Introducción A La Hidrogeología
Introducción A La Hidrogeología
Introducción A La Hidrogeología
ENSAYO: INTRODUCCION A LA
HIDROGEOLOGIA
El ciclo hidrológico y los dos motores que lo activan
Es un proceso continuo en el que una partícula de agua evaporada del océano vuelve al
océano después de pasar por las diferentes etapas de precipitación, escorrentía superficial
y escorrentía subterránea. Es vertiginoso pues el permanente movimiento o transferencia
de las masas de agua se realiza a gran velocidad, tanto de un punto del planeta a otro,
como entre sus diferentes estados (líquido, gaseoso y sólido). Es trascendente porque es
la maquinaria natural de producir agua y cualquier distorsión de este tiene una importante
repercusión en los recursos hídricos.
Acuíferos libres: es aquel en que el límite superior de la masa de agua forma una
superficie real que está en contacto con el aire de la zona no saturada y, por lo tanto, a
presión atmosférica.
Acuíferos confinados: es aquel que, en su límite superior o techo, el agua está a una
presión superior a la atmosférica. Se comportan así los materiales permeables que están
cubiertos por una capa confinante mucho menos permeable, por ejemplo, una capa
arenosa bajo otra arcillosa.
Acuíferos semiconfinados: sucede cuando la formación que limita el techo o el muro del
acuífero es un acuitardo, estos tienen la peculiaridad de una recarga vertical a partir del
acuitardo.
Transmisividad: es una propiedad del acuífero, no solo del medio que lo conforma.
Expresa la facilidad del agua para circular por un acuífero y resulta de multiplicar la
permeabilidad por el espesor saturado. Se utiliza para indicar la capacidad de un acuífero
a dejar pasar el agua a su través, no por unidad de área, sino por una rebanada de unidad
de anchura y de altura su espesor saturado.
Medio homogéneo e isótropo: este ocurre cuando en todos sus puntos tiene las mismas
características de permeabilidad, y ésta permanece invariable en cualquier dirección que
se considere.
Medio homogéneo y anisótropo: este ocurre cuando en todos sus puntos tienen las
mismas características de permeabilidad, pero ésta varía con la dirección que se
considere.
Líneas de corriente: son las envolventes del vector de velocidad, es decir, líneas que son
tangentes constantemente al vector velocidad.
Ley de Darcy
Ley de Darcy define el flujo subterráneo, a través de un medio poroso, a partir del módulo,
dirección y sentido del vector velocidad.
𝑸 = 𝑲 ∙ 𝑨 ∙ 𝜟ⅈ
k = Permeabilidad
Ley de Continuidad
Superficies piezométricas
En el caso del acuífero libre las variaciones de presión hidrostática serán debidas a
procesos de recarga y descarga del acuífero, los procesos pueden ser naturales como
infiltración, lluvia o descarga por manantiales y ríos o artificiales, los procesos naturales
suelen provocar oscilaciones de carácter regional.