Taller Analisis de Datos M1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TALLER ANÁLISIS DE DATOS

JONATAN ELIBER HERNANDEZ LOTERO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MEDELLÍN
2017
TALLER ANÁLISIS DE DATOS

JONATAN ELIBER HERNANDEZ LOTERO

Taller análisis de datos M1-


Proyecto de investigación de mercados:
Hábitos de uso y compra de celulares

Docente
Oscar Daniel Carvajal Clavijo

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MEDELLÍN
2017
TALLER

Fase 1. Fundamentación reflexiva

Responda de manera espontánea y personal cada una de las siguientes


preguntas:

1. ¿Qué papel desempeña el cuestionario en un proyecto de investigación?


El cuestionario es una herramienta fundamental para la recolección de
información, la cual permite conocer los puntos de vista, la percepción, los
gustos y demás aspectos generales que integran el pensamiento del hombre
en cuanto a tomar decisiones de compra de productos o servicios se refiere,
esta herramienta le permite al investigador indagarse sobre la importancia en la
toma de algunas decisiones para el mejoramiento continuo de lo que el
empresario ofrece, además de que quien conoce a su cliente en todos los
aspectos, tiene la información, tiene el poder de abarcar más mercados.

2. Cuáles son los componentes típicos de un cuestionario?


Los componentes típicos de un cuestionario son los siguientes:
 Las preguntas abiertas: donde el encuestado puede expresar su opinión
sin x o y restricción.

 Las preguntas cerradas: donde el encuestado se ve obligado a dar una


respuesta a la pregunta, una respuesta de las opciones y no
direccionada a una solamente.

 Preguntas con respuesta de opción múltiple, donde el encuestado puede


seleccionar varias respuestas para esa misma pregunta.

 Descripción de tipo de estudio investigativo que se está realizando.

3. ¿Qué decisiones preceden a la etapa del diseño del cuestionario?


Las decisiones que preceden la etapa de diseño del cuestionario son la
definición de los objetivos, ya que debemos tener claro cuál es el objetivo del
estudio, para que lo estamos haciendo y que queremos conocer o saber con el
mismo.
Se debe seleccionar una muestra, la cual nos servirá para analizar los datos de
la información recolectada y lograr tomar decisiones importantes sobre el
proyecto.
Después se hace la elección del método a utilizar, si se va a hacer la encuesta
de manera personal (cara a cara), telefónicamente, vía internet o de manera
exploratoria.

4. ¿Qué criterio regula la inclusión de preguntas en el cuestionario?


El criterio que regula la inclusión de preguntas en el cuestionario es
básicamente el objetivo del estudio, donde se debe identificar, establecer,
inferir y tener claro a quien se va a dirigir dicha encuesta. Teniendo claro cuál
es el objetivo del estudio, el público objetivo del mismo y además de ello la
muestra seleccionada, se puede proceder a incluir las preguntas al cuestionario
para poder obtener la información deseada sin perder la directriz inicial del
objetivo propuesto.

5. ¿Por qué un encuestado puede mostrarse no dispuesto a responder con


exactitud una determinada pregunta?
El encuestado puede llegar a mostrarse no dispuesto a responder una pregunta
con exactitud o precisión, posiblemente por la capacidad de comprensión sobre
la misma, quizá siendo una pregunta compleja de responder.
Adicional a esto, la pregunta puede llegar a herir la susceptibilidad del
encuestado por lo cual también puede ser una causal de que este no desee
responder x o y pregunta o la respuesta dada no cumpla con los criterios
requeridos por el proyecto de investigación.

6. ¿Qué pautas rigen en el diseño de preguntas cerradas?


Las preguntas cerradas deben formularse con sencillez, generalmente son para
obtener respuestas con mayor facilidad además de ser mucho más amigable al
momento de la sistematización para la obtención de unos resultados más
fáciles de interpretar.

7. ¿Qué pautas generales deben utilizarse en el diseño de la redacción de


una pregunta?
Al momento de redactar las preguntas del cuestionario debemos tener presente
los siguientes aspectos para no caer en cometer un error que afecte el objetivo
final del estudio y no genere sesgo con los encuestados.

 Nunca se deben de tratar dos temas en un mismo enunciado. Es decir,


no se puede enunciar una preguntar en torno a la cual se puede estar a
la vez a favor y en contra.
 Utilizar siempre idioma estándar (no hay que utilizar abreviaturas, ni
jergas, ni introducir neologismos).
 Los ítems no pueden ser demasiado complicados, ni largos, ni confusos.

 Todo el mundo debe ser capaz de entender las preguntas.

 No debemos utilizar nunca términos abstractos

 Hay que proteger siempre la sensibilidad y el ego del entrevistado.

 Las preguntas no deben ser tendenciosas.

 No deben exigir cálculos complicados.

Desarrollo de encuesta y proyecto de investigación.

HÁBITO DE USO Y COMPRA DE CELULARES

Propósitos
El propósito de esta encuesta es recolectar información relacionada con los
hábitos de uso y compra de equipos móviles, específicamente celulares de
todas las gamas, marcas y referencias a los cuales las personas tienen acceso,
su frecuencia de uso, las intenciones de compra, el uso principal que le dan a
este dispositivo, y el objetivo del encuestado para decidirse por un celular de x
o y características

Descripción del cuestionario


Se realiza una encuesta con preguntas abiertas, cerradas y de opción múltiple
las cuales son de fácil entendimiento para el encuestado, las cuales permiten
tener una información más clara sin dejar de obtener información por temor de
los entrevistador a dar respuestas.

Descripción de su validación
Las encuestas son validadas y graficadas gracias a la plataforma de
formulación de cuestionarios Google Docs. En esta aplicación las encuestas
son recepcionadas en línea y a su vez se obtiene el resultado parcial con las
encuetas ya diligenciadas.
Metodología de su aplicación
La encuesta es formulada en el aplicativo Google Docs. La aplicación permite
la creación de encuetas con preguntas de todo tipo, abiertas, cerradas, filtros,
de múltiple respuesta, se publica por el correo electrónico de la plataforma Epic
y se obtienen las encuestas respondidas en línea, teniéndose resultados
estadísticos instantáneos. Se realizan 24 encuestas distribuidas de la siguiente
manera: 12 hombres y 12 mujeres con edad desde los 15 años en adelante.

Resultados
 De los 24 encuestados tenemos 50% hombres y 50% mujeres.

 Para el 62.5% de los encuestados el uso del celular como medio de


comunicación es muy importante.

 Del 100% de los entrevistados, el 95.8% tiene un celular.

 La marca más reconocida es Samsung, en total es conocida por el


95.8% de los entrevistados

 El 79.2% de los encuestados mira su celular mas de 10 veces al día.


 El 75% de los encuestados usa su celular de modo personal.

 Normalmente los encuestados cambian de celular cada 2 años


aproximadamente.

 Hablando de cuanto estaría dispuesto a pagar el 27.3% esta igualado en


los rangos de $200.000 a $400.000, $400.001 a $600.000 y $600.001 a
$1.000.000. Solo el 18.2% estaría dispuesto a pagar más de $1.500.001
pesos por un celular.

 El 41.7% de los encuestados obtuvo su primer celular entre los 15 años


y los 20 años.

 La red social más utilizada por los encuestados es Whatsapp, es usada


por el 100% de los encuestados.

 El 58.3% de los encuestados al momento de comprar un celular, prefiere


hacerlo directamente en las tiendas exclusivas y autorizadas por las
empresas de operadores móviles.
 Los encuestados se fijan principalmente en la capacidad de memoria, la
duración de la batería y el precio al momento de elegir un equipo celular.
Infografía:
Encuesta
Hábitos de
uso y
compra de
celulares.
(Por favor
dar doble
clic sobre la
imagen)
Presentación de resultados del proyecto de investigación.
(Por favor dar doble clic sobre la imagen para abrir)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy