Trabajo Final Tipos de Auditoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA DE POSGRADO

DIPLOMADO EN AUDITORIA EN SALUD CON ENFOQUE EN AUDITORIA


FARMACEUTICA

“IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE AUDITORIA SEGÚN ISO 9001”

TRABAJO PRESENTADO POR:

Huamán Novillo María Elqui Código: 2020801274

Rumay Risco Alexis Leonardo Código: 2020801246

Soto Huerta Doris Isabel Código: 2020801241

Torres Caballero Marcial Código: 2020801275

Vargas Aguilar Vannesa Nelly Código: 2020801272

ASIGNATURA : AUDITORIA DE PROCESOS SEGÚN ALCANCES DE


LA NORMA ISO 9001:2015 I

DOCENTE : JANET PAZ CAMPAÑA

Lima – Perú
2020
NORMA ISO 19011: TIPOS DE AUDITORIA Y DIRECTRICES PARA AUDITORIAS
DE SISTEMAS DE GESTION.

I. DIRECTRICES DE LA NORMA ISO 19011: Esta norma internacional proporciona


una orientación sobre la realización de auditorías de sistemas de gestión de
calidad internas o externas, para lo cual, los usuarios previstos de esta norma
incluyen auditores, organizaciones que implementan sistemas de gestión de
calidad y/o ambiental, y las organizaciones involucradas en certificación o
formación de auditores, certificación/registro de sistemas de gestión, acreditación o
normalización en el área de evaluación de la conformidad.

La orientación que brinda esta norma internacional pretende ser flexible y de


aplicación a una amplia gama de usuarios potenciales, el uso de estas directrices
puede variar de acuerdo con el tamaño, naturaleza y complejidad de las
organizaciones, al igual que en los objetivos y alcance de las auditorías por
realizar.

La Norma ISO 19011 no establece requisitos, sino que proporciona orientación


sobre la gestión de un programa de auditoría, sobre la planificación y la realización
de una auditoría del Sistema de Gestión, así como la competencia y la evaluación
de un auditor y un equipo auditor. La norma ISO 19011 no es una norma
certificable pero sí que puede ayudar a las organizaciones a mejorar el desempeño
de los Sistemas de Gestión que se encuentren implementados en la organización.

II. PRINCIPALES TIPOS DE AUDITORÍAS:

1. Las auditorías internas: Es decir, llevadas a cabo por el mismo personal de la


empresa u organización con la finalidad de verificar que la organización cumpla
con los requisitos establecidos, para ello se efectúa un autocontrol o un auto
seguimiento del Sistema de Gestión de Calidad que hayan definido y establecido.
En casi todas las organizaciones grandes suelen utilizar las auditorías internas
que, centran su atención en la búsqueda de problemas, o lo que es lo mismo
revisar qué pueden estar causando alguna dificultad o que pueden estar
disminuyendo la calidad de un producto o servicio, en uno o todos los procesos.
Este enfoque se puede implementar como una oportunidad de mejora continua
para tentar la eficacia de los sistemas de gestión.

2. Las auditorías de segunda parte: Es decir, aquellos casos en los que la empresa
tiene que garantizar que sus proveedores cumplen con los requisitos
preestablecidos entre ambas partes en el contrato. En este caso lo que se intenta
evaluar con la auditoría es la relación entre el cliente y el proveedor por tanto el
objetivo es muy diferente. Las auditorías se pueden llevar a cabo en el mismo lugar
de trabajo del proveedor auditado si es que se está intentando evaluar el proceso
interno que sigue el proveedor pero también se puede llevar a cabo en otros
lugares fuera de las instalaciones del proveedor, cuando se intenta revisar la
documentación que ha requerido el proveedor.
3. Auditoría de terceros: Se trata de una Auditoria encargado a personal externo y
que tiene por objetivo certificar que el Sistema de Gestión de Calidad que se ha
implantado en la empresa u organización cumple con todos los requisitos de la
norma priorizada, que podría ser la norma ISO 9001.

Las empresas externas que se dedican a llevar a cabo las auditorías de los
Sistemas de Gestión de Calidad se suele llamar organismos de certificación u
organizaciones registradoras ya que otorgan a la empresa a la que auditan la
certificación en el caso de que proceda. Esta auditoría puede ser de 3 tipos:

3.1 Auditoría de certificación.


3.2 Mantenimiento de las auditorías ya realizadas.
3.3 Auditorías de recertificación: en este caso una organización contrata una
organización externa para llevar a cabo la auditoría.

III. CASO PRÁCTICO:

Certificación ISO 9001:2015 en la Universidad Norber Wiener:

La Universidad Norber Wiener es la primera en Latinoamérica, en su tipo de


organización, en certificar todas sus carreras profesionales el 18 de marzo del
2000, bajo el estándar ISO (Auditoría de terceros/ A. de Certificación). Desde
entonces, mantiene vigente dicha certificación, para lo cual ha desarrollado un
Sistema de Gestión de la Calidad que nos permite mejorar continuamente sus
procesos académicos y administrativos para lograr la satisfacción de sus clientes
internos y externos, y adelantarse a sus necesidades futuras (Auditorías
internas); asimismo, son muy cuidadosos en que su personal docente cumpla los
estándares académicos y requisitos que exige la Ley Universitaria y la Política de
la Institución, para lo cual realzan auditorias permanentes (Las auditorías de
segunda parte). Por todo ello, en agosto del 2018 lograron la Certificación de
Transición a la Nueva Versión ISO 9001:2015, lo que evidencia su gran
compromiso por seguir brindando un servicio de calidad en la formación
profesional de nuestros estudiantes. (Auditoría de terceros/ A. de
Recertificación)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy