Ciclo de Diesel
Ciclo de Diesel
Ciclo de Diesel
El ciclo Diesel es el ciclo ideal para las máquinas reciprocantes, por primera vez propuesto por
Rudolph Diesel en la década de 1890, es muy similar al ciclo de Otto; la diferencia principal está en
el método de inicio de la combustión. En los motores de encendido por chispa (conocidos también
como motores de gasolina), la mezcla de aire y combustible se comprime hasta una temperatura
inferior a la temperatura de autoencendido del combustible y el proceso de combustión se inicia al
encender una bujía.
En los motores diesel el aire se comprime hasta una temperatura que es superior a la temperatura
de autoencendido del combustible, y la combustión inicia al contacto, cuando el combustible se
inyecta dentro de este aire caliente. Por lo tanto, en los motores diesel la bujía y el carburador son
sustituidos por un inyector de combustible
En los motores de gasolina, una mezcla de aire y combustible se comprime durante la carrera de
compresión, mientras que las relaciones de compresión están limitadas por el comienzo del
autoencendido o el golpeteo del motor. En los diesel, solamente el aire se comprime durante la
carrera de compresión, eliminando la posibilidad de autoencendido. Por lo tanto, los motores
diesel pueden ser diseñados para operar a relaciones de compresión mucho más altas,
generalmente entre 12 y 24
En los motores a Diesel el proceso de combustión sucede durante un periodo más largo. Debido a
esta mayor duración, el proceso de combustión en el ciclo Diesel ideal se obtiene como un proceso
de adición de calor a presión constante. De hecho, éste es el único proceso donde los ciclos de
Otto y Diesel difieren. Los tres procesos restantes son los mismos para ambos ciclos ideales.
Los cálculos para el calor de entrada y salida vienen dados por las siguientes ecuaciones:
El rendimiento será:
η=1-QL/QH =1- Cv*(T4-T1)/Cp*(T3-T2)= (T4-T1)/γ(T3-T2) (1-3)
Factorizando T1 y T2
η = 1-T1(T4/T1-1)/ γT2(T3/T2-1)
En el ciclo Diesel se define una nueva propiedad que se llama la relación de corte de admisión que
es la relación de los volúmenes antes y después de la combustión
rc=V3/V2 (1-4)
Al usar esta definición y las relaciones de gas ideal isentrópicas para los procesos 1-2 y 3-4, la
relación de la eficiencia térmica se reduce a
De manera general
ηciclo Otto ˃ ηCiclo Diesel
Ejercicio 1
Un motor ideal Diesel tiene una relación de compresión de 20 y usa aire como fluido de trabajo. El
estado del aire al principio del proceso de compresión es 95 kPa y 20 °C. Si la temperatura máxima
en el ciclo no ha de exceder 2200 °K, determine a) la eficiencia térmica y b) la presión efectiva
media. Suponga calores específicos constantes para el aire a temperatura ambiente.