Ciclo Otto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ciclo de OTTO

El ciclo de Otto es el ciclo ideal para las máquinas reciprocantes de encendido por chispa. Recibe
ese nombre en honor a Nikolaus A. Otto, quien en 1876, en Alemania, construyó una exitosa
máquina de cuatro tiempos utilizando el ciclo propuesto por el francés Beau de Rochas en 1862.
En la mayoría de las máquinas de encendido por chispa el émbolo ejecuta cuatro tiempos
completos (dos ciclos mecánicos) dentro del cilindro, y el cigüeñal completa dos revoluciones por
cada ciclo termodinámico. Estas máquinas son llamadas máquinas de combustión interna de
cuatro tiempos. Un diagrama esquemático de cada tiempo, así como el diagrama P-v para una
máquina real de encendido por chispa de cuatro tiempos se presenta en la figura siguiente a).

El análisis termodinámico de los ciclos reales de cuatro tiempos antes descritos no es una tarea
simple. Sin embargo, el análisis puede simplificarse de manera significativa si se utilizan las
suposiciones de aire estándar, ya que el ciclo que resulta y que es parecido a las condiciones de
operación reales es el ciclo de Otto ideal, el cual se compone de cuatro procesos reversibles
internamente:
1-2 Compresión isentrópica
2-3 Adición de calor a volumen constante
3-4 Expansión isentrópica
4-1 Rechazo de calor a volumen constante

La ejecución del ciclo de Otto en un dispositivo de émbolo y cilindro junto a un diagrama P-v se
ilustra en la figura b).
El diagrama T-s del ciclo de Otto se presenta en la figura siguiente:
El ciclo de Otto se ejecuta en un sistema cerrado, y sin tomar en cuenta los cambios en las
energías cinética y potencial, el balance de energía para cualquiera de los procesos se expresa, por
unidad de masa, como:
(Qentrada – Qsalida) - (Wentrada – Wsalida)=ΔU (kJ/kg) (6-1)

Qentrada= U3 - U2= Cv*(T3-T2) (6-2)


Qsalida = U4-U1 =Cv*(T4-T1) (6-3)
La eficiencia del ciclo
η= Wneto/Qentrada =1 – Qsalida/Qentrada = 1- (T4-T1)/(T3-T2)
η= 1- T1(T4/T1-1)/ T2(T3/T2-1) (6-4)
Los procesos 1-2 y 3-4 son sientropicos y V1=V4 y V2=V3 entonces
T1/T2= ( V2/V1)γ-1 =(V3/V4)γ-1=T4/T3 reemplazando en (6-4)
η= 1- T1(T4/T1-1)/ T2(T3/T2-1) = 1-T1/T2 (6-5)
γ-1
De la ecuación (6-5) , reemplazando T1/T2 por (V2/V1) se tiene que la eficiencia es:
η= 1- T1(T4/T1-1)/ T2(T3/T2-1) = 1-T1/T2 = 1- 1/(rv) γ-1 (6-6)
Donde rv=V1/V2 Y se denomina relación de compresión
Trabajo neto
W12= ΔU12=Cv*(T2-T1) y el W34 = ΔU34=Cv* (T3-T4)
Wneto= W12-W34 =QH - QL (6-7)
Presión media efectiva
Pme= Wneto/(Vmax-Vmin) (6-8)
Ejercicio 1
Supóngase un ciclo Otto ideal con una relación de compresión de 8. Al inicio de la fase de
compresión, el aire está a 100 kPa y 17°C. En la combustión se añaden 800 kJ/kg de calor.
Determinar la temperatura y la presión máximas que se producen en el ciclo, la salida de trabajo
neto, el rendimiento del motor y presión media efectiva.

T1=290,15 K Qent=Cv*(T3-T2)
P1=100kpa T2/T1= ( V1/V2)γ-1 = (rv) γ-1
rv=8 T2= T1*8 γ-1 =666,59 °K
Qent=800Kj T3= Qent/Cv +T2=800Kj/kg/(0,718 Kj/kg°K) +666,59 °K
Cp=1,005 KJ/kg °K T3= 1780,80 °K =Tmax
γ 1,4
Cv= 0,718 KJ/kg °K P2/P1 = (V1/V2) =(8) =18,379
Tmax= T3=? P2=1837,917 Kpa
Pmax= P3=? P2V2/T2 =P3V3/T3
η=? P3= P2*T3/T2 =4910,008 Kpa= Pmax
Pme=?
η= 1- 1/(rv) γ-1 =1-1/8 1,4-1 =56,47%
η=1-T1/T2 = 1-290,15/666,59=56,47%
Pme= (QH-QL)/(Vmax-Vmin)
QL=Cv*(T4-T1) T4=T3(V3/V4) γ-1 =T3*(1/rv) γ-1 =775,14 °K
QL= 0,718*Kj/ kg °K *(775,14-290,15) °K =348,223 Kj/kg
V1=RT1/P=0,287 KJ/ kg °K *290,15°K/100Kpa= 0,8327 m3/kg V2=V1/rv=0,1041 m3/kg
Pme=451,777 Kj/kg/0,7313 m3/kg = 617,772 Kpa

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy