Ensayo ARGUMENTACION Y NORMAS APA PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Asignatura

Fundamentos de Investigación

Ensayo sobre la importancia de la argumentación y la aplicación correcta de las


normas APA.

Presentado por:

Jhan Carlos Montagut Pabon

ID: 728764

Docente:

Lic. patricia Gutiérrez Ojeda

NRC 6133

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencia Naturales

Cuatrimestral.

06 de Julio de 2020
Introducción

La argumentación está presente en la vida cotidiana de la humanidad. Aparece cada vez


que en la interacción comunicativa se encuentran posturas opuestas respecto a un tema y
alguien intenta convencer a otro de que su propia forma de pensar es razonable, por lo tanto
creíble y, además, digna de adoptarse.

En el presente ensayo se habla sobre la importancia de una buena redacción al momento


de dar nuestra opinión, es imprescindible la comprensión y cohesión de cualquier escrito,
no importa que tan bien dominemos el tema si no somos capaces de transmitir de forma
eficiente nuestro conocimiento. Cuando se trata de escritos científicos, las Normas
APA establecen una serie de reglas básicas para la exposición precisa de las ideas, pues en
eso radica el éxito de la investigación, por ende es de gran importancia conocerlas y saber
utilizarlas.
La argumentación y el uso correcto de las normas APA.

La buena argumentación y el uso correcto de las normas APA son fundamentales para
el desarrollo de un proyecto de investigación, ya que saber argumentar, consiste en la
manera en cómo voy a defender mi opinión sobre un tema en general, cumpliendo con el
objetivo de convencer al receptor sobre la falsedad o veracidad que tiene la información
que se le está brindando a través de un conjunto de pruebas y razonamientos lógicos que lo
lleven a relacionar todo lo dicho sobre el asunto.

El texto argumentativo busca fortalecer en las personas las diferentes habilidades


comunicativas, tanto oral como escritas para que se pueda desenvolver de forma asertiva
dentro de un campo profesional, de estudio o para la construcción de una tesis,
desarrollando en ellos un pensamiento más crítico, reflexivo y analítico antes las diferentes
opiniones surgidas por los demás. La argumentación se caracteriza por tener una excelente
la cohesión y a su vez la redacción que se tiene de una idea principal con las ideas
secundarias, explicando de una forma más descriptiva sobre un hecho, cuenta con una
organización del contenido, las cuales van hacer defendidas o refutadas con argumentos.

La función de las normas APA juega un papel muy importante dentro de este proceso,
pues nos indica la forma en que debemos elaborar el trabajo para no presentar ningún
inconveniente como en el caso de plagio, además es de gran ayuda pues hace que el trabajo
sea más valedero y efectivo para las personas que lo deseen leer.

En muchas ocasiones nos cuestionamos sobre el uso de las normas APA y que tan
sustancial son para el desarrollo de un trabajo escrito, para dar claridad a esto
responderemos la siguiente pregunta.

¿Qué son las normas APA?

Según Mendoza, M. F(2019), Son un grupo de reglas creadas por la American


Psychological Association, que pretende unificar la presentación de diferentes tipos de
trabajo escritos y en especial en los proyectos de investigación por ser de carácter
científico, facilitando al lector la creación y la comprensión de documentos, con el fin de
demostrar con exactitud la información que se desea transmitir, cumpliendo con cada una
de las pautas establecidas en este formato. Este conjunto de normas cuenta con una
estructura básica, fácil de aplicar, lo primero que debemos hacer es modificar el tamaño del
papel (8 ½” x 11”), las márgenes de la hoja (2, 54 cm x 2,54 cm,) el tipo de letra (Times
New Roman o Arial, 12 puntos), la numeración de las páginas, el espaciado, la alineación a
la izquierda, la sangría (½ pulgada (1,27 cm, al inicio de todos los párrafo), los niveles de
titulación, la citación de autores dentro del texto, teniendo en cuenta la cantidad de
palabras que se va a utilizar, para así evitar la copia, posibilitando que el que el contenido
pueda ser más amplio. las referencias bibliográficas que son las fuentes donde se consultó
sobre el tema que se quiere exponer y por último la construcción de tablas y figuras. Es una
técnica que tiene como propósito, orientar a los estudiantes en la presentación del
documento de una manera ordenada, coherente y sobre todo basada en teorías que
respalden lo que el autor quiere mostrar a través de su escrito, investigación o artículo.

Según con la información expuesta anteriormente, la argumentación y las normas apa


van de la mano, pues cumple con una función elemental para la construcción de un
proyecto investigativo, ya que este se basa de argumentos que nos lleve a indagar, a cómo
explicar y defender sus propias conclusiones, sin dejar a un lado las teorías que respalden la
información obtenida durante un largo trabajo de investigación, es una herramienta útil ya
que las personas que deseen consultar esta información se les facilite la compresión del
texto y la ubicación dentro de él, garantizando un documento bien elaborado, organizado y
transparente al momento de sustentarlo.

En conclusión la argumentación es fundamental en una investigación, ya que nos


permite generar conceptos sobre los hechos investigados, demostrando de forma objetiva
un tema específico, permitiendo la confiabilidad y la validez que tiene la información, es
decir, la investigación tendrá sustento y será justificada por medio de argumentos válidos
que lleven al lector a entender de manera eficaz la temática escogida, creando sus propias
conclusiones que lo lleven a fomentar a la adquisición del conocimiento por medio de este
método.

“Si deseas defender un tema, con buenos argumentos y fundamentación se puede


lograr.”
Bibliografía

 Plantin, C., & Tusón, A. (1996). La argumentación (Vol. 22). Paris: Seuil.

 Plantin, C. (2012). La argumentación. Historia, teorías,


perspectivas. Anclajes, 16(2), 102-104.

 Apa, N. (2017). Normas Apa. Obtenido de Normas Apa: http://normasapa.


net/2017-edicion-6.

 Mendoza, M. F., & Ruiz, A. (2019). Cómo citar con las normas APA. In Taller
«Cómo citar con las normas APA»(Facultad de Bellas Artes, 3 de abril de 2019).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy