Estructuralismo
Estructuralismo
Estructuralismo
Mencionar el compa 6/8 del son huasteco con razón métrica de Hemióla o sesquiáltero.
La tonalidad preferida es G pero se ven con frecuencia sones y huapangos en C, D, Em
entre otros.
Instrumentos: quinta jarana y violín
Mencionar la polifonía que se crea por las melodías entre la voz, el violín y la quinta.
Análisis entre dos huapangos y dos sones.
( - )
Los tres sones inician su canto con la quinta nota de su tonalidad, reforzando la importancia que
tiene mediante la repetición por más de un tiempo en figura de octavo.
Las semi-frases manejan el mismo número de compases para sus dos primeros versos.
Los Huapangos El Tejoncito y El Retoño ven su clímax en el mismo tiempo y que por coincidencia
es la misma nota (Si).
Se puede observar que el canto en la semi-frase de los Huapangos se maneja por notas repetidas,
grados conjuntos, saltos de terceras y solo un salto de cuarta (“El retoño” c.3) para formar el
acorde de Sol mayor.
Es interesante como en este estilo de Huapangos se hace la relación directa, desde un inicio entre
el objeto o tema con la persona o sentimiento primordial del que se habla.
Ejemplo:
Los Sones que aquí se presentan son de los cinco más representativos de la Huasteca. El
Querréque quizá sea el mas popular entre todos ellos. Sin embargo, existen muchos otros de gran
importancia y complejidad, pero al ir a una tarde de Huapango es muy probable escuchar estos
cinco Sones pues han sido hasta ahora, los más apreciados para los huastecos.
Los sones son: El Cielito lindo, El Fandanguito, El Querréque, El Gustito o El Gusto, El Caballito.
En la siguiente partitura se presenta el primer “dibujo” o “giro” del violín al comenzar cada Son,
siendo este el presentador, seguido por la Guitarra Quinta y la Jarana únicamente para los sones.
Muchas veces encontramos que, al iniciar, el violinista incluye una nota de adorno sobre la nota
primera. En esta breve presentación el violinista se da el derecho de ampliar la duración de alguna
de las primeras notas y crear así una llamada de atención del público.
Cabe aclarar que los Huastecos afinan medio tono abajo de la afinación convencional y que la
tonalidad de Sol Mayor (Fa# Mayor transportada) parece ser la favorita de los huastecos, pues es
la más usada tanto en Sones como Huapangos.
También se debe mencionar que la melodía que a continuación se presenta para cada Son, no es
una mera regla escrita en cuanto a métrica ni melódica. Al adentrarse al Son Huasteco se
percataría que por aprender de tradición oral y práctica los músicos han hecho tantas
modificaciones como con sus versos al improvisar. Esta pues, es un esquema general de cómo es
interpretado cada Son.
Podemos percatarnos que tres sones se tocan en Sol mayor: El Cielito lindo, el Gusto y el Caballito.
Las otras tonalidades son Re mayor para El Querréque, y Sol menor para El Fandanguito. Es
importante aclarar que para la comodidad en su canto por tesitura en ocasiones los huastecos
suelen modificar solo algunos Sones, por ejemplo, modifican el Gusto a Re mayor, o el Querréque
en Sol Mayor.
Uno de los aspectos mas importantes es que los sones inician exactamente en el mismo cuarto
octavo, donde en muchas ocasiones como se menciona antes, se adorna y se prolonga. El único
son que se manifiesta desde el primer tiempo es el Cielito Lindo, pero en otras versiones de la
interpretación de este son se podrá notar que puede comenzar en el mismo cuarto octavo.
Es importante notar cómo la entrada del azote de la Quinta Huapanguera y la Jarana se produce
en el mismo lugar en todos los sones (Tercer octavo del tercer compás). Esta entrada está
representada por la figura .
Cabe mencionar que el tempo en que se interpretan los Sones es entre Allegretto y Allegro, con
carácter vivaz, y muy festivo. Todo esto reforzado gracias a las figuras articuladas de octavos y
dieciseisavos que suben y bajan melódicamente y que han impreso los Huastecos en sus Sones y
Huapangos.
Podemos notar que dentro de estos cinco sones existe distinto carácter, por poner un ejemplo
contrastante tenemos El Caballito que se nota alegre, pero que por sus giros de Violín y el azote
tranquilo de Jarana y Quinta se nota que es un Son pasivo. Por el lado contrario un son Activo sería
El Fandanguito por sus pasajes virtuosos en violín y los azotes variados en Quinta y Jarana. Los
mismos Huastecos han bautizado al Fandanguito como “El Rey de los Sones”