1 Taller Descriptiva
1 Taller Descriptiva
1 Taller Descriptiva
11,6 12,6 12,7 12,8 13,1 13,3 13,6 13,7 13,8 14,1
14,3 14,3 14,6 14,8 15,1 15,2 15,6 15,6 15,7 15,8
15,8 15,9 15,9 16,1 16,2 16,2 16,3 16,4 16,5 16,5
16,5 16,6 17,0 17,1 17,3 17,3 17,4 17,4 17,4 17,6
17,7 18,1 18,3 18,3 18,3 18,5 18,5 18,8 28,2 35,3
a) Construya un diagrama de tallos y hojas para estos datos.
b) Construya un histograma para estos datos .
c) Construya un diagrama de caja para estos datos. ¿El diagrama de caja indica
datos atı́picos?
d) Resalte las caracterı́sticas mas relevantes en estos , en terminos del contexto
del problema.
2. En el artı́culo ”The Ball-onThree-Ball Test for Tensile çstrength: Refined Method-
ology and results for Three Hohokam Ceramic Types”(M.Beck, American Atiquity,
2002:558-569) se analiza la resistencia de la cerámica antigua. Se evaluaron algunas
muestras de cada uno de tres tipos de cerámica. Las cargas (en kg) requeridas para
romper las muestras son las que aparecen en la tabla de la siguiente columna.
a) Construya diagramas de caja comparativos para las tres muestras
b) cuántos datos atı́picos contiene cada muestra?
c) Seleccione un conjunto de medidas numéricas, calcúlelas e interprételas com-
parativamente
d) Comente acerca de las caracterı́sticas de las tres muestras.
1
Tipo de cerámica Cargas(kg)
Sacaton 15, 30, 51 ,20, 17, 19, 20,
34,17,15,23,19,15,18,
16,22,29,15,13,15
Planicie del rı́o Gila 27,18,28,25,55,21,18,
34,23,30,20,30,31,25,
28,26,17,19,16,24,19
9,31,19,27,20,45,15
Casa Grande 20,16,20,36,27,35
66,15,18,24,21,30
20,24,23,21,13,21
2
5. (Carlos Duitama)Muestras tomadas al azar de la producción diaria de dos operarios
dedicados a la elaboración de una pieza en una fábrica metalmecánica, indican las
siguientes cantidades producidas por cada uno de ellos:
Operario I 22 25 28 29 35 27 26 20 30
Operario II 21 24 26 28 28 27 29 24 26
Cuál de los dos trabajadores parece ser: a. más eficiente b. Más uniforme en su
rendimiento.
6. (Principios de estadı́stica aplicada. Jorge Ortiz Pinilla)
Para los proveedores de servicios de internet A y B, la siguiente tabla contiene
algunas mediciones de tamaños de archivos descargados y los tiempos de descarga
respectivos. Haga un análisis descriptivo, tanto de los tamaños de los archivos
descargados como de los tiempos de descarga. ¿Cuáles conclusiones saca estas
comparaciones?
Tamaño Tiempo
587 10791
606 8588
483 7447
431 8001
590 10645
227 4910
594 9080
458 8194
457 8188
362 5213
3
c. El número promedio de mujeres con estudios universitarios incompletos en esos
cuatro años es:
8. Se tomaron mediciones de la velocidad de descarga de archivos en kb por segundo
de dos proveedor servicios de internet contratado a 6 MBs y se obtuvieron las
siguientes estadı́sticas:
Nota:
F= Ford S= Subaru CH= Chevrolet R= Renault M= Mazda O= Otros
La variable es...
4
La variable es de tipo...
La población es...
La muestra es...
Construir la distribución de frecuencias para ordenar los datos.
11. A una muestra de 25 operarios en una fabrica se les registro el número de unidades
producidas en un lapso de una hora determinada, y se obtuvieron los siguientes
datos:
6,5,7,4,5,5,4,3,8,7,6,3,4,5,5,3,4,6,6,5,3,5,6,5,4.
a) La población es...
b) La muestra es...
c) Ordenar los datos en una distribución de frecuencias.
d) El 32 % de los operarios fabricaron .... piezas.
e) El 52 % de los operarios fabricaron entre .... y .... unidades.
f) 22 de los operarios fabricaron máximo .... unidades.
g) El 96 % de los operarios fabricaron máximo .... unidades.
h) El 12 % de los operarios fabricaron mı́nimo .... unidades.
12. En una prueba sobre consumo de gasolina se examinaron a 13 automóviles en un
recorrido de 100 millas, tanto en ciudad como en carretera. Se obtuvieron los datos
siguientes de rendimiento en millas por galón.
Ciudad: 8.3 16.7 15.9 14.4 13.2 15.3 16.8 16.0 16.1 15.3 15.2 15.3 16.2
Carretera: 19.4 20.6 18.3 18.6 19.2 17.4 17.2 18.6 19.0 31.1 19.4 18.5 18.7
5
328 464 448 716 304 16 72 8 80 72
56 608 108 194 136 224 80 16 424 264
a) Construya un gráfico que permita visualizar la dispersión y forma de la dis-
tribución, realice los comentarios más relevantes.
b) Calcule una medida de tendencia central apropiada y una medida de dispersión.
INTERPRETE.
14. Dada la siguiente información sobre las temperaturas (o F), obtenidas en una deter-
minada ciudad durante el mes de abril:
47 49 51 49 60 46 50 58 46 55 45 47 42 42 68 53 56 56 35 43 54 76 55 50 68 49
46 56 37 38 69 62 60 50 70 72 62 66 49 46 62 52 43 61 53 51 49 30 52 57 69 50
55 52 54 48 60 65 37 53 48 80 63 51 69 68 63 18 59 38 43 66 52 39 75 58 45 66
49 47 46 55 45 60 46 49
a) Construya e interprete un diagrama de tallos y hojas.
b) Construya e interprete una distribución de frecuencias
c) Represente el polı́gono de frecuencias y el histograma de la tabla del item
anterior.
15. (E) (Carlos Duitama)En un estudio económico se tuvo en cuenta la tasa interés
anual efectiva que cobran los distribuidores minoristas por compra a crédito de sus
clientes. Al muestrear 400 establecimientos minoristas se encontró que las tasas de
interés fluctuaban entre el 25 % y el 46 %. El 7 % de los establecimientos cobraban
tasas por debajo del 28 %; el 25 % cobraban tasas por debajo del 31 %; el 20 %
cobraba tasas entre el 31 % y 34 %; el 70 % cobraban tasas por debajo del 37 %;
el 13 % cobraban tasas comprendidas entre el 37 % y el 40 %, y el 93 % cobraba
tasas por debajo del 43 %.
a) Construir la distribución de frecuencias de las tasas de interés de estos distribuido-
Res minoristas.
b) Interpretar: n2, h4, N5, H6, n-N2, 1-H3, N6-N3, H5-H2 .
c) Utilizar un solo gráfico para representar: Histograma, histograma de frecuencias
relativas, polı́gono de frecuencias y polı́gono de frecuencias relativas. Ojiva y
ojiva porcentual.
16. . (CD)Un estudio bancario sobre los saldos en cuentas corrientes de los clientes a
final de un mes, arrojó los siguientes resultados:
Mı́nimo saldo encontrado $50.000.oo. 25 cuentas tenı́an saldo entre $250.000.oo
y 290.000.oo 10 cuentas tenı́an saldo máximo de $90.000.oo El 32,5 % de las
cuentas tenı́an a lo mas $130.000.oo de saldo. El 22,5 % de las cuentas tenı́an saldo
entre $130.000.oo y $170.000.oo. El 70 % de las cuentas tenı́an saldo máximo de
$210.000.oo. El 42,5 % de las cuentas tenı́an saldo comprendido entre $170.000.oo
y $250.000.oo. Saldo máximo encontrado $290.000.oo
a) Esta información fue obtenida a partir de una distribución de frecuencias con
6 intervalos. Reconstruirla.
6
b) De la distribución anterior establezca:
c) Porcentaje de cuentas con saldo inferior a $250.000.oo
d) Porcentaje de cuentas que tenı́an saldo de por lo menos $130.000.oo.
17. La velocidad de las ondas sonoras en tres medios (hidrógeno, Agua y Mercurio
Lı́quido), se registran en la siguiente tabla en un experimento controlado donde se
recolectan 10 velocidades de ondas viajeras longitudinales sonoras.
7
PIEZA DEFECTO TOTAL LONGITUD OPERARIO
1 R 2 49,8 C
2 F 3 49,3 B
3 B 4 50 A
4 T 2 50,1 B
5 F 3 50,5 B
6 B 4 51,2 A
7 F 5 48,7 B
8 T 4 49,3 B
9 R 2 48,9 C
10 R 3 50,2 A
11 B 4 50,7 A
12 R 6 50,9 A
13 R 2 50 B
14 T 3 51 A
15 R 3 50,3 B
16 F 2 50,2 B
17 T 3 48,6 A
18 T 4 48,7 A
19 O 5 49,9 C
20 O 2 50,4 B
21 T 4 50,6 A
22 R 3 51,3 C
23 R 2 51,7 C
24 R 1 50,7 B
25 F 2 50,9 B
26 B 3 49,7 A
27 F 2 48,4 A
28 T 5 48,6 A
29 R 4 48 A
30 R 3 49,2 B
31 F 2 49 C
32 O 2 48,4 A
33 R 4 48,3 A
34 F 3 49,5 B
35 R 4 48,5 B
36 F 6 51,1 A
37 R 3 50,6 C
38 B 2 51,3 C
39 R 4 51,4 A
40 T 5 51,7 A
a. Elaborar una tabla para la variable DEFECTO. Hacer un Gráfico.
b. Hacer una tabla para la variable OPERARIO. Hacer un gráfico.
c. Hacer una tabla para la variable TOTAL. Hacer un gráfico.
d. Hacer una tabla de doble entrada para las variables OPERARIO Y DEFECTO.
Hacer un gráfico. Elabore una tabla de porcentajes por filas, e interprete
e. Hacer una tabla con 7 intervalos de igual amplitud para la variable LONGITUD.
Hacer un gráfico.
f. Para la distribución anterior mostrar un histograma.
g. Realizar un diagrama de tallos y hojas comparativo entrre el operario A y el C
para la variable LONGITUD.
8
h. Realizar un diagrama de cajas para la variable LONGITUD.
i. Para las variables cuantitativas obtener todas las medidas descriptivas.
j. comentar los resultados obtenidos.
19. Does higher income make you happy?: Every General Social Survey includes the
question ”Taken all together, would you say thar you are very happy, pretty happy,
or not too happy?”The table uses the 2006 survey to cross tabulate happiness
with family income, measured as the response to the question, Çompared with
American families in general, would you say that your familiy income es below
average, average, or above average?”
9
Se realizó una encuesta entre un grupo de personas para determinar la eficacia de
un nuevo lema utilizado en la comercialización de un producto X. A cada persona
se le preguntó cuántas unidades semanales compraban del producto antes y cuántas
después de haber conocido el lema. Las respuestas obtenidas se dan a continuación:
PERSONA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
ANTES 3 4 2 4 6 2 5 7 7 3 4 2 5 7 3 9 1 3 4 1 3 4 3 6 4
DESPUES 6 3 7 5 6 1 10 6 9 5 6 6 7 4 4 10 2 2 9 1 5 2 5 4 3
10