Proyecto Gerencia Estrategica Entrega Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIO DE CASO EMPRESARIAL

ANGIE PAOLA MORENO SUAREZ

LEIDY JOHANA MOJICA ULLOA

KAREN JOHANNA LOZANO

NANCY ELIZABETH NIÑO ROJAS

PEDRO ANDRES DUARTE ZARATE

MENDEZ PINZON MANUEL

GERENCIA ESTRATEGICA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD

BOGOTA D.C 2020-II


Contenido

Actividad de la empresa 3
Breve reseña histórica de la empresa 3
Sector de la economía en la que se encuentra 4
Determinar el tamaño de la empresa por nivel de activos y número de empleados 4
Principales Competidores de Coca-Cola 5
Nicho de Mercado 9
Descripción de los productos 10
Determinar su estructura organizacional y los niveles corporativos 11
Estructura Organizacional: 11
Estrategias Implementadas 13
Misión y Visión actual de la compañía 14
Análisis de los factores externo de la compañía, macroentorno y sector 16
Analisis de los factores criticos internos. áreas funcionales 17
Definir 10 factores críticos de éxito en el entorno-entre oportunidades y amenazas 19
Definir 10 factores críticos no de éxito interno, fortalezas y debilidades 20
Referencias 21
Actividad de la empresa

La empresa Coca-Cola tiene como razón Social COCA COLA SERVICIOS DE

COLOMBIA SA y se encuentra inscrito con el NIT 830047819-9. pertenece al sector

terciario por la comercialización de su producto y también al sector secundario por la

fabricación de los mismo Matricula Mercantil 883882 y su Propiedad se encuentra registrada

como Tipo Sociedad ANÓNIMA con Fecha de Constitución 1998-07-23 Fecha de

Vencimiento 2097-07-23 Situación ACTIVA Representante Legal MARIO ALFREDO

RIVERA GARCÍA.

Breve reseña histórica de la empresa

La historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta Georgia, EE.UU, hace más de

100 años cuando John Perberton, farmacéutico de profesión, invento la bebida más conocida

del mundo el 8 del mes de Mayo de 1886, al descubrir un jarabe de gusto fragante y

delicioso, con efecto, tónico estimulante, reconstituyente, que inmediatamente comenzó a

venderse en la fuente de soda en la Farmacia Jacobs. (ANGELA, ESTEFANIA , 2018).

Dentro de las cuales al transcurso de su lanzamiento cuenta con 1.600 consumidores al día y

se posicionan como una de las empresas más comercializadoras de bebidas carbonatadas a

nivel internacional.

Desde sus inicios, Coca-Cola se ha posicionado como unas de las compañías de bebidas

más aclamadas por los consumidores y gran parte de su éxito se debe a la confianza,

innovación y desvelo constante por que tanto sus productos como su publicidad complazcan

las necesidades de calidad que la compañía ha establecido y ofrecido tanto en sus productos
como en su procesos de producción, no obstante la diversificación de su catálogo de

productos y su importancia de siempre estar creando nuevas alternativas de negocio.

Sector de la economía en la que se encuentra

Coca-cola es una empresa comercializadora de bebidas la cual se puede clasificar por su

economía o por su actividad económica en el sector secundario ya que este sector convierte la

materia prima la cual es elaborada en el primer sector y se transforma en bienes para el

consumo es decir que es una empresa industrial por su producción pero a su vez también

pertenece al sector terciario ya que comercializa los productos que fabrican.

Determinar el tamaño de la empresa por nivel de activos y número de empleados

Durante los últimos periodos, Coca cola ha tenido un incremento en sus activos totales, los

cual se pueden ver por el incremento en el las cuentas por cobrar no corrientes o en sus

inventarios.

Ilustración 1. Activos totales de la empresa Coca – Cola (EMIS; 2018)

Fuente: (EMIS, 2018) En la actualidad cuenta con un total de empleado: En total coca – cola

tiene en la actualidad 100 empleados según Emis


Principales Competidores de Coca-Cola

La compañía Coca-Cola es una multinacional con sedes en varias ciudades del mundo

por lo cual sus principales competidores en Colombia son Postobón y Ajegroup también

conocida como Big-Cola, puesto que al ofrecer productos de bebidas similares compiten

prácticamente en todos los ítems de sus productos principales.

En su mayoría el que más compiten con Coca-Cola es Postobón puesto que Ajegroup tiene

productos similares a los de estas pero son de más bajo costo, mientras que en la Actualidad

Coca-Cola y Pepsi brindan productos similares, el cual se enfocan por lo general en un

mismo segmento del mercado y su expansión es muy similar en todo el mundo. Por otro lado

las dos compañías tanto Coca-Cola como Postobón tienen competencia en niveles de

amplitud en producción el cual incluyen por lo general todas las bebidas que fabrican como

lo son: bebidas energéticas, jugos tanto en caja como en botella como también categorías de

café y té. esto también teniendo en cuenta que incluso han compartido productos más

similares los cuales han tenido fracasos, tales como el caso de Coca Cola Limón y Pepsi

Twist lo que ha llevado a que cada día compitan más y más en productos e ideas las cuales

las hacen que tengan una competencia pareja en el mercado de las bebidas gaseosas. (PREZI,

2018)

Nicho de Mercado

La compañía Coca-Cola con sus productos de bebidas es generalmente para todo tipo de

personas y/o consumidores, aunque hay algunas marcas o productos en específico que van

dirigidos a consumidores específicos.


por otra parte como nicho de mercado podemos tomar los productos y a los consumidores

al que va dirigido así como la Coca-Cola tradicional va dirigida a todas personas que la

deseen consumir, también se tiene en cuenta el resto de los productos como la Coca-Cola

Zero está dirigida a los consumidores mayores o menores de edad los cuales necesitan que

menos calorías y bajo en dulce (diabéticos), las bebidas energizantes a las personas

deportistas entre los 25 a los 40 años, el agua tradicional y la con gas está dirigida a las

personas que llevan una vida saludable e hidratada, los jugos en caja o en botella a los niños

entre 3 a 12 años.

la compañía Coca-Cola lleva a cabo su publicidad es decir que tiene un nicho de mercado

primordial el cual se encuentra entre los 13-24 años y un mercado secundario entre los 10 -35

años.(SITES, s.f.)

Descripción de los productos

Para la compañía Coca-Cola a lo largo de los años se han generado cantidad de productos

siendo una de las mejores compañías de las bebidas más refrescantes a continuación se

presentan sus productos: Coca-Cola, Fanta, Sprite, Powerade, Del valle, Dasani, Crush y

Ades:

Determinar su estructura organizacional y los niveles corporativos

Niveles corporativos

Coca Cola a asociados que obtuvieron mejores resultados desempeño organizacional,

reciben diferentes regalos por parte de la compañía un ejemplo muy claro es que  Coca-Cola

los invito al super Bowl. La compañía intenta incentivar a sus empleados  y así obtener un

gran rendimiento y mejor desempeño hacia la compañía también Se tienen reuniones


trimestrales que tiene el presidente de la compañía con los asociados. Cuando un asociado

ingresa como nuevo tiene una gran posibilidad de reunirse con el CEO de la compañía y

tomar algún producto junto, en ese instante puedes comentar o dar alguna observación

correspondiente a la compañía. Al ser una de las compañías más grandes del mundo hay

muchos proyectos donde se involucran varias áreas de trabajo y esto nos muestra una relación

integral entre los asociados.

Estructura Organizacional:

Ilustración 5. Estructura Organizacional Coca – Cola


Estrategias Implementadas

Como primera estrategia empezó con una técnica única probada, donde se crearon y

verificaron muestras en una farmacia local donde se probaron y gracias a la información

recopilada ya tenían adaptada una receta al gusto de los consumidores, la fórmula original

sigue siendo un gran secreto comercial.

Su logotipo utiliza una fuente atemporal: desde la compañía se decidió que el logotipo,

aunque el envasado se tuviera que adaptar a los tiempos, el logotipo debería ser intocable.

Comercializa en embace que es de su propiedad: Coca-Cola después de verificar que perdían

dinero comprando envases para su producto a otras compañías decido realizar un concurso

para la persona que pudiera crear algo innovador y así encontrándose el diseño del embace se

toma como la pieza principal de marketing defensivo, y así promovió su marca como un

icono único Ventajas en compartir con los minoristas el compromiso de mantener la marca y

nivel alto que sobresalga entre las demás: la empresa siempre se ha centrado en mantener los

estándares altos a gran escala, y así se decide vender a todos los minoristas también ha

mantenido un precio para sus productos durante 70 años y durante ese tiempo adoptado un

modelo de franquicias.(directo, 2018)

Misión y Visión actual de la compañía

Nuestra misión: Nuestro plan de trabajo comienza con nuestra misión, que es perdurable

y expresa nuestro propósito como compañía. Sirve como el patrón sobre el cual ponderamos

nuestras acciones y decisiones. (Refrescar al mundo, Inspirar momentos de optimismo y

felicidad Creando valor y haciendo la diferencia.


Nuestra visión: Nuestra visión actúa como el marco de nuestro plan de trabajo y guía

cada uno de los aspectos de nuestro negocio mediante la descripción de lo que necesitamos

lograr para continuar alcanzando un crecimiento sostenible y de calidad.

Fuente: (JOURNEY, s.f.)

Análisis de los factores externo de la compañía, macro entorno y sector.

Conforme al análisis de Porter donde se refiere a las 5 fuerzas se encuentra lo siguiente:

Amenaza: - Para una entidad como Coca Cola la inauguración en el mercado de nuevos

competidores, sobre bebidas no alcohólicas que en la actualidad con la globalización del

mundo y la entrada en la era de salud se estabilizan fuertemente.

Al ser una empresa que al pasar de los años sigue en la industria se mantiene como una

organización en madurez, sabiendo que el crecimiento es lento, lo que conlleva a que los

competidores y su rivalidad sean mucho más elevada.

Factores políticos: - tras tanta incertidumbre en la política mundial como lo es la aparición

de Donal Trump hace que para una organización internacional como lo es coca cola se den

cuenta de un futuro más proteccionista y con menos oportunidades de generar más productos

globalizada mente, ya que en algunos países como Reino unido, chile, Irlanda han decretado

impuestos especiales sobre las bebidas azucaradas, por causas netamente de la obesidad en su

población esto lleva a disminuir la rentabilidad a futuro.

Factores económicos: por parte de los factores económicos podríamos encontrarnos con el

ciclo económico que tras la gran crisis de la última década la economía mundial se abrió en

un sistema de ciclo expansivo y adicional el crecimiento del PIB per capital mundial.
Factores sociales: las personas en la actualidad buscan una satisfacción tanto comercial en

camino a la marca como en la vinculación de vendedor-cliente, que se supone un desafío

mayoritario para toda compañía en el mercado.

Factores Ecológicos: en el mundo el escás de materias primas no es un secreto para

nadie conllevando a un gran aumento en la contaminación. Coca cola podría ser una de ellas.

(Cola, 2019)

SI hablamos de un entorno globalizado se estaría refiriendo a condiciones externas de la

organización, pero si nos referimos a algo más sectorial comentamos o analizamos la gran

rivalidad de Coca cola como ha venido siendo la empresa PEPSI donde se han visto luchas

por tener los mejores segmentos de lanzamientos y nuevos productos.

Este maro entorno permite al individuo realizar análisis sobre la compañía al momento de dar

un punto de vista para ingresar a un nuevo mercado teniendo en cuenta exigencias leyes o

normas en otro país.

Análisis de los factores críticos internos. Áreas funcionales

La compañía de coca cola en su evaluación interna-áreas funcionales, se tienen en cuenta las

siguientes:

Administrativo – Gerencia: esta parte es el órgano máximo el cual se encarga de toda la

gestión y dirección, el cual maneja cada uno de los procesos que desarrolla la compañía,

como también la supervisión a la gestión y dirección de la misma entre estas se

encuentran:

 Función organización

 Función planeación

 Función control
Marketing: esta área define crea y satisface necesidades y apetitos de los consumidores

creando la programación de la publicidad en cuanto al producto así mejorando la actitud de la

población frente a los mismos productos.

 Función venta de productos

Finanzas y contabilidad: esta área se dice que es el órgano que apoya principalmente

todo aquello con la responsabilidad de la logística en las diferentes oficinas de la

compañía, procesando cada una de la información financiera.

 Función de finanzas

Producción y operación: esta parte de la compañía es la más importante ya que tiene la

responsabilidad de desarrollar cada uno de los productos, con esto tiene como función

principal la captación, conducción, producción y distribución de la producción así

realizando cada uno de los controles pertinentes de calidad de acuerdo a cada uno de los

estándares vigentes.

 Función capacidad operativa

 Función calidad

 Función procesos

 Función capacidad

 Función fuerza laboral

Investigación y desarrollo: es la encargada de poder lograr adecuadamente y

oportunamente las funciones así asesorando la gerencia general y cada una de las

supervisiones de las diferentes áreas especializadas en la producción y embotellamiento,

en cuanto a planteamiento institucional de tecnologías y sistema de búsqueda, indagación


y regulación tecnológica teniendo en cuenta el control de calidad y cada uno de los

estudios para llevar a cabo todo en la compañía.

Sistema de información: en esta área se puede hablar principalmente de brindar cada

uno de los servicios a los procesos de negociación y soporte de la compañía en cada una

de las actividades del proceso con un soporte de sistema de información para así llevar a

cabo la aplicación de cumplimientos con la mayor cantidad de requerimientos funcionales

par la misma.

Definir 10 factores críticos de éxito en el entorno-entre oportunidades y amenazas:

1. Recursos y productos bien definidos

2. Necesidad y gusto de este producto en la sociedad pública

3. Aumento de consumidores

4. Apoyo de entidades públicas y instituciones locales

5. Recurso del entorno respecto a la información social de cara a estrategias a futuro

6. No adaptación de los centros de producción

7. Falta de reinvención

8. Crisis económica

9. Dependencia política o social

10. Cambio continuo en la competencia

Definir 10 factores críticos de éxito interno, fortalezas y debilidades:

1. Presencia de la marca

2. Consumidores fieles a la marca

3. Sucursales en diferentes sitios del mundo, para así crecer la competencia.

4. Buena publicidad con impacto grande en la población.


5. Se ha obtenido mayor venta anuales que la competencia según los estados

financieros

6. Problema de imagen en cuanto a que se encentra asociada con otros países y si el

país tiene mala imagen así mismo la marca también la obtiene.

7. Creación de ideologías en cuanto a los productos de que son malos para la salud

8. Precio alto en cuento a competencia

9. Poca atención a socios y colaboradores

10. Financiación inestable

Objetivo largo plazo

Implementar un sistema de energía renovable en la parte de producción manteniendo la

empresa enfocada con los objeticos de desarrollo sostenible.

Objetivos cortó plazo

Trabajar en conjunto con los proveedores para aumentar el contenido reciclado de los

embaces y mejorar el ciclo de vida de los mismos.

Formulación estrategia

Asegurar el desarrollo sostenible de las operaciones, implementando estrategias e iniciativas

que agreguen valor dentro de los productos y así mismo poder establecer un mejor

posicionamiento en la mente del consumidor.

Implementar controles y campañas publicitarias para el debido reciclaje de los embaces

plásticos y así realizar el debido ciclo de vida de la botellas plásticas.


Mapa estratégico

  ESTRATEGIA    
Asegurar el desarrollo sostenible de las

operaciones, implementando estrategias e

iniciativas que agreguen valor dentro de los

productos y así mismo poder establecer un mejor

posicionamiento en la mente del consumidor.


     
  MISION VISION    
 Principalmente basados
en nuestro plan de trabajo
que se comprende de  Para el 2029 llegar a ser
capacitación para una de las primeras
nuestros empleados el empresas en tener nueva
cual es perdurable para la tecnología ayudando al
toma de decisiones de medio ambiente y así
nuestra compañía y la lograr mejor
ponderación de las posicionamiento en el
  acciones. mercado.    
PERPECTIVA OBJETIVOS  
 Disminución de costos
derivados a la energía en
los procesos de Reducción de costos
FINANZAS producción( CIF) dentro de los embaces    
 Generar impacto social  Agrado y ampliación de  Diferencia entre los
CLIENTES con los embotellamientos. clientes. mercados.  
 Implementación de
PROCESOS maquinaria con energía  Mejora de los procesos  Ampliación de plantas
INTERNOS eólica. de creación. a nivel corporativo.  
CRECIMIENT  Implementar Expansión de maquinarias  En los empaques  
OY capacitaciones del buen con la nueva tecnología incentivar al buen uso
APREDIZAJE manejo de los nuevos de sostenibilidad. de los plásticos y
procesos. como reciclarlos.
         
A quien va dirigido

Va dirigido a los clientes ya que se le va agregar valor a los productos y eso ayuda el buen

nombre y reconocimiento por ellos, como también para la empresa por el posicionamiento

que se le quiere dar y para el mundo ya que se quiere contribuir y ayudar al medio ambiente

porque va enfocado a los objetivos de desarrollo sostenible el cual es lo mejor para una

empresa en el futuro.

Referencias

Cola, C. (01 de 08 de 2019). foda. Obtenido de foda: https://foda-dafo.com/analisis-foda-coca-cola/


directo, M. (2018). Obtenido de https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-
general/anunciantes/7-estrategias-brillantes-coca-cola-la-llevado-convertirse-una-las-marcas-
mas-reconocidas-del-mundo
EMIS. (2018). ESTADOS FINANCIEROS . Obtenido de https://www-emis-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/php/companies/index/financials?
pc=CO&cmpy=1187102&view-fins=all
JOURNEY. (s.f.). COCA-COLA . Obtenido de https://journey.coca-cola.com/nuestra-
compania/conoce-nuestra-mision-vision-y-valores
PREZI. (2018). COCA-COLA . Obtenido de https://prezi.com/i22u6bfg11-6/las-5-fuerzas-de-porter-
aplicado-a-coca-cola-company/
Rodriguez, A. (02 de 04 de 2017). Academia. Obtenido de Academia:
https://www.academia.edu/36381197/Coca_Cola_FEMSA
SITES. (s.f.). SITE (COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR). Obtenido de
.https://sites.google.com/site/fgtpr02donatiello/-cuales-son-las-caracteristicas-del-
consumidor-18-24-anos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy