Drosophilia Melanogaster Barr
Drosophilia Melanogaster Barr
Drosophilia Melanogaster Barr
CROMOSOMICA AL SEXO
RESUMEN
Se realizó un experimento con líneas de mutantes de Drosophila melanogaster Bar para
corroborar los patrones hereditarios en cruce de 5 hembras barras con 3 machos
silvestres observando la expresión de caracteres dominantes, recesivos, ligados al sexo y
posibles entrecruzamientos. Se obtuvo sucesivamente la filial 1 y 2 fenotipos silvestres
en machos y barra en hembras y cuatro mutaciones diferentes para la segunda. Los
resultados se analizaron mediante el uso de la prueba chi- cuadrado con el fin de verificar
la asertividad del experimento y se pudo determinar que si hay ligamento al sexo, los
datos no presentaron margen de error, lo cual significa que no hubo problemas de conteo,
ni fueron realizados al azar, este se realizo con identificación de los mutantes.
PALABRAS CLAVES: Drosophila melanogaster, bar, mutantes, ligado al sexo,
entrecruzamiento, chi cuadrado.
DROSOPHILA MELANOGASTER BAR CON LIGACION CROMOSOMICA AL
1 ABSTRACT
SEXO
An experiment with mutants of drosophila melanogaster lines was conducted to
corroborate the hereditary patterns at intersection of 5 female’s bars with 3 wild males
watching the expression of dominant, recessive characteristics linked to sex and possible
intersections. He was obtained on branch 1 and 2 wild phenotypes in males and females
and four different mutations to the second bar. The results were analyzed using the test
chi-square in order to verify the assertiveness of the experiment and it was determined
that if there is ligament to sex, data had no margin of error, which means that problems of
counting there are no, or they were made at random, was conducted a count with
identification of mutants.
KEYWORDS:. Drosophila melanogaster, bar, mutants, linked to sex, criss cross, chi
square
INTRODUCCIÓN
Materiales de laboratorio
2. a la mezcla le adicionamos ½ litro
MATERIALES BIOLOGICOS
de agua y lo vertimos en una
½ L de agua destilada licuadora hasta obtener una
60 g de harina pan mezcla homogénea y espesa.
60 g de azúcar
11 g de levadura
12 g de agar
3. Se llevan a una estufa hasta que
7 g de banano
ebullan
MATERIALES DE LABORATORIO:
5. preparamos el eterificador
colocándole en la boquilla el
embudo en el cual vamos a
10. Una vez sacan los medios de colocar el medio boca abajo
cultivo de las incubadoras están inmediatamente quitado el tapón
listos para adicionar las cepas de de algodón y gasa para evitar el
Drosophila melanogaster. escape de las moscas y esperamos
a que las moscas bajen hasta el
eterificador
CRUCES DE DROSOPHILA
7. Esperamos un minuto
12. Cuando ya tengamos las cinco
aproximadamente a que las
hembras vírgenes, es decir, que no
moscas se duerman para retirar el
se hayan cruzado con los
algodón con éter y las llevamos a
parentales pedimos un nuevo
un recipiente plástico
medio de cultivo
10. Al momento de colocar las 15. Además al nuevo medio con las
moscas dormidas en el pitillo cinco hembras vírgenes le
debemos colocarlas en el extremo adicionamos tres machos
opuesto del medio ya que las alas silvestres para hacer el cruce de la
de estas pueden quedar atrapadas F1
y morir adheridas al medio
16. Aproximadamente una semana
después obtuvimos la progenie de
la F1
XBXB XB+Y
DROSOPHILA MELANOGASTER BAR CON LIGACION CROMOSOMICA AL
9
19. Extrajimos los individuos de la RESULT XB+XB Barra ojos
SEXO
F2 durmiéndolos con éter como se ADOS arriñonados
explicó en los pasos 6 y 7 XBY Barra
XB XBX XBX
B+ B
Y XB+Y XBY
1/4Barra ojos arriñonados
0.48 7,82
¼ Barra Hembra
¼ Silvestre Macho
¼. Barra macho
ANÁLISIS DE RESULTADOS
BIBLIOGRAFÍA
1. WILLIAN D. STANFIELD,
Genética tercera edición, Editorial
Mc Graw-Hill, México 1.992.
2. WILKIN, MB STOPFORD B.,
Drosophila melanogaster.
University of Manchester, School
of biological Sciences,
Manchester, M13 9PT, UK.
3. TAMARA MORELO,
FERNANDO TAPIA, manual de
laboratorio de genética,
universidad del Zulia, 1.993
4. CARACTERIZACION
DROSOPHILA MELANOGASTER BAR CON LIGACION CROMOSOMICA AL
11
FENOTIPICA Y CICLO DE SEXO
VIDA
DROSOPHILAMELANOGASTE
R Universidad del valle,
departamento de ciencias, unidad
de bilogía, sección genética 2006.
5. MUTACIONES
CROMOSOMICAS
http://pendientedemigracion.ucm.
es/info/genetica/grupod/mutacione
scro/mutacionescrosomicas.htm
6. FRANCISCO ROZO, Trabajo
experimental en genética con
Drosophila melanogaster, 2007.
7. LAS MOSCAS DE LA FRUTA
http://www.lamarabunta.org/video
s/cria%20de%20drosophila
%20por%20miguel
%20guerrero(seca).pdf