Practica1 Configuracion Asterisk PDF
Practica1 Configuracion Asterisk PDF
Practica1 Configuracion Asterisk PDF
PRESENTADO A:
PRESENTADO POR:
1
CONTENIDO
Pág.
1.INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
2.OBJETIVOS........................................................................................................................4
2.1.Objetivo general...........................................................................................................4
2.2.Objetivos específicos....................................................................................................4
3.MARCO TEÓRICO.............................................................................................................4
3.1.Software para softphone...............................................................................................4
3.2.¿Que es PuTTY ?..........................................................................................................5
4. DISCUSIÓN DE RESULTADO.........................................................................................7
5.CONCLUSIONES.............................................................................................................29
6.REFERENCIAS.................................................................................................................29
2
1.INTRODUCCIÓN
Tal como sucede con la telegrafiá (en Estados Unidos, la compañía Western
Union clausuró sus servicios telegráficos el 27 de enero de 2006) el servicio
telefónico analógico tiende a desaparecer. En 2018, ciertos países como Francia y
Alemania, anunciaron el fin de la telefonía convencional, cesando la venta e
instalación de nuevas conexiones básicas y planificando el cierre y apagado de las
centrales telefónicas conmutadas hacia 2023. De este modo Las políticas
comerciales modernas apuntan a la instalación de equipos que funcionan con
redes de datos, bajo el sistema VoIP.
3
2.OBJETIVOS
2.1.Objetivo general
Instalación y configuracion de Asterisk mediante el servidor habilitado para
la realización de llamada de voz IP.
2.2.Objetivos específicos
Complementar nuestros conocimientos teóricos con la practica.
3.MARCO TEÓRICO
4
3.2.¿Que es PuTTY ?
5
Opciones de PuTTY
(Opciones de PuTTY )
6
Clear Scrollback: Equivale a un CLS o clear. Limpia la pantalla pero no borra el
buffer.
Reset Terminal: Resetea la sesión, iniciándola desde su comienzo. Borra la
pantalla y borra el buffer, a no ser que previamente lo hayamos copiado.
Full Screen: Convierte la consola a pantalla completa, y pulsando Alt+Enter
vuelve a su estado normal. Antes de usar esto, debemos cerciorarnos que en las
preferencias de configuración, tenemos activado Full Screen.
En conclusión esto es todo lo imprescindible de saber para poder manejar esta útil
herramienta.
4. DISCUSIÓN DE RESULTADO
Pasos practica
7
Una vez configurado la dirección Ip y tipo de conexión se carga la llave de acceso
en la parte de Categoría,opción Conexión → +SSH → auth
(Llave de acceso)
8
(Descarga de repositorios del sistema operativo)
Para configurar asterisk se ingresa al directorio donde se alojan todos los ficheros
de configuracion del servicio. Ruta :etc/asterisk
9
En descripción para algunos de los ficheros que se encuentran son:
agents.conf: se usa para definir agentes para colas usando el canal de agentes. Este canal
es similar en naturaleza a los otros tipos de canales en Asterisk.
sip.conf: sirve para configurar todo lo relacionado con el protocolo SIP y añadir nuevos
usuarios o conectar con proveedores SIP.
extensions.conf: es el más importante del Asterisk y tiene como misión principal definir el
dialplan o plan de numeración que seguirá la centralita para cada contexto y por tanto para
cada usuario.
meetme.conf: nos permite configurar salas de conferencias, es decir, podremos crear una
sala donde haya varios participantes.
10
canreinvite=no
nat=yes
users.conf: es un archivo de configuración destinado a definir un "usuario". Puede definir un
usuario con un teléfono SIP opcional, un teléfono IAX2, un teléfono Zaptel y / o casi cualquier
otro tipo de teléfono. Se puede generar cierto plan de marcado para el usuario e incluso
(opcionalmente) un acceso de interfaz de administrador.
Manger.conf La Interfaz del Administrador de Asterisk es una API que los programas
externos pueden usar para comunicarse y controlar Asterisk, como lo haría desde la consola
de Asterisk.
Se ingresa al fichero sip.conf con el editor de texto nano en donde se configuran los clientes
SIP que podrán conectarse a nuestra central de asterisk con el siguiente comando : sudo
nano etc/asterisk/sip.conf
En la siguiente captura se muestra el archivo en donde se crean las plantillas para los
clientes de la central.
(Fichero sip.conf)
En la ultima linea de este archivo se crearan las plantillas que contendrán una extensión,
tipo, host, secret, context.
En este caso se crearon de la siguiente forma: extensión: 2001 y 2002 , tipo:peer, host:
dynamic, secret:1234, context: labservtel
11
(Creación de cuentas en el fichero sip.conf)
Una vez terminada la creación de las plantillas para nuestros usuarios, se guardan los
cambios utilizando las teclas ctrl+x, después y , enter.
Como de la anterior manera con el archivo sip.conf se realizara la edición, en las ultimas
lineas y se hará creación de reglas de plan de marcacion para que cuando un usuario haga
la marcacion a el otro usuario, se realice la función de una tabla de enrutamiento de llamadas
y se determine hacia donde las llamadas se dirigen.
Finalmente de acabar de realizar las configuraciones, se puede iniciar asterisk para realizar
la llamada de voz sobre Ip, con la aplicación zoiper que es el software multiplataforma
diseñado para trabajar con sistemas de comunicación sobre IP,
12
Con el comando: sudo asterisk -rvvvvvv se iniciara asterisk con las reglas que trae por
defecto para que las reglas que se crearon queden aplicadas se reinicia asterisk con el
comando: core restart now
(Inicio de Asterisk)
(Reinicio de Asterisk)
El consecutivo paso a seguir sera intentar realizar la llamada con el softphone zoiper, para
ello se hace uso de 2 dispositivos móviles.
La configuracion de esta aplicación es muy sencilla, aplica para los dos dispositivos en
primera instancia se elige la opcion: Activate your Pro License
13
(Interfaz softphone)
(Registro de cuenta )
Las siguientes configuraciones solo serán next, skip, hasta que cargue los protocolos y se
activara la cuenta de forma que se podra realizar la maracacion de llamada al otro dispositivo
dentro de la misma red
(Llamada VoIP)
14
(Registro de Llamada)
Para capturar el trafico que se realizo y duro cierta magnitud de tiempo se debe hacer uso de
uso de permisos de superusuario luego de estar en modo root, el comando a emplearse es:
tcpdum -i any -w trafico.log<-(nombre del archivo)
15
Realización de la llamada utilizando un cliente hardware(Teléfono IP)
Aquí se configurara la cuenta 2001 para el teléfono IP y en el otro dispositivo sera la 2002.
16
Finalmente de haber configurado todos los parámetros para la cuenta del teléfono IP se
procede a guardar y reiniciar.
17
(Modo de espera para conectar la transmisión de voz)
18
Transferencia de archivos (captura)
Ahora desde el sistema huésped que es un sistema de interfaz (CLI) se conectara con el
sistema anfitrion que es un sistema de interfaz (GUI) mediante un cliente SFTP grafico, para
que el sistema anfitrion que emplea SSH logre realizar la transferencia de los archivos en los
cuales se capturo el trafico que ocurrió en el momento de la realización de la llamada sobre
VoIP.
Para transferir los archivos desde el sistema (CLI) al sistema anfitrion se hace uso de la
aplicación WinSCP de la siguiente manera:
• Se introduce el nombre de la IP
(WinSCP)
19
(WinSCP)
Una vez se establezca la conexión se podrán arrastrar tanto archivos del servidor a nuestra
sistema anfitrion y viceversa, pero por ahora se limitara a copiar los 3 archivos que se
capturaron en la realización de las llamadas en el servidor para posteriormente analizarlos
con wireshark en el sistema anfitrion.
(Transferencia de archivos)
20
Análisis del trafico de red capturado con wireshark
Wireshark es un software que se encarga del análisis de protocolos de red en tiempo real,
también es conocido como termino técnico sniffer, en informática un sniffer es un programa
que captura las tramas de una red de computadoras y dispositivos de red.
Para conseguir esto el analizador pone la tarjeta de red en un estado conocido como "modo
promiscuo" en el cual en la capa de enlace de datos, no son descartadas las tramas no
destinadas a la dirección MAC de la tarjeta; de esta manera se puede capturar todo el tráfico
que viaja por la red.
Ahora bien para analizar en este software el trafico que se capturo entre los dispositivos
durante el transcurso que duro la llamada primero se debe entender un poco de lo que se
esta presentando:
2 4 5 6
1 3
(Descripción columnas)
21
Entendido lo anterior se puede interpretar que desde el paquete numero 9 como se muestra
en la siguiente captura ya se encuentra en estado intentando conectarse, y en el paquete 12
se encuentra que ya se ha concretado la solicitud de comunicación, consecuente a este
paquete, se pasa al estado de timbre esperando para establecer la transmisión de voz y
finalmente en el paquete 15 ya se encuentra en estado de solicitud aceptada.
Una vez que el estado describa ok ya se obtiene la transmisión de voz mediante el protocolo
RTP.
22
(Análisis de los paquetes)
Al ocurrir un problema con la red y con la maquina dispuesta para hacer la practica, genera
que La llamada se establece perfectamente, pero al momento de hablar no se escucha la voz
en un dispositivo y en el otro si, aun así agregando los codecs para asterisk. Se opta por
crear y utilizar una maquina virtual(debian9) implementada en nuestros ordenadores.
23
INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE ASTERISK SIN DATA CENTER
(Instalación de asterisk
24
Se crearan 3 cuentas 5001, 5002, 5003.
(Creación de cuentas)
Luego de haber editado el archivo sip.conf se pasara a editar el archivo extensions.conf del
mismo modo que se hizo al anteriormente con la maquina en del datacenter.
25
Una vez de terminar de configurar estos 2 archivos se reiniciara el servicio de asterisk con el
comando: sudo service asterisk restart , luego iniciamos asterisk con el comando:sudo
asterisk -r , y por consiguiente ya se puede proceder a registrar las cuentas en los
softphone para luego realizar la llamada.
26
En este paso se realizara la llamada y como se muestra en la siguiente imagen la cuenta
5001 esta esperando que conteste el remitente 5002:
(Timbre)
27
Por ultimo se logra concretar la llamada al responder a la cuenta 5001 y se establece la
transmisión de voz.
28
5.CONCLUSIONES
6.REFERENCIAS
1.https://wiki.asterisk.org/wiki/display/AST/Asterisk+13+Documentation
2.https://drive.google.com/drive/folders/1pNw_0-5ezRgr9OsMrXzOKL-lJzA4Mtv5
29