La Sílaba
La Sílaba
La Sílaba
c) 1 y 3
LA SÍLABA d) 1; 2 y 4
e) Todas
ORDINARIO 3. En la siguientes altermativas
I. es-te-reo-ti-po
II. cuo-ta
III. cons-ti-tu-i-do
IV. i-nhe-ren-te
V. e-xhaus-ti-vo
VI. in-mis-cu-ir-se
Están correctamente silabeadas:
a) II-III
b) I-V-VI
c) I-IV-V-VI
d) II-IV-V
e) I-III-IV
4. Señale la alternativa incorrectamente silabeada.
a) es-toi-co
b) es-tro-pe-ais
c) i-nhós-pi-to
d) e-xa-cer-bar
e) cri-ais
I. “crueles, hieren, siempre” según la concurrencia
vocálica son sílabas ………….. 5. ¿Cuál de las siguientes palabras está mal separada?
II. Por la terminación del fonema, las sílabas pueden ser a) au – tor
………………………… b) par – diez
III. Por el acento las sílabas se dividen en c) re – ú – ne
………………………………………………….
d) reu – ma
IV. Considerar a la sílaba como la menor unidad del
impulso respiratorio en que se divide el habla real es e) tenía
de acuerdo al punto de vista 6. El número de sílabas de las palabras HEROE –
……………………………… OASIS – VEIASIS – NAUSEA es respectivamente:
V. La vocal central o núcleo silábico en “crueles” es a) 2 – 3 – 3 – 2
………. por ser ……………..
b) 3 – 3 – 3 – 2
VI. Las vocales que acompañan a la vocal central se
denominan …………………… c) 2 – 3 – 3 – 4
d) 3 – 2 – 3 – 2
1. Marque la palabra correctamente silabeada. e) 3 – 3 -3 – 3
a) ex-á-ni-me 7. ¿Qué silabeo es correcto?
b) al-ha-ra-ca a) zo-o-lo-gía
c) co-nna-tu-ral b) vi-ci-sit-u-des
d) de-shi-la-cha-do c) e-xha-lar
e) N.A. d) rehu-í-a-is
2. ¿Cuál (es) es (son) la (es) lista (s), en la que todas e) i-di-o-sin-cra-sia
las palabras estén correctamente silabeadas? 8. Con respecto a la cima o núcleo silábico, son
1. ahi-ja-do; cohi-bir; des-ahu-ciar correctos:
2. bu-ho-ne-ro; pro-hí-be; ex-.u-be-ran-te I. Cuando la sílaba tiene cima compuesta, la vocal
3. ca-í-do; e-xor-bi-tan-te; a-lha-ja abierta es el núcleo.
4. ahu-mar; pro-hí-be; ex-al-tar II. Cuando la sílaba tiene cima compuesta la vocal
cerrada es la vocal marginal o satelital.
a) Solo 3
b) 1 y 2
2
III. La “y” posvocativa puede formar parte de la cima, 15. No es una palabra pentasílaba:
ya que representa el sonido de la vocal “i”. a) Apostólico
IV. La sílaba que tiene cima compuesta por dos
b) Instantáneo
vocales cerradas, el núcleo vocálico es la segunda
vocal. c) Antibiótico
a) I – II – II – IV d) Diccionario
b) Solo II e) Apreciaríais
c) II – II – IV 16. Una de las palabras posee una sílaba tónica y otra
d) Solo I – III átona (en ese orden).
e) II – IV a) Bien
9. En la sílaba del español, ¿qué se puede afirmar de la b) Arroz
“h”? c) Traer
a) Impide el hiato simple d) Pauta
b) Impide el hiato acentual e) Serial
c) Impide el diptongo 17. ¿En qué palabra la sílaba tónica se ha subrayado en
d) Cuando se silabea, en un hiato, se adhiere a la forma incorrecta?
primera sílaba a) Quietud
e) Cuando se silabea, en un hiato, se adhiere a la b) Ambiental
segunda sílaba
c) Ávaro
10. ¿Qué alternativa está correctamente silabeada
d) Perdedor
a) tax-i
e) Construido
b) le-iaís
18. División silábica correcta:
c) a-lhe-lí
a) Desahucio: de – sa – hu – cio
d) con-clu-í-a
b) Sahumerio: sa – hu – me – rio
e) mio-lo-gía
c) Religión: re – li – gi – ón
11. ¿Qué palabra está correctamente silabeada?
d) Bahía: ba – hí – a
a) Pro-hi-bi-do
e) Hioides: hio – i – des
b) O-be-di-en-te
19. Señalar el silabeo correcto:
c) Cohe-cho
a) Precaución: pre – cau – ci – ón
d) Su-bor-di-na-do
b) Aliento: a – li – en – to
e) Sub-o-fi-cial
c) Aviación: a – via – ci – ón
12. Señala qué alternativa presenta una palabra con solo
sílabas trabadas. d) Benjuí: ben – ju – í