Nefritis Lupica 170319034631

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

NEFRITIS LÚPICA

Karen Kortright Maldonado


Lupus eritematoso sistémico
• Enfermedad autoinmune sistémica con un amplio
número de manifestaciones clínicas.
• Mujeres (9:1)
• Aparición de linfocitos B periféricos autorreactivos,
producción de autoanticuerpos y también a través de la
activación de linfocitos T autorreactivos.

Depósito de
inmunocomplejos
Ac anti-ADN

Respuesta
inflamatoria
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Nefritis Lúpica
• El compromiso renal es común en el LES,
representándose en un 60% de los adultos.
• 2/3 tienen compromiso renal en algún momento de
su enfermedad.
• La presentación varía desde una proteinuria leve
asintomática hasta una glomerulonefritis
rápidamente progresiva, con insuficiencia renal
Epidemiología
Grupos de edad:
• Jóvenes (39%)
• >de 50 años (22%)

• 20 - 50% de los pacientes con hallazgos anormales en la


enfermedad temprana

• 60% de los adultos y un 80% de los niños desarrollan


compromiso renal clínico en enfermedad de mayor
evolución
Lesiones histológicas
Gran variabilidad morfológica.
Casi todas las formas de glomerulonefritis se pueden encontrar
en el LES. Glomérulo
• Depósitos inmunes y de infiltrados celulares Vasos
Depósitos: MB tubular
AutoAc con Ag renales
Atrapamiento renal de AutoAg (Ig o nucleosomas)

Infiltrados celulares renales son principalmente linfocitos T y


su localización es fundamentalmente intersticial.

Resupuesta: Proliferación Citocinas Inflamacíón Fibrosis


Clasificación
Clasificación
Clase I
Nefritis lúpica mesangial mínima
• Raramente diagnosticada
Normal

Mínima proteinuria

Creatinina

• Depósitos inmunes
mesangiales
Clase II
Nefritis lúpica proliferativa mesangial
Hematuria
• microscópica
y/o Proteinuria

• Hipercelularidad
mesangial

• Expansión de la matriz
mesangial

Excelente diagnóstico
Clase II
Nefritis lúpica proliferativa mesangial

• Aplanamiento de podocitos con sindrome nefrótico se


puede observar
ocasionalmente

«Enfermedad de
cambios mínimos»
Clase III
Nefritis lúpica focal
Hematuria Proteinuria HTA ↓TFG Sx nefrótico
(Frecuente)

• <50% glomerulos afectados en M.O.

• Lesiones activas
Clase III - A «Nefritis lúpica focal proliferativa»

• Lesiones activas y crónicas


Clase III - B «Nefritis lúpica focal proliferativa
esclerosante»

• Lesiones crónicas inactivas


Clase III - C «Nefritis lúpica focal esclerosante
Clase IV
Nefritis lúpica difusa
• Hematuria y Proteinuria En todos los pacientes.
HTA ↓TFG Sx nefrótico
• Más frecuente (Frecuente)
• Más severa ↑Anti-DNA ↓Complemento
• >50% de glomérulos afectados
• lV-S (segmental)
• IV-G (global)
• (A) -Activa
• (C) - Crónica
«Wire
• (A/C) Loop»
Clase IV
Nefritis lúpica difusa
• Depósitos subendoteliales e inclusiones tubuloreticulares

«Glomerulonefritis
membranoproliferativa»
Clase V
Nefritis lúpica membranosa
Si los depósitos se ven
Sx nefrótico Hematuria HTA
en M.O. está combinada
• Creatinina normal o ligeramente ↑ con clase III o clase IV
• Engrosamiento difuso de capilares glomerulares
• Depósitos inmunológicos subepiteliales
Clase V
Nefritis lúpica membranosa
Manifestaciones clínicas o serológicas de LES normales.
• Niveles de complemento
• Anticuerpos anti-DNA
Clase VI
Nefritis lúpica esclerosante

• Disfunción progresiva lenta de la falla renal


Proteinuria

• Esclerosis >90% de glomérulos


• Reparación de lesión inflamatoria previa
• Edo. avanzado de clase III, IV o V
• No se observa glomerulonefritis activa
Otras lesiones renales en LES
Nefritis túbulo-intersticial
• En el intersticio renal puede haber infiltrado mononuclear → Linfocitos T
• 50% en la clase IV
• 14% en nefritis lúpica clase II
• 7% clase V
• El infiltrado inflamatorio ocasionalmente se acompaña de fibrosis y daño
tubular extenso

• Lesiones tubulares:
Desdoblamiento de la membrana basal
Vacuolas hialinas en cel. epiteliales del tubo
contorneado proximal

Depósitos eosinófilos, C3, Ig en membrana basal


Nefritis túbulo-intersticial
• Al progresar la enfermedad:

Atrofia tubular
Lesiones vasculares
• Depósitos inmunes en paredes vasculares localizados debajo del
endotelio intacto
 Casi nunca producen inflamación.

• Microangiopatía trombótica
Infrecuente
Trombosis fibrinoide en los capilares glomerulares
y edema mucoide intimal con eritrocitos atrapados.
*No se suele asociar a depósitos inmunes.

• Vasculitis
Necrosis fibrinoide de la pared arterial
acompañada por un infiltrado de células
inflamatorias.
Biopsia renal
Tratamiento
• Clase I y II No requieren manejo específico. Control de manifestaciones
extrarrenales (Prednisona dosis bajas)
• Clase III y IV Manejo inmunosupresor agresivo, el riesgo de enf. renal
terminal a 10 años puede ser mayor del 50%

Inducción Mantenimiento
Tratamiento
CLASE TRATAMIENTO
I Inespecífico
II Por 1-3 meses
III Prednisolona 1mg/kg/día por 1mes, reducir 5-10mg
por 2-3 años
IV
V Prednisona por 1-3 meses seguidos por dosis bajas
de Azathioprin, Clorambucil, Ciclofosfamida
VI Preparar para hemodiálisis (Más efectiva que
peritoneal) Tratamiento de LES.
¡GRACIAS!
Bibliografía
• http://www.uptodate.com/contents/diagnosis-and-
classification-of-renal-disease-in-systemic-lupus-
erythematosus?source=machineLearning&search=nEFR
ITIS+LUPICA&selectedTitle=2~122&sectionRank=1&an
chor=H7#H7
• http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-
2008/myl085-6b.pdf
• http://www.patologia.es/volumen35/vol35-
num3/pdf%20patologia%2035-3/35-3-04.pdf
• http://www.scielo.org.co/pdf/rcre/v13n4/v13n4a06
• file:///C:/Users/JULIOKM/Downloads/X021169951200
0647_S300_es.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy