Pavimentos Esal
Pavimentos Esal
Pavimentos Esal
1. RESUMEN
El estudio evalúa los flujos vehiculares en periodos de 1 hora para obtener el flujo
vehicular.
Este pavimento está diseñado de tal manera que las cargas impuestas por el tránsito no
generen deformaciones permanentes excesivas.
De ese modo se pretende soportar la carga total en el conjunto de capas. La capa superior
es la que mayor capacidad debe soportar de todas las que se disponen; por lo tanto, la
capa que menos carga puede soportar es la que se encuentra en la base. La durabilidad
de un pavimento flexible no debe ser inferior a 8 años y normalmente suele tener una
vida útil de 20 años.
2. PROBLEMA
El crecimiento del tráfico y peso de los vehículos que transitan por las vías principales
hace necesario de un amplio enfoque técnico en los estudios de suelos para el diseño de
pavimentos, acorde con las necesidades creadas por el aumento de las repeticiones de
carga. El mal estado de las pistas se debe principalmente a malas prácticas en los
procesos constructivos. Muchas veces no se utilizan materiales de calidad o no hay un
ingeniero residente supervisando correctamente todo el proceso, desde la fase
subrasante (el terreno sobre el cual se va a trabajar), hasta la subbase, base y carpeta
asfáltica. Los huecos y baches en las pistas impactan negativamente en la fluidez del
tránsito, aumentan la probabilidad de accidentes y ocasionan daños en los vehículos.
Uno de los ensayos más usados es el CBR (California Bearing Ratio), el cual es un
índice empleado para expresar las características de resistencia y deformación de un
suelo, estableciéndose en él una relación entre la resistencia a la penetración de un suelo
y la que corresponde a un material de referencia.
Por ello también es importante realizar un correcto IMDS (Indice Medio Diario
semanal), para obtener el promedio del número de vehículos que pasan el km 06 durante
un período de tiempo. El volumen de tránsito del carril de diseño se convertirá a un
determinado número de ESAL, que es el parámetro usado en el diseño de la estructura
del pavimento
Todos estos puntos influyen para realizar un adecuado diseño de pavimentos acorde a
las necesidades del lugar ya que la circulación interior es a través de vías no asfaltadas,
de esta manera se ha pensado en el diseño estructural del pavimento flexible
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
2.MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES
2.2.BASES TEORICAS
En la que:
Tn: Transito proyectado al año “n” en veh/día.
To: Tránsito actual (año base) en veh/día.
n: Número de años del período de diseño.
r: Tasa anual de crecimiento del tránsito.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
separados por una distancia menor a 2,4 metros. Estos reparten la carga, en
partes iguales, sobre los dos ejes. Los ejes de este tipo pueden ser motrices,
portantes o combinados. Peso máximo admisible para un eje tándem de 4
neumáticos es de 10000 Kg (22 Kips). “Se denomina eje tridem”, al elemento
constituido por tres ejes articulados al vehículo por dispositivos comunes,
separados por distancias menores a 2,4 metros. Estos reparten la carga sobre los
tres ejes. Los ejes de este tipo pueden ser motrices, portantes o combinados. Peso
máximo admisible para un eje tridem de 6 neumáticos es de 17000 Kg (37 Kips).
2.3.VARIABLES DE ESTUDIO
➢ Variable Independiente: Parámetros de diseño. Dimensiones:
• Índice medio diario.
• Resistencia al esfuerzo de corte del suelo (CBR).
3. METODOLOGIA
3.1.METODO
• Método AASHTO
• Guías de Diseño ASHTO
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
3.3.AMBITO DE ESTUDIO
El estudio se realizó en el kilómetro 6 del tramo de la carretera Tacna – Tarata
del distrito de Tacna
3.4.TIPO DE INVESTIGACIÓN
La investigación corresponderá al tipo investigación aplicada, porque utiliza de
los conocimientos de la ingeniería civil y geotecnia en la práctica misma en
ambientes naturales (de campo), para aplicarlos en la mayoría de los casos, en
provecho del hombre y la sociedad.
3.5.METODOLOGÍA
El método más adecuado para este tipo de investigación es el descriptivo, en
esencia se trata de determinar los procedimientos más apropiados para la
caracterización de los parámetros de diseño de los materiales existentes, modo
que posteriormente se pueda determinar de forma adecuada, y basado en un
procedimiento también debidamente fundamentado la estructura del pavimento
flexible del kilómetro 6 en estudio. Las fuentes de información principales
serán los estudios de campo y de laboratorio pertinentes
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
3.6.TÉCNICAS DE ANÁLISIS
Se van a realizar ensayos del suelo, materiales, para luego ser procesados por
los diversos métodos de la ingeniería, utilizando la mecánica de suelos,
pavimentos y transportes; haciendo uso de laboratorios y de esta manera poder
realizar un próspero proyecto. Se utilizarán los siguientes programas:
• AutoCAD
• Microsoft Excel
350
500
200
300
400
250
150
200 300
100 150
200
100
50 100
50
0
0 0
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
PENETRACION (PULG.)
PENETRACION (PULG.) PENETRACION (PULG.)
DETERMINACION DE CBR
Datos de Proctor:
0.075 102 225
Densidad seca : 1.922 gr/cc.
Optimo humedad: 10.2 %
0.100 146 326
REFERENCIAS
AASHO - American Association of State Highway Officials. (1961), The AASHO Road Test, Special
Report 61 (7 reports, A-G), National Academy of Sciences - National Research Council,
Washington D.C.
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/16554/Torres_BPPerez_BDS.pdf?sequence
=1&isAllowed=y
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBF_esPE863PE863&sxsrf=ACYBGNSlTzjJ4Mu2heaF59
G1FTLzWzxDg%3A1574055934112&ei=_i_SXeu1BoOz5gKpy43oCw&q=dise%C3%B1o+de+pavime
ntos+flexibles+tesis+.pdf&oq=dise%C3%B1o+de+pavimentos+flexibles+tesis+.pdf&gs_l=psyab.3..
33i22i29i30.114700.116679..117599...0.0..0.274.1145.0j1j4......0....1..gwswiz.......0i22i30j33i10.a_
TjYvFtlSo&ved=0ahUKEwjrrLymh_PlAhWDmVkKHallA70Q4dUDCAs&uact=5
“DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE PARA EL ANILLO VIAL DEL ÓVALO GRAU –
TRUJILLO - LA LIBERTAD” TESIS; SUSAN JACKELIN GOMEZ VALLEJOS.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ANEXOS.