Corte Directo Inf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS INFORME:

FACULTAD DE INGENIERÍA “CORTE DIRECTO”


INGENIERÍA CIVIL Grupo: 9:00  –  12:00
 12:00 (mañana)
MECÁNICA DE SUELOS Docente: Ing. Hernán Flores
 Alumnos: Univ. Rodríguez Gamarra Juan Alejandro
CIV 220-LABORATORIO

CORTE DIRECTO
1. OBJETIVOS

OBJETIV O GENERAL

 El objetivo del presente ensayo es el determinar la resistencia al corte consolidado


y drenado de material de suelo en corte directo.

OBJE TI VOS E SPECÍF I COS

 Determinación de los parámetros


parámetros resistentes de cohesión c, y del ángulo de
rozamiento interno ϕ, de una muestra de suelo sometida a un esfuerzo normal y
otro cortante.
 Clasificar el tipo de suelo ensayado en base a resultados obtenidos así como el
análisis de estos.

2. APLICACIONES

Los resultados del ensayo son aplicables para estimar la resistencia al corte en una situación
de campo donde ha tenido lugar una completa consolidación bajo los esfuerzos normales
actuales. La ruptura ocurre lentamente bajo condiciones drenadas, de tal manera que los excesos
de presión en los poros quedan disipados. Los resultados de varios ensayos pueden ser utilizados
 para expresar la relación entre los esfuerzos de consolidación y la resistencia a la cizalla dura en
condiciones drenadas.

Las aplicaciones son:

 Analizar problemas de estabilidad del suelo, tales como:

 Capacidad de carga
 Estabilidad de taludes
 Presión lateral sobre estructuras de retención de tierras

 Además de:


Identificar problemas de deslizamientos.
Diseño de muros de contención y fundaciones

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS INFORME:
FACULTAD DE INGENIERÍA “ CORTE DIRECTO”
INGENIERÍA CIVIL Grupo: 9:00  –  12:00 (mañana)
MECÁNICA DE SUELOS Docente: Ing. Hernán Flores
 Alumnos: Univ. Rodríguez Gamarra Juan Alejandro
CIV 220-LABORATORIO

3. CALCULOS

CORTE EN SUELOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES
FACULTAD DE INGENIERÍA “Ing. Hugo Mansilla Romero”
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL 1946-2009
Cliente: UMSA. Operador: Tec. René Ramos

Procedencia: Kalamarca   Calculista:  Univ. Rodriguez Gamarra, Juan Alejandro


Profundidad: Muestra Remoldeada Fecha: 6 / 07 / 2012
DATOS DE LA PROBETA DATOS GENERALES
Diámetro [cm]= 6,25 Anillo de carga  Nº1
Área [cm2]= 30,68 Factor de Calibración   0,227
Altura [cm]= 2,26 Extensómetro Vertical [pulg] 0,001
Volumen [cm2]= 69,34 Extensómetro Horizontal [mm]   0,01

L ecturas L ect. del Ex tensómetro. Desplaz. Desplazamiento 


Tiempo 
Extens. VerticaL H or iz. Vertical ∆v (cm)
min H or iz. I II III   ∆x (cm) I II III  
0,00 0,00 -3 -5 -27 0,000 -0,0076 -0,0127 -0,0686
0,12 12,00 -2,5 -6 -28 0,012 -0,0064 -0,0152 -0,0711
0,25 25,00 -3,5 -6 -28 0,025 -0,0089 -0,0152 -0,0711
0,50 50,00 -2 -7 -27,5 0,050 -0,0051 -0,0178 -0,0699
0,75 75,00 0,5 -6 -27 0,075 0,0013 -0,0152 -0,0686
1,00 100,00 7,5 2,5 -27,5 0,100 0,0191 0,0064 -0,0699
2,00 200,00 14 0 -28 0,200 0,0356 0,0000 -0,0711
3,00 300,00 17 2 -29 0,300 0,0432 0,0051 -0,0737
4,00 400,00 19,5 2 -30 0,400 0,0495 0,0051 -0,0762
5,00 500,00 20 1 -33 0,500 0,0508 0,0025 -0,0838

Lectura Anill o  F uerza de Cor te Esfuer zo de Corte  


Tiempo   2
Ani llo de Carga  F  H  (kg) τ (kg/cm )
min I II III I II III I II III  
0,00 22 42 50   4,99 9,53 11,35 0,16 0,31 0,37
0,12 34 59 78   7,72 13,39 17,71 0,25 0,44 0,58
0,25 51 71 103 11,58 16,12 23,38 0,38 0,53 0,76
0,50 65 90 130 14,76 20,43 29,51 0,48 0,67 0,96
0,75   82 107 150 18,61 24,29 34,05 0,61 0,79 1,11
1,00   98 130 182 22,25 29,51 41,31 0,73 0,96 1,35
2,00   86 132 168 19,52 29,96 38,14 0,64 0,98 1,24
3,00   78 117 166 17,71 26,56 37,68 0,58 0,87 1,23
4,00   72 116 161 16,34 26,33 36,55 0,53 0,86 1,19
5,00   70 107 153 15,89 24,29 34,73 0,52 0,79 1,13

2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS INFORME:
FACULTAD DE INGENIERÍA “ CORTE DIRECTO”
INGENIERÍA CIVIL Grupo: 9:00  –  12:00 (mañana)
MECÁNICA DE SUELOS Docente: Ing. Hernán Flores
 Alumnos: Univ. Rodríguez Gamarra Juan Alejandro
CIV 220-LABORATORIO

Ejemplo de cálculo
 Determinación del Desplazamiento Horizontal

Lo determinamos con

 Lectura Extensometro Horizontal i * E h


 Desplazamiento Horizontal i 
10
Donde:

〖Desplazamiento Horizontal〗 : Desplazamiento horizontal [cm]


Eh : Extensómetro horizontal [mm]

Para:
 Lectura Extensometro  Horizontal   72

Tenemos:
72*0,01
 Desplazamiento Horizontal  
10

 Desplazamiento Horizontal   0.072[cm ]

 Determinación del Desplazamiento Vertical

Lo determinamos con:

 DesplazamientoVertical i  2,54*  LecturaExtensometroVertical i * E v


    []
    []

Para:
 Lectura ExtensometroVertical   27

Tenemos:
 DesplazamientoVertical   2,54*  27  *0,001

 DesplazamientoVertical    0.069

3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS INFORME:
FACULTAD DE INGENIERÍA “ CORTE DIRECTO”
INGENIERÍA CIVIL Grupo: 9:00  –  12:00 (mañana)
MECÁNICA DE SUELOS Docente: Ing. Hernán Flores
 Alumnos: Univ. Rodríguez Gamarra Juan Alejandro
CIV 220-LABORATORIO

 Determinación de la Fuerza Cortante y el Esfuerzo Cortante

Esta fuerza la calculamos a partir de:

 Fi   LecturaAnillo de carga  * F c


i

Como sabemos la definición de esfuerzo cortante es:

 F i
 i 
 Area Probeta

Donde:
F : Fuerza de Corte [Kgf  ]
Fc : Factor de calibración del anillo de carga
2
τ : Esfuerzo Cortante [Kgf /cm  ]

Las fuerzas cortantes máximas encontradas en la planilla se calcularon de la siguiente manera:

MUESTRA # I

Para esta muestra la lectura más grande es:

 Lectura Anillo de carga  98

 F   98*0,227

 F  22.25[ Kg ]

El esfuerzo cortante será:


22.25
 i 
30.68

 Kg  
   0.73 
 cm 
2

MUESTRA # II

Para esta muestra la lectura más grande es:

4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS INFORME:
FACULTAD DE INGENIERÍA “ CORTE DIRECTO”
INGENIERÍA CIVIL Grupo: 9:00  –  12:00 (mañana)
MECÁNICA DE SUELOS Docente: Ing. Hernán Flores
 Alumnos: Univ. Rodríguez Gamarra Juan Alejandro
CIV 220-LABORATORIO

 Lectura Anillo de carga  132

 F   132*0,227

 F  29.96[Kg ]

El esfuerzo cortante será:


29.96
 i 
30.68

 Kg  
   0.98 
 cm 
2

MUESTRA # III

Para esta muestra la lectura más grande es:

 Lectura Anillo de carga  182

 F   182*0,227

 F  41.31[ Kg ]

El esfuerzo cortante será


41.31
 i 
30.68

 Kg  
   1.35 
 cm 
2

 DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CORTE

TABL A RESUM EN
Esfuerzo I II III MÁXIMA
σ (kg/cm ) 0,50 1,00 2,00 0
τ (kg/cm ) 0,73 0,98 1,35 0,53

5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS INFORME:
FACULTAD DE INGENIERÍA “ CORTE DIRECTO”
INGENIERÍA CIVIL Grupo: 9:00  –  12:00 (mañana)
MECÁNICA DE SUELOS Docente: Ing. Hernán Flores
 Alumnos: Univ. Rodríguez Gamarra Juan Alejandro
CIV 220-LABORATORIO

La cohesión es la ordenada donde la tensión normal es 0, por lo que tendríamos de la grafica el


siguiente valor de la cohesion:

 Kg  
c  0.5313 
 cm 
2

El ángulo de fricción interna es el ángulo de la pendiente de la recta ajustada; así tendríamos:


   arctan  m  arctan  0.4139

   22.48

 DETERMINACIÓN DE LOS CÍCULOS DE MORH.


Para la determinación de los círculos de morh se tendrá los siguien
TABL A RESUM EN
Esfuerzo I II III
2
σ (kg/cm ) 0,50 1,00 2,00
2
τ (kg/cm ) 0,73 0,98 1,35
RADIO 0,78 1,06 1,46
CENTRO 0,78 1,37 2,51
MAXIMO 1,56 2,43 3,97
MINIMO -0,01 0,32 1,06

6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS INFORME:
FACULTAD DE INGENIERÍA “ CORTE DIRECTO”
INGENIERÍA CIVIL Grupo: 9:00  –  12:00 (mañana)
MECÁNICA DE SUELOS Docente: Ing. Hernán Flores
 Alumnos: Univ. Rodríguez Gamarra Juan Alejandro
CIV 220-LABORATORIO

 GRÁFICA DEFORMACIÓN VERTICAL VS DEFORMACIÓN HORIZONTAL


Desplaz. Desplazamiento
Horiz. Vertical ∆v (cm)
∆x (cm) I II III
0,000 -0,0076 -0,0127 -0,0686
0,012 -0,0064 -0,0152 -0,0711
0,025 -0,0089 -0,0152 -0,0711
0,050 -0,0051 -0,0178 -0,0699
0,075 0,0013 -0,0152 -0,0686
0,100 0,0191 0,0064 -0,0699
0,200 0,0356 0,0000 -0,0711
0,300 0,0432 0,0051 -0,0737
0,400 0,0495 0,0051 -0,0762
0,500 0,0508 0,0025 -0,0838

7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS INFORME:
FACULTAD DE INGENIERÍA “ CORTE DIRECTO”
INGENIERÍA CIVIL Grupo: 9:00  –  12:00 (mañana)
MECÁNICA DE SUELOS Docente: Ing. Hernán Flores
 Alumnos: Univ. Rodríguez Gamarra Juan Alejandro
CIV 220-LABORATORIO

 GRÁFICA ESFUERZO CORTANTE VS DEFORMACIÓN

Desplaz. Esfuerzo de Cor te


2
Horiz. τ (kg/cm )
∆x (cm) I II III
0,000 0,16 0,31 0,37
0,012 0,25 0,44 0,58
0,025 0,38 0,53 0,76
0,050 0,48 0,67 0,96
0,075 0,61 0,79 1,11
0,100 0,73 0,96 1,35
0,200 0,64 0,98 1,24
0,300 0,58 0,87 1,23
0,400 0,53 0,86 1,19
0,500 0,52 0,79 1,13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy