Unidad Didaactica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Unidad didáctica

Presentado por:
Jhan Carlos Montagut Pabón ID: 728764
Deidy Nahir Sandoval ID:738058
Geraldine Hernández ID:737069
Maria Camila Amezquita ID: 734616

Tutor:
JEYRA VANNESA VARGAS SARMIENTO

NCR 7848

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Educación
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Santander
2021
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
DISTRITAL MARIA MONTESSORI

Derechos básicos de aprendizaje


 Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas
Estándares de Competencias: características de los objetos que le rodean (temperatura,
Área: sabor, sonidos, olor, color, texturas y formas).
Ciencias  Se identifica como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se
Naturales relaciona con ellos en un entorno en el que todos se desarrollan.
 Comprende que existe una gran variedad de materiales y que
Grado: Primero  Valora la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconoce que es éstos se utilizan para distintos fines, segÚn sus características
Sesión 1:00 hora agente de cambio en el entorno y en la sociedad. (longitud, dureza, flexibilidad, permeabilidad al agua,
solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color, sabor, textura).

ENTORNO INDICADORES ESTRATEGIAS PARA


VIVO EJES TEMÁTICOS DE ENTORNO FISICO RECURSOS LA EVALUACIÓN
DESEMPEÑO
Observo y 1. ¿Qué son los seres  Descubrir e Primera Sesión: Reconocimiento de los seres  Cuadernos  Describe las características de los
describo cambios interiorizar el vivos a mi alrededor.  Video sobre los seres vivos.
en mi desarrollo y vivos?
concepto y el animales y las
en el de otros seres  Los estudiantes observarán el entorno a su  Explica de forma oral por qué los
vivos.  Diferencias entre desarrollo de la alrededor y nombran el mayor nÚmero de plantas.
los seres vivos y sana alimentación.  Marcadores objetos no son vivos a partir de la
seres que les rodean. comparación con seres vivos.
Comunico de los objetos.  Plastilina
diferentes maneras  Practicar la  Se formulan preguntas para que ellos  Computador  Representa las diferencias entre un
el  Las características siembra de la indiquen cuáles de los seres pueden
proceso de moverse, alimentarse, tener hijos, respirar y  Láminas de seres ser vivo y uno no vivo a través de
de los seres huerta sostenible dibujos.
indagación y los morir, y cuáles no. vivos.
resultados vivos. para su diario
obtenidos. vivir.  Establece semejanzas y diferencias
 Se utiliza las respuestas que dan sus entre seres vivos y no vivos y los
estudiantes a las preguntas para iniciar la clasifica.
 Establecer explicación de este tema. Retomar las
respuestas y si hicieron afirmaciones falsas,
se orientan para que sean ellos quienes den
cuenta de su error y lo corrijan.

 Se comenta a los estudiantes que los seres


contacto con vivos y los objetos que hay
la naturaleza,
por medio de
la exploración
y la siembra.

 Comunicar el
resultado de la en el planeta conforman la naturaleza. En la
experiencia naturaleza se encuentran todos los recursos
y las condiciones que hacen que los seres
obtenida. vivos que en ella habitan puedan subsistir.
 Identificar lo que  Se pide a los niños que peguen en los
cree que va a pasar cuadernos imágenes de seres vivos y
en la situación objetos, bajo el título: “La
observable: por
naturaleza”. Invítelos a redactar un
ejemplo, al
cuento corto sobre el tema.
observar los
cambios del señor
cabeza de pasto.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
DISTRITAL MARIA MONTESSORI

Área: Derechos básicos de aprendizaje


Estándares de Competencias: Reconozco la importancia de
Ciencias Naturales
 Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos. animales, plantas, agua y suelo de mi
entorno y propongo estrategias para
Grado: Primero cuidarlos.
Sesión 1:00 hora

EJES INDICADORES ESTRATEGIAS


ENTORNO VIVO TEMÁTICO DE ENTORNO FISICO RECURSOS PARA LA
S DESEMPEÑO EVALUACIÓN
Observo y describo Emprendiendo Segunda Sesión: Aplicando mis conocimientos  Llantas Comunica su
cambios en mi desarrollo me hago  Descubrir
y en el de otros seres sostenible. e  Pintura experiencia de
interiorizar el  Durante esta segunda sesión los estudiantes  Video sobre
forma oral a sus
vivos. elaborarán el señor cabeza de pasto, donde cada compañeros y
concepto y el desarrollo las plantas compañeras.
de la sana alimentación. estudiante fortalecerá sus habilidades artisticas y medicinales y
Registro mis podrá descubrir el crecimiento de una semilla.
observaciones en sus Interioriza lo
 Practicar la siembra de la beneficios. aprendido y lo pone en
forma organizada y huerta sostenible para su  Utilizando los materiales de aserrín, una media y
rigurosa (sin diario vivir.  Media práctica en su entorno
alpiste elaborarán su muñeco y podrán dar escolar y diario vivir.
alteraciones), utilizando seguimiento diario del proceso del crecimiento de la  Aserrín
dibujos,
palabras y nÚmeros.  Establecer contacto con planta, reconociendo los diferentes cambios  Alpiste Reconoce la
la naturaleza, por medio presentados en la actividad.  Agua importancia de la
Comunico de de la exploración y la siembra y comenta sus
diferentes maneras el siembra. opiniones para la
Tercera Sesión: Reconocimiento del espacio para la conservación del medio
proceso de
indagación y los  Comunicar el creación de la Mini huerta. ambiente.
resultados obtenidos. resultado de la
experiencia obtenida. 1. Acercamiento a la zona verde para conocer los tipos de Muestra el proceso de su
plantas e identificar algunas partes de las plantas su función, siembra y comparte el
 Identificar lo que cree que crecimiento y utilidad, como es el caso de las plantas de resultado a través de un
va a pasar en la situación uso medicinal. debate.
observable: por ejemplo,
al observar los cambios 2. Cada estudiante se responsabiliza de una planta para
del señor cabeza de pasto. cuidarla por semanas: podarla regarla y realizar una matera
creativa con piedras o llantas. Los niños y niñas realizan la
siembra de una planta, la cual es el símbolo del
cuidado y compromiso con el jardín. Este es el
primer contacto con la siembra a través de la planta
símbolo de la propuesta didáctica, la cual es sembrada
siguiendo los pasos dados por cada uno de los docentes a
cargo.
Los niños y niñas realizan la siembra de una planta, la cual
es el símbolo del cuidado.

Tiempo de observación una semana


Elabora un diario de campo redactando todos los cambios
observados durante el proceso.
Evaluación basada en objetivos
Respuesta colectiva a la actividad
Organización y planificación desarrollada Presentación del producto final
Auto evaluación
Coevaluación
Hetero evaluación
 Asume su rol dentro y fuera del  El estudiante responde de manera espontánea a  Presenta el diario de campo y lo  EvalÚa su proceso dando su punto
aula para realizar su actividad de las preguntas dirigidas por el docente a cargo sustenta con sus compañeros y de vista de lo aprendido.
observación en la salida de compañeras.
campo.
 Para qué pueden servir las plantas  Menciona cuales fueron sus
 Muestra el señor cabeza de pasto y logros alcanzados durante el
 Participa indicando cómo
expone el método que utilizo para proceso.
realizara el señor cabeza de  Cuál cree que va hacer el cambio del señor
crearlo.
pasto. cabeza de pasto
 Manifiesta cuales fueron sus
 Materiales que podría utilizar  Cumple con el tiempo establecido emociones durante el desarrollo
para decorar.  Cuáles son las diferencias de las plantas de la actividad.
para la entrega de la actividad.
observadas en la salida de campo
 Relata lo que sucedió durante el proceso
 En cual lugar va ubicar el señor
cabeza de pasto para observar
sus cambios y realizar su diario  Manifiesta de manera oral lo que más le gusto
de campo. de la experiencia y lo que no le gusto de la
actividad.
 Pasos establecidos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy