Resumen SD Dispeptico
Resumen SD Dispeptico
Resumen SD Dispeptico
el epigastrio, crónico y recurrente, que integra diversos síntomas como dolor, ardor,
distensión, saciedad temprana, plenitud, eructos o náuseas.
De acuerdo con los criterios de Roma IV, la dispepsia funcional se define por uno o más de
los siguientes síntomas: ocupación postprandial molesta, asfixia temprana molesta, dolor
epigástrico molesto y/o quemadura epigástrica molesta, sin evidencia de enfermedades
estructurales, incluyendo el uso de una endoscopia superior (si es necesario), según la
edad, antecedentes pasados o presencia de síntomas de alarma en el paciente(2). Los
síntomas deben estar presentes durante al menos 3 días a la semana durante los últimos 3
meses y deben ser crónicos, con un inicio de al menos 6 meses antes del diagnóstico.
Se han identificado dos subgrupos de dispepsia.
● El síndrome de dificultad posprandial se define por una tenacidad posprandial
molesta, como la plenitud que es lo suficientemente grave como para tener un
impacto en las actividades típicas, y/o una malestaridad temprana, como la saciedad
que es lo suficientemente grave como para evitar la finalización de una comida de
tamaño regular.
● El síndrome de dolor epigástrico se define por dolor epigástrico molesto y/o ardor
epigástrico, que son lo suficientemente graves como para tener un impacto en las
actividades habituales (2). En la mayoría de los pacientes, existe una relación
temporal entre la ingestión de comida y la aparición de síntomas durante el síndrome
de angustia postprandial y durante el síndrome de dolor epigástrico, pero también
los síntomas no están necesariamente asociados con una comida, ya que el dolor
puede ser inducido o aliviado por la ingestión de una comida o puede ocurrir durante
el ayuno
FACTORES DE RIESGO:
- Edad avanzada
- Dieta (baja en fibra) y hábito alimentario (no tener horario para comer)
- Sedentarismo
- personalidad psiquiatrica
- Estrés y respuesta afectiva
- Medicamentos: Aines, anticoagulantes, corticoides
- Hábitos: Alcohol, tabaco.
SÍNTOMAS
● Plenitud postprandial
● Saciedad temprana
● Hinchazón
● Dolor/ ardor
● Náuseas
● Vómito
● Pirosis
● Reflujo }
DIAGNÓSTICO
Clasificación:
● No investigada: Cuando aún no se ha estudiado su posible causa
● Orgánica o secundaria: Cuando ya se han identificado lesiones estructurales o
enfermedades sistémicas que explican los síntomas
● Funcional: Cuando el síndrome no se asocia a lesiones o enfermedades detectables
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Síndrome del intestino irritable: se caracteriza por dolor o malestar abdominal asociado
con un cambio en la forma o frecuencia de las heces. En comparación con los pacientes los
pacientes con síndrome del intestino irritable y dispepsia funcional aumentaron la hinchazón
y el dolor abdominal después de una prueba de provocación con lactulosa y nutrientes
Se debe indagar sobre el uso de medicamentos que producen DP tales como aspirina,
AINES y otros y en el caso de la dispepsia asociada con AINE y/o AAS se recomienda, si es
posible, la supresión del fármaco y/o asociar un antisecretor. Si tras suspender los
fármacos y después de un período razonable persisten los síntomas, se puede orientar el
cuadro como una dispepsia no investigada y aplicar el algoritmo en el cual se determina la
presencia de "banderas rojas" o signos y síntomas de alarma
En los pacientes con uno o más síntomas y signos de alarma y en los pacientes cuyos
síntomas se han iniciado a una edad mayor de 55 años, aun en ausencia de síntomas de
alarma, se recomienda una endoscopia digestiva alta para descartar una neoplasia
gastroesofágica
Cuando los síntomas aparecen por debajo de la edad en la cual se recomienda la EDA
(para descartar neoplasias del tubo digestivo superior), las opciones son investigar HP por
métodos no invasivos, tales como la prueba de aliento espirado con urea o UBT (Urea
Breath Test) o con antígenos fecales.
En caso de que exista un tiempo de espera prolongado para realizar la prueba se puede
optar por administrar antiácidos hasta la realización de la prueba del aliento o, si el control
sintomático es inadecuado con antiácidos, tratamiento con inhibidores de la bomba de
protones (IBP) durante 4 semanas y realizar la prueba del aliento tras haber suspendido
este tratamiento al menos durante 14 día
PRIMERA LÍNEA:
IBP
- Dosis estándar durante 4 semanas.
- Se consideran medicamentos de primera línea para pacientes con dispepsia
funcional y cuando los pacientes persisten con síntomas a pesar de la erradicación
de HP o son negativos para esta infección.
- En pacientes con dispepsia funcional que responden a la terapia con IBP, se debe
intentar suspender los IBP cada 6 a 12 meses para minimizar el riesgo de terapia a
largo plazo.
- Si en 8 semanas no hay mejoría, se deben suspender.
- EA: Riesgo de encefalopatía en pacientes con cirrosis y ascitis y nefritis intersticial
por mecanismos idiosincráticos, SIBO (sobrecrecimiento bacteriano) sobre todo a
largo plazo, diarrea, distensión abdominal y posible infección por Clostridium difficile
PROCINÉTICOS:
- La calidad de la evidencia sobre la eficacia de los PCN en DF es baja.
- Metoclopramida de 5 a 10 mg tres veces al día media hora antes de las comidas y
por la noche durante cuatro semanas
- Se dan en pacientes en los que otras terapias han fallado y limitamos su duración a
cuatro semanas antes de interrumpir el tratamiento.
- Si los síntomas reaparecen, repetimos un ciclo de terapia, reconociendo que hasta el
30% de los pacientes pueden tener efectos secundarios, la mayoría de los cuales
son generalmente leves y se resuelven al suspender la terapia
ANTIDEPRESIVOS
- En pacientes con dispepsia funcional cuyos síntomas no mejoran después de 8
semanas de terapia con IBP, iniciamos un ensayo terapéutico con un antidepresivo
tricíclico.
- Para los pacientes con una respuesta clínica parcial a un IBP, se puede iniciar un
antidepresivo tricíclico como terapia combinada. Para los pacientes que no mejoran
con un IBP, se debe suspender el IBP e iniciar un antidepresivo tricíclico.
- Se comienza con dosis baja (p. Ej., Amitriptilina 10 mg o desipramina 25 mg por la
noche). La dosis puede aumentarse a intervalos de dos semanas. Una dosis de 20 a
30 mg es adecuada en muchos pacientes y no superamos una dosis de 75 mg en la
mayoría de los pacientes.
- Se continúa TCA durante 8 a 12 semanas antes de suspenderlo, si es ineficaz.
- Si el paciente responde, se continúa por 6 meses y luego disminuye gradualmente el
medicamento. El TCA puede reanudarse si la dispepsia reaparece.
PSICOTERAPIA:
- Para pacientes motivados que asocian síntomas con factores estresantes y en
pacientes que fracasan en la terapia médica empírica inicial
- Se sugiere que la terapia psicológica podría ser beneficiosa durante un año
AGENTES ANTINOCICEPTIVOS:
- Carbamazepina , tramadol o pregabalina pueden afectar el procesamiento central
del dolor, disminuyendo así la hipersensibilidad visceral que se ha asociado con
dispepsia funcional.
ACUPUNTURA:
- Acupuntura manual, electroacupuntura y acuestimulación eléctrica, se ha encontrado
que puede mejorar los desórdenes de motilidad gastrointestinal. Se necesitan más
estudios y a largo plazo para poder evaluar la eficacia de esta terapia
En pacientes que viven en áreas con gran tasa de resistencia a la claritromicina (> 15-
20%) o donde la eficacia de la triple terapia es baja (< 80%) se recomienda la terapia
cuádruple, preferentemente sin bismuto:
- (IBP [dosis estándar/12 h] + claritromicina [500 mg/12 h] + amoxicilina [1 g/12 h] +
metronidazol [500/12 h], durante 10 días)
- (IBP [dosis estándar/12 h] + bismuto [120 mg/6 h] + tetraciclina [500 mg/6 h] +
metronidazol [500/8 h], durante 7-14 días).
SEGUNDA ELECCIÓN:
- IBP [dosis estándar/12 h] + amoxicilina [1 g/12 h] + levofloxacino [500/12-24h];
durante 10 días
Tras 2 fracasos del tratamiento erradicador, se sugiere derivar al paciente a un centro
especializado para valorar la necesidad de recibir un tratamiento de tercera línea y/o
efectuar un tratamiento sintomático