Preguntas Del Primer Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Seminario de Psicolingüística

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Preguntas de repaso de los contenidos vistos durante el primer corte académico

TIPO DE ACTIVIDAD Sincrónica X Asincrónica Individual X Grupal


TEMÁTICA REQUERIDA PARA LA ACTIVIDAD OBJETIVOS
Resolución de interrogantes sobre temas propuestos Dar cuenta de los saberes adquiridos para afianzar las
durante el primer corte académico temáticas vistas durante las clases.

INSUMOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD /


COMPETENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Identificar y analizar el aporte de la psicolingüística al  Barrera y Fraca. (1999) Psicolingüística y desarrollo
quehacer pedagógico y a otras disciplinas. del Español II, Monte Ávila, Editores
Latinoamericana, Caracas, Venezuela.
 Analizar y comprender la relación existente entre
Lenguaje y Pensamiento desde la postura asumida por  YULE, George (2010) Study of Language. United
diferentes autores. States of America by Cambridge University Press,
New York
 Distinguir y explicar de forma clara las etapas básicas
de la formación del lenguaje teniendo en cuenta  GORSKY, D. P. (1961), Pensamiento y lenguaje.
variables cronológicas y cognitivas México: Grijalbo.

 Realizar presentaciones en las que sustente la


importancia de la relación lenguaje-pensamiento en el
proceso intelectivo

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS


 Definición de la Psicolingüística y su objeto de estudio
 Aportación de la Psicolingüística a la enseñanza de las lenguas
 Relación con otras disciplinas lingüísticas
 Origen del lenguaje y su papel en la formación del pensamiento
 Teorías acerca del origen y desarrollo del lenguaje.

ESPECIFICACIONES DE LA ACTIVIDAD

Procedimientos: Resuelva las siguientes preguntas y estúdielas para el parcial, el cual se realizará de forma oral.

1. ¿Qué es Psicolingüística (definición según 4 autores)?


2. Mencione 4 exponentes principales de esta disciplina y su aporte
3. Explique el devenir histórico de la psicolingüística. Mencione al menos 4 grandes momentos.
4. Explique la relación de la Psicolingüística con otras ciencias y su aportación a las mismas.
5. Mencione y explique los aportes de la Psicolingüística a la enseñanza de la lengua
6. Mencione y explique las características del lenguaje articulado.
7. Antecedentes históricos de la psicolingüística.
8. Explique la ley de la correlación de crecimiento.
9. Explique las perspectivas evolucionistas de Engels en torno al lenguaje.
10. ¿Qué papel cumplió el trabajo en la transformación del mono a hombre?
11. ¿Qué función cumplió la mano en la evolución del mono a hombre?
12. ¿Qué incidencia se produjo a partir del consumo de la carne?
13. ¿En qué influyó la posición bípeda en la producción del lenguaje?
14. ¿Qué consecuencias trajo consigo el modo de vida sedentario?
15. ¿Qué significó para el hombre la explotación rapaz?
16. ¿Qué son las premisas biológicas del lenguaje y por qué se consideran que los monos antropomorfos las
poseen?
17. ¿En qué condiciones emplean los monos las señales sonoras y como se encuentran asociadas a la unión de
dichos animales?
18. ¿Cuál fue el resultado de las investigaciones cito arquitectónicas realizadas en el cerebro de los monos?
Explique qué consecuencias tuvieron en la producción del lenguaje.
19. ¿Cuáles fueron los descubrimientos que Darwin y Pavlov hicieron en relación al sistema de comunicación de los
animales?
20. Explique la expresión “los animales no hablan por que no tienen nada que comunicar”.
21. ¿Cómo empieza en el hombre primitivo la asociación sonido-palabra?
22. ¿Cuál es la importancia que radica o que es inherente a las onomatopeyas en lo que se refiere al origen del
lenguaje?
23. Describa las etapas de la formación del lenguaje inarticulado y articulado.
24.   Establezca comparaciones entre las teorías de la relación trabajo-pensamiento-lenguaje propuestas por Spirkin
y Engels
25. Explique la expresión: “hablan no con palabras sino con oraciones compuestas de palabras”.
26. ¿Cómo surgió el lenguaje escrito?

Peso evaluativo: La ponderación evaluativa asignada para el parcial es del 50%

RECOMENDACIONES /
OBSERVACIONES

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy