Ley #1104 SALAS CONSTITUCIONALES PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ley Nº 1104

LEY DE 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018


EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:

Artículo 1°.- (Objeto) La presente Ley tiene por objeto crear Salas Constitucionales dentro de
la estructura de los Tribunales Departamentales de Justicia, con dependencia funcional del
Tribunal Constitucional Plurinacional.

Artículo 2°.- (Competencia)

I. Las Salas Constitucionales son competentes para conocer y resolver:


a. Acción de Libertad;
b. Acción de Amparo Constitucional;
c. Acción de Protección de Privacidad;
d. Acción de Cumplimiento;
e. Acción Popular;
f. Otras previstas en la Ley Nº 254 de 5 de julio de 2012, “Código Procesal
Constitucional”, para jueces y tribunales de garantías.
II. Por mandato constitucional, las Acciones de Libertad también podrán ser interpuestas
ante jueces y tribunales en materia penal.

Artículo 3°.- (Ámbito territorial)

I. Las Salas Constitucionales serán competentes para conocer y resolver las acciones
referidas en el Artículo 2 de la presente Ley, por hechos generados en las ciudades
capitales de departamento y los municipios que se encuentren a veinte (20)
kilómetros de las mismas.
II. En los municipios no comprendidos en el Parágrafo anterior, las acciones de defensa
previstas en el Artículo 2 de la presente Ley, podrán ser interpuestas ante cualquier
Juzgado Público de la jurisdicción o Salas Constitucionales de su Departamento.
III. Cuando en el lugar no hubiere autoridad, será competente la Jueza, Juez, Tribunal o la
Sala Constitucional al que la parte pueda acceder por razones de cercanía territorial o
mejores condiciones de transporte. Si la violación del derecho hubiese sido fuera del
lugar de residencia de la afectada o el afectado, ésta o éste podrá presentar la acción,
si lo estima pertinente, ante la Sala o Juzgado competente por razón de domicilio del
accionante.

Artículo 4°.- (Procedimiento) La tramitación de las acciones de defensa ante las Salas
Constitucionales, Tribunales o Juzgados competentes, se efectuará conforme al procedimiento
establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley Nº 254 de 5 de julio de 2012,
“Código Procesal Constitucional”, así como la remisión de los antecedentes al Tribunal
Constitucional Plurinacional.
Artículo 5°.- (Composición y proceso de designación) Las Salas Constitucionales están
compuestas por dos (2) vocales, conforme al siguiente procedimiento:

a. El Consejo de la Magistratura realizará un proceso de selección meritocrática con la


participación del Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Supremo de
Justicia. El Sistema de la Universidad Boliviana podrá participar en el proceso de
selección, a invitación del Consejo de la Magistratura;
b. El Consejo de la Magistratura elevará listas ante las Salas Plenas del Tribunal
Supremo de Justicia y del Tribunal Constitucional Plurinacional, para la designación
de manera conjunta de las y los vocales de las Salas Constitucionales.

Artículo 6°.- (Número de salas)

I. El número de las Salas Constitucionales será el siguiente:


a. Cuatro (4) Salas Constitucionales para el Departamento de La Paz;
b. Cuatro (4) Salas Constitucionales para el Departamento de Santa Cruz;
c. Tres (3) Salas Constitucionales para el Departamento de Cochabamba;
d. Dos (2) Salas Constitucionales para el Departamento de Chuquisaca;
e. Dos (2) Salas Constitucionales para el Departamento de Oruro;
f. Dos (2) Salas Constitucionales para el Departamento de Potosí;
g. Dos (2) Salas Constitucionales para el Departamento de Tarija;
h. Dos (2) Salas Constitucionales para el Departamento de Beni;
i. Una (1) Sala Constitucional para el Departamento de Pando.
II. Los Tribunales Departamentales podrán desconcentrar las Salas Constitucionales de
acuerdo a la carga procesal, sin exceder el número de Salas Constitucionales
establecidas en el Parágrafo I del presente Artículo.

Artículo 7°.- (Requisitos, periodo de funciones y régimen disciplinario)

I. Para ser vocal de las Salas Constitucionales, se deberán cumplir los requisitos
establecidos en el Artículo 234 de la Constitución Política del Estado, y los Artículos
18 y 47 de la Ley Nº 025 de 24 de junio de 2010, del Órgano Judicial, y contar con
formación académica y experiencia acreditada de al menos seis (6) años en las
disciplinas de Derecho Constitucional o Derechos Humanos; adicionalmente se
valorará experiencia en Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho Civil u
otras áreas del Derecho.
II. Las y los vocales de las Salas Constitucionales, ejercerán sus funciones por un período
de cuatro (4) años, computables a partir de su posesión y podrán postularse
nuevamente.
III. Las y los vocales de las Salas Constitucionales están sujetos al régimen disciplinario
establecido en la Ley Nº 025 de 24 de junio de 2010, del Órgano Judicial.
IV. Las y los vocales de las Salas Constitucionales no podrán ser recusados y están sujetos
únicamente a las causales de excusa establecidas en el Artículo 20 de la Ley Nº
254 de 5 de julio de 2012, “Código Procesal Constitucional”.
V. La excusa se tramitará de la siguiente manera:
a. La o el Vocal de la Sala Constitucional que se excuse, pondrá en conocimiento
de ésta para que la resuelva en el día. Si todos los Vocales Constitucionales
de la Sala se excusaren, se pondrá en conocimiento de la Sala Constitucional
siguiente para que se la resuelva en el mismo plazo. En ambos casos, sin
perjuicio de asumir conocimiento y proseguir con los actos de mero trámite.
b. Declarada ilegal la excusa, la o el Vocal excusado seguirá con el conocimiento
de la acción, además de ser comunicada al Consejo de la Magistratura para
fines disciplinarios.
c. Declarada legal la excusa, será convocado la o el Vocal de la siguiente Sala
Constitucional, por orden de precedencia.
d. En caso que no exista o haya impedimento legal de todas y todos los Vocales de
las Salas Constitucionales, se convocará a la o el Vocal de la Sala
Departamental de la jurisdicción ordinaria del mismo Departamento en el
siguiente orden: Salas Penales, Civiles y Comercial, Familia, Niñez y
Adolescencia y Violencia Intrafamiliar o Doméstica y Pública, Trabajo y
Seguridad Social, en cada caso según orden de precedencia.

Artículo 8°.- (Fuentes de financiamiento) Para la implementación y funcionamiento de las


Salas Constitucionales establecidas en el Artículo 6 de la presente Ley, las fuentes de
financiamiento son:

a. Tesoro General de la Nación - TGN, de acuerdo a disponibilidad financiera;


b. Recursos propios;
c. Donaciones y créditos internos o externos.

Disposición Adicional.-

Única .- Se modifica el Artículo 45 de la Ley Nº 025 de 24 de junio de 2010, del Órgano


Judicial, con el siguiente texto:

“ARTÍCULO 45.(NÚMERO).
I. Los Tribunales Departamentales están constituidos por las y los vocales establecidos en la
presente Ley y por las y los vocales de las Salas Constitucionales, que conjuntamente
conforman la Sala Plena.
II. Los Tribunales Departamentales de Justicia están conformados en: La Paz con treinta y dos
(32) vocales; Santa Cruz con veintiocho (28) vocales; Cochabamba con vienticuatro (24)
vocales; Chuquisaca, Oruro y Potosí con dieciséis (16) vocales respectivamente; Tarija con
doce (12) vocales; Beni con once (11) vocales; y Pando con siete (7) vocales.
Con una periodicidad mínima de cuatro (4) años, previo requerimiento del Tribunal Supremo
de Justicia o del Tribunal Constitucional Plurinacional, o ambos, según corresponda, la
Asamblea Legislativa Plurinacional, considerará y en su caso modificará por Ley el número de
vocales de los Tribunales Departamentales.”

Disposiciones transitorias
Primera .- Las Acciones de Libertad, de Amparo Constitucional, de Protección de Privacidad,
de Cumplimiento y Popular, interpuestas con anterioridad a la vigencia de la presente Ley,
serán resueltas por los jueces y tribunales que las hayan conocido.

Segunda .-
I. La Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia, en el marco
de la Ley Nº 898 de 26 de enero de 2017, en un plazo de hasta treinta (30) días a
partir de la publicación de la presente Ley, elaborará y propondrá el Reglamento del
Proceso de Preselección de Vocales de las Salas Constitucionales, mismo que tendrá
una duración de hasta noventa (90) días a efectos de posesionar a las autoridades
designadas en la inauguración del año judicial de la gestión 2019.
II. La Comisión promoverá el establecimiento de mecanismos para la consolidación de
procesos periódicos de unificación jurisprudencial.

Disposición Derogatoria.-

Única .- Se deroga el Artículo 32 de la Ley Nº 254 de 5 de julio de 2012, “Código Procesal


Constitucional”.

Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.


Es dado en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los once días del mes
de septiembre del año dos mil dieciocho.
FDO. Leónidas Milton Barón Hidalgo, Juan Lino Cárdenas Ortega, Efraín Chambi Copa, Erwin
Rivero Ziegler, Sebastián Texeira Rojas, Raúl Rocha Ayala.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los veintisiete días del mes de septiembre del
año dos mil dieciocho.
FDO. EVO MORALES AYMA, Alfredo Rada Vélez, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Mario
Alberto Guillén Suárez, Héctor Enrique Arce Zaconeta.

Ficha Técnica (DCMI)


Norma Bolivia: Ley Nº 1104, 28 de septiembre de 2018

Fecha 2019-06-04 Formato Text Tipo L

Dominio Bolivia Derechos GFDL Idioma es

27 DE SEPTIEMBRE DE 2018.- Crea Salas Constitucionales dentro de la estructura de los Tribunales


Sumario
Departamentales de Justicia, con dependencia funcional del Tribunal Constitucional Plurinacional

Keywords Gaceta 1103NEC, Ley, septiembre/2018


Origen http://gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/descargar/158936

Referencias Gaceta Oficial de Bolivia 1103NEC, 201902a.lexml

FDO. Leónidas Milton Barón Hidalgo, Juan Lino Cárdenas Ortega, Efraín Chambi Copa, Erwin Rivero
Creador Ziegler, Sebastián Texeira Rojas, Raúl Rocha Ayala. FDO. EVO MORALES AYMA, Alfredo Rada
Vélez, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Mario Alberto Guillén Suárez, Héctor Enrique Arce Zaconeta.

Contribuidor DeveNet.net

Publicador DeveNet.net

Enlaces con otros documentos

Véase también
[BO-L-1104] Bolivia: Ley Nº 1104, 22 de septiembre de 1989
Biblioteca pública central de Santa Cruz de la sierra. Declarase de prioridad nacional
su construcción y equipamiento
[BO-CPE-20090207] Bolivia: Constitución Política del Estado de 2009, 7 de febrero de 2009
Constitución Política del Estado de 2009
[BO-L-N25] Bolivia: Ley del Órgano Judicial, 24 de junio de 2010
Ley del Órgano Judicial
[BO-L-N254] Bolivia: Código Procesal Constitucional, 5 de julio de 2012
Código Procesal Constitucional
[BO-L-N898] Bolivia: Ley de la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre
de Justicia, 6 de febrero de 2017
06 DE FEBRERO DE 2017.- LEY DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE
LAS CONCLUSIONES DE LA CUMBRE DE JUSTICIA.

Nota importante
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su identificación en la
búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia legal, ya
que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.

Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra


modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, sírvase comunicarnos para
corregirlas y lograr una mayor perfección en nuestras publicaciones.

Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el original,
etiquetas, metainformación, gráficos o prestaciones del sistema, estamos interesados en
conocerlas e implementarla.

La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los resultados,


son de uso y beneficio de la comunidad.

LexiVox es un Sistema Web de Información desarrollado utilizando herramientas y


aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Contenido
Bolivia: Ley Nº 1104, 28 de septiembre de 2018
Ficha Técnica (DCMI)
Enlaces con otros documentos
Véase también
Nota importante

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy