Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto Final
Semana: 10
Nombres de estudiantes:
Layisha Serrano 12041300
Meylin Nicole Morales Alvarado 12041302
María José Ruiz Castro 11921069
Sede de estudio:
UNITEC, Tegucigalpa
Docente:
Dra. Lourdes Argentina Carías Rodríguez
Sección:
V6429
Fecha de entrega:
25/08/20
Contenido
Objetivo.............................................................................................................................................3
Introducción.....................................................................................................................................4
Marco Teórico..................................................................................................................................5
Materiales.........................................................................................................................................8
Reactivos...........................................................................................................................................9
Procedimientos...............................................................................................................................10
Resultados.......................................................................................................................................11
Análisis de resultados.....................................................................................................................12
Conclusión......................................................................................................................................13
Recomendaciones...........................................................................................................................14
Bibliografía.....................................................................................................................................15
Objetivo:
Realizar un proyecto integrador final de los temas estudiados en la clase y su
laboratorio.
Objetivo específico:
Conocer la causa de la irritación y lagrimeo que sucede al momento de cortar una
cebolla.
Comprobar la veracidad de procedimientos que se dice evita llorar al cortar una
cebolla.
Introducción
La química está en todas partes en lo que sea que hagamos. Cuando olemos, escuchamos,
vemos, sentimos y probamos la química está involucrada, ya sea porque estamos teniendo
nos podemos dar cuenta de las reacciones que pasan día a día, como en la cocina, si alguna
es por una reacción de dos sustancias que se juntan al momento de hacerlo, esta mezcla de
sustancias crea un gas de azufre que al momento de juntarse con agua crea ácido sulfúrico,
al momento de cortar la cebolla el gas de azufre viaja a los ojos provocando que se cree este
ácido y como consecuencia que el ojo se quiera proteger del mismo, creando lagrimas para
disolverlo. La siguiente investigación pretende explicar el fenómeno que pasa al cortar una
Hay dos factores en esta historia. Por un lado, es lógico, por otro lado, los ojos, y más
concretamente, la parte que ocupa nuestros ojos, es decir, el dispositivo que produce
lágrimas, y por supuesto cebollas, que tienen su propio camino. Primero las lágrimas. El
cuerpo humano produce lágrimas en las dos glándulas situadas encima de cada ojo. Estas
glándulas lagrimales están formadas básicamente por una cierta cantidad de agua disuelta
en sal y se liberan a la superficie del ojo, razón por la cual las lágrimas son muy saladas.
De hecho, hay algunas cebollas que tienen menos problemas de desgarro, algunas porque
crecen en suelos con bajo contenido de azufre, y algunas porque pueden haber sufrido
algún tipo de mutación que ralentiza el proceso. En un artículo publicado en la revista
Nature, el investigador neozelandés Collin Eady, junto con Imai Shinnosuke y otros
científicos, explicaron cómo apagaron los genes de las enzimas que causan lágrimas para
producir cebollas sin lágrimas.
Cuando cortamos el vegetal estamos rompiendo sus células, provocando que se produzca
Para que después este ácido 1-propenilsulfénico reacciona con la sintasa para tener como
producto al syn-propanotial-S-óxido
nuestros ojos, este se junta con el agua de nuestro del mismo y forma ácido sulfúrico, esta
manda señales al ojo para producir más agua para así disolver el ácido sulfúrico que se
Hay algunas sugerencias para cortar cebollas sin irritar los ojos:
Los materiales utilizados en este proyecto son bastante básicos que podemos encontrar
fácilmente en nuestra cocina, estos son los materiales:
MATERIALES
Cebolla
Cuchillo
Agua
Reactivos
Cebolla Congelada
Cebolla Mojada
Resultados
Llevamos a cabo tres procedimientos para saber porque lloramos cuando comemos cebolla.
El primer procedimiento fue cortar la cebolla sin ser antes manipulada, desde el momento
más cortes a la misma, va siendo más fuerte la molestia y más abundantes las lágrimas.
Para probar algunos mitos sobre cómo hacer para no derramar lágrimas al momento de
cortar la cebolla, una de estas prácticas es congelar la cebolla antes de rebanarla, sin
La tercera y última actividad, consiste en mojar la cebolla conforme se vaya cortando, pero
al igual que la práctica anterior, esta variable genera un poco de tardanza en la reacción,
se va incrementando.
Cebolla mojada: la reacción es un poco pausada por poco tiempo, sin embargo, las
Análisis de resultados
La primera práctica genera lágrimas e irritación es porque la cebolla es una verdura de raíz
que absorbe directamente los minerales de la tierra, como ser el azufre, al cortar la cebolla
libera un gas de azufre que al ponerse en contacto con la acuosidad de nuestros ojos se
transforma en ácido sulfúrico. Esto al ser una sustancia peligrosa para los ojos, el cerebro
emite órdenes para que los conductos lacrimales produzcan más agua, lagrimas, para diluir
liberación del gas de azufre. Sin embargo, llega el momento donde se libera y genera la
Al momento de mojar la cebolla la saturamos de agua, esto provoca que al librarse el gas de
azufre y tenga contacto con el agua puesta en la cebolla, la reacción suceda de inmediato
con la cebolla. Pero al igual que con la cebolla congelada, llega el momento donde este gas
Una vez concluido el experimento, se considera interesante investigar sobre otros aspectos
relacionados:
Extender los estudios de la relación que hay entre la cebolla y sus ácidos
Analizar más a fondo como podemos evitar que el gas antes mencionado nos haga
llorar
Bibliografía
National Geographic. (2018, 9 agosto). ¿Por qué el cortar la cebolla nos hace llorar?
cortar-la-cebolla-nos-hace-llorar/#:%7E:text=Cuando%20las%20personas
%20cortan%20una,se%20irritan%20y%20algunos%20lloran.&text=La%20acci
%C3%B3n%20de%20cortar%20una,se%20descompone%20en%20%C3%A1cido
%20sulf%C3%BArico.
Somos curiosos (2016, 18 septiembre). ¿ Sabías Por Qué la Cebolla Nos Hace Llorar ?
https://www.youtube.com/watch?v=I5p8bqnwrDk.
La química de esa cebolla que nos hace llorar. (2014, 4 enero). Curiosidades de un
esa-cebolla-que-nos-hace-llorar/