Laboratorio 3 VRF - Servicios Por Internet
Laboratorio 3 VRF - Servicios Por Internet
Laboratorio 3 VRF - Servicios Por Internet
ALUMNOS:
INTRODUCCIÓN
Entrando al mundo del routing, es factible realizar la segmentación del tráfico cuando
tenemos diferentes clientes o cuando necesitamos por ejemplo el tráfico de
management quede aislado del resto. Esto es posible a lo llamado VRF (Virtual Routing
and Forwarding).
Las VRFs son principalmente utilizadas en la MPLS para aislar el tráfico de cada cliente,
pero no se encuentra limitada a dicha tecnología. Cuando las VRFs son usadas en una
red que no trabaja con MPLS, son llamadas VRF-Lite.
La importancia de usar VRFs es que se crean contextos de routing (routers virtuales
dentro del router físico), donde cada uno de estos posee una tabla de enrutamiento
completamente aislada de las demás, permitiendo configurar protocolos de
enrutamiento en cada contexto.
Tabla de direccionamiento:
1° Creación de los Customer_A y Customer_B VRF e inicialícelos tanto para IPv4 como
para IPv6. Los nombres VRF distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
Open configuration window
3° Configure la interfaz R1 G0/0/1 para admitir las redes Customer_B. G0/0/1 realizará
enrutamiento entre VLAN entre VLAN 5 y 8.
2° Verifique las tablas de enrutamiento VRF con el comando show ip route vrf vrf_name
y show ipv6 route vrf vrf_name.
En este paso, configurará R1 para que pueda llegar a redes distantes en cada VRF. Los
sistemas vecinos (D1, D2, R2 y R3) ya tienen rutas estáticas configuradas, por lo que tan
pronto como instale correctamente estas rutas estáticas, habrá una accesibilidad total
dentro de cada VRF.
3° En R1, cree rutas estáticas para las redes distantes en el Customer_A VRF utilizando
el comando ip route vrf vrf_name destination_network next-hop .