Introduccion A La Industria 4.0 1 Sesión
Introduccion A La Industria 4.0 1 Sesión
Introduccion A La Industria 4.0 1 Sesión
Nosotros dependemos de
nuestra atmosfera...
1. Sobreproducción
2. Inventarios
3. Tiempos de espera
4. Transporte
5. Sobre proceso
6. Movimientos
7. Defectos y re trabajo
8. Tareas que son peligrosas para la salud y que son des motivantes
9. La no utilización de los conocimientos y habilidades de los empleados
Clientes Sociedad
• Soluciones especificas para el cliente y/o • Cambios demográficos en tecnología.
Producción. • Enfoque en formación de áreas calificadas.
• Amplia diversidad de Clientes y mercados. • Interacción entre Humanos y Tecnología.
• Necesidades de nuevos servicios. • Pensamientos y acciones interdisciplinarias.
Sostenibilidad Tecnología
• Eficiencia energética y reducción de • Creación de redes digitales en las
emisiones. estaciones de producción y cadenas de
• Reciclaje de maquinas y equipos. valor.
• Responsabilidad social corporativa. • Descentralización inteligente.
• Innovación Tecnológica.
• Empresas Virtuales y Digitales.
Ing Luis Javier Sierra Cepeda
Llegan decisiones mejores y mas rápidas
Plataforma Industrial
Federación 4.0
alemana de Alianza integrada por
Ingeniería política, negocios, Interconexión
sindicatos e entre el Ministerio
investigación Federal Alemán
de Economía y
La colaboración de
Energía y la
los innovadores Asociación de iniciativa China
tecnológicos, Informática, "Made in China
líderes de telecomunicaciones y 2025"
mercados nuevos medios (New
verticales, Media)
investigadores,
universidades y Objetivos de la colaboración interdisciplinaria:
gobiernos. • Estandarización
Asociación
Alemana de • Proyectos Pilotos/ Implementación Practica
manufactura
eléctrica y • Desarrollo de Tecnologías.
electrónica. •Negocios y organizaciones Modelos
Ing Luis Javier Sierra Cepeda
Ing Luis Javier Sierra Cepeda
LA PLANTA DEL FUTURO
Nuevas
competencias
Perfil de trabajo en la Industria
3.0
• Tareas Simples
Entrenamiento y personal
calificado • Repeticiones
• “Ver y llamar”
• Estandarización
3.0 Manifactura Automatizada
Ing Luis Javier Sierra Cepeda
Visión e innovación para la producción del
futuro
+ + +
Inteligenci
Producto Comunicación Trabajo en red
a
Ejes Lineales
Procesamiento Análisis • Medición de vibración
Almacenamiento • Medición de temperatura
Networking
Sistemas neumáticos
• Medición de presión
• Consumo de aire
Sistemas Hidráulicos
Beneficios: • características
• Reducción en el consume de térmicas
• Monitoreo de filtros
energía y gestión.
• Networking con interface
definidos y estandarizados.
1.¿Qué aplicación?
4.Seguridad
7.Estructura reguladora.
8.Eficienciade recursos.