la Técnica de Pulpectomía

 Dentición temporal, incisivos que hayan sufrido trauma, inflamación


pulpar o con pulpa necrosada.

 segundas molares temporales, antes de la erupción primeras molares


permanentes.

34
 Ausencia de patologías inter radiculares.

 Dolor pulpar espontaneo y prolongado (intenso).

 Presencia de dolor durante la percusión.

 hemorragia persistente durante la hemostasia

 formación de abscesos peri apicales.

 presencia de tumefacción.6, 12, 23

De existir una tumefacción de por medio se debe considerar un drenaje


siempre y cuando la consistencia de la tumefacción sea fluctuante. Para
ellos se realiza una incisión para drenar el líquido purulento seguido de la
exodoncia de la pieza.7, 20, 23, 28

 Contraindicaciones para el uso de la Técnica

 Movilidad dentaria muy pronunciada.

 Se observa reabsorción patológica, radiográficamente

 Piezas severamente destruidas imposibilitando su restauración.

 Si radiográficamente se observa más de 2 tercios radiculares


reabsorbidos.

 Si hay presencia de comunicación ente la corona y la furca. 6, 19

 Ventajas del Tratamiento de Pulpectomía

 Permite conservar la pieza decidua, cumpliendo su función como


mantenedor de espacio para la pieza permanente.6

35
 Desventajas del Tratamiento de Pulpectomía

 Dificultad de preparación de conductos en la dentición decidua.

 La raíz sufre modificaciones por su reabsorción fisiológica

 Dificultad para encontrar la longitud radicular y el tope apical o stop

 Técnica que de ser mal ejecutada podría generar daños en el germen


permanente.6

 Procedimientos de la Pulpectomía

 Se coloca la anestesia (troncular o local), una vez adormecida la pieza


se coloca el aislamiento absoluto con dique de goma a la pieza a
tratar.10, 13, 16

 Se realiza la remoción del tejido dental careado por oclusal con fresa
redonda, logrando remover todo el tejido careado y todo el techo y
cuernos de la cámara pulpar, removiendo luego con una cureta o fresa
el tejido pulpar coronal.10, 13

 Se realiza una evaluación del sangrado, de ser profuso se indica


realizar Pulpectomía. (o exudado purulento, se realizaría una necro-
pulpectomía en dos sesiones).13

 Con limas (no tira nervios) realizamos la remoción del tejido radicular.
Con previo control de la longitud radicular a trabajar con ayuda de una
radiografía bien tomada.16 se debe instrumentar un aproximado del
75% de longitud radicular (dejando aproximadamente 2 mm de tejido
pulpar en el ápice), concluyendo con tres medidas más de la lima de
inicio.16

 Con las limas de endodoncia realizamos la remoción de tejido pulpar, a


diferencia de la dentición permanente, en los deciduos no es usado
para generar desgaste, más que solo para retirar por completo el tejido

36
pulpar necrótico de las paredes del conducto radicular.13 De toparse
con algún obstáculo no se debe forzar previniendo perforaciones.13

 A medida que se realiza el retiro pulpar radicular se debe hacer lavados


intra conductos con suero fisiológico, clorhexidina o solución de
Milton.13, 16

 El secado del conducto debe ser estrictamente con algodón o conos de


papel y no con aire directamente en el conducto.10, 13, 16

 El relleno para los conductos tratados de elección es el óxido de zinc y


eugenol sin reforzar. El cual puede ser manipulado con instrumento
como limas o lentulo, considerando siempre la longitud en la que se
está trabajando.16

 Luego con el IRM reforzado se rellena la cámara pulpar para luego


rehabilitarla con una corona metálica.19, 20

 Control Post Operatorio

El dolor post operatorio no es común, pero por si el paciente manifiesta


incomodidad dentro de la primera semana se le medica analgésicos
suaves. El éxito de la Pulpectomia se logra con la conservación de la
pieza decidua hasta tu exfoliación natural. Pero cada 6 meses
periódicamente se deben realizar controles.6

En el caso de que el paciente solo será visto hasta finalizar el


tratamiento, dependiendo de la severidad del caso no se deberá realiza
la Pulpectomia, y que sin controles podría ser perjudicial para el
desarrollo de la dentición permanente.6

En el caso de fracasar con el tratamiento, solo se deberá extraer el


diente colocando un mantenedor de espacio para no perjudicar el
espacio requerido que ocupara la dentición permanente.6

37
 Materiales usados en Pulpectomía Irreversible o no Vital (necrótico)

 Hidróxido de Calcio

En la actualidad es uno de los materiales más usado en la odontología,


dándose poco uso en dientes temporales por la reabsorción patológica
que produce, pero no genera complicaciones en dentición permanentes. 7,

12

El efecto de este fármaco es inducir la re-mineralización del tejido


dentinario reblandecido, desinfectando los conductos, incitando la
cicatrización pulpar, el cual al tener contacto con la pulpa se reabsorbe
formando dentina de reparación.5, 12, 23

Para la manipulación del hidróxido de calcio se debe preparar con una


consistencia pastosa más o menos densa con ayuda de una solución
salina, y luego introducirlo dentro de los conductos con ayuda de una lima
o lentulo teniendo el cuidado de no generar extravasación apical. También
podría utilizarse el hidróxido de calcio comercial que viene ya preparado
en jeringas con su dosificador facilitando en trabajo.12

Sus propiedades farmacológicas son de acción antiséptica por su pH, el


cual es incompatible con la vida microbiana. (Bactericida).12

 Propiedades

 Capacidad para estimular la mineralización reparativa por activación


de los Odontoblastos.

 Producto de su pH elevado lo convierte en uno antibacteriano,


inactivando la capacidad enzimática de las bacterias, liberando el
conducto de microorganismos casi un 88%

 Produce una barrera mecánica de cicatrización en la zona apical

 Tiene buen sellado de conductos.6

38
 Capacidad de disminuir la sensibilidad por su efecto sobre las fibras
nerviosas5

Su capacidad bactericida es producto de su alta concentración de iones


OH cuyo efecto dependerá de la expansión de los OH a través del tejido
dentinario.6

Esta difusión que se realiza a entre el tejido dentinario para generar una
reacción alcalinizante dependerá de múltiples factores.6

 Ventajas

Es un componente bactericida de fácil manipulación para el operador,


de bajo costo comercial.12

 Desventajas

Su tiempo de manipulación es relativamente corto, no tiene


resistencia ante la compresión oclusal ni se adhiere a los tejidos
dentales, presenta resistencia a la compresión.12

 Aplicaciones odontológicas

Su uso es específico para tratamientos pulpares u endodontico, en


casos de eliminación de lesiones cariosas profundas puede ser
utilizado como recubrimiento pulpar indirecto en dentición decidua y
permanente, y directo solo en dentición permanente, la cual ayudara a
la neo formación de dentina reparadora o puente dentinario. Puede
ser también utilizado como lavado de conductos preparando una
solución del 3 a 5%.12

39
 Pasta Yodo formadas

Son de tipo antimicrobiano, de gran bio-compatibilidad sin riesgo a la


extravasación por su rápida reabsorción; son de fácil manipulación tanto
en la introducción como en la remoción del material del conducto.
Estudios realizados indican que su reabsorción acompaña a la
reabsorción natural de las raíces de las piezas deciduas.12

PASTAS CARACTERÍSTICAS
PASTA KRI7 Tiene gran capacidad bactericida, de fácil inserción con gran
biocompatibilidad, tiene gran capacidad de penetración a los
P-clorofenol
tejidos, radiográficamente es radiopaco, es de rápida
Alcanfor
reabsorción en zona apical y furca, genera una sustitución del
Mentol
tejido de granulación por tejido de reparación, de fácil retiro ya
Yodoformo
que la pasta yodoformada no endurece.7
Se realizó un estudio entre el ZOE y la pasta KRI, en donde la pasta ZOE demostró tener
mayor actividad antiséptica y menor citotoxicidad que la PASTA KRI.7
PASTA MAISTO7 Radiográficamente se observa radiopaco, es de reabsorción
rápida en periapical, pero de reabsorción lenta intra-conducto.7
Su propiedad antiséptica es probable que sea por:
Óxido de zinc Producción de yodo en contacto con tejido periodontal. 7
Yodoformo Genera neofromacion de tejido de granulación que ayuda a la
Timol regeneración ósea.7
Clorofenol-Alcanforado Actúa mejor sin oxígeno y en ambiente alcalino (aún no está
Lanolina confirmado)7
Por su pH alcalino es casi posible la esterilización del conducto.7
Es de fácil remoción en caso de ser necesario.7
Se realizó un estudio entre el ZOE y la PASTA MAISTA, donde la Pasta Maisto resulto ser
mejor en cuanto a evoluciones clínicas y radiográficas 7
PASTA GUEDES-PINTO7
Radiográficamente se observa radiopaco, tiene gran capacidad
Yodoformo
antiséptica, presenta reabsorción al tener contacto con el tejido
Paramonoclorofenol-
conectivo, presentar rápida reabsorción al extravasado y es de
alcanforado
fácil introducción y remoción del conducto.7
Rifocort

40
1.2. Investigaciones

 Porras Zúñiga A. (2018) Costa Rica. Demostró las fortalezas y las


debilidades desde el punto de vista de los docentes, del estudiante y de una
evaluación objetiva de su capacidad de resolución de casos clínicos, para
implementar, desde la Tecnología Educativa, las medidas que resulten
necesarias. Los métodos de recolección de datos utilizados fueron el grupo
focal, un cuestionario y la resolución de casos clínicos. Los resultados
mostraron debilidades importantes en el análisis radiográfico, lo que coincide
con la opinión de los docentes y de los estudiantes de que esta es la etapa
donde hay mayor deficiencia. Otras debilidades se encuentran en el dominio
de los contenidos teóricos y en el análisis integral de todos los signos y
síntomas, para emitir un juicio diagnóstico. La principal fortaleza encontrada
en el análisis es la toma de la anamnesis y queja principal. Se aplicó la
metodología del aprendizaje basado en casos clínicos a través de una
propuesta de sesiones de discusión presencial y una herramienta virtual por
medio de una página web, denominada ABC de Patología Pulpar en
Temporales. La validación se realizó en las dimensiones pedagógicas y de
usabilidad, en ambas se obtuvieron resultados muy positivos. Solamente la
variable navegación del componente usabilidad obtuvo resultados regulares.
La recomendación de este TFG es utilizar estrategias didácticas que
incorporen recursos tecnológicos como la página web, para implementar la
metodología del aprendizaje basado en casos clínicos, unión que, en esta
investigación, resultó ser muy motivadora para el estudiantado, permitiendo
compensar sus debilidades, aprender y avanzar a un ritmo propio.26

 Marcías, G. (2014) México. Permito a los estudiantes y profesionales


odontólogos tener una referencia acerca de los tratamientos de terapia pulpar
realizados en pacientes pediátricos. La muestra que se utilizó para llevar a
cabo este trabajo de investigación fue un grupo de 22 niños entre 4 y 9 años
de edad que asistieron a la clínica de Odontopediatría de la Facultad Piloto de
Odontología de la Universidad de Guayaquil para ser atendidos por los
estudiantes que en ese momento cursaban el cuarto año de Odontología,
estos pacientes pediátricos eran niños de un nivel económico bajo y medio.

41
Con el fin de obtener los datos requeridos para la investigación se realizaron
encuestas a los estudiantes que estaban por realizar tratamientos de terapia
pulpar a los pacientes escogidos como muestra de esta investigación con
respecto al tratamiento pulpar que iban a realizar ese día para responder las
preguntas de investigación planteadas en este trabajo, cabe recalcar que al
momento de realizar la terapia pulpar los estudiantes eran asesorados por sus
docentes con el fin de que el tratamiento a realizar sea el óptimo. Como
resultado se obtuvo que 14 de los 22 niños atendidos necesitaban un
tratamiento de pulpotomía, mientras que a los 8 restantes se les realizó una
pulpectomía. Entonces debido a los datos obtenidos durante la realización de
esta investigación podemos decir que el tratamiento más frecuente en
pacientes pediátricos es la pulpotomía, aunque esto no se debe dar por
sentado, debiendo realizar un correcto diagnóstico pulpar que incluye
diagnóstico clínico, diagnóstico radiográfico y correcta anamnesis, con el fin
de que el paciente sea el más beneficiado.27

 Salinas C. y Col. (2013) Chile. Demostró la supervivencia de molares


temporales que fueron sometidos a pulpotomía en la clínica odontológica de
la Universidad Austral de Chile (UACh) y su relación con las variables: edad,
sexo, y ubicación según arco. Se realizó una cohorte retrospectiva, de
carácter censal, en la cual se revisaron las fichas clínicas de pacientes de 4 a
10 años atendidos en la clínica UACh, sometidos a tratamiento de pulpotomía
desde marzo de 2008 hasta Junio 2011. Se incluyeron 125 pacientes, con un
total de 170 pulpotomías. Se realizó un examen clínico en aquellos pacientes
en los cuales la pulpotomía aún no había fracasado, aquellos pacientes que
no asistieron al examen clínico, fueron censurados a la fecha del último
control consignado en la ficha clínica. La tabulación y análisis de datos se
realizó mediante el programa estadístico IBM SPSS Statistics 19. La
supervivencia se obtuvo con el método Kaplan-Meier. Para determinar la
diferencia estadística entre los intervalos de edad, sexo y ubicación según
arco se utilizó el test de Mantel-Cox logrank (p<0,05). La mediana de
supervivencia general es de 32 meses, no existe diferencia estadísticamente
significativa entre los intervalos de edades estudiados, el sexo y los arcos
dentarios. El pronóstico de la pulpotomía es bueno ya que establece que

42
existe 50% de probabilidad de que el diente permanezca en boca al menos 32
meses, cumpliendo con el objetivo de evitar la pérdida prematura y sus
consecuencias.29

 Hincapié S. y col. (2013) Colombia. Describió las prácticas de enseñanza en


la terapia de pulpa para dientes primarios en escuelas de odontología
colombianas, basadas en Primosch et al. encuesta (1997). Se enviaron
encuesta de 27 preguntas a 31 escuelas de odontología. Se obtuvieron un
total de 68 encuestas para el análisis de los resultados, en las que los
dentistas pediátricos respondieron 48 encuestas, 11 encuestas realizadas por
médicos generales y 9 fueron respondidas pero no fueron identificadas en
ninguno de estos grupos. Los resultados fueron que tratamiento indirecto de
la pulpa (TPI) es enseñado por dentistas pediátricos (83%) y médicos
generales (90%). El hidróxido de calcio y el ionómero de vidrio fueron los
materiales preferidos en este tratamiento. La pulpotomía es el procedimiento
más utilizado. No hubo un porcentaje diferente en el uso de medicamentos:
cresatina, Glutaraldehído, hidróxido de calcio, Formocresol. La pulpectomía
es impartida por médicos generales (73%) y dentistas pediátricos (96%). El
material de relleno preferido, utilizado por los médicos generales (73%) y los
dentistas pediátricos (94%), fue el óxido de zinc y el eugenol. Conclusiones.
Existe una discrepancia en la elección del tratamiento y los medicamentos
para la terapia de pulpa dientes primarios entre los médicos generales y los
dentistas pediátricos. Las recomendaciones dadas en las pautas 2012 de la
Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD, por sus siglas en
inglés) para la terapia de la pulpa en dientes primarios y permanentes jóvenes
se siguen en la mayoría de los casos.30

 Perea M. (2005) Perú. Describió los criterios de tratamiento de la patología


pulpar entre los 120 miembros activos de la Sociedad Peruana de
Odontopediatría (SPO). Se envió cartas con la descripción clínica y las
radiografías de cinco casos clínicos de patología pulpar en dentición temporal.
De 100 encuestas según años de ejercicio profesional, se encontró
diferencias de criterios de evaluación de tratamiento de la patología pulpar:
32% obtuvo cuatro respuestas correctas y 26%, tres respuestas correctas.

43
Ninguno de los encuestados obtuvo respuesta deficiente. Los años de
experiencia profesional, universidad de origen, asistencia a cursos, labor
académica universitaria y estudios de postgrado no produjeron diferencias
entre los criterios de evaluación para patología pulpar.31

1.3. Marco Conceptual

 Alumnos de Clínica. - Grupo de alumnado capacitado, con amplios


conocimientos para realizar las prácticas necesarias dentro de una clínica
institucional.

 Conocimientos. - Hechos o información adquiridos por una persona a


través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica
de un asunto referente a la realidad.

 Dentición Decidua. - conocida también como dentición de leche, dentición


infantil o dentición primaria, es el primer juego de dientes que aparecen
durante la ontogenia de humanos.

 Diagnóstico Pulpar. - conjunto se signos y síntomas, que ayudan en la


diferenciación de la patología pulpar con ayuda de técnicas de vitalidad
pulpar.

 Percepción.- es considerada como una propiedad en la que se procesan


ciertos criterios intelectuales para generar juicios u opiniones sobre aquello
que estimula al individua.

 Pulpa Dental. - es el tejido conectivo laxo localizado en el interior de un


órgano dental y rodeado por dentina.

 Pulpectomía. - procedimiento que acompaña a la endodoncia de piezas


dentales con caries importantes en el que se elimina la totalidad de la pulpa
(tejido nervioso del diente), incluyendo el interior de la corona y las raíces,
para luego sellar el espacio interior (cámara pulpar) y proceder a la
reconstrucción de la pieza. Debe diferenciarse de la pulpotomía, en el que
solo se elimina el tejido de la corona.

44
 Pulpotomía. - tratamiento que se realiza de forma frecuente en
Odontopediatria, ya que únicamente está indicado cuando un diente
temporal está afectado por una pulpitis (inflamación de la pulpa), o una
exposición de la pulpa como consecuencia de un traumatismo o una caries
de tamaño apreciable.

 Terapias Pulpares. - La terapia pulpar pediátrica se conoce por muchos


otros nombres, entre ellos: tratamiento de conducto, Pulpotomia,
Pulpectomia y tratamiento de nervios. El objetivo principal de la terapia
pulpar es tratar, restaurar y salvar la pieza dental afectada.

 Recubrimiento Pulpar Indirecto. - proceso en el cual se realiza un


recubrimiento sobre la dentina adelgazada con algún material
medicamentoso para la protección pulpar y producir neo-formación
dentinaria.

45
CAPÍTULO II: EL PROBLEMA, OBJETIVO Y VARIABLES

2.1 Planteamiento del Problema

2.1.1 Descripción de la Realidad Problemática

Uno de los objetivos más importantes de la odontología moderna, es la


preservación de la dentición, tanto decidua como permanente con el fin de
generar una mejor calidad de vida al paciente. Creando planes de tratamiento,
como los preventivos, incentivando la correcta higiene oral y el consumo de
ciertos alimentos para prevenir la formación de lesiones cariosas en boca, el cual
es uno de los factores principales que genera ciertas patologías pulpares teniendo
que requerir a una buena percepción diagnostica para la elección del tratamiento
pulpar adecuado. Con el tiempo se han ido perfeccionando los tratamientos en la
dentición decidua para aquellas que manifiesten caries muy severas.32

Cada una de las denticiones cumple una función específica, como por ejemplo, la
dentición decidua, su primera función es la de masticación, para que el infante
pueda consumir alimentos semisólidos y sólidos. Ayuda también en la fonación y
la estética, y la otra función es, el mantener el espacio necesario para la correcta
erupción de las piezas dentarias permanentes. Siendo este último un motivante
para tratar de hacer todo lo posible por salvar las piezas deciduas teniendo como
última opción la extracción prematura de la pieza dentaria.32

Según un informe realizado por la OMS a nivel mundial, las personas creen que
la perdida de los dientes se debe por el simple hecho del envejecimiento,
tomándolo como una causa natural, pero esta situación se puede tornar
prevenible. La OMS afirma que en los países desarrollados, el tema sobre la
caries dental ha dejado de ser un problema, pero sin embargo, es importante

46
decir que entre el 60% y el 90% de los afectados, son la población escolar y gran
mayoría de adultos. (Los niños del mundo presentan lesiones de caries con
cavitación evidente. Esta enfermedad tiene la capacidad de exponer la pulpa y
provocar un estado infeccioso y de no realizarle una buena percepción
diagnostica a tiempo y tratado correctamente con un tratamiento pulpar podría
afectar al germen del diente permanente y a las estructuras adyacentes.).33

Es importante recalcar también que la caries dental, siempre tendrá que requerir
una buena percepción diagnostica ya que es una de las enfermedades más
frecuentes y común en varios países de Asia y Latinoamérica. La cual en su
mayoría se encuentra en un estado crónico afectando la pulpa dentaria, teniendo
que requerir un tratamiento pulpar invasivo según como lo requiera. La mala salud
bucal puede generar severas complicaciones en la salud y calidad de vida, los
abscesos, dolores dentales, problemas en la masticación por la pérdida de piezas
dentarias y la presencia de dientes severamente dañados pueden generar
manifestaciones importantes en el bienestar cotidiano del individuo.32, 33

Estudio realizado por el Ministerio de Salud en el Perú, la prevalencia encontrada


sobre compromisos pulpares producidas por lesiones cariosas fue superior en un
90.4% en comparación a los porcentajes de otros países de América Latina, como
por ejemplo los estudios realizados por la OMS quienes consideran una
prevalencia de entre 60 y 90% en niños escolares.32

Sabiendo lo ya mencionado, considerando la caries como una de las causas más


frecuentes por la cual la pulpa dentaria siendo sometida a largo plazo pueda ser
comprometida, será responsabilidad del odontólogo utilizar su percepción
diagnostica para la toma de criterios viendo si tendrá que requerir tal vez ya no un
tratamiento de restauración simple, si no, uno más complejo, como los
tratamientos pulpares o dependiendo de la severidad, se tendrá que realizar la
exodoncia de la pieza. De ser así, no se lograría realizar uno de los objetivos de la
odontología, que es la preservación de la dentición decidua hasta tu exfoliación
natural, teniendo quizás que extraerla por realizar un mal tratamiento por un fallido
diagnóstico.

47
Para ello el objetivo de esta investigación es conocer el nivel de la percepción
diagnostica de nuestro futuros odontólogos para la realización de las mejores
soluciones a estos problemas clínicos que son tan comunes en la realidad de
nuestro país y el mundo entero, teniendo los conocimientos intelectuales
necesarios para realizar un examen clínico competente obteniendo así un
diagnostico fiable, para con este elegir el tratamiento más indicado. Sabiendo que
la mayor parte de paciente infantiles puedan sufrir de esta enfermedad, sea por el
poco conocimiento de los padres sobre la higiene oral de sus hijos, es
responsabilidad nuestra brindar el mejor de los tratamientos para la su salud en
general y oral.

2.1.1. Definición del Problema

2.1.2.1 Problema General

¿Cuál es el nivel de percepción diagnóstica en la terapia pulpar del alumnado


clínico I y II del ciclo 2018-II en dentición decidua de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega, año 2018?

2.1.2.2 Problemas Específicos

1. ¿Cuál es el nivel de percepción diagnóstica pulpar del alumnado de Clínica


del Niño I del ciclo 2018-II en dentición decidua de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega, año 2018?

2. ¿Cuál es el nivel de percepción diagnóstica pulpar del alumnado de Clínica


del Niño II del ciclo 2018-II en dentición decidua de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega, año 2018?

3. ¿Cuál es el nivel de conocimiento del alumnado de Clínica del Niño I del


ciclo 2018-II sobre los tratamientos pulpares en dentición decidua de la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018?

4. ¿Cuál es el nivel de conocimiento del alumnado de Clínica del Niño II del


ciclo 2018-II sobre los tratamientos pulpares en dentición decidua de la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018?

48
5. ¿Cuál es la relación entre el nivel de percepción diagnóstica y las terapias
pulpares del alumnado de Clínica del Niño I del ciclo 2018-II en dentición
decidua de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018?

6. ¿Cuál es la relación entre el nivel de percepción diagnóstica y las terapias


pulpares del alumnado de Clínica del Niño II del ciclo 2018-II en dentición
decidua de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018?

7. ¿Cuál es la relación entre el nivel de percepción diagnóstica pulpar del


alumnado de Clínica del Niño I y II del ciclo 2018-II en dentición decidua de
la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018?

2.2. Finalidad y Objetivos de la Investigación

2.2.1. Finalidad

Uno de los objetivos principales de la odontología es la prevención y la


preservación de la dentición decidua como permanente. Tomando más énfasis en
la dentición decidua por sus funciones principales que son, masticatoria, fonación,
estética y mantener el espacio suficiente para la dentición permanente.

Existen casos en el que no todos tienen el conocimiento necesario para tomar en


cuenta que ciertos factores o actitudes pueden ser perjudiciales para la salud oral
de sus hijos, y es por ello que suelen llegar a la consulta pacientes pediátricos con
lesiones cariosas múltiples, algunas sintomáticas o asintomáticas, con presencia
de procesos fistulosos. Para este caso, existen ciertos tratamientos para la
salvación de la pieza dentaria, haciendo como última opción la exodoncia de este.
Por ello la finalidad de esta investigación, es determinar la capacidad del
estudiante para tener un diagnóstico preciso y certero, para la correcta elección
del tratamiento con el objetivo de la conservación de la pieza dentaria siguiendo
con su proceso biológico hasta su exfoliación natural conservando el espacio
suficiente hasta la erupción de la dentición permanente.

49
2.2.2. Objetivo General y Específico

2.1.2.2 Objetivo General

Conocer el nivel de percepción diagnóstica en la terapia pulpar del alumnado de


Clínica del Niño I y II del ciclo 2018-II en dentición decidua de la Universidad
Inca Garcilaso de la Vega, año 2018.

2.1.2.3 Objetivos Específicos

1. Conocer el nivel de percepción diagnóstica pulpar del alumnado de Clínica


del Niño I del ciclo 2018-II en dentición decidua de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega, año 2018.

2. Conocer el nivel de percepción diagnóstica pulpar del alumnado de Clínica


del Niño II del ciclo 2018-II en dentición decidua de la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega, año 2018.

3. Conocer el nivel de conocimiento del alumnado de Clínica del Niño I del


ciclo 2018-II sobre los tratamientos pulpares en dentición decidua de la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018.

4. Conocer el nivel de conocimiento del alumnado de Clínica del Niño II del


ciclo 2018-II sobre los tratamientos pulpares en dentición decidua de la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018.

5. Conocer la relación entre el nivel de percepción diagnóstica y las terapias


pulpares en dentición decidua del alumnado de Clínica del Niño I del ciclo
2018-II de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018.

6. Conocer la relación entre el nivel de percepción diagnóstica y las terapias


pulpares en dentición decidua del alumnado de Clínica del Niño II del ciclo
2018-II de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018.

7. Conocer la relación entre el nivel de percepción diagnóstica en dentición


decidua entre los alumnos de Clínica del Niño I y II del ciclo 2018-II de la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, año 2018.

50
2.2.3 Delimitación del Estudio

 Delimitación temporal

La investigación se desarrolló en el año 2018, periodo comprendido entre los


meses de Agosto a Noviembre.

 Delimitación espacial

La investigación se efectuó geográficamente en la Universidad Inca Garcilaso


de la Vega, en el distrito de Pueblo Libre, provincia de Lima, país Perú.

 Delimitación social

Los alumnos que estén cursando por primera vez los ciclos IX y X de la
Clínica del Niño I y II de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega 2018-II.

2.2.4 Justificación e Importancia del estudio

En el Perú, según estudios realizados por el Ministerio de Salud por el


departamento de salud Bucodental, muestra cifras importantes a tomar en
consideración ante la prevalencia de caries dental, habiendo mayores incidencias
en niños, mostrando mayor porcentaje en aquellos que muestran lesiones
cariosas severas, llegando a comprometer la pulpa dental. Según la OPS
(Organización Panamericana de la Salud), somos un país en estado de
emergencia.

Si bien dentro de los centros médicos, en el área odontológica, sean particulares


o estatales (Ministerio de Salud) cuentan con programas que incentivan la
prevención en cuanto a salud bucal, dependerá mucho del compromiso de los
padres darles la importancia necesaria para el cuidado de la salud bucal de sus
hijos. Ya que el desinterés o la ignorancia sobre los posteriores acontecimientos
serian perjudiciales para la salud, tanto bucal, psicológica y general del infante.
Promoviendo no solo severas lesiones cariosas con o sin compromiso pulpar, si
no también obliga al odontólogo realizar tratamientos invasivos como terapias
pulpares (pulpotomías o pulpectomía). Con el único fin de salvar la pieza dentaria
y manteniendo el diento aun en boca, dejando que sigan cumpliendo con sus
funciones naturales.

51
Por ello los resultados de esta investigación servirán para conocer el nivel de
percepción diagnóstica pulpar del alumnado que realiza prácticas en la Clínica
del Niño de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega 2018-II bajo supervisión de
docentes plenamente capacitados, para lograr futuros egresados competentes,
con la suficiente capacidad de resolver el problema más común que se presenta
en las consultas odontológicas. Teniendo los conocimientos necesarios para
realizar un diagnóstico competente y un tratamiento exitoso. De lo contrario, no se
lograra el objetivo de la salvación dentaria, por el fracaso del tratamiento teniendo
como única opción la exodoncia del diento, no solo generando futuros gastos
adicionales al padre del infante, si no, que de no tener los recursos económicos
necesarios no podrán continuar con los tratamientos posteriores generando
alteraciones oclusales, como la pérdida de los espacios biológicos para las piezas
permanente, generando mal oclusiones futuras.

2.3 Variables e Indicadores

2.4.1 Variables

 Variable Independiente

Nivel de percepción diagnóstica pulpar en dentición decidua.

 Variable Dependiente

Conocimientos sobre los tratamientos pulpares.

2.3.2 Indicadores

Serán los ítems relacionados en las dimensiones que se plantea en el estudio

- Dimensión Nivel de percepción pulpar

 Pulpa sana

 Pulpitis reversible

 Pulpitis irreversible sintomática / asintomática

52
 Necrosis pulpar

- Dimensión conocimientos sobre terapias pulpares

 Recubrimiento pulpar directo

 Recubrimiento pulpar indirecto

 Pulpotomía

 Pulpectomía

53
CAPÍTULO III: MÉTODO, TÉCNICA E INSTRUMENTO

3.1 Población y Muestra

3.1.1 Población

Los alumnos de la Clínica del Niño de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega


fueron tomados como la Población para realizar este estudio tomando en cuenta
Clínica del Niño I y II del ciclo 2018-II, quienes corresponden a un total de 160.

3.1.2 Muestra

Se realizo un muestreo no probabilístico con los alumnos que estén cursando el


ciclo IX y X 2018-II, por primera vez.

Realizando un muestreo por cuotas seleccionando 50 alumnos de Clínica del Niño


I y 50 de Clínica del Niño II, siendo un total de 100 encuestados.

Criterios de Inclusión

o Alumnos que cursen el IX y X ciclo 2018-II, de la clínica del Niño de la


Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el mes de Agosto a Noviembre
del año 2018.

o Solo alumnos que hayan leído y firmado el consentimiento informado para


la investigación.

o Solo alumnos que cursen ambas clínicas por primera vez.

54
Criterios de Exclusión

o Alumnos que estén cursando el IX y X ciclo 2018-II por segunda vez.

o Se excluirán aquellos que no firmen el consentimiento informado para la


investigación.

o Alumnos que hayan dejado de estudiar un ciclo o dos antes de ingresar a la


clínica.

3.2 Diseño a utilizar en el estudio

El diseño que se utilizó en la investigación es Descriptivo, puesto que se observan


hechos y sucesos de la realidad. El tipo de investigación es Transversal, ya que
se desarrolló en un determinado momento por única vez. Prospectivo y
Descriptivo con enfoque Cualitativo.

3.3 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

3.3.1 Técnica de Recolección de Datos

Se realizó la entrega del Proyecto de Investigación en la Oficina de Grados y


Títulos, de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la
Vega, para la revisión, evaluación y aprobación del estudio para su desarrollo.

Se solicitó mediante un documento, a la Facultad de Estomatología de la


Universidad Inca Garcilaso de la Vega, un permiso de autorización para la
realización de la investigación con los alumnos de la Clínica del Niño de dicha
casa de estudios.

Luego se realizó una breve explicación a los alumnos de clínica sobre el ¿por
qué? y el objetivo de la investigación, especificando que para la valides de su
aporte es importante firmar el Consentimiento Informado, aceptando los términos
y condiciones que este solicita.

55
Posteriormente se coordinó con el grupo que acepto participar en la
investigación, acordando un día en donde se les entregará el cuestionario de 10
preguntas, el cual solo podrá ser desarrollado en presencia del investigador.

Concluida la encuesta se enumeraron y archivaron los cuestionarios, separándolo


en dos grupos, clínica I y II, para luego ser evaluados bajo la escala de Alto,
Medio y Bajo.

3.3.2 Instrumento de Recolección de Datos

Para la presente investigación se creó un cuestionario en base al instrumento


utilizado en la investigación de la C.D. Zúñiga Porras Alejandra para la obtención
del título de Magister en Maestría profesional en Tecnología Educación en la
Universidad Estatal a Distancia Escuela de Ciencias de la Educación Sistema de
Estudios de Posgrado, el cual luego de ser adaptado lo suficiente para responder
al objetivo de la investigación, fue evaluado por 4 validaciones de Juicio de
Expertos obteniendo la aprobación de los cuatro.

La estructura del instrumento consta de dos partes:

En la primera parte se muestra una pequeña introducción explicando brevemente


el objetivo de la investigación, seguido de las instrucciones, en donde se indica la
forma de correcta de cómo responder cada pregunta formulada, por último Datos
Generales, donde deberán indicar el sexo, al ciclo universitario al que pertenecen
y si cursan por primera o segunda vez la clínica en curso.

En la segunda parte está comprendida de 10 preguntas, en las cuales


encontraremos que 5 serán completamente sobre percepción diagnóstica pulpar
en dentición decidua, en las cuales se formularan en forma de casos clínicos,
donde se requerirán del criterio (bajo conocimientos previos) para llegar al
diagnóstico correcto. Y las ultimas 5 preguntas serán sobre tratamientos pulpares,
los cuales 3 de ellas tendrán relación con los casos clínicos y dos de ellos serán
preguntas teóricas.

56
3.4 Procesamiento de datos

Posterior a la recolección de datos se procedió a organizar las fichas de


recolección y a enumerarlas para ser ingresadas a la base de datos en Microsoft
Excel en su versión de acceso 2010, bajo las modificaciones planteadas por el
investigador.

El procesado de los datos se llevó a cabo en una laptop de marca SONY VAIO,
modelo PSRHAT-80TLM3, de 4GB de memoria RAM con sistema operativo
Windows 10 PRO.

La información recolectada fue analizada con el paquete estadístico SPSS


(Statistical Package for the Social Science) en su versión de acceso; en la cual se
llevará a cabo la aplicación de estadística descriptiva para establecer la
distribución de los datos recolectados a través de medidas de tendencia central,
dispersión, forma y posición.

57
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 Presentación de Resultados

El objetivo del estudio fue determinar el nivel de percepción diagnostica en la


terapia pulpar del alumnado clínico en dentición decidua en la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega del distrito de Pueblo Libre en el año 2018, la muestra
considerada fue de 100 alumnos de la clínica del niño I y II, para el procesamiento
de los datos se utilizó la estadística descriptiva para presentar los objetivos
general y específicos; además, la estadística inferencial, que se mostrarán
mediante tablas y gráficos en forma ordenada.

58
Tabla N° 1

Distribución de participantes según el sexo

Frecuencia Porcentaje
Masculino 28 28%
Femenino 72 72%

En la Tabla N° 1 se aprecia que las personas de sexo Masculino representan el


28% (N°=28) y del sexo Femenino representan el 72% (N°=72).

28%

72%

Masculino Femenino

Gráfico N° 1
Distribución de participantes según el sexo

59
Tabla N° 2
Distribución de participantes según la Clínica

Frecuencia Porcentaje
Clínica I 50 50%
Clínica II 50 50%

En la Tabla N° 2 se aprecia que los alumnos de la Clínica I representan el 50%


(N°=50) y los alumnos de la Clínica II representan el 50% (N°=50).

50% 50%

Clínica I Clínica II

Gráfico N° 2
Distribución de participantes según la Clínica

60
Tabla N° 3
Nivel de percepción diagnostica en la terapia pulpar del alumnado clínico en
dentición decidua
Frecuencia Porcentaje
Bajo 29 29%
Medio 57 57%
Alto 14 14%

En la Tabla N° 3 se aprecia que en mayoría presentan un nivel Medio en un 57%


(N°=57), seguido de un nivel Bajo en un 29% (N°=29) y nivel Alto en un 14%
(N°=14).

57.0%
60.0%

50.0%

40.0%
29.0%
30.0%

20.0% 14.0%

10.0%

0.0%
Bajo Medio Alto

Gráfico N° 3
Nivel de percepción diagnostica en la terapia pulpar del alumnado clínico en
dentición decidua

61
Tabla N° 4
Nivel de percepción diagnostica pulpar del alumnado de clínica I en
dentición decidua
Frecuencia Porcentaje
Bajo 25 50%
Medio 18 36%
Alto 7 14%

En la Tabla N° 4 se observa que en mayoría presentan un nivel Bajo en un 50%


(N°=25), seguido de un nivel Medio en un 36% (N°=18) y nivel Alto en un 14%
(N°=7).

50%
50%
45%
36%
40%
35%
30%
25%
20% 14%
15%
10%
5%
0%
Bajo Medio Alto

Gráfico N° 4
Nivel de percepción diagnostica pulpar del alumnado de clínica I en
dentición decidua

62
Tabla N° 5
Nivel de percepción diagnostica pulpar del alumnado de clínica II en
dentición decidua
Frecuencia Porcentaje
Bajo 15 30%
Medio 24 48%
Alto 11 22%

En la Tabla N° 5 se observa que en mayoría presentan un nivel Medio en un 48%


(N°=24), seguido de un nivel Bajo en un 30% (N°=15) y nivel Alto en un 22%
(N°=11).

48%
50%
45%
40%
35% 30%
30%
22%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Bajo Medio Alto

Gráfico N° 5
Nivel de percepción diagnostica pulpar del alumnado de clínica II en
dentición decidua

63
Tabla N° 6
Nivel de conocimiento del alumnado de clínica I sobre los tratamientos
pulpares en dentición decidua
Frecuencia Porcentaje
Bajo 22 44%
Medio 26 52%
Alto 2 4%

En la Tabla N° 6 se observa que en mayoría presentan un nivel Medio en un 52%


(N°=26), seguido de un nivel Bajo en un 44% (N°=22) y nivel Alto en un 4%
(N°=2).

60% 52%

50% 44%

40%

30%

20%

10% 4%

0%
Bajo Medio Alto

Gráfico N° 6
Nivel de conocimiento del alumnado de clínica I sobre los tratamientos
pulpares en dentición decidua

64
Tabla N° 7
Nivel de conocimiento del alumnado de clínica II sobre los tratamientos
pulpares en dentición decidua
Frecuencia Porcentaje
Bajo 16 32%
Medio 26 52%
Alto 8 16%

En la Tabla N° 7 se aprecia que en mayoría presentan un nivel Medio en un 52%


(N°=26), seguido de un nivel Bajo en un 32% (N°=16) y nivel Alto en un 16%
(N°=8).

60% 52%

50%

40% 32%

30%
16%
20%

10%

0%
Bajo Medio Alto

Gráfico N° 7
Nivel de conocimiento del alumnado de clínica II sobre los tratamientos
pulpares en dentición decidua

65
Tabla N° 8
Relación entre el nivel de percepción diagnostica y las terapias pulpares en
dentición decidua del alumnado de clínica I
Percepción de terapias pulpares
Bajo Medio Alto
Percepción de Bajo Recuento 15 10 0
diagnóstico % 30% 20% 0%
pulpar Medio Recuento 5 13 0
% 10% 26% 0%
Alto Recuento 2 3 2
% 4% 6% 4%

En la Tabla N° 8 se aprecia que en mayoría los alumnos que presentaron una


Percepción de diagnóstico pulpar Baja y una Percepción de terapias pulpares
Baja representan el 30% (N°=15), seguido de los que presentan una Percepción
de diagnóstico pulpar Media y una Percepción de terapias pulpares Media
representan el 26% (N°=13) y una Percepción de diagnóstico pulpar Baja y una
Percepción de terapias pulpares Media representan el 20% (N°=10).

66
30%
30%
26%

25%
20%
20%

15%
10%
10%
6%
4% 4%
5%
0% 0%
0%
Bajo Medio Alto
Percepción de terapias pulpares

Percepción de diagnóstico pulpar Bajo Percepción de diagnóstico pulpar Medio


Percepción de diagnóstico pulpar Alto

Gráfico N° 8
Relación entre el nivel de percepción diagnostica y las terapias pulpares en
dentición decidua del alumnado de clínica I

Tabla N° 9
Relación entre el nivel de percepción diagnostica y las terapias pulpares;
mediante la prueba del Chi cuadrado (X2) y el nivel de significancia (p).

Valor gl Sig. Asintótica (p)


Nivel de significancia = 0.0 5
Chi-cuadrado de Pearson 17.416 4 0.002

En lo referente a la relación entre el nivel de percepción diagnostica y las terapias


pulpares, se aprecia que el valor de X2 es de 17.416 y el nivel de significancia es
p<0.05.

67
Tabla N° 10
Relación entre el nivel de percepción diagnostica y las terapias pulpares en
dentición decidua del alumnado de clínica II
Percepción de terapias pulpares
Bajo Medio Alto
Percepción de Bajo Recuento 10 5 0
diagnóstico pulpar % 20% 10% 0%
Medio Recuento 4 17 3
% 8% 34% 6%
Alto Recuento 2 4 5
% 4% 8% 10%

En la Tabla N° 10 se aprecia que en mayoría los alumnos que presentaron una


Percepción de diagnóstico pulpar Media y una Percepción de terapias pulpares
Media representan el 34% (N°=17), seguido de los que presentan una Percepción
de diagnóstico pulpar Baja y una Percepción de terapias pulpares Baja
representan el 20% (N°=10).

68
34%
35%

30%

25%
20%
20%

15%
10% 10%
8% 8%
10% 6%
4%
5%
0%
0%
Bajo Medio Alto
Percepción de terapias pulpares

Percepción de diagnóstico pulpar Bajo Percepción de diagnóstico pulpar Medio


Percepción de diagnóstico pulpar Alto

Gráfico N° 9
Relación entre el nivel de percepción diagnostica y las terapias pulpares en
dentición decidua del alumnado de clínica II

Tabla N° 11
Relación entre el nivel de percepción diagnostica y las terapias pulpares;
mediante la prueba del Chi cuadrado (X2) y el nivel de significancia (p).

Valor gl Sig. Asintótica (p)


Nivel de significancia = 0.0 5
Chi-cuadrado de Pearson 17.416 4 0.002

En lo referente a la relación entre el nivel de percepción diagnostica y las terapias


pulpares, se aprecia que el valor de X2 es de 17.416 y el nivel de significancia es
p<0.05.

69
Tabla N° 12
Relación entre el nivel de percepción diagnostica pulpar del alumnado de
Clínica I y II en dentición decidua

Percepción diagnostica pulpar -


Clínica II
Bajo Medio Alto
Percepción diagnostica Bajo Recuento 3 8 6
pulpar -Clínica I % 6% 16% 12%
Medio Recuento 6 19 4
% 12% 38% 8%
Alto Recuento 3 1 0
% 6% 2% 0%

En la Tabla N° 12 se aprecia que en mayoría los alumnos de la Clínica I


presentaron una Percepción diagnostica pulpar Media y los alumnos de la Clínica
II presentaron una Percepción diagnostica pulpar Media representan el 38%
(N°=19), seguido de los alumnos de la Clínica I que presentaron una Percepción
diagnostica pulpar Baja y los alumnos de la Clínica II presentaron una Percepción
diagnostica pulpar Media representan el 16% (N°=8).

70
38%
40%
35%
30%
25%
20% 16%
15% 12% 12%
8%
10% 6% 6%
5% 2%
0%
0%
Bajo Medio Alto
Percepción diagnostica pulpar -Clínica II

Percepción diagnostica pulpar -Clínica I Bajo


Percepción diagnostica pulpar -Clínica I Medio
Percepción diagnostica pulpar -Clínica I Alto

Gráfico N° 10
Relación entre el nivel de percepción diagnostica pulpar del alumnado de
Clínica I y II en dentición decidua

Tabla N° 13
Relación entre el nivel de percepción diagnostica pulpar del alumnado de
Clínica I y II en dentición decidua; mediante la prueba del Chi cuadrado (X2)
y el nivel de significancia (p).

Valor gl Sig. Asintótica (p)


Nivel de significancia = 0.0 5
Chi-cuadrado de Pearson 9.498 4 0.050

En lo referente a la relación entre el nivel de percepción diagnostica y las terapias


pulpares, se aprecia que el valor de X2 es de 9.498 y el nivel de significancia es
p=0.05.

71
4.2. . Discusión de Resultados

En la presente investigación se tuvo como objetivo conocer el nivel de percepción


diagnostica en la terapia pulpar del alumnado clínico en dentición decidua en una
universidad Peruana en el año 2018. En donde de una muestra de 100 alumnos
se aprecia que las personas de sexo Masculino representan el 28% (N°=28) y del
sexo Femenino representan el 72% (N°=72) y que entre ambas clínicas se aprecia
que los alumnos de Clínica I representan el 50% (N°=50) y los alumnos de la
Clínica II representan el 50% (N°=50). Al obtener los resultados, se observa que
en la mayoría presentan un nivel Medio en un 57% (N°=57), seguido de un nivel
Bajo en un 29% (N°=29) y nivel Alto en un 14% (N°=14). Analizando los
resultados obtenidos encontramos que el nivel Medio predomina por mucho sobre
los demás, lo cual indica un resultado muy favorable. Por otro lado también se
puede observar que es mayor el porcentaje de nivel Bajo con respecto al nivel
Alto.

1. Con respecto a conocer el nivel de percepción diagnostica pulpar del


alumnado de clínica I en dentición decidua. Al obtener los resultados se
observa que la mayoría presenta un nivel Bajo en un 50% (N°=25),
seguido de un nivel Medio en un 36% (N°=18) y nivel Alto en un 14%
(N°=7). Analizando el resultado obtenido, muestra que en clínica I hay un
mayor porcentaje en el nivel Bajo, cifras que para un alumno de clínica se
debería de tomar con suma importancia. Sería recomendable dar más
énfasis sobre este teme dentro de las clases teóricas que corresponde a la
clínica.

2. Con respecto a conocer el nivel de percepción diagnostica pulpar del


alumnado de clínica II en dentición decidua. Al obtener los resultados se
observa que la mayoría presenta un nivel Medio en un 48% (N°=24),
seguido de un nivel Bajo en un 30% (N°=15) y nivel alto en un 22%
(N°=11). Analizando el resultado obtenido, muestra que en clínica II hay un
mayor porcentaje en el nivel Medio, cifras que para un alumno de clínica
es favorable. Sería recomendable dar más énfasis sobre este teme dentro
de las clases teóricas que corresponde a la clínica.

72
3. Con respecto a conocer el nivel de conocimiento del alumnado de clínica I
sobre los tratamientos pulpares en dentición decidua. Al obtener los
resultados se observa que la mayoría presenta un nivel Medio en un 52%
(N°=26), seguido de un nivel Bajo en un 44% (N°=22) y nivel Alto en un
4% (N°=2). Analizando el resultado obtenido, muestra que en clínica I hay
un mayor porcentaje en el nivel Medio, cifras que para un alumno de
clínica son favorables.

4. Con respecto a conocer el nivel de conocimiento del alumnado de clínica II


sobre los tratamientos pulpares en dentición decidua. Al obtener los
resultados se observa que la mayoría presentan un nivel Medio en un 52%
(N°=26), seguido de un nivel Bajo en un 32% (N°=16) y nivel Alto en un
16% (N°=8). Analizando el resultado obtenido, muestra que en clínica II
hay un mayor porcentaje en el nivel Medio, cifras que para un alumno de
clínica son favorables.

5. Con respecto a conocer la relación entre el nivel de percepción diagnostica


y las terapias pulpares en dentición decidua del alumnado de clínica I. Al
obtener los resultados se observa que en su mayoría los alumnos que
presentaron una Percepción de diagnóstico pulpar Baja y una Percepción
de terapias pulpares Baja representan el 30% (N°=15), seguido de los que
presentan una Percepción de diagnóstico Media y una Percepción de
terapias pulpares Media representan el 26% (N°=13) y una percepción de
diagnóstico pulpar Baja y una Percepción de terapias pulpares Media
representan 20% (N°=10). Analizando el resultado obtenido, muestra que
en clínica I hay un mayor porcentaje en el nivel Bajo, cifras que para un
alumno de clínica se debería de tomar con suma importancia.

6. Con respecto a conocer la relación entre el nivel de percepción diagnostica


y las terapias pulpares en dentición decidua del alumnado de clínica II. Al
obtener los resultados se observa que en su mayoría los alumnos que
presentaron una Percepción de diagnóstico pulpar Media y percepción de
terapias pulpares Media representan el 34% (N°=17), seguido de los que
presentan una Percepción de diagnóstico Baja y una Percepción de
terapias pulpares Baja representan el 20% (N°=10) y una percepción de

73
diagnóstico pulpar Alta y una Percepción de terapias pulpares Alta
representan el 10% (N°=5). Analizando el resultado obtenido, muestra que
en clínica II hay un mayor porcentaje en el nivel Medio, cifras que para un
alumno de clínica son favorables.

7. Con respecto a conocer la relación entre el nivel de percepción diagnostica


pulpar en dentición decidua entre los alumnos de clínica I y II. Al obtener
los resultados se observa que en su mayoría los alumnos de la clínica I
presentaron una percepción diagnostica pulpar Media y los alumnos de la
clínica II una percepción diagnostica Media representan el 38% (N°=19),
seguido de los alumnos de clínica I que presentan una percepción
diagnostica pulpar Baja y los alumnos de clínica II que presentan una
percepción diagnostica pulpar Media representa el 16% (N°=8).
Analizando el resultado obtenido, muestra que en la relación de clínica I y
II hay un mayor porcentaje en el nivel Medio, cifras que para el alumnado
de clínica son favorables.

Porras Zúñiga A (2018) Costa Rica. Este estudio observó la deficiencia en el


diagnóstico de la pulpa dental en las piezas temporales, en los alumnos de la
Clínica de Odontopediatria y Ortodoncia I, por ello realizo una evaluación objetiva
de su capacidad de resolución de casos clínicos, para implementar, desde la
Tecnología Educativa, las medidas que resulten necesarias. La validación se
realizó en las dimensiones pedagógicas y de usabilidad, en ambas se obtuvieron
resultados muy positivos. Solamente la variable navegación del componente
usabilidad obtuvo resultados regulares.

Marcías G (2014) México. Demostró a los estudiantes y profesionales


odontólogos tener una referencia acerca de los tratamientos de terapia pulpar
realizados en pacientes pediátricos. El fin de obtener los datos requeridos para la
investigación se realizaron encuestas a los estudiantes que estaban por realizar
tratamientos de terapia pulpar. Como resultado se obtuvo que 14 de los 22 niños
atendidos necesitaban un tratamiento de pulpotomía, mientras que a los 8
restantes se les realizó una pulpectomía. Entonces debido a los datos obtenidos
durante la realización de esta investigación podemos decir que el tratamiento más
frecuente en pacientes pediátricos es la pulpotomía, aunque esto no se debe dar

74
por sentado, debiendo realizar un correcto diagnóstico pulpar que incluye
diagnóstico clínico, diagnóstico radiográfico y correcta anamnesis, con el fin de
que el paciente sea el más beneficiado.

Perea M (2005) Perú. Evaluó los criterios de tratamiento de la patología pulpar


entre los 120 miembros activos de la Sociedad Peruana de Odontopediatría
(SPO). De 100 encuestas según años de ejercicio profesional, se encontró
diferencias de criterios de evaluación de tratamiento de la patología pulpar: 32%
obtuvo cuatro respuestas correctas y 26%, tres respuestas correctas. Ninguno de
los encuestados obtuvo respuesta deficiente. Los años de experiencia profesional,
universidad de origen, asistencia a cursos, labor académica universitaria y
estudios de postgrado no produjeron diferencias entre los criterios de evaluación
para patología pulpar.

75
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

5.1.1 Conclusión General

Con respecto a conocer el nivel de percepción diagnostica en la terapia pulpar del


alumnado de Clínica del Niño en dentición decidua en la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega, en el año 2018, se concluye que el nivel de percepción
diagnostica se encuentra en un Nivel Medio.

5.1.2 Conclusiones Específicas

1. Con respecto a conocer el nivel de percepción diagnostica del alumnado


de Clínica del Niño I en dentición decidua en la Universidad Inca Garcilaso
de la Vega, en el año 2018, se concluye que el nivel se encuentra en un
Nivel Bajo.

2. Con respecto a conocer el nivel de percepción diagnostica del alumnado


de Clínica del Niño II en dentición decidua en la Universidad Inca Garcilaso
de la Vega, en el año 2018, se concluye que el nivel se encuentra en un
Nivel Medio.

3. Con respecto a conocer el nivel de conocimiento del alumnado de Clínica


del Niño I sobre los tratamientos pulpares en dentición decidua en la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2018, se concluye que el
nivel se encuentra en un Nivel Medio.

4. Con respecto a conocer el nivel de conocimiento del alumnado de Clínica


del Niño II sobre los tratamientos pulpares en dentición decidua en la

76
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2018, se concluye que el
nivel se encuentra en un Nivel Medio.

5. Con respecto a conocer la relación entre el nivel de percepción diagnostica


y las terapias pulpares en dentición decidua del alumnado de Clínica del
Niño I en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2018. Se
concluye que el Nivel de percepción de diagnóstico pulpar es Baja y la
percepción de terapias pulpares es Baja.

6. Con respecto a conocer la relación entre el nivel de percepción diagnostica


y las terapias pulpares en dentición decidua del alumnado de Clínica del
Niño II en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2018. Se
concluye que el Nivel de percepción diagnostica es Media y la percepción
de terapias pulpares es Media.

7. Con respecto a conocer la relación entre el nivel de percepción diagnostica


pulpar en dentición decidua entre los alumnos de Clínica I y II de la
Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Se concluye que en su mayoría los
alumnos de clínica I presentaron una percepción diagnostica pulpar Media
y los alumnos de clínica II presentaron una percepción diagnostica pulpar
Media.

5.2 Recomendaciones

5.2.1 Recomendación General

Con respecto a conocer el nivel de percepción diagnóstica en la terapia pulpar del


alumnado de Clínica del Niño en dentición decidua en la Universidad Inca
Garcilaso de la Vega, en el año 2018. Se recomienda considerar los resultados
obtenidos en la investigación para crear o desarrollar una metodología académica
ya sea de manera virtual (con el uso de la intranet de la universidad) o de manera
presencial con trabajos de investigación semanal, teniendo que evaluarlos una
vez por semana muy aparte de las evaluaciones parciales y finales, tanto en los
cursos pre clínicos y en las teorías correspondientes de cada clínica. Con el fin de
mantener y mejorar la calidad del alumno en su futuro como profesional.

77
5.2.2. Recomendaciones Específicas

1. Con respecto a conocer el nivel de percepción diagnóstica del


alumnado de Clínica del Niño I en dentición decidua en la Universidad
Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2018, Se recomienda considerar
los resultados obtenidos para crear una metodología académica el cual
ayude no solo a reforzar sus conocimientos, si no también, para
despejar algunas inquietudes o dudas.

2. Con respecto a conocer el nivel de percepción diagnóstica del


alumnado de Clínica del Niño II en dentición decidua en la Universidad
Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2018, Se recomienda considerar
los resultados obtenidos para desarrollar un método de reforzamiento
de los conocimientos ya adquiridos en la clínica I.

3. Con respecto a conocer el nivel de conocimiento del alumnado de


Clínica del Niño I sobre los tratamientos pulpares en dentición decidua
en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2018, Se
recomienda considerar los resultados obtenidos para el desarrollo de un
sistema de reforzamiento tanto teórico como practico en los cursos de
Odontopediatria I y II de pre clínica, y brindar charlas dentro de la
primera semana de la clínica para refrescar y ampliar los conocimientos
ya adquiridos por el alumnado.

4. Con respecto a conocer el nivel de conocimiento del alumnado de


Clínica del Niño II sobre los tratamientos pulpares en dentición decidua
en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el año 2018, Se
recomienda considerar los resultados obtenidos para crear una
metodología académica para el fortalecimiento de los conocimientos
(tanto prácticos como teóricos) ya adquiridos tanto en cursos pre
clínicos y clínica I.

5. Con respecto a conocer la relación entre el nivel de percepción


diagnóstica y las terapias pulpares en dentición decidua del alumnado
de Clínica del Niño I en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el

78
año 2018. Se recomienda considerar los resultados obtenidos para el
desarrollo de una metodología el cual ayude al reforzamientos de los
conocimientos del alumnado clínico.

6. Con respecto a conocer la relación entre el nivel de percepción


diagnóstica y las terapias pulpares en dentición decidua del alumnado
de Clínica del Niño II en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en el
año 2018. Se recomienda considerar los resultados obtenidos para el
desarrollo de una metodología el cual ayude al reforzamientos de los
conocimientos del alumnado clínico.

7. Con respecto a conocer la relación entre el nivel de percepción


diagnóstica pulpar en dentición decidua entre los alumnos de Clínica I y
II de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en el año 2018, Se
recomienda considerar los resultados obtenidos para el desarrollo de
una metodología el cual ayude al reforzamientos de los conocimientos
del alumnado clínico.

79
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ramírez AV. La teoría del conocimiento en investigación científica: una


visión actual. An Fac. med. 2009; 70(3): 217-224.

2. Vargas LM. Sobre el concepto de percepción. Alteridades [en línea] 1994, 4


(Enero) : [Fecha de consulta: 18 de octubre de 2018] Disponible en:
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004> ISSN 0188-7017

3. Harry FM, Moreno F. Células de la cresta neural: Evolución, bases


embrionarias y desarrollo cráneo-facial. Revisión sistemática de la
literatura. Rev. Estomatol. 2015; 23(2):45-56.

4. Gómez ME, Campos A. Histología y Embriología Bucal. 3 ed. España:


Medic Panamericana; 2006.

5. Hernández C. Cronología de la Ontogénesis y edad dentaria en niños de la


comunidad de Madrid cambios seculares.

6. Mendoza G. Índice de Eficacia en Pulpotomía y Pulpectomía en pacientes


pediátricos de 5 a 7 años de edad atendidos en la clínica Odontológica de
la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil [tesis para título].
Guayaquil. Universidad Católica de Guayaquil. 2011.

7. Cárdenas D. Fundamentos de odontología: Odontología pediátrica


Odontología pediátrica. 3 ed. Colombia: Corporación para Investigaciones
Bilógicas; 2004.

8. Mejáre IA, et al. Diagnosis of the condition of the dental pulp: a systematic
review. International Endodontic Journal. 2012; 45(7): 597–613.

9. Abreu JM, Marban R, Morffi I, Ortiz I. Complejo Dentino Pulpar. Estructura


y Diagnostico. REMIJ. 2011; 12(1):82-99.

80
10. Rodríguez O, García L., Bosch AI, Inclán A. Fisiopatología del dolor
bucodental: una visión actualizada del tema. MEDISAN. 2013; 17(9):5079

11. Gómez N. Función Sensitiva de la Pulpa. Dolor. EJER. 2011; 21(10): 526-
539.

12. Guillén TR. Avances de terapia pulpar en odontología pediátrica. [Tesis


para Título]. Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2008.

13. De La Sotta RE, Gonzales J. Concordancia en el Diagnóstico pulpar a


través del método de sangrado clínico y el oxímetro del pulso. Revista
Científica Odontológica. 2015;3(1):273-279

14. Valenzuela MR. Cronología de la erupción dentaria en niños. Ucayali,


comunidad indígena de Perú. [Tesis para Doctorado]. Perú. Universidad de
Sevilla. 2015.

15. López JF. Etiología, clasificación y patogenia de la patología pulpar y


periapical. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2004; 9(1):52-62.

16. De La cruz SP. Manejo de terapia pulpar, pulpotomía, pulpectomía,


apicoformación. [Tesis para Título]. Perú. Universidad Inca Garcilaso dela
Vega. 2017

17. Arce MR. Frecuencia de tratamientos pulpares en niños de 18 a 48 meses


de edad atendidos en Hospital Nacional de Lima [tesis para título]. Perú.
Universidad Inca Garcilaso de la Vega. 2018.

18. Juan R. Boj, Montserrat Catalá, Carlos García. Asunción Mendoza;


Odontopediatria: Capitulo 16 pág. 173-190; MASSO; 2da edición:
Barcelona. 2004

19. Sídney F. Odontología Pediátrica. 4 ed. México: Interamericana; 1985.

20. Van HJ, Stockli PW. Atlas de Odontología Pediátrica. 2 Ed. España:
Editorial MASSON; 2002

81
21. Glosario de términos Endodonticos. Asociación Americana de Endodoncia.
[internet]. [citado en año 2012]. Disponible en:
https://issuu.com/amecee/docs/glosario_de_terminos_endodont_icos_

22. Glosario contemporáneo de terminología endodontico; 1994; SOCIEDAD


AMERICANA DE ENDODONCISTAS; 5ta edición; Illinois.

23. Escobar F. Odontología Pediátrica. 2 ed. Ripano; 2004

24. McDonald RE, Avery DR. Odontología Pediátrica y del Adolescente. 6 ed.
España; 1995.

25. Bordoni N, Escobar A, Castillo R. Odontología Pediátrica la salud bucal del


niño y el adolescente en el mundo actual. 1 ed. Medica Panamericana:
Argentina; 2010.

26. Porras A. Análisis del proceso de diagnóstico d las patologías pulpares en


dientes temporales, que efectúa el estudiando de la asignatura O-0540
Clínica de Odontopediatría y Ortodoncia I, de la licenciatura en odontología
de la universidad de Costa Rica, durante febrero a agosto del 2017. [tesis
para maestría]. Costa Rica. Universidad de Costa Rica. 2018.

27. Macías GL. Estudio estadístico de tratamientos de terapia pulpar para


medir prevalencia durante un día de clínica de Odontopediatría. [tesis para
título]. Guayaquil. 2014.

28. Cameron AC, Widmer RP. Manual de Odontología Pediátrica. 1 ed.


España; 1998.

29. Salinas C, Guidotti L, Rodríguez C, Sotomayor C. Supervivencia de


molares temporales con tratamiento de pulpotomía. Un análisis de Kaplan-
Meier. Int. J. Odontostomat. 2013; 7(3):441-446.

30. Hincapié S, Fuks A, Mora I, Bautista G, Socarras F. Teaching and practical


guidelines in pulpu therapy in primary teeth in Colombia-South Aamerica.
International Journal of Paediatric Dentistry. 2014; 25(2): 87-92.

82
31. Perea M. Evaluación entre los miembros de la Sociedad Peruana de
Odontopediatría en los criterios de tratamiento de la patología pulpar en
dentición temporal. Rev Estomatol Herediana. 2005; 15 (2): 145 - 149.

32. OMS. Boletín de la Organización Mundial de la Salud. [internet], [sin mes].


Disponible en:
http://www.who.int/bulletin/volumes/83/9/petersen0905abstract/es/

33. OMS. Salud buco dental [internet]. [citado Abril de 2012]. Disponible en:
https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/

83
ANEXO

84
Anexo 01 – Matriz de Consistencia

MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: Nivel de percepción diagnostica en la terapia pulpar del alumnado clínico en dentición decidua en una Universidad Peruana,
año 2018
DEFINICIÓN POBLACION,
PLANTEAMIENTO DEL HIPOT
OBJETIVOS VARIABLES O INDICADORES OPERACIONAL DE LAS METODOLOGÍA MUESTRA Y INSTRUMENTO
PROBLEMA ESIS
VARIABLES MUESTREO
PROBLEMA GENERAL: Objetivo General:
¿Cuál es el nivel de percepción Conocer el nivel de percepción
diagnostica en la terapia pulpar diagnostica en la terapia pulpar
del alumnado clínico en del alumnado clínico en V.I.
Diagnósticos pulpares
dentición decidua en una dentición decidua en una en dentición decidua.
universidad peruana, año 2018? universidad peruana, año 2018. Nivel de percepción
diagnostica pulpar en Pulpa sana
PROBLEMAS ESPECIFICOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS: dentición decidua. Pulpitis reversible ESTUDIO POBLACION
Pulpitis irreversible s/a TRANSVERSAL Todos los
¿Cuál es el nivel de percepción Conocer el nivel de percepción Necrosis pulpar alumnos que
diagnostica pulpar del alumnado de diagnostica pulpar del alumnado de PROSPECTIVO
clínica I ciclo 2018-II en dentición clínica I ciclo 2018-II en dentición
estén cursando
decidua? decidua. el noveno y
DESCRIPTIVO
décimo ciclo en
¿Cuál es el nivel de percepción Conocer el nivel de percepción
NO la clínica del
diagnostica pulpar del alumnado de diagnostica pulpar del alumnado de NO
clínica II ciclo 2018-II en dentición clínica II ciclo 2018-II en dentición CORR EXPERIMENTAL niño 2018-II
decidua? decidua. ESPON
DE V.D Tratamientos pulpares ENFOQUE MUESTRA
¿Cuál es el nivel de conocimientos Conocer el nivel de conocimiento del POR en dentición decidua. CUALITATIVO
solo aquellos FICHA DE
del alumnado de clínica I ciclo 2018- alumnado de clínica I ciclo 2018-II SER RECOLECCION DE
II sobre los tratamientos pulpares sobre los tratamientos pulpares en UN Nivel de conocimientos R.P. alumnos que DATOS
en dentición decidua? dentición decidua ESTUD cursen por
IO sobre los tratamientos Pulpotomia PLAN DE
¿Cuál es el nivel de conocimientos Conocer el nivel de conocimiento del CUALI pulpares Pulpectomia DATOS DE primera vez el
del alumnado de clínica II ciclo alumnado de clínica II ciclo 2018-II TATIV ANALISIS: noveno y
2018-II sobre los tratamientos sobre los tratamientos pulpares en O décimo ciclo
pulpares en dentición decidua? dentición decidua
Paquete 2018-II
¿Cuál es la relación entre el nivel de Conocer la relación entre el nivel de estadístico IBM
percepción diagnostica y las terapias percepción diagnostica y las terapias SPSS statistics MUESTREO
pulpares en dentición decidua del pulpares en dentición decidua del
alumnado de clínica I ciclo 2018-II? alumnado de clínica I ciclo 2018-II para Windows No
10, versión en probabilístico
¿Cuál es la relación entre el nivel de Conocer la relación entre el nivel de español intencionada
percepción diagnostica y las terapias percepción diagnostica y las terapias
pulpares en dentición decidua del pulpares en dentición decidua del
alumnado de clínica II ciclo 2018-II? alumnado de clínica II ciclo 2018-II

¿Cuál es la relación entre el nivel de Conocer la relación entre el nivel de


percepción diagnostica en dentición percepción diagnostica en dentición
decidua entre los alumnos de clínica decidua entre los alumnos de clínica
I y II ciclo 2018-II? I y II ciclo 2018-II

85
Anexo 02 - Definición Operacional de Varia

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
TÍTULO: Nivel de percepción diagnostica en la terapia pulpar del alumnado clínico en dentición decidua en una Universidad
Peruana, año 2018
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
PLANTEAMIENTO VARIABLES E
DEL PROBLEMA
OBJETIVOS INDICADORES TIPO DE
DIMENCIÓN INDICADORES ESCALA
ESCALA
PREGUNTA
GENERAL:
Conocer el nivel de percepción
diagnostica pulpar del alumnado
de clínica I ciclo 2018-II en
V.I Diagnósticos
¿Cuál es el dentición decidua.
pulpares en
nivel de Conocer el nivel de percepción
diagnostica pulpar del alumnado Nivel de percepción dentición decidua. Cuestionario de
de clínica II ciclo 2018-II en Escala de
percepción dentición decidua. diagnostica pulpar Pulpa sana preguntas sobre el
en dentición Pulpitis reversible nivel de percepción
diagnostica Conocer el nivel de conocimiento
del alumnado de clínica I ciclo decidua. Pulpitis irreversible (preguntas 1 al 5) Bajo
en la terapia 2018-II sobre los tratamientos
pulpares en dentición decidua s/a
Medio
pulpar del Conocer el nivel de conocimiento
Necrosis pulpar
del alumnado de clínica II ciclo
alumnado 2018-II sobre los tratamientos
pulpares en dentición decidua
Alto
clínico en Conocer la relación entre el nivel Valores: ORDINAL
dentición de percepción diagnostica y las
terapias pulpares en dentición Objetivo General
V.D Bajo – 0 a 4
decidua en decidua del alumnado de clínica I
ciclo 2018-II
Medio – 5 a 8
una Conocer la relación entre el nivel
de percepción diagnostica y las
Nivel conocimiento Tratamientos Cuestionario de Alto – 9 a mas
Universidad terapias pulpares en dentición
decidua del alumnado de clínica II
sobre los pulpares en preguntas sobre
Objetivo
tratamientos dentición decidua. tratamientos
Peruana, año ciclo 2018-II
pulpares R.P. pulpares
Especifico
Conocer la relación entre el nivel Bajo – 0 a 2
2018? de percepción diagnostica en Pulpotomia (preguntas 1 al 5) Medio – 3 a 4
dentición decidua entre los
alumnos de clínica I y II ciclo 2018- Pulpectomia Alto – 5 a mas
II

86
Anexo 03.-Consentimiento Informado

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA


FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

Consentimiento para participar en un estudio de investigación

Instituciones : Universidad Inca Garcilaso de la Vega – UIGV


Investigadores : Eddi Luis García Chávez
Título : “Grado de conocimiento del alumnado clínico sobre
diagnóstico y tratamientos pulpares en dentición decidua en una Universidad
Peruana, año 2018“

Usted ha sido invitado a participar en el estudio titulado “Grado de conocimiento del


alumnado clínico sobre diagnóstico y tratamientos pulpares en dentición decidua en una
Universidad Peruana, año 2018“realizado por el bachiller. García Chávez, Eddi Luis. El
objetivo de esta investigación es medir el grado de conocimientos que tiene Ud. Sobre
diagnóstico y terapias pulpares en dentición decidua.

Se le entregará una encuesta, comprendida de 20 preguntas con opciones


múltiples con una sola respuesta correcta, los cuales deberá responder con los
conocimientos que posee hasta el momento,

Su participación es totalmente voluntaria y puede tomarse el tiempo que usted crea


necesario para responder cada pregunta. Durante todo el estudio, el personal que
desarrolla el proyecto, está a su disposición para aclarar cualquier duda o inquietud que
usted tenga. Aunque haya decidido participar, usted puede retirarse del estudio en
cualquier momento sin explicaciones.

Los datos obtenidos serán de carácter confidencial, se guardara el anonimato,


estos datos serán organizados con un número asignado, la identificación de los
participantes estará disponible solo para el autor del proyecto y se mantendrá
completamente confidencial.

CONSENTIMIENTO

Yo .......................................................................................................... identificado
con DNI
n°…......................................... acepto voluntariamente participar en este estudio.

Fecha:…… de ............................ del 2018

-----------------------------------------
Firma del participante ----------------------------------------
García Chávez, Eddi Luis
Autor de la Investigación
DNI. 70076905

87
Anexo 04.-Instrumento Cuestionario

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA


FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA
FICHA RECOLECCIÓN DE DATOS Nº:
“Nivel de percepción diagnostica en la terapia pulpar del alumnado clínico en dentición
decidua en una Universidad Peruana, año 2018“

INTRODUCCIÓN
La presente encuesta, forma parte del trabajo de investigación titulado:
“Nivel de percepción diagnostica en la terapia pulpar del alumnado clínico en dentición decidua en
una Universidad Peruana, año 2018.” La mencionada investigación, busca determinar el nivel de percepción
diagnostica de los alumnos sobre Terapias Pulpares en dentición decidua que cursen el IX y X ciclo de Clínica
del Niño en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Se solicita gentilmente su participación, desarrollando
cada pregunta de manera objetiva y veraz. La información consignada es de carácter confidencial y
reservado; ya que los datos solo serán manejados para los fines de la presente investigación.

Se Agradece anticipadamente su gentil y valiosa colaboración en la investigación.


INSTRUCCIONES
El cuestionario es anónimo, a nivel personal y, por ello te rogamos que contestes con la mayor sinceridad,
pues los datos obtenidos son de relevancia para la investigación y conocimiento.
También te pedimos que, señales una respuesta [mediante un aspa (X) o círculo (O)].
 DATOS GENERALES:
Sexo: M ( ) F ( ) Clínica: I ( ) II ( ) Lo cursa por segunda vez: SI ( ) NO ( )
A. Preguntas en cuanto a diagnóstico PULPAR:
1. ¿Durante la prueba de vitalidad pulpar, a los cambios térmicos, presenta dolor punzante, severo,
persistente, sin desaparecer al retirar el estímulo; este síntoma corresponde a una…?

a) Pulpitis reversible
b) Pulpitis irreversible asintomática
c) Necrosis pulpar
d) Pulpitis irreversible sintomática
e) N/A

2. Paciente refiere dolor moderado al ingerir dulces o bebidas frías, el cual desaparece al retirar el estímulo.
Radiográficamente se observa 1/3 de dentina careada. Nos indica….

a) necrosis pulpar
b) Pulpitis irreversible sintomática
c) Pulpitis reversible
d) Pulpitis reversible sintomática
e) N/A

3. Paciente de sexo femenino de 5 años de edad, antecedentes de soplo cardiaco. Se presenta a la consulta
de la clínica del niño de la universidad Inca Garcilaso de la Vega, con su madre, quien refiere lo siguiente:
“traigo a mi hija porque le duelen los dientes del frente cuando come
algo frio. Una vecina trajo aquí a su hijo y me dijo que lo trataron muy
bien, por eso vine aquí. Quisiera que le curaran sus dientecitos para
que pueda comer bien.”
En su historia médica la madre refiere que la niña no está tomando
medicamentos y no está bajo ningún tratamiento médico, tiene historia
de soplo cardiaco inocente, y fue
dada de alta en el Hospital del
Niño. Ha padecido de amigdalitis y
bronquitis frecuentes, para lo cual
ha tomado antibióticos. Sin
antecedentes alérgicos ni
quirúrgicos. Se encuentra en
control por su bajo peso y talla en

88
el Hospital del Niño.
Se alimentó por lactancia materna y chupón hasta los 2 años, luego solo chupón hasta los 3. Nunca ha
visitado un profesional en odontología. No ha tomado medicamentos para el dolor dental.
Al examen extra oral la paciente se observa simetría, la piel levemente seca, tez morena sin ganglios
detectables a la palpación. En el examen intraoral de tejidos blandos se observa lengua saburral, mala
higiene oral general, gingivitis localizada en vestibular de molares superiores e inferiores, sin presencia de
fistulas. Observa las radiografías peri apical.

a) Necrosis pulpar
b) Pulpitis reversible
c) Pulpitis irreversible sintomático
d) Pulpitis irreversible asintomático
e) N/A

4. Paciente masculino, 7 años, se presenta a la consulta en la clínica del niño de la Universidad Inca Garcilaso
de la Vega con su madre Lizbeth Conde Huamán, la madre del niño refiere: “el día de hoy mi hijo se
observa decaído, ha tenido fiebre de 39 grados. Hace unos meses una muela le dolía mucho y no me
dejaba dormir, pero ya se le quito el dolor fuerte. Tiene muy mala dentadura, le han curado dientes en una
posta y le quitaron unas que estaban malas, pero no le he vuelto a llevar. Hoy lo traje porque lo veo
hinchadito, y he sentido un mal olor en su boquita desde hace días y prefiero que lo revisen”.
En su historia clínica la madre refiere que se alimentó de por lactancia materna exclusivamente hasta los 6
meses, y continuo con la lactancia materna hasta los 3 años, no utilizo chupón. En su historia dental ha
recibido tratamiento interventivo de exodoncia y restauraciones y ha tomado acetaminofén para el dolor
dental.
Se hace referencia a buen comportamiento durante los tratamientos.
Al examen extra oral el paciente se
observa con una notable asimetría facial,
edema derecho a nivel mandibular,
aumento de la temperatura en la zona,
ganglios sub mandibulares positivos a la
palpación.
Al examen intra oral, se encuentra
gingivitis localizada, lengua saburral, y
notable inflamación en el área mandibular
derecha, en la zona vestibular, con salida positiva de pus a la palpación,
halitosis. Pieza 8.5 con movilidad III.

a) Necrosis pulpar
b) Pulpitis reversible
c) Pulpitis irreversible sintomático
d) Pulpitis irreversible asintomático
e) N/A

5. Paciente femenina, 5 años, conocida asmática y alérgica a la penicilina. Se presenta a la consulta en la


clínica del niño de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega con su madre M.C.F., la madre de la niña
refiere:
“traigo a mi hija a revisión dental. Tiene una muelita que le duele siempre que se le mete comida,
últimamente le duele más a menudo, creo que es la del lado derecho abajo, la he llevado al dentista
particular. Pero ahorita mi esposo no tiene trabajo y no podemos pagarlo y en la posta lo intentamos, pero
no se dejó atender. Yo sé que tiene caries porque come mucho dulce que le da su papá, y no le gusta
lavarse los dientes.”
En su historia médica la madre refiere que la niña es asmática y utiliza bomba con salbutamol, le suelen dar
un par de crisis al año, que se resuelven con nebulizaciones en la
clínica. Esto le sucede en época de lluvia, sobre todo asociado a
cuadros virales (resfríos). La última crisis asmática fue hace 6
meses. Antecedentes de alergia a la penicilina. No existen
antecedentes quirúrgicos.
Se alimentó por lactancia materna
exclusiva hasta los 5 meses, y
utilizo chupón hasta el año y medio
de edad. En su historia dental ha
recibido tratamiento interventivo de
restauraciones. No ha tomado
medicamentos para el dolor dental. Se hace referencia a

89
comportamiento difícil en su última cita, sin embargo, anteriormente había buena aceptación del
tratamiento.
Al examen extra oral, la paciente se observa simétrica, la piel levemente seca, tez morena, sin ganglios
detectables a la palpación.
Al examen intra oral de tejidos blandos, no se detecta inflamación, ni presencia de fistulas, si se observa
lengua saburral y mala higiene oral. (Observar imagen clínica y radiográfica de las piezas 8.5 y 8.4)

a) Necrosis pulpar (8.5) y Pulpitis Reversible (8.4)


b) Pulpitis reversible (8.4) y Pulpitis Irreversible Crónico (8.5)
c) Pulpitis irreversible sintomático (8.5) y Pulpitis reversible (8.4)
d) Pulpitis irreversible asintomático (8.4) y Pulpitis Reversible (8.5)
e) N/A

B. Preguntas sobre los TRATAMIENTOS PULPARES:

1. Teniendo en cuenta el caso clínico de la pregunta n° 3 en cuanto a diagnóstico, habiendo respondido


correctamente. Indique cual sería el tratamiento a seguir.

a) Exodoncia
b) Pulpotomia
c) Recubrimiento pulpar indirecto
d) Pulpectomia
e) NA

2. Teniendo en cuenta el caso clínico de la pregunta n° 4 en cuanto a diagnóstico, habiendo respondido


correctamente. Indique cual sería el tratamiento a seguir.

a) Exodoncia
b) Pulpotomia
c) Recubrimiento pulpar indirecto
d) Pulpectomia
e) NA

3. Teniendo en cuenta el caso clínico de la pregunta n° 5 en cuanto a diagnóstico, habiendo respondido


correctamente. Indique cual sería el tratamiento a seguir.

a) Pieza 85 – Exodoncia, pieza 84 – Pulpotomia o Pulpectomia


b) Pieza 85 – Pulpotomia, pieza 84 – Pulpotomia
c) Pieza 85 - Recubrimiento pulpar indirecto, pieza 84 – Pulpectomia.
d) Pieza 85 – Pulpectomia, pieza 84 - RPI o Pulpotomia.
e) NA

4. Sobre los tratamientos pulpares, marque lo incorrecto:

a) El RPI está indicado en dentición decidua, con diagnóstico de pulpitis reversible, el cual se
realiza con hidróxido de calcio.
b) En las piezas dentarias del sector anterior, superior e inferior, en dentición decidua, está
indicado solamente el tratamiento de pulpectomía.
c) Esta indicado realizar una pulpectomía a una pieza que tiene más de 2/3 de reabsorción
radicular.
d) Durante el procedimiento de una pulpotomía, los muñones radiculares persisten con el
sangrado, lo siguiente será realizar una pulpectomía.
e) NA

5. Sobre los tratamientos pulpares, marque lo incorrecto:

a) Durante la preparación del conducto en una pulpectomía, se deberá realizar con el fin de
remover todo el tejido pulpar aún vivo o necrótico, mas no con el fin de generar un gran
desgaste dentinario de las paredes del con conducto radicular.
b) Durante la preparación del conducto radicular en una pulpectomía, se deberá remover
todo el tejido pulpar por completo.
c) El Formocresol es uno de los fijadores más utilizados en los tratamientos de pulpotomía.
d) El recubrimiento pulpar directo con hidróxido de calcio está contraindicado en dentición
decidua, ya que estudios realizados, indican que generan reabsorción interna.
e) NA

90
Anexo 04.- Validación del Instrumento

91
92
93
94
Anexo 05.- Fotografías

95

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy