Guia 3
Guia 3
Guia 3
2. OBJETIVO:
3. INTRODUCCIÓN
Un catalizador puede definirse como una sustancia que acelera la velocidad de una
reacción química sin consumirse. El catalizador participa en la reacción pero no se
modifica químicamente, aunque puede cambiar físicamente. Sin embargo, el
catalizador puede ser destruido como resultado del método de catálisis o por
combinación con uno de los productos. Para las reacciones reversibles, el catalizador
acelera tanto la reacción directa como la inversa, es decir, acelera la velocidad para que
se alcance el equilibrio.
La fotosíntesis es una reacción catalizada que requiere de la luz. Las hojas de las
plantas contienen clorofila, un pigmento verde, que puede absorber radiación en la
región visible del espectro electromagnético, usar esta energía para la síntesis química y,
así, proveer alimento a la planta. Durante La fotosíntesis las plantas transforman
dióxido de carbono y agua en oxígeno y azúcar (glucosa).
hv
6CO2 (G) + 6H2O (L) C6H12O6 (AC) + 6 02(G) ∆H= 2.820kj.
Enzima: Molécula de origen biológico (producida por las células vivas) que
incrementan la velocidad de una reacción bioquímica específica, es decir, una enzima es
un catalizador orgánico. Es característico que muchas de ellas sean altamente
específicas. Energía de activación: se simboliza como Eact. Lo podemos definir como la
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR03
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1
mínima cantidad de energía que los reactivos deben adquirir antes de poder reaccionar
químicamente; es decir, la cantidad mínima de energía necesaria para iniciar una
reacción química.
ENERGIA
Ea
E Reactivos
E productos Productos
Energía
E productos-- Ea Productos
E reactivos
Lo que hace un catalizador para acelerar una reacción química es cambiar el mecanismo
de conversión de reactivo a productos, brindando una vía con una menor energía de
activación.
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR03
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1
Las reacciones químicas se producen a diferentes velocidades; alguna son muy lentas,
en tanto que otras son extremadamente rápidas. La oxidación del hierro es un ejemplo
típico de reacción lenta.
humedad
4Fe + 302 2Fe2O3
Mientras que la combustión de una cinta de magnesio (como sucede en una bombilla de
relámpago de cámara fotográfica) y la detonación de un explosivo, son ejemplos de
reacciones muy rápidas.
llama
2Mg + O2 2 MgO
La cinética química es entonces el área de la química que estudia las velocidades de las
reacciones químicas y los factores que la afectan. Este campo abarca tanto la
determinación experimental de las velocidades de la reacción en diversas condiciones,
como el desarrollo de teorías para explicar y correlacionar las observaciones
experimentales. Después las teorías se usan para predecir los resultados de
experimentos que todavía no se llevan a cabo. La principal finalidad de casi todos los
estudios cinéticos es determinar la manera detallada como se efectúa una reacción
(mecanismo). Una vez se comprende esto, el curso de la reacción se puede controlar
mediante la reacción apropiada de las condiciones en las que sebe llevar a cabo una
reacción especifica.
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR03
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1
METODOLOGIA
1 cuchara de combustión.
1 mechero.
1 vaso de 25ml.
1 varilla de agitación.
1 cronometro digital.
* Azúcar
* Ceniza de papel
* Fósforos.
4.2 PROCEDIMIENTO.
5. PREGUNTAS DE PROFUNDIZACIÓN
6. BIBLIOGRAFIA:
2. OBJETIVO
Analizar experimentalmente el efecto de un catalizador sobre la velocidad de
una reacción.
3. INTRODUCCIÓN
En cierto experimento se puede observar que hay reacciones que avanzan con gran
lentitud cuando los reactantes están solos en la mezcla reaccionante, pero que la
reacciona se acelera al agregar cierta sustancias a dichas mezclas. La sustancia que
altera la velocidad de una reacción se llama catalizador. El proceso de alterar a
velocidad de una reacción mediante la adición de una sustancia se llama catálisis.
Aunque algunas sustancias pueden inhibir la ocurrencia de una reacción o que la
velocidad a la que los reactivos se transforman en productos sea considerablemente
lento, estas sustancias son reconocidas como inhibidoras.
4. METODOLOGIA
Solución de HNO3
Cinta de Magnesio
2 Tubos de ensayo
Solución de Na2SO4
Cronometro digital
Beaker
Pipeta
4.2 PROCEDIMIENTO
En otro tubo de ensayo vierta 10cm3 HNO3 1M, se agrega Sulfato de Sodio,
luego introduzca en el tubo un pedazo de cinta de Magnesio de 1 cm de largo y
CODIGO: 201-300-PRO05-FOR03
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VERSIÓN: 1
RESULTADOS Y PREGUNTAS
5. PREGUNTAS
6. BIBLIOGRAFIA: