Segundo Básico Lenguaje 4° Envío

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Actividades de

Lenguaje
Segundo básico

1
Estimados Apoderados:
El objetivo del envío de material complementario es continuar con la dinámica
académica de vuestros hijos; nuestros estudiantes.
Es importante gestionar un horario de trabajo diario con los niños/s y así
ordenar las actividades que van a realizar.
Objetivos de aprendizaje
Nivel 1

Lectura
OA: 05
Demostrar comprensión de las narraciones leídas:
*extrayendo información explícita e implícita
*reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia
*identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los
distintos personajes
*recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos
tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción
*estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias
*emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura

OA: 07
Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas,
instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su
conocimiento del mundo:
• extrayendo información explícita e implícita
• comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a
un texto
• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.

OA:08
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

2
Escritura
OA:12
Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas,
textos como poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados, etc.

OA: 17
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus
ideas con claridad. Durante este proceso:
• organizan las ideas en oraciones que comienzan con mayúscula y terminan
con punto
• utilizan un vocabulario variado
• mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el
docente
• corrigen la concordancia de género y número, la ortografía y la presentación.

Comunicación oral
OA: 23
Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas,
etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
• estableciendo conexiones con sus propias experiencias
• identificando el propósito
• formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas
• respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita
• formulando una opinión sobre lo escuchado

OA: 27
Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:
• presentando información o narrando un evento relacionado con el tema
• incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho
• utilizando un vocabulario variado
• pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible
• manteniendo una postura adecuada

3
Nivel 2

Lectura
OA: 2
Leer en voz alta para adquirir fluidez:
• pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en
contadas ocasiones
• respetando el punto seguido y el punto aparte
• sin detenerse en cada palabra

OA: 3
Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por
ejemplo:
• relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
• visualizar lo que describe el texto
• hacer preguntas mientras se lee

Escritura
OA: 21
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector,
usando de manera apropiada:
• combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue- gui, güe-güi, r-rr-nr
• mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios
• punto al finalizar una oración
• signos de interrogación y exclamación al inicio y al final de preguntas y
exclamaciones

Yasna Cortés San Martín


Profesora de lenguaje

4
CLASE N°1 Objetivo de la clase: Demostrar comprensión de enunciados y
narraciones leídas.

Actividad N°1.
a) Lee y une con una línea cada oración con el dibujo que le corresponde.

5
b) En cada cuadrado escribe el número de la oración que le corresponde.

6
c) En cada caso, subraya la oración que explica lo que muestra el dibujo.

7
d) Lee y luego contesta las preguntas.

En su corral

8
CLASE N°2 Objetivo de la clase: Demostrar comprensión de narraciones leídas.

Antes de leer el cuento “El niño más bueno de mundo y su gato Estropajo”
aprenderás a caracterizar personajes y conocerás nuevas palabras.

Actividad N°1 caracteriza al siguiente personaje.

9
Actividad N°2

Hola, me llamo Ignacio y he decidido ser el niño más bondadoso de todos.


Que me entreguen un premio mundial por ser tan bueno.
¿Pero…qué hago?
¡Ya sé! Para comenzar, seré el mejor hijo del planeta.
Se me ocurre lavar el auto de mi papá, pero no tengo agua ni esponja.
¡Qué suerte que justo llegó a mi casa un tierno gatito!
Como venía todo mojado, tuve la genial idea de usarlo a él. Así seré
bondadoso con los animales también.
El quedará seco y el auto, impecable.
Te bautizo: ¡Estropajo!
Parece que él también quiere ayudarme a ser bondadoso, porque con sus
uñas hizo un montón de rayas artísticas sobre la pintura.
Lo único malo es que Estropajo no quedó totalmente seco, pero…
¡Tengo la solución! Yo no sé manejar, pero sí sé hacer partir el auto. Con la
calefacción a máxima potencia podré secarlo, aunque parece que mi gato
artista prefiere seguir expresando su creatividad, porque está rasguñando
todos los asientos mientras vuela dentro del auto.
Lo malo ahora es que los chorros del pipí que lanza son muy hediondos, así
que abrí todas las ventanas.
¡Oh no! Estropajo salta y se mete debajo del motor. Yo quiero que se seque,
pero no que se queme. Por suerte la bocina suena muy fuerte.

10
Cuando al fin salió, caminaba muy mareado. ¡Y con razón! ¡Está todo el aire
con humo, nos vamos a intoxicar!
Tengo que salvar nuestras vidas.
Puse a Estropajo como tapón en el tubo de escape, pero no alcancé a apagar
el auto cuando el motor hizo explosión y el techo salió volando.
¡Mi papá va a estar tan contento! Su viejo cacharro transformado en un auto
moderno y descapotable.
Todo perfecto, ahora, a descubrir hacia dónde salió disparado Estropajo y
después tengo que hacer algo igual de bondadoso para mi mamá, pero ese es
otro cuento.

Actividad N°1. Lee y responde a las siguientes preguntas.


a.- ¿Por qué crees que Ignacio le puso el nombre de Estropajo al gato?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
b.- ¿Qué opinas de lo que hizo Ignacio?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
c.- ¿Crees que se da cuenta de lo que realmente está haciendo con el gato?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
d.- ¿Qué le dirías a Ignacio?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

11
Actividad N°3
Relata la historia de Ignacio y Estropajo guiándote por las ilustraciones. Luego,
graba un audio y lo envías.

12
CLASE N°3 Objetivo de la clase: Escribir para desarrollar la creatividad y expresar
ideas.

Actividad N°1
Observa las imágenes de estos perritos. Menciona la mayor cantidad de
características pero, sin repetirlas. Por último, lee y remarca sus nombres.

Recuerda usar
adjetivos.

13
Actividad N°2.
a.- Vuelve a observar las imágenes de los perritos. ¿Cuál te gustó más? ¿Por
qué? Usa adjetivos para responder.

b.- ¿Qué otros animales podemos tener como mascota? Elige uno, descríbelo
y luego lo dibujas.

14
Actividad N°3
a.- Lee los siguientes
avisos.

b.- Escribe un aviso para ayudar al niño a encontrar su perrito. Inventa la


información.

15
CLASE N°4 Objetivo de la clase: Escribir relatos breves para desarrollar la
creatividad.

Actividad N°1
Imagina que has ido de excursión a un pueblo de la cordillera donde hay una
cueva misteriosa.
¿Dónde fuiste de excursión?

¿Con quién fuiste

¿Qué hiciste?

Usa la imaginación
para inventar tu
historia.

16
Actividad N°2
Ahora cuenta tu excursión. No olvides comenzar con letra mayúscula.

17
Actividad N°3
Describe lo que están haciendo las personas.

Ernesto

Ágata

Elena

18
CLASE N°5 Objetivo de la clase: Extraer información implícita de un texto.

Actividad N°1
Lee el siguiente texto

19
Actividad N°2
a.- Escribe una V en las oraciones verdades y una F en las falsas.

b.- ¿A quién espera Dani?

c.- ¿Con quién habla Dani por teléfono?

d.- ¿A dónde quiere llevar Dani a su tío?

e.- ¿Qué tiene de especial ese lugar?

20
Actividad N°3
a.- Separa las palabras y escribe oraciones.
LamejoramigadeDanielasellamaMarta.

EltíodeDaniesexplorador.

b.- Rodea de rojo los nombres de personas y de azul los de cosas.

c.- Completa las oraciones.


El explorador es ______________________- y ________________________.
Marta ha tenido una idea _________________________________________.

d.- ¿Qué hace el explorador? Colorea la respuesta correcta.

21
CLASE N°6 Objetivo de la clase: Presentar información narrando un texto
informativo.

Los textos informativos son aquellos que nos


informan hechos. Por ejemplo, noticias y reportajes

Ejemplo de artículo informativo.

En ambos textos nos están dando información acerca de distintos animales.


Actividad N°1. Contesta las siguientes preguntas.
a.- ¿A qué debe su nombre el “tiburón alfombra?

b.- ¿Qué tienen en común el tiburón y el faisán?

22
Actividad N°2
Lee la siguiente información.

23
24
25
26
Actividad N°2
Escribe un texto informativo sobre el “ornitorrinco”

27
Actividad N°3
Presenta tu texto informativo a través de un vídeo. Puedes preparar una
cartulina con la información y recortar los dibujos.
Ejemplo:

El ornitorrinco

28
CLASE N°7 Objetivo de la clase: Comprender información aportada en el texto.

Actividad N°1
Lea atentamente el siguiente texto.

Aaron pregunta dónde está la panadería. Emily se lo explica y Victoria comenta


que ella vive en el edificio que está justo al lado.

a.- Describe cómo es el edificio de Victoria con las palabras que faltan

ladrillos ventanas nuevo cinco

Es un edificio ___________________________. Tiene ___________________


pisos y veinticinco _______________________________. Está construido con
______________________ blancos.

29
Actividad N°2
Lee con atención el siguiente texto.
En el parque observan un perro, hojas,
pájaros y flores. Aaron siempre se fija en los
seres más pequeños. Victoria observa al
grande.

a.- Relaciona con flechas lo que mira cada uno.

Perrazo

Victoria Hojillas

pajarillos
Aaron

Florecillas

b.- Señala las afirmaciones que son falsas.


Las flores están a la izquierda del banco.
El perro ladra detrás del banco
Los pájaros cantan debajo de banco.
Veo las hojas delante del banco.

30
Actividad N°3
Lee el siguiente texto.
En el parque hay más animales. Emily y Victoria se acerca a un pequeño
estanque. Emily dice que hay un pez. Victoria dice que ella ve muchos. Aaron
está concentrado mirando dos en una torre y otra que se acerca
volando.

a.- Completa.
Victoria cuenta que hay muchos _____________________________________
Aaron observa ___________________________________________________

b.- Los tres amigos observan y


escuchan cómo juegan y cantan
otros niños.
Escribe todo aquello que observas.
Inventa nombre a los niños y niñas,
el nombre del lugar, los tipos de
juegos, etc.

31
CLASE N°8 Objetivo de la clase: Escribir cuentos breves.

Actividad N°1
Mira los dibujos y escribe un cuento.
Había una vez un duende que…

Un día pasó…

Entonces, el…

Al final…

32
Actividad N°2
a.- Mira los dibujos y escribe el cuento.
Un día un perro y un…

Al poco rato, el volantín…

Entonces, los…

Al final, …

33
Actividad N°3
a.- Lee las pistas y escribe el nombre de cada reina de gatos. Luego, colorea
según las indicaciones.

b.- Ahora completa. ¿Qué lleva cada gata?

corona collar capa

Escarlata lleva_______________________ y ___________________________


Maragata lleva ______________________ y ___________________________
Chata __________________________________________________________

34
CLASE N°9 Objetivo de la clase: Comprender leyendas.

 La leyenda es una narración breve y fantástica.


 Se transmiten de generación en generación.
 Cuenta hechos humanos y sobrenaturales.
 En un relato hablado

Actividad N°1
a. Observa los siguientes vídeos en youtube: Los Incas y La Pampa del
Tamarugal. Luego, comenta con un adulto.
https://www.youtube.com/watch?v=i4a7ukZxwSs

https://www.youtube.com/watch?v=_TTQUwHTleI

b.- Lee la siguiente leyenda.

35
Actividad N°2
Piensa y responde.

a.- ¿Quién era el personaje principal de la leyenda?

b.- ¿Qué problema tuvo?

c.- ¿Por qué la sumergieron en las aguas de esa laguna?

d.- ¿Por qué van las personas a Mamiña?

e.- ¿Por qué este relato es una leyenda?

36
Actividad N°3
Lee la siguiente leyenda y responde a las preguntas.

a.- ¿Quién es el alicanto?

b.- ¿Qué hecho quiere explicar esta leyenda?

c.- ¿Qué les ocurre a los mineros que siguen al alicanto?

d.- ¿Existe realmente el alicanto? ¿Por qué crees eso?

37
e.- Crea un glosario con todas aquellas palabras, que aparecen en las leyendas,
de las cuales desconozcas su significado.

En los diccionarios podemos encontrar el significado de todas


las palabras. Las palabras están ordenadas según el orden
alfabético.

Ejemplo:
 Narración: relato oral o escrito en el que se cuenta algo que ha sucedido
realmente o un hecho ficticio.

38
f.- Competa el siguiente organizador gráfico describiendo las características
que tiene este pájaro, según la leyenda.

39
CLASE N°10 Objetivo de la clase: Analizar una noticia.

Observa la siguiente imagen


Responde.
Hoy ha hecho
erupción el ¿Qué están haciendo los niños?
volcán Llaima.

¿Qué mensaje han recibido?

Toda noticia debe Partes de la noticia:


responder a estas
El titular
preguntas:
Destaca lo más importante
¿Quiénes intervinieron? de la noticia.
¿Qué pasó? La entrada
Resume la noticia y
¿Cuándo pasó?
responde a las preguntas
¿Dónde pasó? básicas.
¿Por qué pasó? El cuerpo
¿Cómo pasó? Es el texto y narra los
acontecimientos.

40
Actividad N°2
Responde las siguientes preguntas.

a.- ¿A través de qué medios no enteramos de las noticias?

b.- ¿Cuáles son las partes de una noticia?

c.- ¿Cuáles son las preguntas que debe responder una noticia?

d.- ¿Conoces algunos programas de noticias? Menciónalos.

41
Actividad N°3
Inventa una noticia respetando las preguntas a las que debe responder y a sus
partes. Luego, la lees o comentas. Finalmente graba un vídeo y la envías.

Ejemplo:

Presenta tu noticia como


un periodista.

42
CLASE N°11 Objetivo de la clase: Ordenar y clasificar sílabas.

Actividad N°1

a.- Ordena las sílabas para formar palabras.


Ejemplo: PA TO ZA ZAPATO

b.- Escribe el nombre de estos objetos separados por sílabas.


Ejemplo:

SA – CA – PUN - TA

La sílaba es el conjunto de letras que se pronuncian en un solo golpe de


voz.
Monosílabas pan una sílaba
Bísilabas go - ma dos sílabas
Trísilabas es – tu- che tres sílabas
Polisílabas a – me – ri –ca -no más de tres sílabas

43
c.- Escribe cuántas sílabas tienen estas palabras.

d.- Divide en sílabas estas palabras y cópialas en su lugar.

e.- Cuenta las sílabas de las palabras de la adivinanza y escribe su número en


el cuadro correspondiente.

44
f.- Separa las palabras en sílabas y escribe en los ( ) el número de sílabas.

 Frío : _______________________________________ ( )
 Caloría : _______________________________________ ( )
 Soplete : _______________________________________ ( )
 Premio : _______________________________________ ( )
 Bromea : _______________________________________ ( )
 Empaquetar : _______________________________________ ( )
 Plebeyo : _______________________________________ ( )
 Prender : _______________________________________ ( )
 Pliego : _______________________________________ ( )
 Pie : _______________________________________ ( )
 Pan : _______________________________________ ( )
 Cableado : _______________________________________ ( )
 Galvarino : _______________________________________ ( )
 Caballo : _______________________________________ ( )
 Paralelepipedo : _______________________________________ ( )

g.- Completa el esquema.

45
CLASE N°12 Objetivo de la clase: Comprender las reglas básicas del lenguaje.

Actividad N°1
a.- Rodea las letras que deben ir en mayúscula. Observa el ejemplo.

b.- Copia respetando la mayúscula y los puntos.

c.- Copia la oración separando las palabras.

46
Actividad N°2
d.- Escribe una oración para cada dibujo. Recuerda la mayúscula inicial y el
punto.

e.- Escribe una oración con cuatro palabras otra con seis palabras y la última
con diez.

47
Actividad N°3

a.- Añade el adjetivo que corresponda. Luego, escribe.

b.- Escribe una oración con cada uno de los siguientes adjetivos.
Enorme

Negro

Fantástico

Diminuto

48

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy