Generalidades de La Fisiología Renal
Generalidades de La Fisiología Renal
Generalidades de La Fisiología Renal
Presentado por:
Docente:
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
FISIOLOGÍA
2019 –1
FISIOLOGÍA RENAL
La función principal del riñón es la regulación del medio interno mediante la excreción,
de agua y metabolitos, así como la retención de anabolitos que el organismo necesita;
además, tiene una
función endocrina secretando renina, calicreina, eritropoyetina y prostaglandinas.
Órganos excretores: La excreción es el proceso por el cual el organismo elimina los
desechos metabólicos del organismo. ... - Riñones: Órganos excretores donde se elabora
la orina. - Uréteres: Conductos colectores que recogen la orina a la salida del riñón y la
transportan a la vejiga urinaria.
Órganos reguladores: regulan los niveles corporales de estas sustancias
Órganos endocrinos: eritropoyetina, o EPO, que estimula a la médula ósea para
producir glóbulos rojos. renina, que regula la presión arterial.
ANATOMÍA RENAL
Los riñones son órganos dobles que se encuentran:
Situados en la pared abdominal posterior por detrás del peritoneo.
Pesa entre 115 y 170 gramos
Dimensiones aproximadas son: 11 cm de longitud, 6 cm de anchura y 3 cm de grosor.
Un riñón cortado por la mitad se observan dos regiones:
Una región externa o corteza
Una región interna, la médula.
La unidad funcional del riñón es la nefrona.
IRRIGACIÓN RENAL
Existe una arteria para cada riñón procedente de la aorta, el riñón esta irrigado por la
arteria renal, las venas renales izquierda y derecha se forman con la confluencia de
múltiples venas renales; la vena real izquierda es más larga que la derecha y la arteria
renal derecha es más larga y pasa posterior a la vena cava inferior
El retorno venoso de los glomérulos más superficiales se realiza por las venas corticales
superficiales hacia las venas estrelladas de recorrido paralelo a la superficie. Estas venas
estrelladas drenan en las venas interlobulillares, las cuales alcanzan las venas
arciformes, donde drenan los glomérulos de la cortical media, por las venas corticales
profundas y los glomérulos de las nefronas largas, por medio de las venas rectas que
hacen un largo recorrido en la medular.
INERVACIÓN RENAL
La inervación de ambos riñones corre a cargo de los nervios renales que se originan en
el ganglio celíaco, estructura nerviosa del sistema nervioso autónomo simpático situada
sobre la arteria aorta abdominal, a ambos lados del tronco arterial celíaco, justo por
debajo del diafragma.
CIRCULACIÓN LINFÁTICA
Se origina en el perinquina renal y sigue el mismo conducto que las venas acompañan
los vasos de seno renal y se agrupan ambos lados.
Vías anteriores: Prevenosas alcanzan los nodos linfáticos lateroaorticos
Vías medias: situadas entre las arterias y venas van a los nodos linfáticos intermediario
Vías posteriores: retropielicas y retroarteriales se echan en los nodos retrocavos a la
derecha o lateroaorticos a la izquierda cerca de la arteria mesentérica inferior